Empresas Artesanales
Empresas Artesanales
Empresas Artesanales
ASPECTOS GENERALES
Empresa
Es una unidad econmico-social, integrada por elementos humanos,
materiales y tcnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a travs de
su participacin en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de
los factores productivos (trabajo, tierra y capital).
Artesana
El trmino artesana se refiere al trabajo realizado de forma manual por una
persona en el que cada pieza es distinta a las dems, diferencindolo del
trabajo en serie o industrial.
La artesana de Guatemala es una de las expresiones ms originales del
pas, tambin representa un gran aporte para el sustento de la mayora de
las comunidades del maravilloso pas de Centro Amrica. Se puede observar
la vocacin que tienen al ver la increble combinacin de colores en los
bordados.
Historia
Los comienzos de la artesana en Guatemala se ven desde tiempos
prehispnicos, en 1818 se introdujeron tcnicas europeas por los espaoles,
luego las artesanas tradicionales fueron incorporando las tcnicas y diseos
europeos, sin perder la caracterstica indgena, sus caractersticas de
colorido y elaboracin, las artesanas guatemaltecas son hoy el reflejo de la
riqueza histrica y cultural del pas.
a) Los artesanos populares, no cuentan con capital suficiente que les permita
proveerse al por mayor de materia prima y poder almacenar sus productos.
Vindose obligados a comprar materia prima en pequeas cantidades, y no
poder volverse a proveer de nuevos pedidos hasta vender la mayor parte de
lo producido. Por otra parte los artesanos individuales no estn cubiertos por
el seguro social y cuando se enferman no pueden pagar los servicios de un
mdico, adems en este tiempo no trabaja no obtiene ingresos.
b) Un mercado irregular, esto se da principalmente en los grandes talleres
artesanales, los cuales no tienen una demanda constante, debido varias
veces, a que cuentan con una sola tienda consumidora o agente vendedor, el
cual vara sus pedidos, lo cual no les permite una produccin constante.
c) Uno de los principales problemas que afronta el artesano, es no poder
llevar sus productos a un mercado demandante, debido a que viven en
aldeas muy retiradas; o bien, el desconocimiento de mercados demandantes
tanto nacionales y mucho menos de mercados internacionales; limitndose a
venderlos en los mercados comunales, donde no tienen mayor demanda y a
unos pocos intermediarios que pagan un precio muy bajo, siendo estos
ltimos quienes obtienen la mayor ganancia.
d) En los ltimos aos, los artesanos se han encontrado con un nuevo
problema, como lo es la obtencin de materia prima; por ejemplo, con la
arcilla utilizada para la elaboracin de tinajas antes solo caminaban unos dos
kilmetros, en cambio ahora esta arcilla les es vendida y tienen que caminar
varios kilmetros para la obtencin de la misma.
Otro ejemplo lo constituye la obtencin de la plata y el cobre, donde la
materia prima que obtienen es a un precio muy alto, de productos de varias
aleaciones de muy baja calidad. Y donde dejar la madera que se ha ido a un
precio muy elevado y es escasa.
de
generacin
en
generacin,
padre
hijo;
logrando
Totonicapn Totonicapn
Sacatepquez Antigua Guatemala
Solol Santiago Atitln
- CERMICA VIDRIADA
Sacatepquez Antigua Guatemala
Totonicapn Totonicapn
Jalapa Jalapa
Chiquimula Concepcin
Huehetenango Chiantla, Huehuetenango
- CERMICA PINTADA
Sacatepquez Antigua Guatemala
- CESTERA EN TUL
Solol San Juan y San Pablo La Laguna
- CESTERA DE MIMBRE
Sacatepquez Antigua Guatemala
Quetzaltenango Concepcin Chiquirichapa, San Juan Ostuncalco
- MUEBLES DE MADERA
Sacatepquez Antigua Guatemala
Totonicapn Totonicapn, Nahual
Quetzaltenango Coatepeque, Quetzaltenango, Zunil
Solol Santa Catalina Ixtahuacn
Guatemala San Pedro Ayampuc, Guatemala
- IMAGINERA
Totonicapn Totonicapn
Suchitepquez Samayac
Quetzaltenango Zunil, Coatepeque
El Progreso San Antonio La Paz
Guatemala Guatemala
- MSCARAS DE MADERA
Baja Verapaz Rabinal
EL Quich Chichicastenango
Totonicapn Totonicapn
- PRODUCTOS DE PALMA
Alta Verapaz Lanqun, Tactic, Cahabn
Baja Verapaz Salam, Rabinal
Chiquimula Camotn, Quezaltepeque
El Progreso El Jcaro, San Cristbal
Huehuetenango Concepcin, Solom, San Miguel Acatn
Jalapa San Pedro Pinula, San Luis Jilotepeque
Zacapa San Diego, Cabaa
- ORFEBRERA
- COBRE
Alta Verapaz Cahabn, Cobn, San Pedro Carch
Huehuetenango Chiantla, Concepcin, Huista
Quich Santa Cruz Quich, Chichicastenango
- HIERRO Y HOJALATA
San Marcos Sibinal, Tumbador, San Marcos
Baja Verapaz Salam, Rabinal
Quetzaltenango Coatepeque, Quetzaltenango, Colomba
- JCARAS Y GUACALES
Alta Verapaz Cahabn, Lanqun
Baja Verapaz Rabinal, San Miguel Chisec
San Marcos Tajumulco, Tumbador
- VIDRIO SOPLADO
Quetzaltenango Quetzaltenango
Guatemala Guatemala
- JADE
Sacatepquez Antigua Guatemala
empresas
internacionales
han
colocado
en
Guatemala
su
Como toda empresa, para poder comercializar las artesanas debe llenar
ciertas normas y reglamentos legales, para el inicio de sus actividades
comerciales en el mercado local como en la exportacin de las mismas.
