Laboratorio # 4 Medidores de Caudal
Laboratorio # 4 Medidores de Caudal
Laboratorio # 4 Medidores de Caudal
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERA CIVIL
CALI
2016
TABLA DE CONTENIDO
1. RESUMEN
2. INTRODUCCION
3. DESARROLLO DE LA PRACTICA
3.1 MATERIALES Y EQUIPO
3.2 PROCEDIMIENTO
3.3 MEDICIONES
4. CALCULOS
5. ANALISIS DE RESULTADOS
6. CONCLUSIONES
1. RESUMEN
Mediante el uso de los tres mtodos: Mtodo de rea variable, Mtodo de Venturi y
Mtodo de placa de orificio instalada. Se describe la teora, mtodos usados, clculos y
anlisis de la medicin de caudales de tres maneras diferentes por medio de un sistema
de tubera. Por lo tanto, el objetivo principal, de la prctica que describe este texto, es
conocer el modo y las caractersticas de la medicin del caudal de un fluido, teniendo en
cuenta la precisin y la perdida de energa del proceso experimental. La medicin de
caudales y la prdida de presin asociada se harn con tres medidores de flujo
conectados en serie y un tanque colector de volumen cronometrado.
Key Words: Caudal, Prdidas de Energa, Flujo, Mtodo de rea variable, Mtodo de
Venturi y Mtodo de placa de orificio instalada.
2. INTRODUCCIN
Dentro de la dinmica de fluidos, un concepto de vital importancia es el volumen de
caudal, el cual se define como la cantidad de fluido que circula a travs de una tubera o
seccin transversal conocida, en un tiempo determinado. Para la medicin de esta
caracterstica se usan medidores de caudales vase Figura No.1
Para ello entonces se realiz el respectivo clculo de caudales por los tres mtodos;
Mtodo Venturi, Mtodo de placa de orificio instalada y el mtodo de rea variable. Donde
se compar los resultados obtenidos por cada mtodo dependiendo de las variables que
se tienen en cuenta y las que se desprecian. Determinando as factores como la perdida
de energa que afectan directamente el caudal a travs de una tubera.
Todo se realiz con un fin acadmico para el entendimiento de fluidos menos idealizados;
donde se tienen en cuenta factores de la vida cotidiana con los que se encontrar el
estudiante en el desarrollo de su vida profesional.
3. DESARROLLO DE LA PRCTICA
3.1 MATERIALES Y EQUIPO
Para la determinacin del caudal en forma experimental se emplear un equipo en forma
de tablero provisto de diferentes dispositivos entre los cuales se encuentran el tubo de
Venturi, un difusor, una placa de orificios, codos de 90 y un rotmetro. La placa de
orificios, el rotmetro y el tubo de Venturi, deben estar ajustados en serie y adems deben
estar correctamente calibrados con el fin de evitar errores producto de la incertidumbre.
El dispositivo cuenta con manmetros, una vlvula de control de volumen de agua
ingresada al sistema y otra vlvula reguladora de flujo de aire dentro de los manmetros
por medio de una bomba manual con la cual se incluye el aire al dispositivo con el fin de
ajustar los niveles de los manmetros para una correcta lectura posterior, estas lecturas
proporcionan una serie de datos que permiten la medicin de flujo a travs del sistema.
3.2 PROCEMIENTO
Para realizar la prctica se debe realizar el siguiente procedimiento:
1. Posicionar el banco de prueba del medidor de caudal sobre el banco hidrulico
asegurndose que este se encuentre nivelado, con el fin de evitar errores.
2. Conectar el tubo de suministro del banco hidrulico y el tubo de salida en el tanque
volumtrico. Para evitar que se mueva se debe fijar el extremo de la tubera.
3. Abrir las vlvulas de flujo del banco hidrulico y del banco de prueba permitiendo el flujo
de agua para limpiar el sistema,
4. Se debe variar el flujo de entrada de agua con el fin de eliminar las burbujas de aire del
sistema, pues esto causa errores en las mediciones.
