Investigación de Campo
Investigación de Campo
Investigación de Campo
1.
2.
3.
Conclusiones
4.
Bibliografa
INTRODUCCIN.
El diseo de investigacin es la etapa en la cual el estudiante muestra qu aplicar para recoger
la informacin, la cual debe estar estrechamente vinculada con los objetivos que haya planteado.
En el caso particular de las investigaciones de campo, el investigador (que es el estudiante) extrae
los datos de la realidad mediante tcnicas de recoleccin de datos
(cuestionarios, entrevistas, observacin cientfica) a fin de alcanzar los objetivos planteados en su
investigacin.
Sin embargo, todo estudiante que tiene claridad de su problema planteado, le surge la siguiente
interrogante:
Qu tipo de diseo de investigacin de campo aplica a mi estudio?
El presente documento, expone las perspectivas de tres autores, referente a las investigaciones de
campo, especficamente del tipo estudios de casos.
Cabe aclarar que an cuando el presente escrito se centra en los estudios de casos, aborda el tema
desde qu es la investigacin de campo, los tipos de investigacin de campo (segn Sabino) y finalmente
la informacin reseada por tres autores referente al estudio de casos.
LA INVESTIGACIN DE CAMPO Y DENTRO DE STA EL ESTUDIO DE CASOS.
La investigacin de campo corresponde a un tipo de diseo de investigacin, para la cual Carlos Sabino
(S/f) en su texto "El proceso de Investigacin" seala que se basa en informaciones obtenidas
directamente de la realidad, permitindole al investigador cerciorarse de las condiciones reales en que se
han conseguido los datos.
En otras palabras, el investigador efecta una medicin de los datos. Sin embargo, qu tanto datos se
pueden obtener considerando las restricciones de cada estudio como por la carencia
de recursos materiales, humanos, monetarios, fsicos.
Sabino (s/f) seala en el texto referido, algunos tipos de diseo empleados con frecuencia, stos son:
Diseo experimental: consiste en someter el objeto de estudio a variables, condiciones
controladas y conocidas por el investigador para observar los resultados que cada variable ejerce sobre el
objeto bajo estudio. No aplica para estudios sociales.
Diseo post facto: consiste en que le investigador realice una prueba donde no controla ni
regula el entorno se efecta posterior a los hechos.
Diseo panel: consiste en encuestas repetidas que se aplica a una misma muestra para observar
la evolucin, efectundose en lapsos prefijados y regulares. Sin embargo, la progresiva reduccin de la
muestras por diversas causas (fatiga, traslado, etc.,) ocasiona que el error muestral se incrementa
progresivamente afectando negativamente la calidad de los resultados.
Diseos cualitativos: trata de recuperar para el anlisis, parte de la complejidad del sujeto, modo
de ser y hacer en el medio que lo rodea, lo subjetivo.
Estudio de Casos: consiste en profundizar el estudio en uno o varios objetos de investigacin.
Estudios de Casos
Considera el estudio particular, lo que imposibilita la generalizacin o extensin al universo. Por ejemplo:
Tema:
La Gestin del Conocimiento y Su Influencia en la Productividad del Recurso Humano del Sector
Bancario.
Caso:
Agencia Comercial E Rosal ubicada en la Regin Capital
Los resultados que se obtengan no pueden inferirse al resto de las Agencias Comerciales a nivel nacional.
Sin embargo, Sabino (1997) seala que si se conoce el universo de los objetos a ser investigados, y si en
vez de tomar un solo caso se estudia una cierta variedad de ellos, sera posible extraer conocimientos
ms valiosos y confiables. Siendo para ello necesario seleccionar ciertos criterios como los siguientes:
Buscar casos tpicos: se trata de explorar objetos que, en funcin de la informacin previa,
parezcan ser la mejor expresin del tipo ideal que los describe., implica definir el Tipo Ideal y luego
encontrar un caso que responda a este modelo.
Seleccionar casos extremos: tomando algunas de las variables que intervienen en el problema y
escoger casos que se ubiquen cerca de los lmites de las mismas.
Tomar casos desviados o marginales: se trata aqu de encontrar casos atpicos o anormales
para, por contraste, conocer las cualidades propias de los casos normales y las posibles causas de su
desviacin.
Rojas de Narvez, Rosa (1.997) de forma un breve refiere el estudio de caso, indicando lo siguiente
manera:
Segn el Objeto que se Estudia,:
"Estudio de Casos (Estudio de campo) : estudiar y evaluar intensivamente los antecedentes, estado actual
e interacciones ambientales de una sociedad social" (P. 36)
De donde se desprende que los casos de estudios, puntualiza en una unidad objeto de estudio donde se
baja el detalle para su anlisis y emitir un resultado.
Por otra parte, Prez, Alexis (2004) seala que no existe un consenso entre los especialistas, referente a
la clasificacin del diseo de investigacin de campo. Sin embargo, lista una clasificacin que la cataloga
de general, la cual se indica a continuacin (p23):
Segn los objetivos pueden ser de carcter:
Explorativas
Descriptivos
Explicativos
Evaluativos
Cuasi experimentales
Ex post facto
Encuesta
Estudio de Casos
Investigacin participante
Naturales
Etnogrficos
Lo cual coloca al estudio de casos, como una opcin de diseo de investigacin dado el problema y/o la
unidad de estudio que aborde el investigador.
Puede darse el caso de que un estudio objeto a investigacin, requiera de la consideracin de la
combinacin de dos o ms tipos de diseo de investigacin.
Por ejemplo:
Tema: Desarrollo de un modelo de gestin del conocimiento para empresas del sector del plstico
Caso: Plsticos Guarenas
Lo que implica: Una investigacin de campo descriptiva/ encuestas/ estudio de casos
Resultando vital para abordar un estudio, la claridad del problema por parte del investigador y su consulta
oportuna y detallada de los diversos tipos de diseo de investigacin.
CONCLUSIONES
El investigador debe ubicar sus estudios en la tipologa que mejor se adapte a la investigacin y
que cumpla con el propsito planteado. Cobrando gran importancia la claridad que ste tenga del
problema que plantea.
Los objetivos del estudio (el qu quiero) determinaran el tipo de diseo de investigacin que ha
se utilizar el investigador, siendo posible la seleccin de uno o las combinacin de dos o ms de stos.
BIBLIOGRAFIA
Texto:
Prez, Alexis (2004) Gua metodolgica para anteproyectos de investigacin. Caracas. Fondo Editorial de
la Universidad Pedaggica Experimental Libertador
Rojas de Narvez, Rosa (1997). Orientaciones prcticas par la elaboracin de informes de investigacin.
Puerto Ordaz: Editorial Universidad Nacional Experimental Politcnica "Antonio Jos de Sucre".
Documento en Lnea:
Sabino Carlos, (1992). El proceso de investigacin. [Documento en lnea].
Disponible: http://paginas.ufm.edu/Sabino/PI.htm. [Consulta: 2005 Noviembre 21].
Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos30/investigacion-de-campo/investigacion-decampo.shtml#ixzz4OODtABO5