Informe Final Diseño Máquina Seleccionadora de Paltas
Informe Final Diseño Máquina Seleccionadora de Paltas
Informe Final Diseño Máquina Seleccionadora de Paltas
Contenido
Diseo Conceptual y Alternativas de Solucin:..............................................2
Descripcin de los Procesos Productivos:....................................................2
IDENTIFICACIN DE NECESIDADES:............................................................4
REQUERIMIENTOS A SATISFACER:...............................................................4
POSIBLES ALTERNATIVAS DE SOLUCIN:.....................................................5
ANLISIS DE ALTERNATIVAS:.......................................................................6
ELECCIN DEL SISTEMA PTIMO:................................................................7
ELECCIN DEL SINGULARIZADOR:..............................................................7
ELECCIN DE TRANSPORTADORES:.............................................................8
ELECCIN DE LA ESTRUCTURA-SOPORTE DE LA MQUINA:........................9
ELECCIN DEL MECANISMO DE VOLTEO:...................................................10
MQUINA A REALIZAR EL DISEO:............................................................11
SISTEMA DE ALIMENTACIN Y/O SELECCIN................................................12
SELECCIN DE FAJA TRANSPORTADORA....................................................13
Diseo de Singularizadora:...........................................................................19
DISEO DE LA RAMPA DE ALIMENTACION.................................................19
DISEO DEL SINGULARIZADOR:................................................................21
Diseo Clasificadora:.................................................................................... 24
PARTES GENERALES DEL SISTEMA DE CLASIFICADO.................................24
Mecanismo de volteo................................................................................ 24
ANLISIS CINEMTICO DE LA PALTA DURANTE EL PROCESO DE VOLTEO...29
ANLISIS ESTTICO PARA DETERMINAR EL CONTRAPESO QUE SE USAR EN
CADA TRAMO DE DESCARGA.....................................................................33
SELECCIN DEL TIPO DE TRANSPORTACIN..............................................36
SISTEMA MOTRIZ....................................................................................... 50
DISEO DEL EJE CONDUCTOR...................................................................53
Diseo del Sistema Elctrico:.......................................................................72
Clculo de Intensidades Elctricas:...........................................................72
IDENTIFICACIN DE NECESIDADES:
Los productores de la zona en estudio, hacen sus labores de clasificado sin ningn
tipo de maquinaria, lo que deriva en mayores costos de mano de obra directa, adems
no se toma en cuenta la ergonoma, pues la mala postura de los operarios podra traer
consecuencias salubres no deseadas.
REQUERIMIENTOS A SATISFACER:
Se realiza una lista de requerimientos, enumerando lo que deseamos lograr con
nuestro diseo:
ANLISIS DE ALTERNATIVAS:
Para lograr tener un mejor panorama de las posibles soluciones que se aplicarn
en la fase de diseo, tambin para hacer una comparacin y descarte de stas,
realizaremos una matriz morfolgica de las partes ms importantes de la mquina.
Factor
Singulariza
dor
Opcin 1
Opcin 2
Transportad
or
Opcin 3
Mecanismo
s
para
Voltear
la
Palta.
Recepcin
Charola
Madera
Metal
Plstico
Factor
A
B
C
D
E
Total
Peso
Opcin 1
Opcin 2
Opcin 3
Calificaci Ponderaci Calificaci Ponderaci Calificaci Ponderaci
n
n
n
n
n
n
Opcin 3
Facto
r
Peso Calificacin Ponderacin Calificacin Ponderacin Calificacin Ponderacin
0.57
A
5
3
1.7260274
5
2.876712
8
4.6027
0.15
B
1
8
1.205447
6
0.904109
4
0.6027
0.27
C
4
4
1.09589
6
1.643835
7
1.9178
D
E
Total
1
4.027
5.425
7.123
ELECCIN DE TRANSPORTADORES:
El proceso de clasificar paltas requiere en esencia el movimiento del producto a
clasificar, en este sentido, se opta por usar 2 tipos de transportadores.
Estructura Diseada de
Perfil Estructural
Perfil Estructural Soldado
Aluminio
Atornillado
Calificaci Ponderaci
Ponderaci Calificaci
Factor
Peso
n
n
Calificacin n
n
Ponderacin
A
0.575
3
2.8767
5
3.452
6
3.452
B
0.151
8
1.2054
6
0.9041
7
1.0547
C
0.274
4
1.9178
6
0.8219
2
0.5479
Total
1
4.027
5.178
5.0547
El resultado nos muestra que por acabado, por resistencia y funcionalidad se
elige estructuras prediseadas de aluminio.
