Tarea Del Primer Parcial Calidad
Tarea Del Primer Parcial Calidad
Tarea Del Primer Parcial Calidad
Asignatura:
Control de la calidad N1
Maestro:
Ing. Denis Aguilar
Alumno:
Abel Isahi Aranda Maldonado
Trabajo(s) de investigacin:
Fecha: /14/10/2016
Contenido
Introduccin...............................................................................................................4
Definir el concepto de Satisfaccin del cliente competitividad de una empresa.. . .5
Definir los pasos para la elaboracin de la competitividad.......................................5
Paso N2:...............................................................................................................6
Paso N3:...............................................................................................................6
Paso N4:...............................................................................................................6
Paso N5:...............................................................................................................6
Investigar cuales son la variables para medir competitividad en Honduras y que
puesto ocupa Honduras a nivel de Centro Amrica y Latino Amrica......................7
Haga un una sintieses de cmo ha evolucionado la calidad en la industria textil
Hondurea.................................................................................................................7
Determinar los pasos que se deben seguir en un programa de mejora continua
cuales costos de calidad disminuyen y cuales aumentan.......................................12
Despus de haber ledo suficiente material sobre el tema, se le pide resolver paso
a paso los siguientes ejercicios proponiendo soluciones para cada caso planteado.
.................................................................................................................................14
Que aspectos influyen en la compra de una compra de una computadora. (Se le
pide lo resuelva con el mtodo de Lluvia de Ideas).............................................14
Cules son las causas potenciales por la que los aficionados al futbol han
dejado de asistir a estos encuentros deportivos? (resuelva mediante la
evaluacin del desempeo).................................................................................14
Por qu el trnsito de la ciudad es lento? (costos de calidad)..........................14
Cules son los motivos por los cuales los muchos estudiantes reprueban la
clase de fsica y matemticas? (utilice el mtodo de anlisis de competitividad).
..............................................................................................................................15
Desarrollar las preguntas de repaso y ejercicio del captulo I.................................16
Al inicio del captulo se coment que el mundo es cambiante, en particular se
mencionaron las cuatro revoluciones en la informacin, cules son stas y qu
cambios provocaron?...........................................................................................16
Comente algunos inventos que intuyeron fuertemente en cambios de la
humanidad............................................................................................................16
Explique el crculo de Covey sobre la calidad o conabilidad de las personas...16
Cmo ayuda a mejorar el hecho de tener una visin personal?.......................17
Cules son algunos de los factores personales que ms inuyen en que un
individuo no alcance su visin personal?.............................................................17
Cmo inuye el lenguaje en el cumplimiento o no de las metas?.....................17
Haga una sntesis breve de cmo fue evolucionando el movimiento por la
calidad..................................................................................................................17
Cules son los tres factores que determinan la competitividad de una
organizacin?.......................................................................................................18
TAREA DE CONTROL DE CALIDAD 1 Pgina 2
Introduccin
El presente informe contiene una investigacin de campo que ha sido realizada
sobre temas como La Productividad, La Competitividad, La Calidad donde se
presentan esquemas y sntesis acerca de la mejora continua, medicin de
desempeo, los costos de calidad, e informacin relevante de la misma.
La medicin del desempeo, es el proceso por donde se estima el rendimiento
global del empleado, se considera que la satisfaccin de los clientes proviene de
la incentivacin o motivacin que el empleado experimente dentro de su rea
laboral. Un buen sistema de evaluacin de desempeo es aquel que identifica los
TAREA DE CONTROL DE CALIDAD 1 Pgina 3
Paso N3: Los objetivos y metas: Esta fase se encarga de ponerle nmeros a la
visin estratgica de su empresa, es decir, convertir la visin en resultados claros
y medibles de desempeo que se deber lograr en los 3 aos y con metas
intermedias a mediano plazo (por lo general se establecen para cada ao).
