Los Diez Principales Errores A La Hora de Preguntar
Los Diez Principales Errores A La Hora de Preguntar
Los Diez Principales Errores A La Hora de Preguntar
Tomado del libro de Tony Stoltzfus que se presenta como una gua de habilidades
para realizar preguntas poderosas: "Coaching questions".
El concepto de preguntas poderosas trata de delimitar un tipo de preguntas que tienen
el poder de hacer pensar. Son preguntas que no pueden ser respondidas con un s o
un no. Stoltzfus, con un estilo muy anglosajn, presenta en algo menos de 100
pginas un conjunto de preguntas poderosas que pueden ser utilizadas en diferentes
momentos de un proceso de coaching.
El libro se estructura en seis secciones. En la primera de ellas plantea los diez
principales errores a la hora de preguntar. Son los siguientes:
1. Preguntas cerradas: Son preguntas que solo admiten un s o un no. Algunas
pueden no ser tan obvias. Por ejemplo, la pregunta tienes alguna otra opcin?
podra dar lugar a una reflexin por quin la escucha sobre que caminos
alternativos tiene ante s. Sin embargo, tambin cabe ser respondida con un si
o un no. Un coach que maneja el arte de preguntar buscara esquivar esta
formulacin para sortear ese riesgo. Un ejemplo para transformar esa pregunta
en otra de carcter ms abierto sera: qu otras opciones imaginas que
pudieras tomar?.
Veamos estos ejemplos:
"Hay una manera de hacer eso y seguir manteniendo las noches para la familia?"
"Se puede tomar de manera realista el objetivo?"
"Podra haber otras maneras de acercarse a eso?"
"Tiene usted alguna otra opcin?"
Cuando se sorprenda a s mismo en el acto de hacer una pregunta cerrada, aqu hay
una tcnica rpida para el ajuste: reformular la pregunta, pero esta vez comienza con
la palabra "qu" o "cmo".
Aqu estn las preguntas cerradas enumerados anteriormente, pero ahora se hacen
abiertas con esta tcnica:
"Qu podras hacer para seguir manteniendo las noches para la familia?"
"Cmo cambiara su vida si alcanza el objetivo?"
"Cmo ms podra acercarse a eso?"
"Qu otras opciones tiene usted?"
2. Preguntas que estn orientadas a una determinada accin. (Solution
Oriented Questions, SOQ). Puede considerarse un tipo especial de pregunta
cerrada. Por ejemplo: podras contrastar este tema en una conversacin con
tu jefe?. Una manera de plantear este asunto de una manera menos
determinista podra ser en tu organizacin que opciones pueden existir para
contrastar este tema?
Son pedazos de consejo con un signo de interrogacin
Cree usted que la afirmacin de la persona a la que le dara un mejor resultado? "
2
"Puedes darle el beneficio de la duda en este caso? "
3
del coaching. A veces, la reiteracin puede deberse a que el coach no tiene
claro cmo seguir. En esas situaciones el silencio puede ayudar mucho ms a
encontrar, ya sea por parte del coach o del coachee, el curso a seguir.
4
sentimiento: desanimado?", o "Llevamos bastantes sesiones dando vueltas
sobre este tema ests listo para tomar ya una decisin?".
5
El porque es ms efectivo cuando nos hacemos la pregunta a nosotros mismos para
saber que nos motiva a una visin de futuro o nos da sentido.El que encuentra un
porque puede encontrar cualquier como Niestzche.
Otra forma de usar el porque es para confrontar, cuando se pregunta varias veces
hasta profundizar.