Danza
Danza
Danza
INGENIERIA AMBIENTAL
5. TUNASMARKA
Danza perteneciente al hermano departamento de Moquegua, Provincia de
Mariscal Nieto.
Es una danza de gnero agrcola y que coincide con la poca de carnavales,
fecha en la que la produccin de tunas es abundante en los pueblos de San
Cristbal, Muylaque, Sijuaya, etc., y que es intercambiada con productos de otros
pueblos, recordando el trueque. Luego de la faena de recoleccin del fruto, los
jvenes ante la proximidad de la fiesta de carnavales, se concentraban en la
plaza del pueblo, para cantar y bailar, celebrando la llegada de los carnavales,
donde juegan con agua, talco y mixtura, es un baile eminentemente de solteros
y es propicia para el nacimiento de nuevos romances, los varones muestran
fuerza y coraje para impresionar a las mujeres y stas a su vez derrochan
coquetera y gracia.
6. Sumaq Warmichay
ETIMOLOGA
Los vocablos quechuas de Sumaq Warmichay significan Mujer Bonita.
UBICACIN
Danza
perteneciente
al
departamento
GEOGRFICA
de
Moquegua.
RESEA
Es una danza de jvenes solteros en edad casadera que en las fiestas de
7. Carnaval de Putina
ORIGEN:
Es una danza que se practica en el distrito de Putina de la Provincia General
Snchez Cerro del Departamento de Moquegua , sus races son aymaras,
tambin
se
baila
en
el
Departamento
de
Puno
ETIMOLOGA:
Danza que celebra el agradecimiento y pago a la tierra por las cosechas.
BREVE RESEA HISTORICA:
Es una danza propiciatoria de la abundancia agrcola en la etapa del cultivo de
la papa , su nombre original se pierde en el tiempo pero es parte de un gran ritual
denominado TINKACHI que es un pago de ofrendas : coca, mixturas y flores a
la PACHA MAMA destocndose el acto del CHALLA que consiste en prodigar
vino o agua ardiente a la tierra el carnaval se realiza en fechas movibles durante
el mes de febrero . pero su motivo no es de carnavales que es una de las tantas
danzas incas practicadas con motivo de la GRAN MADURACIN en el
calendario
agrcola.
DESCRIPCIN DE LA DANZA (COREOGRAFA)
Su contenido es el pago a la PACHA MAMA por los beneficios recibidos en el
agro al inicio de la danza se cumple con quemar incienso en su honor y ofrendar
coca a la madre tierra , luego viene el baile festivo en que los jvenes salen con
sus quenachos. Es una danza de enamoramiento imitando los cortejos que se
hacen las vicuas con etapas bien definidas ; el rodeo, la rueda, la rama , el
verbeneo
la
jallucha
el
chiuchico.
8. HUAYUSI
RESEA
Es una danza que llevada al escenario representa el folklor costumbrista del
distrito de Cairani, Huanuara, de la provincia de Candarave; se baila en los
meses de octubre y diciembre , poca en que se siembra la papa, actividad
agrcola realizada bajo el sistema del ayni (pago con trabajo), luego de la siembra
se realiza la fiesta y jolgorio en la casa del dueo de la parcela, al son de
zampoada y sicuri; los varones visten pantaln negro ojotas, llevando en
brazos una chaquitaclla, con la que realizan el cobado, al tiempo que las damas
llevan una lliclla en la que tienen la merienda, flores , y el poncho que colocaran
al varn al final de la faena.
9. POLCA TACNEA
RESEA HISTORICA
La polka es una danza de origen polaco. Dicho comps musical lleg a Tacna y
se entrecruz con el vals criollo peruano, para dar origen a la polka regional
tacnea (que aport una temtica y sones locales). Producto de esa fusin naci
la polca Mi Tacna hermosa. Es bailada a partir de la dcada de 1950, en
reuniones sociales de saln, en la ciudad de Tacna, cobrando furor en los meses
de julio y agosto. La polka no es una danza de Tacna, es una estampa.
Mi Tacna hermosa sintetiza la esencia occidental del pueblo tacneo. Se
comenz a cantar a comienzos de la dcada de 1940. La letra es de Omar Zilbert
Salas y la msica a Eduardo Prez Gamboa. Despus se la ha adaptado como
marcha. Mi Tacna hermosa se hizo (en) una noche de 1940, cuando Omar
Zilbert y un grupo de amigos hablaban de su tierra en una esquina (del antiguo
paseo cvico). Aquella noche surgieron los versos y al da siguiente el herosmo,
la lealtad y belleza de Tacna pasaron al pentagrama con la inspiracin de
Eduardo Prez Gamboa.
