Revercion
Revercion
Revercion
1 http://www.rodriguezvelarde.com.pe/
2 http://marcoramosq.blogspot.pe/
Esta es una figura parecida al pacto de retroventa, pues permite pactar que los bienes
retornen al patrimonio del donante. Se diferencian en que ste es un contrato gratuito,
mientras que aquella es onerosa.
REVOCACION DE LA DONACION
La donacin nace como un contrato perfecto y vlido, pero que pierde su eficacia por
hechos sobrevinientes del donatario que no le hace merecedor de la liberalidad.
La facultad de revocar es de carcter "intuito personae", pues solo corresponde al donante
pero no pasa a sus herederos por expresa del artculo 1638 del CC, el mismo tiene como
antecedente el numera 1482 del cdigo de 1936 derogado. Su fundamento, ms que de
carcter econmico, es de carcter moral, pues la revocacin es una sancin civil que se
impone al donatario por infringir las reglas de gratitud.
La revocacin puede hacerse valer contra el donatario mismo o contra sus herederos si este
hubiera fallecido.
La facultad de revocar la donacin es eterna, por el contrario es sumamente corta, apenas
alcanza a 6 meses, desde que sobrevino alguna de las causales previstas en el artculo 1637
del CC.
Para la comunicacin de la revocacin, el donante tiene el plazo de 60 das, contados desde
el momento en que se hizo. La comunicacin puede dirigirse al donatario, y si este ha
fallecido, a sus herederos.
Por razones de seguridad jurdica, la donacin una vez que ha sido celebrada en estricta
observancia de los requisitos y formalidades exigidas por ley, es irrevocable. No obstante,
el Cdigo Civil autoriza especiales supuestos de revocacin de las donaciones, que por ser
restrictiva de derechos sern de aplicacin restringida, no susceptibles de aplicacin
analgica.
En efecto, el Artculo 1637 del Cdigo Civil peruano prescribe:
Revocacin de donacin, Artculo 1637.- El donante puede revocar la donacin por las
mismas causas de indignidad para suceder y de desheredacin.
Esta norma remisiva, nos da a entender que en caso el donatario incurra en alguno de los
supuestos contemplados en el Artculo 667 del Cdigo Civil, Causales de Indignidad:
2.- Haber incurrido el ascendiente en alguna de las causas por las que se pierde la patria
potestad o haber sido privado de ella.
Comunicacin de la revocacin
Artculo 1640.- No produce efecto la revocacin si dentro de sesenta das de hecha por el
donante, no se comunica en forma indubitable al donatario o a sus herederos.
Contradiccin de la revocacin
Artculo 1641.- El donatario o sus herederos pueden contradecir las causas de la
revocacin para que judicialmente se decida sobre el mrito de ellas. Quedar consumada
la revocacin que no fuese contradicha dentro de sesenta das despus de comunicada en
forma indubitable al donatario o a sus herederos.
CADUCIDAD DE LA DONACIN
Caduca automticamente la donacin si el donatario ocasiona intencionalmente la muerte
del donante.
La caducidad puede consolidar la donacin o su revocacin. Adems la ley ha previsto
causal propia para donacin. Habiendo el donatario incurrido en causal de dignidad o
desheredacin, el donante puede revocarle la donacin en un plazo de 6 meses. Si vence
este trmino, la donacin ha quedado firme, pues el derecho del donante para resolverle
ha caducado.
Igualmente si el donante revoc la donacin sin haberla comunicado al donatario o sus
herederos dentro del plazo de 60 das, caduca su derecho y la revocacin no surte efecto
alguno.
Por su parte, si el donatario no contradice judicialmente la revocacin dentro del plazo de
60 das, caduca su derecho, quedando consumada la revocacin.
Finalmente el artculo 1644 del CC vigente establece una causal especial de caducidad. En
efecto, dice:
Artculo 1644.- Caduca la donacin si el donatario ocasiona intencionalmente la muerte
del donante.
La causal es correcta pues se trata de una causal de extrema gravedad y suma ingratitud.
La caducidad se produce de pleno derecho. No es necesario sentencia judicial que lo
declare. Teniendo carcter imperativo el artculo en anlisis, no es susceptible de pacto en
contrario. Adems sera inmoral que el donante legalice su propia muerte sin castigar al
actor.