10
11
12
5000
unidades
unidades
unidades
=14285.7143
=3.96
4
0.350
hora
segundo
segundo
Dimensiones de la palta:
Entonces consideraremos que las paltas estn alineadas a un paso de 12 cm y
prcticamente se desplazaran un detrs de la otra, claro que por el ancho por lo que
calculamos una velocidad aceptable de la siguiente manera:
Considerando que la longitud entre los centros de
los tambores un valor de 2.5 metros, entonces a lo
largo de toda la faja entrarn alineadamente un
total de 21 unidades de paltas.
Ahora:
4 unid 1 seg
21unid x seg
x=5.25 seg
Es decir que 21 unidades de paltas deben de transportarse en 5.25 segundos a lo
largo de los 2.5 metros de longitud de la faja transportadora.
Ahora con la distancia de la faja que es 2.5 m deben barrerse en 5.25 segundos.
Tenemos que la velocidad lineal de la faja es:
2.5 m
m
=0.476
5.25 seg
s
13
14
B = 400 mm
El ancho efectivo es:
b = 0,9 B 0,05 (mm)
b = 0,9(400) -0,05 = 360 mm
q b=
Q
5
=
3.6V 3.60.476
q b=2.92
kg
m
Entonces:
l t=B+30 mm=400+30 mm
15
l t=430 mm
Luego el dimetro del tambor lo obtenemos de las especificaciones tcnicas de la faja:
Dt =50 mm
Adems tambin podemos obtener la velocidad angular requerida en el tambor. Que
es:
m
rad
60
s
seg
n=
=19.04
=181.82 RPM
0.025 m
2
0.476
q c =2.7
kg
kg
0.4 m=1.08
2
m
m
El esfuerzo tangencial neto en la periferia del tambor conductor vendr dado por:
Fu =9.81Lc ( 2q c + qb )
Fu =9.812.50.18 ( 21.08+ 2.92 )
Fu =22.43 N
Donde la potencia requerida para conducir la clasificadora es:
Ns=
F uV 22.430.476
=
1000
1000
N s =0.01068 KW
N s =0.01068 KW
181.82 RPM
16
Preseleccin:
Teniendo en cuenta los datos anteriores (ROJO) hacemos una preseleccin de un
motorreductor, usamos el catlogo de reductores y motorreductores serie ALU AT15 de
la marca COTRANSA.
17
18
N s 0.01068
=
=0.01256 KW
R
0.85
Donde:
N e =N e x f s=0.01256 x 1.5=0.01884 KW
19
0.462 0.01884
Donde:
20
Diseo de Singularizadora:
DISEO DE LA RAMPA DE ALIMENTACION
Material: acero inoxidable Austenitico
10 cm
60 cm
Hallamos el ngulo
tan ( )=
10
60
21
=tan1
( 1060 )
Entonces
=9.46
xcos ( )=60
x=61 cm
22
SINGULARIZADOR:
Caractersticas:
Longitud: 22 cm
Radio: 27 cm
N de cucharas: 3
Velocidad: 88,69 rev/min
Material: Acero sanitario
Instante 1:
En este instante se inicia la admisin de la tuna, con un ngulo de referencia inicial de
0.
Instante 2:
Finaliza la admisin y se inicia la clausura de flujo de material, el tambor ya ha girado
71.
Instante 3:
Finaliza la clausura y empieza otras ves la admisin, el tambor ha girado 126.
Instante 4:
El singularizador deposita la tuna sobre la charola, el tambor en este instante ha girado
158.
Tsing=0,3 x 9,81=2,943 N
Diseo Clasificadora:
El sistema de clasificacin, se inicia con la carga de cada fruta en cada charola por
parte del sistema de singularizacin, la charola es parte del mecanismo de volteo, este
mecanismo est unido al slat conveyor por una junta de pernos, el slat conveyor, tiene
el trabajo de desplazar longitudinalmente la charola, permitiendo que sta pase a
travs de cuatro tramos de descarga, cada tramo permite solo la descarga de frutas
que pertenezcan a un rango de peso preestablecido, mediante la instalacin de pesas
debidamente ubicadas sobre el extremo de las cuatro guas actuadoras, que estn
unidas a las guas fijas mediante articulaciones tipo bisagra. La potencia requerida por
el sistema es proporcionada por un motoreductor.