La polka fue estrenada en Radio Tacna hace veintids aos por un conjunto
local. Y el ingeniero Jos Cceres Vernal, propietario de la emisora, fue uno de
los que ms se preocup por difundirla. Cuando se populariz en Tacna, la polka
conquist Arica. Meses despus surgieron las primeras grabaciones en Santiago
de
Chile,
hechas
por
conjuntos
chilenos
().
Quien mejor ha interpretado Mi Tacna hermosa es Jess Vsquez (Sur de
Tacna, del 11-06-1962, p. 06). El 25 de octubre de 1944, la seorita Celia
Fuentes cant la polka, con el acompaamiento al piano de Eduardo Prez
Gamboa, en el programa radial organizado por el Instituto Americano de Arte.
DESCRIPCION
Como todos saben los carnavales no son propios del Per sino de Europa.
En el Per, los carnavales vienen en tiempos de la colonia y se acenta en la
poca de la repblica; y solo lo bailaba la clase social alta.
En casi todas las ciudades del Per, el pueblo tena como fiesta al pago de la
tierra, a los frutos a la cosecha y ha esta manifestacin cultural se llamaba la
wifala o bijuala que coincida con las fechas de carnaval.
tarateo
Nace a travs del mestizaje de las culturas europeas y la nuestra, el pueblo al
querer imitar las fiestas de la alta sociedad, es que crea este tipo de baile, y lo
bautizan con el nombre de comparsa, (que significa conjunto de personas
disfrazadas que cantan y bailan por las calles), es decir comienzan a disfrazarse
como se vestan las damas de clase con finas sedas y encajes.
Las damas del pueblo sobre todo las que saban de costura, confeccionaban
estos trajes, posteriormente fueron innovando es decir creando sus propias
alegoras se inventaban un traje que representaba a la naturaleza, (aves, flores,
animales o personajes objeto de burla, etc.);
en cuanto a los distritos, estos optaron por uniformizar los disfraces cuyo patrn
o modelo era los trajes espaoles, lo cual se nota claramente en su confeccin
que an perdura en la actualidad de faldas con faralas, pliegues y encajes.
Antiguamente en todos los pueblos la comparsa no se bailaba coreografa cada
uno bailaba a su modo, era un baile ms libre y autctono.
Es en el pueblo de yabroco donde se empieza a contratar a un profesor
coregrafo y a perfeccionar mejor los pasos de baile y como parte de la evolucin
los dems pueblos empezaron hacer lo mismo, cada ao se ha ido
evolucionando no solo en el baile, sino tambin en los trajes y la msica.
12. PAPA QALLMAY
ETIMOLOGA
Proviene de los trminos quechuas chanca
Papa
:
Tubrculo
Qallmay
:
Accin de cultivar y/o aporque.
GNERO DE LA DANZA
Es de carcter Agrcola del Aporque de la Papa, para que tenga ms resistencia
los tallos, porque con la lluvia se desgasta la tierra que le cubre y de una buena
produccin.
ANTECEDENTES
En el ao 1987, el colegio Jos Maria Arguedas y la municipalidad de Grau,
organizaron el concurso de danzas, fue trabajado y sistematizado en la
coreografa porque esta costumbre se realiza colectivamente de acuerdo a la
actividad de sustento econmica (papa qallmay) de la comunidad de
Chapimarca. Para lo cual se presentamos en el concurso, (rescate) siendo
ganadores del evento, posteriormente en la ciudad de Abancay, se realiz la
etapa final a nivel departamental, ocupando el primer puesto.
13. DANZA PANTIRWAY
GENERO
Es una Danza Carnavalesca (Puqllay) Juego, pasias y encuentros en el
enamoramiento de los huaynas maqtas y sipas (jvenes) de comunidades.
ANTECEDENTES DE LA DANZA
En el ao de 1986, se trabajo su estructura y diagramacin de la danza para un
concurso que realizo el colegio secundario de menores Jos Maria Arguedas
Chuquibanbilla, el INC y la Regin de Educacin de Abancay realizaron el
concurso, fue ganadora por primera vez.
ORIGEN
Danza perteneciente del distrito de Chiara, provincia de Andahuaylas
departamento de Apurmac, esta danza representa el trabajo del maz, desde la
siembra hasta la cosecha, que es el principal producto agrcola de la regin, en
esta danza tambin se representa el pago a la pacha mama o madre tierra que
se realiza antes de empezar la actividad de la siembra, fundamentalmente se
pide la fertilidad.