Paso N5: El seguimiento: Una frase muy famosa que seguramente han
escuchado dice: Si no se puede medir, no se puede administrar, en base a esto
les puedo comentar, que un plan estratgico es un proceso continuo de ejecucin,
medicin y revisin hasta lograr una verdadera retroalimentacin. La evaluacin
del desempeo y el seguimiento del progreso de la organizacin tienen como
finalidad decidir si las actividades, proyectos o planes se estn haciendo bien al
interior de la empresa y supervisar de cerca los efectos o resultados externos. Un
desempeo inferior o escaso progreso en la medicin preventiva al interior o un
cambio en las condiciones del medio ambiente empresarial (ambiente externo)
requerir de acciones y ajustes correctivos en la direccin del negocio, en las
estrategias establecidas o en los proyectos que se apoyaron. Esta actividad de
seguimiento siempre le corresponde a la Gerencia o Administracin General. El
resultado de las revisiones sin lugar a dudas ser una gran cantidad de
aprendizaje organizacional y una mejora continua. Como comentario final les
puedo decir, que todos los ajustes correctivos a los planes dentro de un periodo
deben tomarse como normales en una organizacin.
incluyendo la exoneracin de las utilidades de las empresas del pago del impuesto
sobre la renta). Incluso, la Ley Constitutiva de las ZIP considera a las actividades
que se desarrollan en ellas como servicios pblicos (artculo 23), con lo que se
establece una importante restriccin al derecho a huelga de las y los trabajadores.
En los ltimos tres aos, la expansin acelerada de la maquila permiti que
Honduras se consolidara como uno de los principales proveedores de los Estados
Unidos de Amrica, llegando a ocupar el puesto quinto a nivel mundial, dentro del
conjunto de pases que exportan al mercado de los Estados Unidos. En la regin
Honduras es superada solamente por Mxico y Repblica Dominicana.
En 1997, segn datos de la Asociacin Hondurea de Maquiladores, la inversin
acumulada se estimaba en US$, 914.6 millones, correspondiendo un 43.7% a
inversin nacional (US$ 399.6 millones) y un 52.3% de inversin extranjera (US$
515.0 millones). En la actualidad se encuentran funcionando 23 parques
industriales, la mayora de las ellos localizados en el Norte del pas, en la zona de
San Pedro Sula; en los cuales se encuentran instalados alrededor de 225
empresas maquiladoras.
En slo tres aos Honduras pas de ser el tercer exportador de productos textiles
de Centroamrica en 1994, a ocupar la primera posicin en 1997. En igual
perodo, segn los datos incluidos en el cuadro 2, las exportaciones aumentaron
en 156.8%, pasando de US$ 646,0 millones a US$ 1659.0 millones.
En 1997, el valor agregado por la maquila alcanz los US$ 390.1 millones,
superando en casi US$65 millones las divisas que ingresaron a Honduras por
concepto de exportaciones de caf (US$ 326.3 millones). Al expresar el valor
agregado de la maquila como porcentaje del PIB, su importancia relativa aument
de 1.4% en 1989 a 8.5% en 1997.
Lo anterior implica que la maquila textil se ha convertido en la principal fuente
generadora de divisas de Honduras, influenciada en alguna medida por la cada
en los precios internacionales del caf. Datos preliminares para 1998, estima que
el valor agregado por la maquila fue de aproximadamente $460,0 millones.
Debido a que las actividades de la IMANE utilizan una alta cantidad de insumos
importados (por su propia naturaleza de transformacin de un producto), en las
importaciones se observa una tendencia similar a la de las exportaciones descrita.
En trminos de la participacin de las importaciones de la IMANE en las
importaciones totales, sta vara entre los pases de la subregin: en Mxico
representaron ms del 50% en el perodo 2000-2006, mientras que para los
pases del DR-CAFTA fueron cercanas al 30% en promedio. Dentro de este grupo
de pases, en Costa Rica y Honduras tuvieron la mayor participacin, y en
Nicaragua la menor.
Cules son las causas potenciales por la que los aficionados al futbol
han dejado de asistir a estos encuentros deportivos? (resuelva
mediante la evaluacin del desempeo).
Los Estadios de futbol en honduras lucen jornada a jornada desolados, a los
partidos de la liga nacional no estn asistiendo ms de dos mil personas por
partido algo que tiene en alerta a los dirigentes de los clubes que forman el torneo
local.
Uno de los temas que ms comenta el pblico es la inseguridad que se vive en el
pas, otra de las cosas es la crisis econmica que est pasando el pas, que
apenas muchos de nosotros los hondureos ajustamos para el alimentos del
hogar y otras cosas que se tiene que hacer, con los salarios que se ganan que
apenas se puede sobrevivir.
Prcticamente el futbol Hondureo est muerto, Sin embargo, tambin se han
mencionado otras razones como la precaria economa de los aficionados, la falta
de marketing, transporte o las inseguridades generalizada en el pas.
