0% encontró este documento útil (0 votos)
230 vistas15 páginas

Rippa - Reglas Por Grupo

El documento presenta las Reglas Internacionales para Prevenir los Abordajes (RIPA), en particular las reglas sobre la conducta de los buques que se encuentran a la vista uno del otro (Sección II). Establece las obligaciones de los buques de vela y de propulsión mecánica para mantenerse apartados de la derrota del otro buque en situaciones como cuando se alcanzan, navegan de vuelta encontrada o se cruzan, a fin de prevenir abordajes. También cubre las obligaciones entre categorías de buques y la conducta en condiciones

Cargado por

Javier Antunez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
230 vistas15 páginas

Rippa - Reglas Por Grupo

El documento presenta las Reglas Internacionales para Prevenir los Abordajes (RIPA), en particular las reglas sobre la conducta de los buques que se encuentran a la vista uno del otro (Sección II). Establece las obligaciones de los buques de vela y de propulsión mecánica para mantenerse apartados de la derrota del otro buque en situaciones como cuando se alcanzan, navegan de vuelta encontrada o se cruzan, a fin de prevenir abordajes. También cubre las obligaciones entre categorías de buques y la conducta en condiciones

Cargado por

Javier Antunez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

1

REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR LOS ABORDAJES (RIPA)


SECCIN II.
REGLA 11. MBITO

CONDUCTA DE LOS BUQUES QUE SE ENCUENTREN A LA VISTA


UNO DEL OTRO
DE APLICACIN

Las Reglas de esta Seccin se aplican solamente a los buques que se encuentren a la vista uno del otro.
REGLA 12. BUQUES

DE VELA

a) Cuando dos buques de vela se


aproximen uno al otro, con riesgo de
abordaje, uno de ellos se mantendr
apartado de la derrota del otro en la forma
siguiente:
i) cuando cada uno de ellos reciba el
viento por bandas contrarias, el que lo
reciba por babor se mantendr apartado de
la derrota del otro;
ii) cuando ambos reciban el viento por la
misma banda, el buque que est a
barlovento se mantendr apartado de la
derrota del que est a sotavento;
iii) si un buque que recibe el viento por
babor avista a otro buque por barlovento y
no puede determinar con certeza si el otro
buque recibe el viento por babor o
estribor, se mantendr apartado de la
derrota del otro.
b) A los fines de la presente Regla, se considerar banda de barlovento la contraria a la que se lleve
cazada la vela mayor, o en el caso de los buques de aparejo cruzado, la banda contraria a la que se lleve
cazada la mayor de las velas de cuchillo.

REGLA 13. BUQUE

QUE ALCANZA

a) No obstante lo dispuesto en las Reglas de la Parte


B, Secciones I y II, todo buque que alcance a otro se
mantendr apartado de la derrota del buque alcanzado.
b) Se considerar como buque que alcanza a todo
buque que se aproxime a otro viniendo desde una
marcacin mayor de 22,5 grados a popa del travs de
este ltimo, es decir, que se encuentre en una posicin
tal respecto del buque alcanzado que de noche
solamente le sea posible ver la luz de alcance de dicho
buque y ninguna de sus luces de costado.
c) Cuando un buque abrigue dudas de si est
alcanzando o no a otro, considerar que lo est haciendo y actuar como buque que alcanza.
d) Ninguna variacin posterior de la marcacin entre los dos buques har del buque que alcanza un
buque que cruza, en el sentido que se da en este Reglamento, ni le dispensar de su obligacin de
mantenerse apartado del buque alcanzado, hasta que lo haya adelantado completamente y se encuentre en
franqua.

2
REGLA 14. SITUACIN "DE

VUELTA ENCONTRADA"

a) Cuando dos buques de propulsin mecnica naveguen de


vuelta encontrada a rumbos opuestos o casi opuestos, con
riesgo de abordaje, cada uno de ellos caer a estribor de
forma que pase por la banda de babor del otro.
b) Se considerar que tal situacin existe cuando un buque
vea a otro por su proa, o casi por su proa, de forma que de
noche vera las luces de tope de ambos palos del otro
enfiladas o casi enfiladas y/o las dos luces de costado, y de
da observara al otro buque bajo el ngulo de apariencia
correspondiente.
c) Cuando un buque abrigue dudas de si existe tal situacin,
supondr que existe y actuar en consecuencia.
REGLA 15. SITUACIN "DE

CRUCE"

Cuando dos buques de propulsin mecnica se crucen con riesgo


de abordaje, el buque que tenga al otro por su costado de estribor
se mantendr apartado de la derrota de este otro y, si las
circunstancias lo permiten, evitar cortarle la proa.
REGLA 16. MANIOBRA

DEL BUQUE QUE "CEDE EL PASO"