ESTRUCTURA COREOGRAFICA
Qayakuy llamado del dueo de la chacra invitando a sara llamkay.
Chacram yagkuy, entrada a la chacra con cntico de alabanza a maz (sara
mama).
Harawi, bendicin de las semillas y las herramientas de labranza por el yachaq
(el jefe o persona que ofrenda a los apus) para el pago a la tierra (pacha mama)
y apus wamanis (cerro sagrado) de illa urqu y wayuncani.
Yapuy, se inicia con yuntas de toros por los yapuqkunas (arador) y muquqkuna
(los que echan semilla) y otros trabajadores complementarios como retirar las
piedras, malezas y completar el sembro donde no llego el arado.
Hallmay(primer aporque) con canticos realizan el cultivo del maz para su
desarrollo optimo.
Kutipay(segundo aporque) el segundo cultivo del maz cuando est en floracin
o parway empleando las raukanas con lampa.
Rutuy(corte del maz) cuando est listo para la cosecha nueva empleando la
rutuna (hoz). En esta fase los ejecutantes aparecen con otra prenda, es la fase
principal de obtencin del nuevo producto.
Tipiy (deshoje) una vez hecho los tendales o pirwas en la chacra se procede a
deshojar las mazorcas de maz con tipina
Harawi : agradecimiento a los Apus y pacha mama por la obtencin de buena
cosecha.
RESEA HISTRICO
Tikapallana es un vocablo quechua cuya traduccin al castellano es el acopio
de flores. Esta fiesta costumbrista, hoy declarada Patrimonio Cultural de la
Nacin por el Ministerio de Cultura, es una de las representaciones ms
importantes de la cultura viva en la provincia de Cotabambas.
Esta fiesta, la ms importante del ao para los cotabambinos, se realiza en la
semana de inicio de los carnavales y rene a miles de pobladores de los seis
distritos. Desde hace cientos de aos, la costumbre se mantiene con el fin de
reafirmar el amor a la tierra que los vio nacer.
Segn la tradicin, para el primer da de carnavales era muy requerida la extica
Surphuy para hacer el pago a la tierra en cada hogar. Como la flor slo crece en
lugares lejanos, msticos y en alturas considerables, eran los ms jvenes de las
comarcas los encargados de buscar y traer la bella flor de color morado,
montados en sus mejores caballos.
UBICACION GEOGRAFICA
Las celebraciones del Carnaval Tikipallana que se realizaron este ao en el
distrito de Tambobamba, provincia de Cotabambas, regin Apurmac, tuvieron
un cariz especial. La reciente declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nacin a
esa tradicional festividad.
HISTORIA DE LA DANZA:
Es una de las manifestaciones de origen precolombino y se mantiene hasta estos
das. La Qachwa es una danza Agrcola donde los varones realizan a travs de
las fases y tcnicas para el trabajo del trillado de la cebada donde se demuestra
la fuerza y vitalidad en los pies para de esta manera pisar y separar el grano de
la espigas donde en ello se demuestra la agilidad la astucia para enamorar a las
mujeres q ms adelante van a llegar ser su pareja.
En esta actividad agrcola expresan en cada lugar su singularidad, maneras y
formas de realizar la siembra, al aporque, la siega, o corte y el waqtay y Saruy.
Q en dichas tareas agrcolas van dejando sus vivencias las que se traduce
creativamente es sus canciones. Esta actividad se inicia con la invitacin de los
dueos de la Era para q las mujeres expertas en el canto del qarawi ellos son las
encargadas para esta actividad donde los varones pisan a travs del canto en
ellos podemos destacar q tambin las mujeres pisan como una forma de
competencia donde ellas tambin demuestran su fuerza.
La Qachwa se realiza llegada la tarde casi oscureciendo cuando los dueos de
la ERA queman las pajas de la cebada y realiza el SUNKAKUY los jvenes.
Llegado la noche se inicia el trabajo colectivo en forma de Ayni con los cantos
alusivos q se dan al cereal los cantos picarescos al amor en el intermedio de esta
actividad los dueos invitan la Watia ( la mazamorra de calabaza) para luego
seguir con su labor una vez concluido esta tarea ardua los maqtas y pasas se
inicia con los juegos ,contrapunteos de cantos y los movimientos para enamorar
a las mujeres sonde los varones ms astutos como el zorro van a raptar q luego
de ser escogida ser mas adelante su pareja y luego se inicia una nueva familia.