Estas consisten entre otras en la inscripcin como empresa, y el pago de sus
respectivos impuestos, los pasos a seguir son los siguientes:
a. Inscripcin de la empresa en el Registro Mercantil
b. Nmero de Nit (Finanzas)
c. Impuesto sobre la renta (ISR) (Finanzas)
d. Nombrar contador general y registrarlo
e. Factura cambiaria de la empresa
Para registrar la empresa, debe dirigirse al Registro Mercantil, donde
proporcionan una solicitud dependiendo del tipo de empresa, a esta solicitud
se adjunta un balance o certificacin de capital en giro con que ha de
iniciarse. Para la inscripcin de contribuyentes y el pago del impuesto sobre
la renta, debe acudirse al Ministerio de Finanzas Pblicas.
Tipo de Empresa
Toda empresa debe ser inscrita, existiendo diferentes tipos de empresas,
dependiendo de las caractersticas y obligaciones que deban cumplirse. El
tipo de empresa puede ser:
a) Individual
b) Jurdica
c) Empresa Individual
Es fcil de constituirse, pues basta con llenar un formulario en el registro
mercantil.
b. Empresa Jurdica
formulario
que
le
proporcionan
denominado
Solicitud
de
Exportacin.
Declaracin Aduanera de Exportacin
Toda exportacin est sujeta a ser declarada ante la Direccin General de
Aduanas de Guatemala, el exportador tiene la obligacin de presentar ante la
aduana el formulario titulado Declaracin aduanera de Exportacin, por
medio de un agente aduanal. Este documento debe acompaarse de una
copia de la factura comercial y de los documentos que comprueben el
cumplimiento de los requisitos en materia de restricciones sanitarias y
regulaciones arancelarias y no arancelarias. Este trmite se efecta a travs
del agente de aduana nombrado y legitimado por el exportador para actuar
en su nombre.
Documentos de Exportacin
Los documentos obligatorios con que debe cumplir el comerciante, cada vez
que desee exportar sus productos son:
1.
2.
3.
4.
5.
Clareo de Aduana
Sugerencias para una rpida declaracin de Aduana en el pas de destino
- Incluir toda la informacin requerida por el comprador.
- Preparar cuidadosamente las facturas, que estn debidamente escritas,
dejar suficiente espacio entre cada lnea de productos, mantener la
informacin dentro de cada columna.
- Marcar y numere cada paquete o bulto a manera que pueda ser identificado
claramente.
- Mostrar en la factura una descripcin detallada de los productos contenidos
en cada paquete o caja individual a efecto de causar confusiones.
Marco Legal
Decreto 27-92 Ley del IVA actualizada hasta decreto 10-2012
Articulo 52 A". Facturas especiales por cuenta del productor de productos
agropecuarios y artesanales. Los contribuyentes exportadores de productos
agropecuarios, artesanales y productos reciclados, que estn registrados
como tales por la Administracin Tributaria, de conformidad con lo
establecido en el Decreto Nmero 20-2006 del Congreso de la Repblica,
deben emitir factura especial en todas las compras que efecten de dichos
productos, tanto a personas individuales o jurdicas, excepto cuando dichas
compras las efecten a productores autorizados y registrados ante la
-Administracin Tributaria como proveedores de los productos referidos a
exportadores, quienes debern emitir la factura correspondiente.
el
exportador realice
compra
de productos agropecuarios,
ni
registrados
ante
la
Administracin
Tributaria
como