Todo buque que est obligado a mantenerse apartado de la derrota


de otro buque maniobrar, en lo posible, con anticipacin
suficiente y de forma decidida para quedar bien franco del otro
buque.
REGLA 17. MANIOBRA

DEL BUQUE QUE "SIGUE A RUMBO"

a) i) cuando uno de dos buques deba mantenerse apartado de la derrota del otro, este ltimo mantendr su
rumbo y velocidad.
ii) no obstante, este otro buque puede actuar para evitar el abordaje con su propia maniobra, tan pronto
como le resulte evidente que el buque que debera apartarse no est actuando en la forma
preceptuada por este Reglamento.
b) Cuando, por cualquier causa, el buque que deba de mantener su rumbo y velocidad se encuentre tan
prximo al otro que no pueda evitarse el abordaje por la sola maniobra del buque que cede el paso, el
primero ejecutar la maniobra que mejor pueda ayudar a evitar el abordaje.
c) Un buque de propulsin mecnica que maniobre en una situacin de cruce, de acuerdo con el prrafo
a) ii), de esta Regla, para evitar el abordaje con otro buque de propulsin mecnica, no cambiar su
rumbo a babor para maniobrar a un buque que se encuentre por esa misma banda si las circunstancias del
caso lo permiten.
d) La presente Regla no exime al buque que cede el paso de su obligacin de mantenerse apartado de la
derrota del otro.

REGLA 18. OBLIGACIONES

ENTRE CATEGORAS DE BUQUES

Sin perjuicio de lo dispuesto en las Reglas 9, 10 y 13.


a) Los buques de propulsin mecnica, en navegacin, se mantendrn apartados de la derrota de:
i) un buque sin gobierno;
ii) un buque con capacidad de maniobra restringida;
iii) un buque dedicado a la pesca;
iv) un buque de vela.
b) Los buques de vela en navegacin, se mantendrn apartados de la derrota de:

3
i) un buque sin gobierno;
ii) un buque con capacidad de maniobra restringida;
iii) un buque dedicado a la pesca.
c) En la medida de lo posible, los buques, dedicados a la pesca, en navegacin, se mantendrn apartados
de la derrota de:
i) un buque sin gobierno;
ii) un buque con capacidad de maniobra restringida.
d) i) todo buque que no sea un buque sin gobierno o un buque con capacidad de maniobra restringida
evitar, si las circunstancias del caso lo permiten estorbar el trnsito seguro de un buque restringido
por su calado, que exhiba las seales de la Regla 28.
ii) un buque restringido por su calado navegar con particular precaucin teniendo muy en cuenta su
condicin especial.
e) En general, un hidroavin amarado se mantendr alejado de todos los buques y evitar estorbar su
navegacin. No obstante, en aquellas circunstancias en que exista un riesgo de abordaje, cumplir con las
Reglas de esta Parte.
i) Cuando despeguen, aterricen o vuelen cerca de la superficie, las naves de vuelo rasante se
mantendrn bien alejadas de todos los dems buques y evitarn entorpecer la navegacin de stos.
ii) Las naves de vuelo rasante que naveguen por la superficie del agua cumplirn lo dispuesto en las
reglas de la presente parte como si fueran buques de propulsin mecnica.

SECCIN III .

CONDUCTA DE LOS BUQUES EN CONDICIONES DE VISIBILIDAD


REDUCIDA

REGLA 19. CONDUCTA DE

LOS BUQUES EN CONDICIONES DE VISIBILIDAD REDUCIDA

a) Esta Regla es de aplicacin a los buques que no estn a la


vista uno de otro cuando naveguen cerca o dentro de una
zona de visibilidad reducida.
b) Todos los buques navegarn a una velocidad de seguridad
adaptada a las circunstancias y condiciones de visibilidad
reducida del momento. Los buques de propulsin mecnica
tendrn sus mquinas listas para maniobrar inmediatamente.
c) Todos los buques tomarn en consideracin las
circunstancias y condiciones de visibilidad reducida del
momento al cumplir las Reglas de la Seccin I de esta Parte.
d) Todo buque que detecte nicamente por medio del radar la presencia de otro buque, determinar si se
est creando una situacin de aproximacin excesiva y/o un riesgo de abordaje. En caso afirmativo
maniobrar con suficiente antelacin, teniendo en cuenta que si la maniobra consiste en un cambio de
rumbo, en la medida de lo posible se evitar lo siguiente:
i) un cambio de rumbo a babor para un buque situado a proa del travs salvo que el otro buque est
siendo alcanzado;
ii) un cambio de rumbo dirigido hacia un buque situado por el travs o a popa del travs.
e) Salvo en los casos en que se haya comprobado que no existe riesgo de abordaje, todo buque que oiga,
al parecer a proa de su travs, la sirena de niebla de otro buque, o que no pueda evitar una situacin de
aproximacin excesiva con otro buque situado a proa de su travs, deber reducir su velocidad hasta la
mnima de gobierno. Si fuera necesario, suprimir su arrancada y en todo caso navegar con extremada
precaucin hasta que desaparezca el peligro de abordaje.