Interactuar por medio de diferentes juegos a base de coqueteos, se demuestran
su amor.
ETIMOLOGIA:
SUKAY SARACHAPI, son dos palabras quechuas SUKAY, que quiere decir
SILVA o TOCA un instrumento ySARACHAPI dentro del maz o en el maz por
lo tanto SUKAY SARACHAPI significa SILVA O TOCA UN INSTRUMENTO
DENTRO DEL MAZ
ORIGEN:
Es una danza que tiene un origen ancestral, pues data desde el incanato porque
durante el imperio con ocasin de celebrarse el SARA RAYMI (Fiesta del maz)
los pobladores de todos los pueblos sometidos al rgimen incaico, despus de
todo el proceso agrcola del maz, pelaban los granos, los hacan secar para ello
tendan el maz (MASTAY) y lo ponan al sol, haciendo uso de unos palos
denominados mastana,para luego ser molido y preparar ricos potajes y bebidas.
Esta fiesta, con la llegada de los espaoles al Per, sufre una transculturacin
pues la fiesta del Sara Raymi se asocia a los festejos de la Virgen de Cocharcas,
que se celebra en el mes de Agosto en todas las provincia de Vctor fajardo,
Huancapi y Cangallo y desde esa poca se celebra los festejos de la Virgen
Peregrina que viene a ser la Virgen de cocharcas, pues pernocta en todas las
casas de sus devotos y es acompaado por un msico que toca la chirisuya y
otro que toca el tambor.
BREVE RESEA DE LA DANZA:
En el mes de agosto en toda la zona sur de Ayacucho se celebra la Fiesta de la
Virgen de Cocharcas, especialmente en la comunidad de Auquilla, perteneciente
a la provincia de Sarhua, pues los pobladores proceden a pelar el maz, luego a
secarlo en el sol para lo cual hacen uso de unos palos llamados mastana,
despus de ser secado las mujeres muelen el maz haciendo uso del maray y
batan(Una especie de mortero andino). Los varones a esta fiesta acuden
ataviados como qaylakas (Espantapjaros) en ella los maqtas o varones tocan
ORIGEN DE LA DANZA:
Segn documentos escritos de algunos historiadores, como el Inca Garcilaso de
la Vega, Felipe Guamn Poma de Ayala y otros; despus de haber acudido a los
relatos de personas mayores de edad de la zona de Llauta, y que teniendo
dificultades en la informacin bibliogrfica se acudi a la literatura oral andina y
haber relacionado los cuentos, mitos y leyendas con el origen de la danza,
podemos afirmar que, es un hecho folclrico que se practicaba desde el incanato,
es decir, es ancestral por lo tanto es
LUGAR DE EJECUCIN
Es una de las hermosas danzas que lo ubicamos en la zona alto andina del
departamento de Ayacucho, provincia de Lucanas, distrito de Llauta,
HISTORIA
Los Suri Sikuris aglutina a los ms genuinos exponentes de la msica
pentatnica, simbolizan al cadencioso movimiento del avestruz o and en celo
y a los ejecutores de los Sikus (Instrumento nativo como zampona) se trata de
una danza que bailaban los que se preparaban para salir a cazar andes.
Llevando los hombres como parte principal de su indumentaria un sobrero que
est adornado con largas plumas de avestruz, que van amarradas a una caas
RESEA HISTORICA
Segun una leyenda machiguenga o matsiguenga, la luna tuvo dos hijos que
fueron los soles y el mundo, los cuales un chaman capturo mientras se baaban
en un lago, se los llevo a casa y les fue probando varias coronas de plumas, con
las plumas rojas del guacamayo el sol calentaba demasiado, y con el amarillo
verdoso del periquito; demasiado poco, y asi fueron probando mas y mas plumas
hasta que encontro las que les dieron a los dos soles la temperatura ideal y los
coloco en el cielo, desde entonces, uno alumbra al mundo de dia y descansa de
noche, y el otro que solo podemos ver en sueos y alucinaciones, nos alumbra
constantemente y no descansa jamas. La danza de la Emphaiba representa la
leyenda de los machiguengas, representa la fuerza y el color de las plumas del
guacamayo y de todos los loros de la amazonia, dandole un gran valor a nuestra
fauna y nuestra tradicion.