Sistema de clasificacin
Mecanismo de volteo
Elementos del mecanismo de volteo:
1. Horquilla.
2. Charola porta palta.
3. Brazo basculante.
4. Poln.
5. Brazo actuador (accionado por un desequilibrio entre el peso de la palta y el
del contrapeso).
6. Gua fija.
7. Contrapeso.
8. Articulacin tipo bisagra.
9. Sentido de avance del producto a clasificar.
Elaboracin propia
Para seleccionar el material, la AISI designa a casi todos los aceros inoxidables por
sus series 200, 300, 400. Otro sistema de designacin es el Unified Numbering
System, UNS que desarrollaron la SAE y la ASTM.
Hay tres grupos bsicos de acero inoxidable, clasificados de acuerdo con su estructura
metalrgica: austniticos, ferrticos y martensticos,. Los aceros inoxidables
austenticos son, en general, los grupos ms empleados en aplicaciones estructurales.
Los aceros inoxidables austenticos proporcionan una buena combinacin de
resistencia a la corrosin y de las propiedades de fabricacin.
La mxima carga aplicada a la charola es de 0,5 kg, podemos considerar esta carga
relativamente pequea, por lo que la funcionalidad y presentacin esttica del
elemento se sobreponen al clculo de la resistencia por carga de los materiales en
uso, no obstante daremos especificaciones de todos los materiales usados en los
distintos elementos del mecanismo.
A continuacin se detalla el diseo y seleccin de materiales para los elementos del
mecanismo de volteo:
Horquilla
Este es un elemento de articulacin, es el eslabn tierra del mecanismo de
volteo, su funcin es la de ser un soporte de todo el mecanismo, est unido al
elemento N 3 (Figura ), mediante un pasador y a la correspondiente tablilla del
transportador mediante pernos rgidamente ajustados.
Para el armazn, se seleccion material de acero inoxidable: ngulo de 20 mm
3mm y tubo de 25 mm 25 mm 2 mm AISI 304.
Horquilla
= 7900 Kg/m3
Por tanto:
peso=2.121556471057900
peso=0.168 Kg
= 7900 Kg/m3
Por tanto:
peso=4.299050071057900
peso=0.340 Kg
Brazo basculador
Este elemento es un perfil comercial, su longitud de venta unitaria es de 6 m, la
longitud requerida est restringida por el ancho de la tablilla transportadora. La
funcin de este elemento, es lograr que la charola alcance 2 posiciones crticas
durante su movimiento; la primera, es actuar mediante un tope para obligar a
que la charola mantenga una posicin horizontal, cuando sta se est
deslizando de forma lineal sobre la transportadora, la segunda es impedir que
la charola gire ms de 45 respecto al eje de giro de la charola en el instante de
descarga o volteo. Las dimensiones del perfil se muestran en la Figura
siguiente.
= 7900 Kg/m3
Por tanto:
5
peso=27788,128710 7900
peso=0.219 Kg
Poln y suspensin
Este eslabn tendr la funcin de encarrilar y suspender la fruta en una
posicin requerida, su nivel mnimo de trabajo es cuando su eje de giro forma
un ngulo de cero 0 con la horizontal, la mxima ocurre cuando el eje de giro
de la rueda forma un ngulo de 5 con la horizontal, este comportamiento
obedece a un sistema automtico cuyo fundamento, es la ley de la esttica,
cuando se rompa la ley del equilibrio ocasiona un desplazamiento de la fruta
sobre la charola, este cambio de centro de gravedad de la charola provocar el
inicio de volteo de la charola.
Se seleccion el rodamiento para carga radial serie SKF608 rodamiento
explorer.
= 7900 Kg/m3
Por tanto:
peso=2, 44415911057900
peso=0.019 Kg
Para articular los brazos actuadores con la gua fija se usar bisagras y pernos
de acero inoxidables.
