Ley de Protección de Obtenciones Vegetales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Ley de Proteccin de Obtenciones Vegetales

a) Objeto de la ley
Artculo 1: La presente ley tiene como objeto el reconocimiento y proteccin
de los derechos del obtentor de una variedad vegeta nueva, amparado por
un ttulo de proteccin vegetal.
b) Principales Objetivos
Artculo 4. Gneros y especies a proteger. La presente ley se aplicar
inicialmente por lo menos a 15 gneros o especies vegetales enumeradas en
el reglamento respectivo. En un plazo de 10 aos a partir d la entrada en
vigencia de la presente ley, se aplicar a todos los gneros y especies
vegetales.
Artculo7. Condiciones para la concesin. Se conceder el derecho de
obtentor cuando la variedad sea:
a. Nueva;
b. Distinta;
c. Homognea
d. Estable
e. Que el solicitante haya satisfecho las formalidades previstas por la
presente legislacin, ente cuya autoridad se haya presentado la solicitud,
que la variedad haya sido designada por una denominacin conforme a lo
dispuesto en el artculo 44 de esta ley pagando las tasas adeudadas. La
concesin del derecho de obtentor no podr depender de condiciones
suplementarias o diferentes de as antes mencionadas.
Artculo 12. Principios. El obtentor tendr derecho a solicitar un derecho de
obtentor, en el caso de que varias personas hayan creado descubierto y
puesto a punto en comn una variedad, e derecho a la proteccin les
corresponder en comn, salvo estipulacin en contrario entre los coobtebtores.
Si estos presentaran la solicitud como co-obtentores tendrn derechos en
partes iguales sobre la obtencin.
El derecho de obtentor es transferible por cualquier ttulo.

c) rgano encargado de su aplicacin


Artculo 27. rgano encargado de la proteccin de las obtenciones vegetales.
Todas las funciones establecidas en la presente ley, para la proteccin de los
derechos de las obtenciones vegetales sern desempeadas por el rea
Fitozoogentica de la Unidad de Normas y Regulaciones, del Ministerio de
agricultura, Ganadera y alimentacin MAGAd) Principales definiciones

Artculo 3. Definiciones. Se entender para los fines de la presente ley, por:


rea: rea Fitozoogentica de la Unidad de normas Y regulaciones del
Ministerio de Agricultura, Ganadera y alimentacin.
MAGA: Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin.
Obtentor: Persona individual o jurdica que haya creado o descubierto y
puesto a punto una variedad; persona que sea el empleador de la persona
antes mencionada o que haya encargado su trabajo, salvo pacto contrario, o
el causahabiente de la primea o la segunda persona mencionadas, segn el
caso.
Derecho de Prioridad: Es el derecho que tiene el solicitante del derecho de
obtentor, para efectuar la prestacin de una solicitud de concesin de
derecho de obtentor para la misma variedad vegetal que podr invocar la
prioridad basada en una solicitud de registro anterior, presentada en regla de
algn Estado u Organizacin Intergubernamental que sea parte de un tratado
o convenio al cual Guatemala estuviere vinculada, en un plazo no mayor a 12
meses a partir de la fecha de presentacin de la primera solicitud.
Reglamento: Reglamento emitido por el Organismo Ejecutivo de aplicacin
para la Proteccin de Obtenciones Vegetales.
Variedad: Conjunto de plantas de un solo taxn botnico del rango ms bajo
conocido, que con independencia de si, responde o no plenamente a las
condiciones para la concesin de un derecho de obtentor, pueda:
a) Definirse por la expresin de los caracteres resultantes de un cierto
genotipo o de una cierta combinacin de genotipos;
b) Distinguirse de cualquier otro conjunto de plantas por la expresin de uno
de dichos caracteres por lo menos; y,
c) Considerarse como una unidad, habida cuenta de su aptitud a propagarse
sin alteracin.
e) Matera que regula
Artculo 4. Gneros y especies a proteger. La presente ley se aplicara
inicialmente por lo menos a 15 gneros o especies vegetales enumeradas en
el reglamento respectivo. En un plazo de 1 aos a partir de la entrada en
vigencia de la presente ley, se aplicara a todos los gneros y especies
vegetales.
f) Procedimientos regulados
Artculo 29. Recurso. Las resoluciones que tome el rea podrn ser
recurridas conforme a las disposiciones establecidas en la Ley de lo
Contencioso Administrativo.