4
REGLA 37. SEALES DE PELIGRO
Cuando un buque est en peligro y
requiera ayuda, utilizar o exhibir las
seales descritas en el Anexo IV de este
Reglamento.

PARTE C - LUCES Y MARCAS


REGLA 20. MBITO

DE APLICACIN

a) Las Reglas de esta Parte debern cumplirse en todas las condiciones meteorolgicas.
b) Las Reglas relativas a las luces debern cumplirse desde la puesta del sol hasta su salida, y durante ese
intervalo no se exhibir ninguna otra luz, con la excepcin de aquellas que no puedan ser confundidas
con las luces mencionadas en este Reglamento o que no perjudiquen su visibilidad o carcter distintivo,
ni impidan el ejercicio de una vigilancia eficaz.
c) Las luces preceptuadas por estas Reglas, en caso de llevarse, debern exhibirse tambin desde la salida
hasta la puesta del sol si hay visibilidad reducida y podrn exhibirse en cualquier otra circunstancia que
se considere necesario.
d) Las Reglas relativas a las marcas debern cumplirse de da.
e) Las luces y marcas mencionadas en estas Reglas cumplirn las especificaciones del Anexo I de este
Reglamento.
REGLA 21. DEFINICIONES
a) La "luz de tope" es una luz blanca colocada sobre el eje
longitudinal del buque, que muestra su luz sin interrupcin
en todo un arco del horizonte de 225 grados, fijada de
forma que sea visible desde la proa hasta 22,5 grados a
popa del travs de cada costado del buque.

b) Las "luces de costado" son una luz verde en la banda de


estribor y una luz roja en la banda de babor que muestran
cada una su luz sin interrupcin en todo un arco del
horizonte de 112,5 grados, fijadas de forma que sean
visibles desde la proa hasta 22,5 grados a popa del travs
de su costado respectivo. En los buques de eslora inferior a

5
20 metros, las luces de costado podrn estar combinadas en un solo farol llevado en el eje
longitudinal del buque.
c) La "luz de alcance" es una luz blanca colocada lo ms
cerca posible de la popa que muestra su luz sin
interrupcin en todo un arco del horizonte de 135 grados,
fijada de forma que sea visible en un arco de 67,5 grados,
contados a partir de la popa hacia cada una de las bandas
buque.

del

d) La "luz de remolque" es una luz amarilla de las mismas


caractersticas que la "luz de alcance" definida en el
prrafo c), de este Reglamento.

e) La "luz todo horizonte" es una luz que es visible sin


interrupcin en un arco de horizonte de 360 grados.

REGLA 22. VISIBILIDAD

DE LAS LUCES

Las luces preceptuadas en estas Reglas debern tener la intensidad especificada en la Seccin 8 del
Anexo I del presente Reglamento, de modo que sean visibles a las siguientes distancias mnimas:
a) En los buques de eslora igual o superior a 50 metros:
- luz de tope, 6 millas.
- luz de costado, 3 millas;
- luz de alcance, 3 millas;
- luz de remolque, 3 millas;
- luz todo horizonte blanca, roja, verde o amarilla, 3 millas.
b) En los buques de eslora igual o superior a 12 metros, pero inferior a 50 metros:
- luz de tope. 5 millas, pero si la eslora del buque es inferior a 20 metros, 3 millas;
- luz de costado, 2 millas;
- luz de alcance, 2 millas;
- luz de remolque 2 millas;
- luz todo horizonte blanca, roja, verde o amarilla, 2 millas.
c) En los buques de eslora inferior a 12 metros:
- luz de tope, 2 millas;
- luz de costado, 1 milla;
- luz de alcance, 2 millas;
- luz de remolque, 2 millas;
- luz todo horizonte blanca, roja, verde o amarilla, 2 millas.
d) En los buques u objetos remolcados poco visibles y parcialmente sumergidos:
- luz blanca, todo horizonte, tres millas.