Velocidad de la fruta
Se debe considerar el uso de los mtodos energticos cuando se quiere relacionar
cambios en las velocidades de traslacin y rotatorias de un cuerpo con un cambio de
posicin:
E M =E P + EC (2)
E P=mgh (3)
1
1
EC = m V 2+ I n2 (4 )
2
2
w= E P= E C (5)
t2
t2
w= (f V ) dt= (f 0) dt=0
t1
t1
t2
dR
0
w= N (
dt)= N ( dt )=0
dt
dt
t
t
Trabajo realizado por el cuerpo:
1
1
bsin =mg ( y )= m V 2+ I n20
2
2
mg
r
V
1
2
1
2
mg ( y )= mx V 22+
m r 2
2
5
Despejando V:
V=
2 gy
2
1+
5
Comentario:
El miembro -0 del trmino derecho de la anterior ecuacin corresponde al trabajo
efectuado por (fuerza de rozamiento) debido a que el punto donde acta la
velocidad es cero.
Direccin de la velocidad:
Es tangente a la trayectoria
56.57 80 ( x+56.57 )
d
dy
tan =
=
dx
2
Dnde:
g = 9,81 constante de gravedad
n = Frecuencia
E M = Energa mecnica
EC = Energa cintica
E P = Energa potencial
I= Momento de inercia de masa
N = Fuerza normal
m = Masa
V = Velocidad
w = Trabajo efectuado por una fuerza
R = Vector de posicin
r = Radio de la circunferencia
Tomando 10 intervalos de la trayectoria, y usando las dos ecuaciones: de posicin y de
velocidad obtenemos el siguiente cuadro:
R y (mm)
0,000
-1,936
-3,872
-5,808
-7,744
-9,680
11,616
13,552
15,488
17,424
19,360
R x (mm)
0,000
-2,008
-4,160
-6,480
-8,992
11,727
14,729
18,061
21,819
26,158
31,378
(grados)R(mm)
0,000
223,959
222,944
221,869
220,737
219,539
218,261
216,882
215,369
213,668
211,674
0,000
2,789
5,683
8,702
11,86
15,20
18,75
22,58
26,75
31,43
36,87
0,000
120,462
175,996
222,454
264,840
305,013
343,890
381,990
419,639
457,052
494,381
0,000
223,002
220,929
218,765
216,493
214,093
211,535
208,774
205,746
202,343
198,355
Dnde:
V: es la magnitud de velocidad en un instante dado
R: es la magnitud de la posicin en un instante dado
0,000
164,7
232,9
285,2
329,4
368,3
403,4
435,8
465,8
494,1
520,8
V=
dR
(6)
dt
dt=
t0
R0
dR
(7)
V
dR
36.87
dt=
0
dR
0.01835 R 1.399 R2 +40.241 R+29.367
3
t = 0,136 s
Este tiempo es aceptable, teniendo en cuenta la velocidad de la charola y la longitud
del tramo de descarga.
que va desde el mximo peso de la fruta hasta el mnimo, que es la secuencia con que
las tunas caen.
Por conveniencia, mantendremos unidos algunos elementos en el DCL, pues el
objetivo principal es calcular el contrapeso.
EN EL PLANO YZ:
No existe carga en el eje y:
A y =0, B y =0
M A =0
q83.5+0.3454B z96=0
Bz=
W 83.5+ 0.3454
(1)
96
F z =0
q+ 0.34 A z + B z=0
A z=W + 0.34+ Bz (2)
EN EL PLANO XZ:
C x =0
M c =0
B z155.050.6477.46
(3)
155.05
F z =0
Q+0.64Bz C z=0
C z=Q+ 0.64B z ( 4)
FIGURA
Slat conveyor.
kg
5000 charolas
h
h
V=
0.1524 m
3600 s
V =0.2117 m/s
P=25.4 mm
Dnde:
P= Es el paso de la cadena.
Comentario:
180
Z
sin
P
D p=
180
18
sin
P
D p=
D p=146.273 mm
Por lo tanto, la velocidad angular de entrada de la mquina est dada por:
n=
0.339
0.146273
2
X=
2Lc
+Z
P
Reemplazando, se tiene:
X=
22400
+18
25.4
X =206.97
SEGN RECOMENDACIN:
Para cadenas de eslabones rectos, X tiene que ser un nmero par y entero, para
cadenas de eslabones acodados, X solo tiene que ser un nmero entero.
Siguiendo la recomendacin escogemos X = 204 pasos.
La distancia entre centros viene dada por:
Lc =
P( XZ)
2
Dnde:
Z: nmero de dientes de la rueda dentada
P: paso de la cadena en mm.
Lc =
25.4(20418)
2
Lc =2362.2 mm
C p =9.81 c[ ( 2.05WL ) +q c ] (N )
Pero:
cadenas
accesorios
Dnde:
W: es la carga que soporta la cadena debido tanto a su propio peso ms los
accesorios mviles por metro lineal en kg/m.
qc
(Kg).
