Proyecto Participativo de Aula Escuela Basica Eukarduna
Proyecto Participativo de Aula Escuela Basica Eukarduna
Proyecto Participativo de Aula Escuela Basica Eukarduna
Introduccin
Diagnostico.
De los estudiantes:
La mayora de los es estudiantes
disfuncionales:
provienen de familias
Madres solteras
Madres cabeza de familia
Padres sin empleo
Padres que viven en otra comunidad o en la vecina isla de
Hait.
La economa familiar tiene como base el corte de la caa,
motoconchistas, vendedores ambulantes, comercios
informales, oficios temporales, entre otros.
Los nios, jvenes y adolecente estn al cuidado de sus
hermanos mayores, tos, abuelos. Otros estn solos la mayor
Problemticas
seleccionadas
por
alumnos de la Escuela Eukarduna
1. Violencia intrafamiliar
2. Desintegracin familiar
3. Embarazos en adolescentes
4. contaminacin ambiental
5. Hacinamiento
6 .Promoviendo la paz y los valores familiares
7. Comportamiento de los Adolescente
los
8. La Drogadiccin
9. Carreras Clandestinas de Motores.
10. Enfermedades infecto-contagiosa
Luego de haber socializado los temas, los llevamos a votacin
para elegir el de mayor relevancia,
la puntuacin ms
elevada, la obtuvo Promovamos la paz
y los valores
familiares.
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS
1.
Qu es la familia?
2.
Qu influencia tiene la familia para mejorar el
aprendizaje?
3. Es importante el tema sobre los valores en la familia?
4.
Qu preponderancia tiene El Centro Educativo para
corregir los problemas familiares?
5. Quines son los responsables para resolver los problemas
familiares?
6. Quines son los afectados por la problemtica familiar?
7. Cules son las causas que producen el deterioro delos
valores en la familia?
8. Cmo podemos cambiar o mejorar la situacin familiar
que nos afecta?
9. Cules beneficios genera el trabajo con la familia desde
El Centro Estudiantil?
10 Qu tipos de problemtica familiar encontramos en el
Centro Educativo?
11 En qu medida afecta la falta de valores a nuestra
convivencia dentro y fuera del centro educativo?
12
Cules valores se promueven dentro del centro
educativo?
Dimensin Cientfica:
Observar la problemtica familiar que nos afecta como
Centro Educativo.
Identificar las procedencias que han producido la
problemtica familiar en el entorno escolar.
Inducir o extraer las causas que producen las
problemticas familiares en relacin al aprendizaje de
nuestros alumnos.
Ciencias sociales
Lengua Espaola
Ciencias Naturales
Matemticas
reas curriculares
Educacin fsica
Formacin Humana
Educacin
Artstica
Lenguas
extranjeras
Competencia especificas
Lengua espaola
Comprende conversaciones sencillas sobre temas
cotidianos y de su inters para el desarrollo de la
capacidad de interaccin social.
Comprende noticias que escucha para mantenerse
informado sobre temas sociales a nivel mundial
relacionados con economa, pobreza, poltica, educacin,
inmigracin.
Produce, por escrito, afiches dirigidos a un pblico
general para prevenir sobre una enfermedad, problemas
sociales o para alertar en casos de emergencia
(terremotos, incendios, ciclones).
Lenguas extranjeras
Ingles
Interacta con las dems personas, con cortesa,
asertividad y respeto, valorando las diferencias
Francs
Escribe textos muy breves y sencillos referentes a
necesidades inmediatas y temas muy cotidianos
Interculturalidad y convivencia.
Interacta con cortesa y entusiasmo, en un plano de
inclusin, igualdad, equidad y colaboracin, con actitud
de respeto, aceptacin y cuidado hacia s mismo/a, las
dems personas y el entorno.
Matemtica
Interpreta y juzga la informacin representada en
diferentes grficos estadsticos.
Ciencias sociales
Ciencias naturales
las caractersticas fsicas comunes con las de
seres de su misma especie como resultado de su
herencia biolgica.
Reconoce que la molcula de ADN es la responsable de
transmitir los caracteres hereditarios.
Manifiesta curiosidad, creatividad e inters por aprender
sobre s mismo y su entorno manteniendo una
convivencia sana, y demostrando solidaridad, respeto y
colaboracin hacia las dems personas.
Relaciona
Artstica
Realiza procesos creativos tomando en cuenta la pertinencia
de la aplicacin de tcnicas y estilos artsticos, en relacin con
la intencin comunicativa.
Crea y recrea obras artsticas a partir de los aportes de los
diversos dilogos culturales nacionales y caribeos.
Comunica ideas, emociones sentimientos y vivencias a travs
de diversas manifestaciones artstica.
Educacin Fsica
Reconoce sus posibilidades de movimiento y las utiliza para
expresar estados de nimo, emociones e ideas a partir de
conocer y tener conciencia de su propio cuerpo.
Interacta
adecuadamente
con
sus
compaeros
y
compaeras, estableciendo relaciones de cooperacin y/o
oposicin basadas en las reglas de juego, favoreciendo el
trabajo en equipo, y el disfrute de las actividades fsicas.
Ciencias Sociales
Ubicacin geogrfica
Fenmenos naturales
Identificacin de mapas y globo terrqueo
Derechos y deberes de los ciudadanos
d)
Moral y Cvica
Educacin Artstica
Los bailes folklrico,
Elaboracin de canciones alusivas al bullying
Creacin de Pinturas alusivas a la familia
Realizacin de dramas.
Creacin de pancartas referentes a los valores familiares
Indicadores de logro
Construye
oralmente
comentarios
breves
sobre
comportamientos, valores y actitudes propias de la
realidad personal y familiar; demuestra comprensin del
caractersticas
de
las
enfermedades
Estrategia
pedaggica
Participativos de Aula:
del
Proyectos
de
conocimientos
elaborado
de
de maestros y alumnado en el
socializacin
centradas
en
actividades
RECOGIDA DE INFORMACIN
Entrevistas
Encuestas a los estudiantes y habitantes de la comunidad
Dilogo entre estudiante
Trabajos en grupos
Foto
Investigaciones en peridico, internet, libros.
Observacin de videos.
Cada estudiante
conocimientos.
ser
protagonista
Cuestionarios.
Encuestas.
Entrevistas.
Grupos de trabajo e investigacin
Preparacin de trabajos en grupos
Recursos didcticos
Cartulina
Marcadores
Papel de construccin
Cinta pegante
Ega
Laminas
Cmaras de video
Cmaras fotogrficas
Bocinas
Laptops
Pc
Impresora
de
sus
propios
Recursos humanos
Los estudiantes
Los padres o tutores
Los docentes y personal administrativo y de apoyo a
comunidad.
PROPUESTAS DE ACCIN
Realizacin de actividades en el aula y fuera de la misma:
Discusin de las investigaciones.
Creacin de carteles y murales
Grabando entrevista
Comograma algenis