6
REGLA 23. BUQUES

DE PROPULSIN MECNICA EN NAVEGACIN

a) Los buques de propulsin mecnica en navegacin exhibirn:


i) una luz de tope a proa;
ii) una segunda luz de tope, a popa y ms alta que la de proa, exceptuando a los buques de menos de 50
metros de eslora, que no tendrn obligacin de exhibir esta segunda luz, aunque podrn hacerlo;
iii) luces de costado;
iv) una luz de alcance.

b) Los aerodeslizadores, cuando operen en la condicin sin desplazamiento, exhibirn, adems de las
luces prescritas en el prrafo a) de esta Regla, una luz amarilla de centelleos todo horizonte.
nicamente cuando despeguen, aterricen o vuelen cerca de la superficie, las naves de vuelo rasante
exhibirn, adems de las luces prescritas en el prrafo a) de la presente regla, una luz roja centelleante
todo horizonte de gran intensidad.

d) i) los buques de propulsin mecnica de eslora inferior a 12 metros podrn exhibir, en lugar de las
luces prescritas en el prrafo a) de esta Regla, una luz blanca todo horizonte y luces de costado;

ii) los buques de propulsin mecnica de eslora inferior a siete metros y cuya velocidad mxima no
sea superior a siete nudos, podrn exhibir, en lugar de las luces prescritas en el prrafo a) de esta
Regla, una luz blanca todo horizonte y, si es posible, exhibirn tambin luces de costado;

iii) en los buques de propulsin mecnica de eslora inferior a 12 metros, la luz de tope o la luz blanca
todo horizonte podr apartarse del eje longitudinal del buque si no es posible colocarla en dicho eje, a
condicin de que las luces de costado vayan combinadas en un solo farol, que se llevar en el eje
longitudinal del buque o colocado tan cerca como sea posible de la lnea proa-popa en que vaya la luz
de tope o la luz blanca todo horizonte.

REGLA 24. BUQUES

REMOLCANDO Y EMPUJANDO

a) Todo buque de propulsin mecnica cuando remolque a otro exhibir:


i) en lugar de la luz prescrita en los apartados i) o ii) de la Regla 23 a), dos luces de tope en lnea vertical.
Cuando la longitud del remolque, medido desde la popa del buque que remolca hasta el extremo de popa
del remolque, sea superior a 200 metros, exhibir tres luces de tope a proa, segn una lnea vertical;
ii) luces de costado;
iii) una luz de alcance;
iv) una luz de remolque en lnea vertical y por encima de la luz de alcance;
v) una marca bicnica en el lugar ms visible cuando la longitud del remolque sea superior a 200 metros.

b) Cuando un buque que empuje y un buque empujado estn unidos mediante una conexin rgida
formando una unidad compuesta, sern considerados como un buque de propulsin mecnica y exhibirn
las luces prescritas en la Regla 23.

c) Todo buque de propulsin mecnica que empuje hacia proa o remolque por el costado exhibir, salvo
en el caso de constituir una unidad compuesta:
i) en lugar de la luz prescrita en los apartados i) o ii) de la Regla 23 a), dos luces de tope en una lnea
vertical;
ii) luces de costado;

8
iii) una luz de alcance.

d) Los buques de propulsin mecnica a los que sean de aplicacin los prrafos a) o c) anteriores,
cumplirn tambin con la Regla 23 a) ii).
e) Todo buque u objeto remolcado distinto de los que se mencionan en el prrafo g) de esta Regla
exhibir:
i) luces de costado;
ii) una luz de alcance;
iii) una marca bicnica en el lugar ms visible, cuando la longitud del remolque sea superior a 200
metros.
f) Teniendo en cuenta que cualquiera que sea el nmero de buques que se remolquen por el costado o
empujen en un grupo, habrn de iluminarse como si fueran un solo buque;
i) un buque que sea empujado hacia proa, sin que llegue a constituirse una unidad compuesta, exhibir
luces de costado en el extremo de proa;
ii) un buque que sea remolcado por el costado exhibir una luz de alcance y en el extremo de proa luces
de costado.
g) Todo buque u objeto remolcado, poco visible y parcialmente sumergido y toda combinacin de buques
u objetos en los que se den esas mismas circunstancias, exhibirn:
i) cuando su anchura sea inferior a 25 metros, una luz blanca todo horizonte en el extremo de proa o
cerca de ste y otra en el extremo de popa o cerca de ste, con la salvedad de que los dragones no tendrn
que exhibir una luz en el extremo de proa o cerca del mismo;
ii) cuando su anchura sea igual o superior a 25 metros, dos luces blancas todo horizonte adicionales en
los puntos extremos de esa anchura o cerca de stos;
iii) cuando su longitud sea superior a 100 metros, luces blancas todo horizonte adicionales entre las luces
prescritas en los apartados i) y ii) de modo que la distancia entre luces no exceda de 100 metros;
iv) una marca bicnica en el extremo popel del ltimo buque u objeto remolcado o cerca de ese extremo,
y cuando la longitud del remolque sea superior a 200 metros, una marca bicnica adicional en el lugar
ms visible y tan cerca como sea posible del extremo proel.
h) Cuando, por alguna causa justificada, no sea posible que el buque u objeto remolcado exhiba las luces
o marcas prescritas en los prrafos e) o g) de esta Regla, se tomarn todas las medidas posibles para
iluminar el buque u objeto remolcado, o para indicar al menos la presencia de dicho buque u objeto.
i) Cuando por alguna causa justificada, resulte imposible que un buque no dedicado normalmente a
operaciones de remolque muestre las luces prescritas en los prrafos a) o c) de esta Regla, dicho buque
no tendr obligacin de exhibir tales luces cuando est remolcando a otro buque que est en peligro o
que, por otros motivos, necesite ayuda. Se tomarn todas las medidas posibles para indicar la naturaleza
de la conexin existente entre el buque remolcador y el buque remolcado, tal como se autoriza en la
Regla 36, en particular iluminando el cable de remolque.