22. DANZA PACASITO DE PIURA
Las fronteras norte del Per y sur del Ecuador, slo son lneas imaginarias
trazadas sobre accidentes geogrficos; sin embargo no demarcan mucho el
contexto cultural que se da entre ambos sectores de los dos pases. De ah la
similitud musical en varios de los gneros artsticos de la zona andina comn
a las dos naciones. El sanjuanito, popular baile ecuatoriano que viene a ser
como el huayno en el Per, tiene sus smiles en el lado peruano, conocindose
a uno de ellos como El Pacasito; es una danza de la fronteriza provincia de
Ayabaca en el departamento de Piura. La mayora de las fuentes refieren
como origen a la comunidad de Chocan, no obstante que esta danza se ha
bailado en casi todos los rincones de la provincia. Quiz la razn sea que en
muchos lugares a los danzantes del Pacasito les llaman zapateadores
chocanos.
Igualmente sobre el nombre se especula mucho. Se dice que debe su nombre
al pacaso que es un reptil propio de la zona. Otras versiones (al parecer ms
ajustadas al espritu de la danza) sostienen en que el vocablo quechua
(regional) "pacasito" que significa "escondido" se aplica a la danza porque los
varones se esconden debajo de las faldas de las mujeres para no ser
sujetados por los capataces que los obligan a retornar a los lugares de laboreo
sin permitirles pasar la fiesta luego de la procesin del Seor Cautivo de
Ayabaca.
Una msica similar a la del pacasito lo constituye el sanjuanito ecuatoriano
titulado La chicha de la santa, que es una danza familiar de homenaje a un
miembro de la familia, generalmente la matrona, a quien familiares, vecinos,
amigos y compadres acuden a celebrar su cumpleaos o santo con gran
alegra.
Aos atrs usaban arpa y vigela. Esta danza se prolonga hasta el 8 de Enero,
ya que las pastoras asistirn a otra fiesta "Los Reyes Magos". Estos festejos
folklricos se deben gracias al entusiasmo y dedicacin tradicional nacida desde
la colonia por un grupo de pobladores que desde aos atrs, han conformado su
"Cofrada" de la siguiente manera: El depositario o 1 Mayordomo; los
Mayordomos menores: El Secretario, El procurador, Los Alfreces y las
Devotas(Son abundantes las comidas y bebidas)
comn acompaar y tocar marinera, vals y tonderos con pianos de manijas, arpa,
vihuela, violn guitarra con cajn, luego vinieron las bandas.
27. El Huaylarsh:
Dialecto Wanka que quiere decir "Jvenes adolecentes". Su origen proviene del
culto a la agricultura. Habindose modernizado adquiere mayor expresividad,
colorido y alegra. Se baila en distrito como sapallanga, Pucar, Viques,
Huancan, en los meses de Febrero marzo. Chonginada: Danza tpica que se
baila en el mes de Mayo, con motivo de la Fiesta de Cruces. El vestido es muy
colorido y ostentoso complementado con mascaras de finos rasgos que imitan a
los espaoles de la colonia. Santiago: Su origen esta enmarcado en la seleccin
y seal de los animales, se baila en el mes de Julio en honor al Apstol Santiago.
Los instrumentos empleados son la tinya y la wacra o corneta de cacho.
Chinchilpos y Gamonales: Danza en honor al Tayta Nio Jesus del distrito de
Huayucahi, en la que los chinchilpos representan a los campesinos y a los
gamonales a los dueos de la tierra quienes se enfrascan en sangrienta lucha.
Los Avelinos: Estampa folklrica de San Jernimo de Tunn, que segn la
La JIJA, es una danza trada por los espaoles, en el siglo XVII, con el nombre
de GIGA o JIJA. Baile antiguo de ritmo rpido que se ejecutaba en comps de
6 por 8 (refiere Apolinario Mayta Inga y Jos Oregn Morales).
el
Este baile folclrico representa a la viuda que bota luto y al mismo tiempo
aparece un nuevo pretendiente para hacer olvidar al finado.
Los Nativos Jvenes tenan que pasar varias pruebas para que puedan formar
parte de los macaneros de la comunidad Shipibas. Despus de una prueba eran
seleccionados para as poder defender el honor de sus tierras. Danza de
significado Guerrero, Danzan solo Hombres Nativos.
Msica: Se baila al ritmo del Tanguio y al son de la Quenilla, Tambor, bombo,
Manguare, Maracas.
Antes del Ritual se da inicio al Ani- Pistha antesala a laPistha donde las mujeres
preparan y adiestran a la nia. Si al pasar el tiempo la nia sigue siendo ejemplo
del pueblo Shipibo pasa a ser la santa cocama.
Msica: Esta danza es un ritmo ritual, al son de la Quenilla, Tambor, Bombo,
Manguare, Maracas.