Por equilibrio:
M A =0
A z96=0.5( 96+ 83.5 )
A z=0.9349
Adems:
q c =A z17 charolas
q c =0.934917
q c =15.89 Kg
W tablilla=
Peso total
a
Dnde:
a: paso entre las charolas.
Reemplazando datos:
W tablilla=
W tablilla=3.025
( 0.293+0.168 ) Kg
0.1524 m
Kg
( )
m
A z96=0.6(96+54)
A z=0.938
Adems:
W mecanismo =
volteo
Az
a
Reemplazando:
W mecanismo =
volteo
0.938 Kg
0.1524 m
W mecanismo =6.155
volteo
Kg
()
m
cadenas
accesorios
=0.997 Kg/m
W 'accesorios =0.9972
cadenas
W 'accesorios =1.994
cadenas
Kg
( )
m
W =3.025+ 6.155+1.994
W =11.174
Kg
m
( )( ) y( ) :
c =0.08
Por lo tanto, la tensin mxima de la cadena, teniendo en cuenta la tensin originada
por el mecanismo de singularizacin, que necesariamente va acoplada a esta cadena
cinemtica es:
T ' sing=
T sing
T
Dnde:
T ' sing : Tensin que origina la tuna sobre el tambor singularizador referido al
eje conductor del clasificador.
Donde
Reemplazando:
2.943
0.93
T ' sing=
T ' sing=3.165 N
Por tanto:
C P ' =54.932+3.165
C P ' =58.097 N
CP
Diseo
C P '1.2
K s
N de hileras de cadena
Dnde:
CP'
Ks :
Reemplazando:
CP
Diseo
CP
Diseo
58.0971.2
1.2
2
=41.83 N
K v
Diseo
Dnde:
K v : Factor de seguridad
Para determinar la carga de rotura ( Eu
Eu=C P
K v
Diseo
Eu=41.838
Eu=334.64 N
Dnde:
Peje =
N cadenasC P
1000
Peje =
241.830.667
1000
Diseo
[ KW ]
Peje =0.056 KW
SISTEMA MOTRIZ
Seleccin del motorreductor
Para este proceso, debemos ceirnos tambin a los datos tcnicos que ofrecen
los fabricantes con el fin de optimizar el proceso de diseo. Los
motorreductores sinfn-corona, tienen una baja sonoridad, pese a sus
dimensiones compactas alcanzan un gran ndice de reduccin, los datos
disponibles hasta el momento son:
Potencia absorbida por la mquina accionada:
Velocidad de entra en la mquina: 44,285 rpm
Aplicacin: Transportador de tablillas cargado uniformemente, con
choques moderados.
Duracin de servicio: menos de 10 h/da
Posicin de montaje: B3
Temperatura de ambiente: 298 K (25 C)
Tiempo de funcionamiento (FM): 100%
Altitud de instalacin: 40 msnm
El reductor debe ser predispuesto para motor estndar IEC
Los pasos a seguir para seleccionar el motorreductor son los siguientes:
Potencia absorbida por la mquina:
N s =0.056 KW
ndice de reduccin:
La velocidad que se requiere en el lado de salida es 44,285 rpm, a priori, se
puede escoger del catlogo de CONTRANSA, un ndice de reduccin igual a
25, pues, para diferentes potencias de equipos, los fabricantes tienden a no
variar los ndices de reduccin.
Preseleccin:
La potencia en el eje de entrada del reductor es:
N e=
Ns
rcorrea
Dnde:
Reemplazando datos:
N e=
0.056
0.750.94
N e =0.079
Esto nos induce a preseleccionar tentativamente el motorreductor con
potencia de placa Nm igual a 0,12 kW.
De la tabla:
f s=1.5
N ' e =N ef s
N ' e =0.0791.5
N ' e =0.1185 KW
Factor de servicio del motorreductor:
Se le conoce tambin como el factor de seguridad que le dan los
fabricantes, en la tabla siguiente, tenemos:
De la tabla:
f Z =1.4
Como primera condicin debe cumplirse que:
N mf z N ' e
0.121.4 z 0.1185
0.168 0.1185
Por lo que la eleccin es aceptable.