5. Conectar la bomba manual a la vlvula de entrada de aire e ir abriendo lentamente la
vlvula para permitir la entra de agua, cuando los manmetros se encuentren a una altura
conveniente para realizar la medicin cerrar la vlvula.
6. Ajustar el flujo de agua para que la medicin del rotmetro indique el caudal mximo,
tomar lecturas de los manmetros.
7. Cerrar el tanque volumtrico del banco hidrulico para que este almacene 10 litros y
tomar el tiempo que tarda en almacenar esta cantidad de agua, repetir este procedimiento
tres veces para cada cambio de caudal.
8. Realizar una disminucin en el flujo de agua repitiendo los pasos 6 y 7, realizar las
mediciones para diez caudales diferentes con las respectivas lecturas de los manmetros
y el tiempo que tarda en recolectar 10 litros de agua en el tanque volumtrico.
3.3 MEDICIONES
Tabla 1. Registro de la lectura de 5 niveles constantes dentro del recipiente con sus
correspondientes tiempos de llenado y dimetros.
4. CLCULOS
Lectura de altura
Dato asociado
H1-H2
Lectura de Venturi
H1-H3
Prdida en Venturi
H4-H5
Perdida en el rotmetro
H6-H7
H6-H8
Perdida en placa de
orificio
Caudal volumetrico Qv =
Cd A2
A2
A1
( )
2 p
(Ecuacion 1)
Dnde:
Para Venturi
C d=0.98
C d=0.63
A 1 es el rea de la tubera.
Las siguientes tablas contienen registro de las caractersticas y dimensiones del equipo
empleado, calculados anteriormente adems de las mediciones que se obtuvieron
experimentalmente.
Variable
Medidor de
Venturi
Placa de Orificio
Smbolo
Valor
Unidad
Descripcin
A1
7,92E-04
m2
A2
1,77E-04
m2
Cd
0,98
Coeficiente de Descarga
A1
7,92E-04
m2
A2
3,14E-04
m2
Cd
0,98
Coeficiente de Descarga
Los datos obtenidos en la seccin 1.3 son de lo caudalimetros utilizados en la prctica, las
cuales estn distribuidas de la siguiente manera:
Las tres primeras medidas obtenidas corresponden al medidor Venturi, las siguientes dos
al rotmetro y las ltimas tres son de la placa de orificio.
Para el medidor Venturi se hacen dos clculos, el primero es el clculo de la lectura del
medidor Venturi (h1 - h2), que es el resultado de la resta de la primera con la segunda
lectura y el segundo es el clculo es el de la perdida que se presenta en el medidor de
Venturi (h1-h3), que es el resultado de la resta de la primera con la tercera lectura, para el
clculo de la perdida de que hay en el rotmetro (h4-h5), ), que es el resultado de la resta
de la cuarta con la quinta lectura y por ltimo.
Para el de placa de orificio se hacen dos clculos, el primero es el clculo de la lectura de
la placa de orificio (h6 h7), que es el resultado de la resta de la sexta con la sptima
lectura y el segundo es el clculo es el de la perdida que se presenta en la placa de orifico
(h6-h8), que es el resultado de la resta de la sexta con la octava lectura. Los resultados
de dichos clculos se presentan en la Tabla 3.
Lecturas en m
Lectura del
medidor
Venturi h1 h2
Perdida
Venturi
h1 - h3
Prdida de metro
de rea variable
h4 - h5
Lectura de placas de
orificio h6 - h7
Perdida placa de
orificio h6 - h8
0,060
0,080
0,130
0,060
0,070
0,110
0,025
0,075
0,080
0,040
0,065
0,070
0,035
0,060
0,050
0,025
0,055
0,040
0,020
0,045
0,035
0,015
0,050
0,015
0,010
0,050
0,010
0,005
0,050
0,005
Tabla 1. Clculo de las prdidas para cada medidor.