Cules son los motivos por los cuales los muchos estudiantes
reprueban la clase de fsica y matemticas? (utilice el mtodo de
anlisis de competitividad).
Utilizando el mtodo de anlisis de competitividad:
La falta de una adecuada metodologa para la enseanza de estas materias tiene
mucho que ver con la falta de inters que los muchachos puedan tener a la hora
de estudiarlas. Muchos estudiantes de diferentes institutos y universidades, segn
TAREA DE CONTROL DE CALIDAD 1Pgina 14
comentarios indican que no le gusta la forma en que muchos de los maestros que
imparten dicha clase por que no son dinmicos al momento de impartir la clase.
Abecs muchos de ellos se creen los sper sabios tratando de humillar a los
alumnos de que l es el mejor, imparten clases solo escriben en las pizarras lo que
tienen que hacer y dicen le entienden? Y el alumno por sacar pecho dice si
aunque no entiende nada, por eso es que muchos de los alumnos fracasamos por
la falta de confianza, una de las cosas importantes es que el maestro pueda
demostrarles confianza para que el alumno se pueda sentir de que el valioso en la
clase. Otro factor que incide en la reprobacin de materias es la falta del hbito de
estudio y la participacin de la familia en los procesos de aprendizaje aunque hay
muchos maestros que explican bien pero el alumno no pone de su parte.
En el caso de la universidad es un servicio ya que es con personas que hace sus
negocios y que el cliente es el alumno el cual est cumpliendo con dicho trato con
la misma la universidad tiene que dar un buen servicio a sus clientes para que as
la pueda tener un mejor prestigio a nivel nacional.
El conocimiento no tiene precio pero en realidad con los maestros que me han
impartido clases dan todo lo necesario para que uno pueda entender las cosas,
pero abecs hay cosas que te limitan por ejemplo el dinero, ya que abemos
muchos que con esfuerzo pagamos las clases ya que el costo por materia se
siente que es caro y esto es bien difcil para el alumno que cursa sus clases y esto
hace que el alumno ya no pueda continuar con sus estudios.
Lo que puedo decir es que falta mucho por mejorar es algo que se espera que sea
lo mejor que se pueda como institucin, siempre que he tenido un problema lo
importante es que los problemas se resuelven de una manera flexible donde el
cliente se sienta satisfecho, otra es que han dado la oportunidad de que muchas
persona estudien en la universidad, haciendo convenios con diferentes empresas
y eso es bueno y tambin que el alumno se pueda acomodar a sus horarios de
clase, ya que esto es importante para nuestras vidas y as hacer nuestros sueos
realidad.
pero hay muchas frases que salen de nuestra boca de una manera inconsciente,
es decir, son frases que se han adherido a nuestro ser, tanto que nuestra forma de
pensar se distorsiona, y finalmente terminamos creyendo lo que no es cierto.
Por otra parte, cuando se cruzan buenos pensamientos y los manifestamos,
nuestro actuar es positivo y armonizamos en la sociedad, con nuestros familiares
o compaeros de trabajo. La motivacin siempre tiene que ser factores internos,
muy personales que nos hagan comportarnos de la manera ms adecuada para
lograr esa meta que nos hemos propuesto. Los pensamientos positivos aceleran la
imaginacin, la motivacin y por ende las buenas acciones, mientras que los
pensamientos negativos, nos bloquean propiamente.
II.
III.
IV.
V.
Conclusiones:
Concluyendo con el tema podemos decir que la evaluacin del desempeo es muy
vital dentro de la gestin empresarial, ya que permite conocer las actitudes y las
deficiencias que presentan los trabajadores, con esto se puede garantizar sus
esfuerzos para alcanzar los indicadores dentro del sistema de evaluacin.
En el presente trabajo, se pudo conocer la importancia de la calidad total desde
una perspectiva diferente y las consecuencias que conlleva ponerla en prctica.
Perspectiva que hace hincapi en la reduccin de costos, aumento de
productividad, aumento en la satisfaccin del cliente, reduccin de quejas y
devoluciones de productos, precio justo de los mismos, en fin, una excelente
coordinacin de los procesos de la organizacin.
La aplicacin del mejoramiento continuo para la calidad actualmente es de vital
importancia para el buen funcionamiento de cualquier empresa. La aplicacin de
este procedimiento permite renovar los procesos administrativos de cualquier
TAREA DE CONTROL DE CALIDAD 1Pgina 21