Artculo 33. Formas y Contenido de la Solicitud. Cualquier persona que desee


obtener la proteccin de una variedad vegetal, deber presentar una
solicitud al rea y paga de la tasa correspondiente.
La solicitud incluir como mnimo los siguientes elementos de informacin
previa a su admisin:
a) Nombre y direccin del obtentor y, llegado el caso de su mandatario con
su nmero de documento personal de Identificacin-DPI-.
b) Nombre, copia autentica del Documento Personal de Identificacin DPI- o
equivalente, y la direccin de quien ha creado o descubierto y puesto a
punto la variedad, de no ser solicitante;
c) Identificacin del taxn botnico (nombre botnico y nombre comn)
d) Denominacin propuesta para la variedad, o una designacin provisional;
e) En el caso de que se reivindica la prioridad la fecha y la autoridad ante
quien se present la solicitud de prioridad;
f) Descripcin tcnica de la variedad;
g) Comprobante del pago de tasa de solicitud; y,
h) Firma de las solicitudes con auxilio de un encargado.
La forma del contenido detallado de la solicitud, as como los documentos
que se hayan adjuntado, estarn definidos en el reglamento de la presente
ley.

Artculo 45. Procedimiento de registro. La denominacin propuesta para la


variedad cuya proteccin se solicite, ser presentada al mismo tiempo que la
solicitud junto, con la muestra.
Con sujecin al pago de una tasa y a la indicacin de una designacin
provisional en la solicitud, el solicitante podr diferir el procedimiento de
registro de la denominacin, en ese caso, el solicitante deber presentar la
propuesta de denominacin en un plazo de (30) das a partir de la fecha de
recepcin de la invitacin que le haya dirigido el rea. Si a propuesta no se
presenta en el plazo fijado, la solicitud ser abandonada.
La propuesta de denominacin se publicar en el Diario Oficial, salvo si el
rea comprueba que existe un motivo de rechazo en virtud del artculo 44 de
la presente ley. Las autoridades de otras partes contratantes podrn
presentar observaciones.
Las observaciones se comunicaran al solicitante, quien disponga de tres
meses para responder a las mismas.
l solictate, sobre la base de las objeciones y observaciones, podrn
presentar modificaciones a la propuesta. Cuando las modificaciones a la
propuesta no estn conforme con las disposiciones del artculo 44 de la
presente ley, el rea podr comunicar al solicitante para que proponga una
denominacin conforme. Si el solicitante no obedece, la solicitud ser
rechazada.

La denominacin se registrara al mismo tiempo que se conceda el derecho de


obtentor.

g) Regulacin con otras leyes


Artculo 29. Recurso. Las resoluciones que tome el rea podrn ser
recurridas conforme a las disposiciones establecidas en la Ley de lo
Contencioso Administrativo.
Artculo 54. Disposiciones Finales. Quedan derogadas las disposiciones y
referencias relativas a las variedades vegetales de la ley de propiedad
industrial, Decreto Nmero 57-2000 del Congreso de la Republica, en
concreto la segunda oracin del artculo 93 y los artculos 97 y 98.
Las patentes sobre variedades vegtales otorgadas en virtud de los artculos
de la Ley de Propiedad Industrial que se derogan, conservaran la vigencia
hasta su vencimiento.
Las solicitudes de patentes sobre variedades vegetales en trmite en el
momento de la entrada en vigor de la presente ley, debern convertirse en
solicitudes de concesin de derechos de obtentor.
La conversin deber ser promovida por escrito dentro de los doce (12)
meses siguientes a la fecha en que entra en vigor esta ley.

También podría gustarte