0,175
0,120
0,115
0,085
0,060
0,020
0,025
0,020
0,005
Q a=
Caudal de rotmetro:
m3
s
Caudal de placa de orificio:
Q o=
( A 2C d )V
A2 2
1( )
A1
0,090
0,075
0,055
0,050
0,030
0,025
0,035
0,010
0,005
0,000
Qt =
V
T .
Qt Venturi=
(A 2C d )V
A
1( 2 )
A1
Velocidad terica: V=
2gh
Qt (m3/s)
Qa (m3/s)
Qo (m3/s)
Qt Venturi (m3/s)
Qt^2
3,38E-04
3,67E-04
3,44E-04
0,00E+00
1,14E-07
2
3
4
5
6
7
8
9
10
3,22E-04
2,78E-04
2,55E-04
2,07E-04
1,87E-04
1,49E-04
1,16E-04
9,13E-05
6,00E-05
3,33E-04
3,00E-04
2,67E-04
2,33E-04
2,00E-04
1,67E-04
1,33E-04
1,00E-04
6,67E-05
3,17E-04
2,70E-04
2,53E-04
2,13E-04
1,91E-04
1,79E-04
1,17E-04
9,54E-05
6,75E-05
3,30E-04
2,73E-04
2,67E-04
2,30E-04
1,93E-04
1,11E-04
1,25E-04
1,11E-04
5,57E-05
1,04E-07
7,74E-08
6,50E-08
4,28E-08
3,49E-08
2,21E-08
1,35E-08
8,34E-09
3,60E-09
Promedio
2,00E-04
2,17E-04
2,05E-04
1,70E-04
4,85E-08
5. ANALISIS DE RESULTADOS
Al observar las lecturas de los tres medidores se puede ver que en promedio las lecturas
son muy parecidas, siendo las del medidor Venturi y la placa de orificio las cercanas entre
s. Sin embargo, en el caso particular del presente laboratorio las lecturas promedio de los
3 caudalimetros estn levemente por encima del valor terico.
6. CONCLUSIONES
Las prdidas de energa en los conductos a presin se deben al recorrido que hace el
agua por los diferentes conductos, en el aparato esto se evidencia debido a que la perdida
de energa para caudales mayores es mucho ms alta para la placa de orificio que se
encuentra en la parte final de la serie. Esta prdida de energa se puede ver afectada por
el cambio de direccin en el flujo y la reduccin en el rea del conducto.
A travs del sistema de tubera que integra tres mtodos diferentes. Los cuales son:
Mtodo de rea variable, Mtodo de Venturi y Mtodo de placa de orificio instalada. Se
logr conocer el modo y las caractersticas de la medicin del caudal de un fluido,
teniendo en cuenta la precisin y la perdida de energa del proceso experimental.
Teniendo en cuenta que las diferentes prcticas de laboratorio tienen como finalidad
determinar cul es el mtodo ms eficaz para medir caudales, es necesario diferenciar
cada uno de los 3 mtodos y dar a conocer los pros y los contras respectivamente.
El mtodo de Placa de orificio es vlido aclarar que respecto a la perdida de velocidad es
el mtodo ms eficaz, pero en cuanto a la perdida de energa debido a su ubicacin en la
parte superior del montaje es el ms deficiente en este aspecto, de igual forma es el que
ms difiere del caudal real, por lo cual es el mtodo menos recomendado
Analizando un poco estos resultados, no se puede definir que hay un mtodo nico y
totalmente eficiente para medir el caudal, debido a que todos tienen un punto en el cual
son eficaces, pero otros en los cuales son deficientes, por lo tanto, se concluye que todos
los mtodos juntos hacen que la medicin de un caudal sea ms eficiente tomando todas
las variables en cuenta y sabiendo cuales son las deficiencias de cada mtodo.
REFERENCIAS
Universidad De Los Andes De Venezuela. (s.f). Tema 5 Medicin de Flujo. Disponible en
Lnea en:
http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/djean/index_archivos/Documentos/I5_Medicion_
de_flujo%20A.pdf