Obras Hidráulicas - 2015
Obras Hidráulicas - 2015
Obras Hidráulicas - 2015
Unidad 5
1. El agua
2. Problemas bsicos y obras hidrulicas
3. Clasificacin de las obras hidrulicas
4. El conocimiento cientfico
5. Sistemas de aprovechamientos hidrulicos
6. Obras de defensa
7. Materiales y formas usuales en las obras hidrulicas
8. Las obras hidrulicas y el medio ambiente
Ingeniera Civil II
Ingeniera Civil II
1. El AGUA
Cuando analizamos los problemas bsicos que resuelven los ingenieros civiles1, observamos que muchos de
ellos estn relacionados con el agua.
Como sabemos el agua es necesaria para la vida sobre la tierra. Pero no slo como elemento imprescindible
para el cumplimiento del ciclo biolgico de los seres vivos, sino que tambin utilizamos el agua para otros
fines muy diversos: desde la navegacin hasta la produccin de energa, desde la recreacin hasta la
refrigeracin de motores.
Pero si bien el agua es beneficiosa y necesaria para la vida, a veces se convierte en su enemiga, generando
destruccin. En esos casos debemos controlarla para protegernos.
El ciclo del agua
El agua cumple un ciclo en
la naturaleza: desde las
aguas superficiales evapora
subiendo hacia la atmsfera
de donde precipita en forma
de lluvia, nieve o granizo,
parte penetra hacia el
subsuelo y parte escurre
superficialmente hacia los
reservorios, de donde se
reinicia el ciclo.
El agua entonces se
encuentra en la naturaleza
en distintas formas y
calidades, formando ros,
mares o lagunas, y tambin
la encontramos debajo de la
tierra, y en la atmsfera.
Para poder hacer uso del agua es necesario ir a buscarla donde se encuentra, captarla, transportarla hasta el
lugar en que va a ser utilizada, si es necesario, tratarla y luego de su uso, evacuarla.
2. PROBLEMAS BSICOS Y OBRAS HIDRULICAS
A los Ingenieros Civiles se le presentan distintos problemas relacionados con las necesidades de la sociedad
respecto al uso y control del agua. Podemos identificar estos problemas como:
Necesidades de agua para la vida y la salud: consumo humano y animal, riego de cultivos, higiene.
Aprovechamiento del agua: produccin de energa, navegacin, recreacin, refrigeracin y otros
usos industriales (por ejemplo, la construccin).
Control del agua: crecidas de ros, erosin de terrenos, desage de inundaciones, saneamiento de
pantanos.
Los ingenieros civiles resuelven estas necesidades de la sociedad con las obras hidrulicas. Se puede decir
que las obras hidrulicas constituyen un conjunto de estructuras que se proyectan y construyen con el objeto
de manejar el agua, cualquiera que sea su origen, con fines de aprovechamiento o de defensa.
1
Ingeniera Civil II
Ingeniera Civil II
agua. Estos pueden ser construidos de mampostera (arcos), u hormign armado (losas). Tambin pueden ser
conductos construidos con tubos corrugados de acero galvanizado o de polietileno de alta densidad, tubos de
hormign premoldeado o conductos de hormign colado in situ.
4. EL CONOCIMIENTO CIENTFICO
Para proyectar estas obras, los ingenieros civiles deben tener un profundo conocimiento de la Hidrulica.
Esta ciencia, que dentro de la Fsica, es la parte de la Mecnica que se ocupa del estudio de los fluidos, se
divide en dos ramas: la Hidrosttica y la Hidrodinmica.
La Hidrosttica: Estudia el equilibrio de los lquidos y la presin sobre los recipientes que los contienen. Se
basa en el principio de Pascal y el principio de Arqumedes.
La Hidrodinmica: Estudia el movimiento de los lquidos. Se basa en el teorema de Torricelli. Son
conceptos bsicos de la hidrodinmica la velocidad (V) del flujo, expresada generalmente en m/seg, y el
caudal o gasto (Q) que representa la cantidad de lquido (medida en volumen) que pasa por una seccin en
la unidad de tiempo y se expresa generalmente en m3/seg.
Para el aprovechamiento, control y manejo del agua los ingenieros civiles deben conocer donde y cmo est
disponible este recurso, es decir las variaciones de nivel y caudal de las aguas superficiales y subterrneas
que hallamos en la naturaleza. Este conocimiento se adquiere a travs de la Hidrologa y la Hidrogeologa.
La Hidrologa estudia los cursos de agua superficiales.
La Hidrogeologa se ocupa de las aguas subterrneas.
Como las variaciones de caudales y niveles dependen, entre otras variables, de las precipitaciones, es
necesario el auxilio de la Meteorologa. Tanto sta, como la Hidrologa y la Hidrogeologa necesitan
predecir la ocurrencia de fenmenos hdricos (precipitaciones, escorrentas, etc.) y para ello deben recurrir a
la Estadstica y a la Teora de las Probabilidades.