Dnde:
C=
N m9550
eje
Dnde:
C: Torque transmitido al eje por el motor (Nm)
C=
0.129550
44.285
C=25.878 N . m
El torque se distribuye por igual en las dos ruedas dentadas, y son estas
mismas las que van a provocar flexin sobre el eje.
Anlisis de Fuerzas:
Las fuerzas en cada elemento se calcularn por separado, luego se mostrarn
las reacciones que ocasionan estas fuerzas en el eje.
Fuerzas en la polea A
F N =T 1T 2=
FN=
CA
DA
2
25.872
=550.596 N
0.047
Entonces:
F ' N =1.5F N
F ' N =1.5550.596 N
Componentes en el eje Z e Y, teniendo en cuenta que la polea pesa
2,280 N:
F AZ =F ' Ncos 30
F AZ =550.596cos 30
F AZ =476.830 N
FC =F D=
FC =F D=
Tc
Dc
2
12.939
0.146 /2
FC =F D=177.247 N
Componentes en el eje Z e Y, teniendo en cuenta que la rueda pesa 2,280
N:
FCZ =F DZ =177.247 N
FCY =F DY =mg=30.704 N
M A=0
M B= 24.12 + 41.52 =47.99 N.m
M C = 15.52+ 13.82 =20.456 N.m
M C = 2.22+ 9.22 =9.459 N.m
M E =0
RB = 497.62 +981.5 2 =1100.43 N
R E= 20.92 +88.22 =90.64 N
Los elementos dispuestos en el eje son: una polea, y 2 ruedas dentadas, para
este tipo de flechas que solo se ven sometidos a flexin y/o torsin, la norma
ANSI B106.1M-1985 propone la siguiente ecuacin de Soderberg para calcular
el dimetro de un eje.
T
SY
K T M 2 3 1/ 3
32FS
(
) +
S'n
4
D=
T
SY
K T M 2 3 1 /3
48FS
(
) +
S 'n
4
D=
Dnde:
Sn
Su =
Obtenemos:
S n=315 MPa
Aplicamos el factor por tamao, para un dimetro de eje menor a 2 pulgadas y
moderadamente largo, se usa la siguiente frmula:
D 0.068
)
0.3
C S=(
0.75
0.3
C S=
C S=0.95
Dnde:
D: se expresa en pulgadas
450 C:
S Temperatura =1.0
De la Tabla siguiente, con una confianza del 0,99 se toma un factor de
C R= 0,81.
TABLA: Factor de confiabilidad para fallas en materiales
En el punto A:
K t =2 :
Torque=25878 N.m
Momento= 0
25878
517106
2
322
20
3 1 /3
(
)
+
4
242.4106
D 1=
D1=9.6 mm
D2
con
K t =1.5
Torque= 25878 Nm
Momento= 4799 Nm
25878
517106
322
1.547.99 2 3 1 /3
(
) +
4
242.4106
D 2=
D 2=18.3 mm
En el punto B y a la derecha:
Este es el asiento del cojinete con un chafln de hombro a la derecha,
lo cual requiere un chafln muy cortante, el chafln que lleva el cojinete
induce a usar un radio igual a 0,6 mm para el eje, conociendo la
relacin de dimetros que es igual a 1,2 y entrando a la tabla anterior,
obtenemos un
K t =2.5
Torque = 25878 Nm
Momento=47.88 Nm
25878
517106
322
2.547.99 2 3 1 /3
(
) +
4
242.4106
D 3=
D 3=20.1 mm
En el punto C y a la izquierda:
Se planea que el dimetro sea el mismo en toda su extensin desde la
derecha del cojinete B hasta la izquierda del cojinete E, la rueda
dentada se coloca con un cuero de perfil, por lo que
Torque= 25878 Nm
Momento= 20456 Nm
K t =2.0
25878
517106
322
220456 2 3 1 /3
(
) +
4
242.4106
D 4=
D 4 =15.3 mm
Torque= 12939 Nm
Momento= 9.459 Nm
Visiblemente el dimetro va a ser menor porque a la derecha de C el
torque disminuye en su mitad, igualmente el momento disminuye
considerablemente.
En el punto E:
A la derecha de D, ya no hay torque el cojinete slo soporta la fuerza de
reaccin radial, que acta como una fuerza de corte vertical sobre el
eje. Aqu no se presenta torque ni momento de flexin alguno.