REGLA 25. BUQUES

DE VELA EN NAVEGACIN Y EMBARCACIONES DE REMO

a) Los buques de vela en navegacin exhibirn:


i) luces de costado;
ii) una luz de alcance.

b) En los buques de vela de eslora inferior a 20 metros, las luces prescritas en el


prrafo a) de esta Regla podrn ir en un farol combinado, que se llevar en el tope
del palo o cerca de l, en el lugar ms visible.

c) Adems de las luces prescritas en el prrafo a) de esta Regla, los buques de vela en navegacin podrn
exhibir en el tope del palo o cerca de l, en el lugar ms visible, dos luces todo horizonte en lnea
vertical, roja la superior y verde la inferior, pero estas luces no se exhibirn tanto con el farol combinado
que se permite en el prrafo b) de esta Regla.
d) i) las embarcaciones de vela de eslora inferior a 7 metros exhibirn, si es posible, las luces prescritas
en el prrafo a) o b), pero si no lo hacen debern tener a mano para uso inmediato una linterna
elctrica o farol encendido que muestre una luz blanca, la cual ser exhibida con tiempo suficiente
para, evitar el abordaje.

ii) Las embarcaciones de remos podrn exhibir las luces prescritas en esta Regla para los buques de
vela, pero si no lo hacen, debern tener a mano para uso inmediato una linterna elctrica o farol
encendido que muestre una luz blanca, la cual ser exhibida con tiempo suficiente para evitar el
abordaje.
c) Un buque que navegue a vela, cuando sea tambin propulsado
mecnicamente, deber exhibir a proa, en el lugar ms visible, una marca
cnica con el vrtice hacia abajo.
REGLA 26. BUQUES

DE PESCA

a) Los buques dedicados a la pesca, ya sean en navegacin o fondeados,


exhibirn solamente las luces y marcas prescritas en esta Regla.
b) Los buques dedicados a la pesca de arrastre, es decir, remolcando a travs del agua redes de arrastre u
otras artes de pesca, exhibirn:
i) dos luces todo horizonte en lnea vertical, verde la superior y blanca la inferior, o una marca
consistente en dos conos unidos por sus vrtices en lnea vertical, uno sobre el otro;
ii) una luz de tope a popa y ms elevada que la luz verde todo horizonte; los buques de eslora inferior a
50 metros no tendrn obligacin de exhibir esta luz, pero podrn hacerlo;
iii) cuando vayan con arrancada, adems de las luces prescritas en este prrafo, las luces de costado y una
luz de alcance.
c) Los buques dedicados a la pesca, que no sea pesca de arrastre, exhibirn:

10
i) dos luces todo horizonte en lnea vertical, roja la superior y blanca la inferior, o una marca consistente
en dos conos unidos por sus vrtices en lnea vertical, uno sobre el otro;
ii) cuando el aparejo largado se extienda ms de 150 metros medidos horizontalmente a partir del buque,
una blanca todo horizonte o un cono con el vrtice hacia arriba, en la direccin del aparejo;
iii) cuando vayan con arrancada, adems de las luces prescritas en este prrafo, las luces de costado y una
luz de alcance.
d) Cuando slo se prescriba una luz de tope para un buque de propulsin mecnica, esta luz se exhibir a
proa del centro del buque, salvo que un buque de eslora inferior a 20 metros no necesita exhibir esta luz a
proa del centro del buque, debindola exhibir esta lo ms a proa que sea factible.
e) Cuando no estn dedicados a la pesca, los buques no exhibirn las luces y marcas prescritas en esta
Regla, sino nicamente las prescritas para los buques de su misma eslora.
REGLA 27. BUQUES

SIN GOBIERNO O CON CAPACIDAD DE MANIOBRA RESTRINGIDA

a) Los buques sin gobierno exhibirn:


i) dos luces rojas todo horizonte en lnea vertical, en el lugar ms visible;
ii) dos bolas o marcas similares en lnea vertical, en el lugar ms visible;
iii) cuando vayan con arrancada, adems de las luces prescritas en este
prrafo, las luces de costado y una luz de alcance.