5. SISTEMAS DE APROVECHAMIENTOS HIDRAULICOS
Para tener una idea general de un sistema de obras hidrulicas, veamos un ejemplo que corresponde a un
aprovechamiento superficial. Los elementos que forman un aprovechamiento hidrulico, cualesquiera sea su
finalidad, son en general siete, los que se agrupan y relacionan en el croquis que se presenta a continuacin
para su mejor comprensin:
1.
Ingeniera Civil II
2.
Almacenamiento, formado por una presa, en un sitio previamente escogido, que es donde se cambia
el rgimen natural del escurrimiento al rgimen artificial de la demanda, de acuerdo con el fin o los fines
a que se destine. Consta en general de las partes siguientes:
Vaso de terreno: es el depsito sobre el terreno natural donde se almacena el agua.
Presa: es la obra que retiene el agua.
Obra de toma: es por donde el agua acumulada es tomada para su utilizacin
Obra de excedencias o vertedero: es por donde los excedentes de agua son restituidos al ro para alivio
del embalse y consecuentemente de la presa.
3.
Derivacin, en donde por medio de una presa, se deriva el escurrimiento del ro hacia el sistema de
conduccin.
4.
Sistema de conduccin, que puede estar formado por conductos abiertos o cerrados y sus estructuras;
a travs del cual se conduce el agua desde el punto de derivacin hasta la zona de aprovechamiento.
5.
Sistema de distribucin, el cual se constituye de acuerdo con el fin especfico del aprovechamiento.
Por ejemplo canales para riego por gravedad, tuberas a presin para la distribucin a las poblaciones,
etc.
6.
Utilizacin directa del agua, la cual se efecta tambin mediante elementos especficos segn el fin
de que se trate. Por ejemplo turbinas, en el caso de plantas hidroelctricas; tomas domiciliarias, en el
caso de abastecimiento a poblaciones; procedimientos directos de riego, etc.
7.
Obras de descarga de volmenes sobrantes o evacuacin del agua utilizada, la cual se efecta por
medio de un conjunto de estructuras especialmente construidas al efecto.
6. OBRAS DE DEFENSA
Las obras de defensa se construyen principalmente contra inundaciones o erosiones provocadas por flujos
extraordinarios en los ros. Se pueden dividir en cuatro tipos:
a) Cuando el cauce del ro tiene una capacidad reducida y no se puede ampliar. En este caso se deben
regularizar las crecidas, en el cauce superior, mediante presas que se construyen para tal efecto.
b) Cuando el cauce tiene una capacidad reducida pero se puede ampliar. En este caso se aumenta la
seccin hidrulica del ro mediante trabajos de limpieza, profundizacin y/o ensanche.
Ingeniera Civil II
Presas de arcos mltiples: Es una variante de las anteriores, slo que en vez de un sistema de placas y
contrafuertes, est formada por arcos mltiples constituidos por una serie de cascarones cilndricos
inclinados, apoyados en los contrafuertes.
Ingeniera Civil II
Ingeniera Civil II
Efectos del clima: Que pueden afectar a la obra durante la construccin, o a las estructuras
finalizadas.
Trnsito: Con mucha frecuencia las presas inundan tramos de caminos por lo que es
indispensable su relocalizacin. En esos casos la presa misma puede representar una buena
solucin para cruzar el ro de que se trate. Las presas de gravedad, de arco grueso, y de tierra se
adaptan bien para la construccin de un camino en su coronamiento.
Canales: Los canales generalmente son excavados y el propio suelo del lugar constituye las paredes de los
mismos. En funcin de las condiciones de estabilidad del suelo se determina la inclinacin de sus laterales,
por lo que generalmente presentan una seccin trapecial.
En algunos casos se hace necesario revestirlos, ya
sea para limitar las prdidas por filtracin, evitar la
erosin o para facilitar su conservacin. Como
revestimiento se suele utilizar placas de hormign
(como en el Canal Maldonado en nuestra ciudad),
colchonetas de tejido de alambre relleno de material
granular grueso (diseo de la marca Maccaferri),
membranas, etc.
Seccin tpica de un canal trapecial
Los puente-canal son canales elevados que se construyen cuando es necesario cruzar depresiones de terreno.
Requieren estructura de soporte que se construyen generalmente en hormign armado o pretensado. Los
antiguos acueductos eran construidos por los romanos como una sucesin de arcos, a veces en series
superpuestas, utilizando mampostera de piedras.2
Ingeniera Civil II
Se denomina atagua a toda obra temporal de material impermeable y estanca, por medio de la cual se desva o ataja el paso de
agua para la construccin de una obra hidrulica.
Ingeniera Civil II
10
Ingeniera Civil II
11