Usaremos el clculo del dimetro del eje por el mtodo de esfuerzo
cortante:
d=
0.577S y
N
Dnde:
Reemplazando:
d=
0.57751710 6 Pa
3
d =99436106 N /m2
Adems:
R E= R2EY + R2 EZ
Dnde:
R E= 209772 +882252
R E=90685 N
Ahora:
A=
4R E
3 d
Dnde:
A: rea que se requiere.
Reemplazando:
A=
490685
6
39943610
A=1.216106 m2
Por tanto:
D 5=
4A
41.216106
D 5=
D 5=1.3 mm
Es conveniente, usar dimetros normalizados, adems las chumaceras
instaladas en los puntos B y E limitan escoger un dimetro concordante con las
series estndar de dimetros interiores SKF.
TABLA: Resumen con los dimetros convenientes.
La dimensin del cuero en funcin del dimetro del eje lo especifica la norma ANSI
B17.1-1967nominalmente el ancho o espesor es de del eje.
Se prefiere para cueros un acero de bajo porcentaje de carbono, el acero inoxidable
AISI 201 con una resistencia mxima a la traccin de 793 Mpa y una resistencia a
punto cedente de 379 Mpa lo anterior es una resistencia aceptable para casi todas las
aplicaciones.
Ancho del cuero:
w=
D 22
= =5.5 6
4 4
L=
4 TFS
DwS y
Dnde:
FS: Factor de seguridad.
S y : esfuerzo a la fluencia
D : Dimetro del eje
T: Torque en el eje
Reemplazando:
L=
4258783
6
0.0220.00637910
L=6.207 mm
Las dimensiones finales de los cueros cuadrados de perfil en los puntos en los que
se alojan respectivamente las dos ruedas dentadas son: ancho = 6 mm la longitud =
20 mm.
Anlogamente, calculamos los cueros para la polea, cuyas dimensiones son: ancho =
4 mm la longitud = 15 mm.
D3=20 mm
L10h =30000 h
Expresado en cantidad de revoluciones que desarrolla la flecha:
Ld =L10hn
Ld =3000044,28560
Ld = 7.97* 107 revoluciones
La vida til especificada por el fabricante:
Ld 1/ 3
C=R ( ' )
L 10
'
7 1/ 3
C=(
7.9710
)
106
C=4.73 KN
La chumacera que tiene la geometra conveniente es el FYJ 504
Dimetro interno = 20 mm
Capacidad dinmica C = 12,7 kN
SELECCIN DE LA CORREA EN V
El fabricante de correas BANDO segn normas: BS-3790, ISO-4184, DIN-7753, DIN2215, DIN7753, nos ofrece correas de seccin Z, A,B, C, D, E, como se muestra en la
siguiente tabla:
TABLA: Fajas v estrechas tipo SP
Pdi =fsP
Dnde:
P: Potencia nominal del motor
fs : Factor de servicio
De la siguiente tabla obtenemos fs:
TABLA: Coeficiente de correccin de potencia fs
Reemplazando:
Pdi =0.121.1=0.132 kW
La seccin escogida de la banda es la denominada SPZ, que est en funcin de la
potencia corregida y la velocidad de la polea rpida:
TABLA: Eleccin de la seccin de la correa
D2 < E<3 ( D2 + D1 )
Por condiciones de espacio E=180 mm
La longitud requerida de la banda:
( D 2D 1 )2
L=2E+1.57( D2 + D 1 ) +
4E
2
( 94.8475)
L=2180+1.57 ( 94.84+75 ) +
4180
L=627.196 mm
L' =630 mm
D 2D 1
2
B 232
B+
E ' =
Adems:
B=46306.28( 94.84+75)
B=1453.405
94.8475
2
1453.405232
1453.405+
E' =
E' =181.405 mm
Calculamos la potencia segn DIN7753 transmitida por una correa, el dimetro de la
polea pequea d = 75 mm y las rpm < 400;
TABLA: Potencias transmitidas por correas spz
De la tabla anterior:
P=0.55 kW
Factor por contacto:
Dd 94.8475
=
=0.11
E'
181.405
De la tabla siguiente:
C =0.99
El factor de correccin de longitud:
TABLA: Factor longitudinal
CL
C L =0.80
Potencia real transmitida por una correa.
P' =PC LC
P' =0.550.990.88
P' =0.436 kW
El nmero de bandas es el cociente entre la potencia de diseo y la potencia real
transmitida por una correa:
N bandas=
P dis
P'
N bandas=
0.132
0.436
N bandas=0.303
Se elige 1 banda SPZ-630