b) Los buques que tengan su capacidad de maniobra restringida, salvo


aquellos dedicados a operaciones de limpieza de minas, exhibirn:
i) tres luces todo horizonte en lnea vertical, en el lugar ms visible. La
ms elevada y la ms baja de estas luces sern rojas y la luz central ser
blanca;
ii) tres marcas en lnea vertical en el lugar ms visible. La ms elevada y
la ms baja de estas marcas sern bolas y la marca central ser bicnica;
iii) cuando vayan con arrancada, adems de las luces prescritas en el
apartado i), una o varias luces de tope, luces de costado y una luz de
alcance;
iv) cuando estn fondeados, adems de las luces o marcas prescritas en los apartados i) y ii) las luces o
marcas prescritas en la Regla 30.
c) Los buques de propulsin mecnica dedicados a una operacin de remolque que restrinja en externo
tanto la capacidad del buque remolcador como la de su remolque para apartarse de su derrota exhibirn,
adems de las luces o las marcas prescritas en la Regla 24 a), las luces o las marcas prescritas en los
prrafos b) i) y b) ii) de esta Regla.
d) Los buques dedicados a operaciones de dragado o submarinas que tengan su capacidad de maniobra
restringida exhibirn las luces y marcas prescritas en los apartados i), ii) y iii) del prrafo
b) de esta Regla y, cuando haya una obstruccin, exhibirn adems:
i) dos luces rojas todo horizonte o dos bolas en lnea vertical para indicar la banda por la que se encuentra
la obstruccin;
ii) dos luces verdes todo horizonte o dos marcas bicnicas en lnea vertical para indicar la banda por la
que puede pasar otro buque;

11
iii) cuando estn fondeados, las luces o marcas prescritas en este prrafo en lugar de las luces o mareas
prescritas en la Regla 30.

e) Cuando debido a las dimensiones del buque dedicado a operaciones de buceo resulte imposible exhibir
todas las luces y marcas prescritas en el prrafo d) de esta Regla, se exhibirn:
i) tres luces todo horizonte en lnea vertical, en el lugar ms visible. La ms alta y la ms baja de esas
luces sern rojas y la luz central ser blanca;
ii) una reproduccin en material rgido y de altura no inferior a un metro de la bandera "A" del Cdigo
Internacional. Se tomarn medidas para garantizar su visibilidad en todo el horizonte.
f) Los buques dedicados a operaciones de limpieza de minas, adems de las luces prescritas para los
buques de propulsin mecnica en la Regla 23 o de las luces o marcas prescritas en la Regla 30 para los
buques fondeados, segn proceda, exhibirn tres luces verdes todo horizonte o tres bolas. Una de estas
luces o marcas se exhibir en la parte superior del palo de ms a proa y las otras dos una en cada uno de
los penoles de la verga de dicho palo. Estas luces o marcas indican que es peligroso para otro buque
acercarse a menos de 1000 metros por la popa del buque dedicado a limpieza de minas.
g) Los buques de menos de 12 metros de eslora, salvo los dedicados a operaciones de buceo, no tendrn
obligacin de exhibir las luces y marcas prescritas en esta Regla.

h) Las seales prescritas en esta Regla no son las seales de buques en peligro que necesiten ayuda.
Dichas seales se encuentran en el Anexo IV de este Reglamento.

REGLA 28. BUQUES

DE PROPULSIN MECNICA RESTRINGIDOS POR SU CALADO

Adems de las luces prescritas en la Regla 23 para los buques de propulsin mecnica, todo buque
restringido por su calado podr exhibir en el lugar ms visible tres luces rojas todo horizonte en lnea
vertical o un cilindro.

12

REGLA 29. EMBARCACIONES

DE PRCTICO

a) Las embarcaciones en servicio de practicaje exhibirn:


i) en la parte superior del palo de ms a proa, o cerca de ella, dos luces todo horizonte en lnea vertical,
siendo blanca la superior y roja la inferior;
ii) cuando se encuentren en navegacin, adems, las luces de costado y una luz de alcance;
iii) cuando estn fondeados, adems de las luces prescritas en el apartado i), la luz o las luces o marcas
prescritas en la Regla 30 para los buques fondeados.

b) Cuando no est en servicio de practicaje, la embarcacin del prctico exhibir las luces y marcas
prescritas para las embarcaciones de su misma eslora.

REGLA 30. BUQUES

FONDEADOS Y BUQUES VARADOS

a) Los buques fondeados exhibirn en el lugar ms visible:


i) en la parte de proa, una luz blanca todo horizonte o una bola;
ii) en la popa, o cerca de ella, y a una altura inferior a la de la luz prescrita en el apanado i), una luz
blanca todo horizonte.

13
b) Los buques de eslora inferior a 50 metros podrn exhibir una luz blanca todo horizonte en el lugar ms
visible, en vez de las luces prescritas en el prrafo a).

c) Los buques fondeados podrn utilizar sus luces de trabajo o equivalentes para iluminar sus cubiertas.
En los buques de 100 metros de eslora o ms la utilizacin de las mencionadas luces ser obligatoria.
d) Adems de las luces prescritas en los prrafos a) o b), un buque varado exhibir, en el lugar ms
visible:
i) dos luces rojas todo horizonte en lnea vertical;
ii) tres bolas en lnea vertical.

e) Las embarcaciones de menos de siete metros de eslora cuando estn fondeadas dentro o cerca de un
lugar que no sea un paso o canal angosto, fondeadero o zona de navegacin frecuente, no tendrn
obligacin de exhibir las luces o marcas prescritas en los prrafos a) y b) de esta Regla.
f) Los buques de menos de 12 metros de eslora, cuando estn varados, no tendrn obligacin de exhibir
las luces o marcas prescritas en los apartados i) y ii) del prrafo d) de esta Regla.

REGLA 31. HIDROAVIONES


Cuando a un hidroavin o a una nave de vuelo rasante no le sea posible exhibir luces y marcas de las
caractersticas y en las posiciones prescritas en las reglas de la presente parte, exhibir luces y marcas
que, por sus caractersticas y situacin, sean lo ms parecidas posible a las prescritas en esas reglas.
PARTE D.- SEALES ACSTICAS Y LUMINOSAS
REGLA 32. DEFINICIONES
a) La palabra "pito" significa todo dispositivo que es capaz de producir las pitadas reglamentarias y que
cumple con las especificaciones del Anexo III de este Reglamento.
b) La expresin "pitada corta" significa un sonido de una duracin aproximada de un segundo.
c) La expresin "pitada larga" significa un sonido de una duracin aproximada de cuatro a seis segundos.

14
REGLA 33. EQUIPO

PARA SEALES ACSTICAS

a) Los buques de eslora igual o superior a 12 metros irn dotados de un pito, los buques de eslora igual o
superior a 20 metros irn dotados de una campana, adems del pito, y los buques de eslora igual o
superior a 100 metros llevarn adems un gong cuyo tono y sonido no pueda confundirse con el de la
campana. El pito, la campana y el gong debern satisfacer las especificaciones del anexo III de este
Reglamento. La campana o el gong, o ambos, podrn ser sustituidos por otro equipo que tenga las
mismas caractersticas acsticas respectivamente, a condicin de que siempre sea posible hacer
manualmente las seales acsticas prescritas.
b) Los buques de eslora inferior a 12 metros no tendrn obligacin de llevar los dispositivos de seales
acsticas prescritos en el prrafo a) de esta Regla, pero si no los llevan debern ir dotados de otros
medios para hacer seales acsticas eficaces.

REGLA 34. SEALES

DE MANIOBRA Y ADVERTENCIA

a) Cuando varios buques estn a la vista unos de otros, todo buque de propulsin mecnica en
navegacin, al maniobrar de acuerdo con lo autorizado o exigido por estas Reglas, deber:
- una pitada corta para indicar: "caigo a estribor";
- dos pitadas cortas para indicar: "caigo a babor";
- tres pitadas cortas para indicar: "estoy dando atrs".
b) Todo buque podr complementar las pitadas reglamentarias del prrafo a) de esta Regla mediante
seales luminosas que se repetirn, segn las circunstancias, durante toda la duracin de la maniobra:
i) el significado de estas seales luminosas ser el siguiente:
- un destello: "caigo a estribor";
- dos destellos: "caigo a babor";
- tres destellos: "estoy dando atrs".
ii) la duracin de cada destello ser de un segundo aproximadamente, el intervalo entre destellos ser de
un segundo aproximadamente, y el intervalo entre seales sucesivas no ser inferior a diez segundos;
iii) cuando se lleve, la luz utilizada para estas seales ser una luz blanca todo horizonte, visible a una
distancia mnima de cinco millas, y cumplir con las especificaciones del Anexo I, del presente
Reglamento.
c) Cuando dos buques se encuentren a la vista uno del otro en un paso o canal angosto:
i) el buque que pretenda alcanzar al otro deber, en cumplimiento de la Regla 9 e) i), indicar su intencin
haciendo las siguientes seales con el pito:
- dos pitadas largas seguidas de una corta para indicar: "pretendo alcanzarle por su banda de estribor";
- dos pitadas largas seguidas de dos cortas para indicar: "pretendo alcanzarle por su banda de babor".
ii) el buque que va a ser alcanzado indicar su conformidad en cumplimiento de la Regla 9 e) i) haciendo
la siguiente seal con el pito:
- una pitada larga, una corta, una larga y una corta, en este orden.
d) Cuando varios buques a la vista unos de otros se aproximen, y por cualquier causa alguno de ellos no
entienda las acciones o intenciones del otro o tenga dudas sobre si el otro est efectuando la maniobra
adecuada para evitar el abordaje, el buque en duda indicar inmediatamente esa duda emitiendo por lo
menos cinco pitadas cortas y rpidas. Esta seal podr ser complementada con una seal luminosa de un
mnimo de cinco destellos cortos y rpidos.
e) Los buques que se aproximen a un recodo o zona de un paso o canal en donde, por estar obstruida la
visin, no puedan ver a otros buques, harn sonar una pitada larga. Esta seal ser contestada con una
pitada larga por cualquier buque que se aproxime, que pueda estar dentro del alcance acstico al otro
lado del recodo o detrs de la obstruccin.
f) Cuando los pitos estn instalados en un buque a una distancia entre s superior a 100 metros, se
utilizar solamente uno de los pitos para hacer seales de maniobra y advertencia.

15
REGLA 35. SEALES

ACSTICAS EN VISIBILIDAD REDUCIDA

En las proximidades o dentro de una zona de visibilidad reducida, ya sea de da o de noche, las seales
prescritas en esta Regla se harn en la forma siguiente:
a) Un buque de propulsin mecnica con arrancada, emitir una pitada larga a intervalos que no excedan
de dos minutos.
b) Un buque de propulsin mecnica en navegacin, pero parado y sin arrancada, emitir a intervalos que
no excedan de dos minutos, dos pitadas largas consecutivas separadas por un intervalo de unos dos
segundos entre ambas.
c) Los buques sin gobierno y con su capacidad de maniobra restringida, los buques restringidos por su
calado, los buques de vela, los buques dedicados a la pesca y todo buque dedicado a remolcar o a
empujar a otro buque, emitirn a intervalos que no excedan de dos minutos tres pitadas consecutivas, a
saber, una larga seguida por dos cortas, en lugar de las seales prescritas en los apartados a) o b) de esta
Regla.
d) Los buques dedicados a la pesca, cuando estn fondeados, y los buques con capacidad de maniobra
restringida que operen hallndose fondeados, emitirn, en lugar de las seales prescritas en el prrafo g),
la seal prescrita en el prrafo c) de esta Regla.
e) Un buque remolcado o, si se remolca ms de uno, solamente el ltimo del remolque, caso de ir
tripulado, emitir a intervalos que no excedan de dos minutos cuatro pitadas consecutivas, a saber, una
pitada larga seguida de tres cortas. Cuando sea posible, esta seal se har inmediatamente despus de la
seal efectuada por el buque remolcador.
f) Cuando un buque que empuje y un buque que sea empujado tengan una conexin rgida de modo que
formen una unidad compuesta, sern considerados como un buque de propulsin mecnica y harn las
seales prescritas en los apartados a) o b).
g) Un buque fondeado dar un repique de campana de unos cinco segundos de duracin a intervalos que
no excedan de un minuto. En un buque de eslora igual o superior a 100 metros, se har sonar la campana
en la parle de proa del buque y, adems, inmediatamente despus del repique de campana, se har sonar
el gong rpidamente durante unos cinco segundos en la parte de popa del buque, todo buque fondeado
podr, adems, emitir tres pitadas consecutivas, a saber, una corta, una larga y una corta, para sealar su
posicin y la posibilidad de abordaje a un buque que se aproxime.
h) Un buque varado emitir la seal de campana y en caso necesario, la de gong prescrito en el prrafo f)
y, adems, dar tres golpes de campana claros y separados inmediatamente antes y despus del repique
rpido de la campana. Todo buque varado podr, adems, emitir una seal de pito apropiada.
i) Un buque de eslora igual o superior a 12 metros, pero inferior a 20 metros, no tendr obligacin de
emitir las seales de campana prescritas en los prrafos g) y h) de la presente regla. No obstante, si no lo
hace, emitir otra seal acstica eficaz a intervalos que no excedan de dos minutos.
j) Un buque de eslora inferior a 12 metros no tendr obligacin de emitir las seales antes mencionadas,
pero, si no las hace, emitir otra seal acstica eficaz a intervalos que no excedan de dos minutos.
k) Una embarcacin de prctico, cuando est en servicio de practicaje, podr emitir, adems de las
seales prescritas en los prrafos a) b) o f), una seal de identificacin consistente en cuatro pitadas
cortas.
REGLA 36. SEALES

PARA LLAMAR LA ATENCIN

Cualquier buque, si necesita llamar la atencin de otro, podr hacer seales luminosas o acsticas que no
puedan confundirse con ninguna de las seales autorizadas en cualquiera otra de estas Reglas o dirigir el
haz de su proyector en la direccin del peligro, hacindolo de forma que no moleste a otros buques.
Toda luz que se utilice para llamar la atencin de otro buque ser de tal ndole que no pueda confundirse
con ninguna ayuda a la navegacin. A los efectos de esta Regla se evitar la utilizacin de luces
intermitentes o giratorias de gran intensidad, como las luces estroboscpicas.

También podría gustarte