Este documento regula el régimen especial de contratación administrativa de servicios en Perú. Establece que este régimen es aplicable a entidades públicas sujetas a la ley de carrera administrativa y otras normas de carreras especiales, excepto empresas del Estado. Define el contrato administrativo de servicios como una modalidad especial de contratación laboral del Estado. Establece requisitos como disponibilidad presupuestaria y duración determinada renovable para la celebración de estos contratos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas13 páginas
Este documento regula el régimen especial de contratación administrativa de servicios en Perú. Establece que este régimen es aplicable a entidades públicas sujetas a la ley de carrera administrativa y otras normas de carreras especiales, excepto empresas del Estado. Define el contrato administrativo de servicios como una modalidad especial de contratación laboral del Estado. Establece requisitos como disponibilidad presupuestaria y duración determinada renovable para la celebración de estos contratos.
Este documento regula el régimen especial de contratación administrativa de servicios en Perú. Establece que este régimen es aplicable a entidades públicas sujetas a la ley de carrera administrativa y otras normas de carreras especiales, excepto empresas del Estado. Define el contrato administrativo de servicios como una modalidad especial de contratación laboral del Estado. Establece requisitos como disponibilidad presupuestaria y duración determinada renovable para la celebración de estos contratos.
Este documento regula el régimen especial de contratación administrativa de servicios en Perú. Establece que este régimen es aplicable a entidades públicas sujetas a la ley de carrera administrativa y otras normas de carreras especiales, excepto empresas del Estado. Define el contrato administrativo de servicios como una modalidad especial de contratación laboral del Estado. Establece requisitos como disponibilidad presupuestaria y duración determinada renovable para la celebración de estos contratos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13
DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL RGIMEN
ESPECIAL DE CONTRATACIN ADMINISTRATIVA DE
SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 (*) De conformidad con la Dcima Cuarta Disposicin Complementaria Final de la Ley N 30114, publicada el 02 diciembre 2013, que entr en vigencia a partir del 1 de enero de 2014, se autoriza a los organismos del Sistema Electoral para exonerarse de lo dispuesto por el Decreto Legislativo 1017, Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento, as como de la aplicacin del presente Decreto Legislativo y modificatorias, que regulan el Rgimen Especial del Decreto Legislativo 1057, a efectos de realizar la contratacin de servicios necesaria a travs de locacin de servicios, en el marco de lo establecido en el Cdigo Civil, para los procesos electorales a realizarse en el Ao Fiscal 2014. La citada disposicin es financiada con cargo al presupuesto institucional de dichos organismos, segn corresponda, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Pblico. (*) De conformidad con la Primera Disposicin Complementaria Transitoria de la Ley N 29849, publicada el 06 abril 2012, se dispone que la eliminacin del Rgimen Laboral Especial del presente Decreto Legislativo se produce de manera gradual a partir del ao 2013, con la implementacin del nuevo Rgimen del Servicio Civil. Para tal efecto, en las leyes anuales de presupuesto del sector pblico se establecern los porcentajes de ingreso para el nuevo Rgimen del Servicio Civil. (*) De conformidad con el Artculo 4 del Decreto de Urgencia N 057-2009, publicado el 07 mayo 2009, el rgimen de contratacin de servicios - CAS regulado por el presente Decreto Legislativo, no es de aplicacin para la ejecucin de proyectos de inversin. CONCORDANCIAS: D.S. N 075-2008-PCM (REGLAMENTO) OTRAS CONCORDANCIAS EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA POR CUANTO: El Congreso de la Repblica mediante Ley N 29157 ha delegado en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar, por un plazo de ciento ochenta (180) das calendario, sobre diversas materias relacionadas con la implementacin del Acuerdo de Promocin Comercial Per - Estados Unidos y su Protocolo de Enmienda, y el apoyo a la competitividad econmica para su aprovechamiento; entre las que se encuentran las destinadas al fortalecimiento institucional y a la modernizacin del Estado; De conformidad con lo establecido en el artculo 104 de la Constitucin Poltica del Per; Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y
Con cargo a dar cuenta al Congreso de la
Repblica; Ha dado el Decreto Legislativo siguiente: DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL RGIMEN ESPECIAL DE CONTRATACIN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS
Artculo 1.- Finalidad
La presente norma regula el rgimen especial de contratacin administrativa de servicios, y tiene por objeto garantizar los principios de mritos y capacidad, igualdad de oportunidades y profesionalismo de la administracin pblica. (*) (*) De conformidad con el Resolutivo N 1 del Expediente N 00002-2010-PITC, publicado el 20 septiembre 2010, se declara infundada la demanda de inconstitucionalidad, debiendo interpretarse el presente artculo, conforme se ha expuesto en el fundamento 47 de la citada sentencia: "47. De modo que, a partir de la presente sentencia, el artculo 1 del Decreto Legislativo N 1057 debe ser interpretado de modo que toda actividad interpretativa hecha respecto del denominado contrato administrativo de servicios, deba entenderse que dicho contrato es propiamente un rgimen especial de contratacin laboral para el sector pblico, el mismo que como ya se ha expuesto, resulta compatible con el marco constitucional". Artculo 2.- mbito de aplicacin El rgimen especial de contratacin administrativa de servicios es aplicable a toda entidad pblica sujeta al Decreto Legislativo N 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Pblico, y a otras normas que regulan carreras administrativas especiales; asimismo, a las entidades pblicas sujetas al rgimen laboral de la actividad privada, con excepcin de las empresas del Estado. CONCORDANCIAS: R. N 107-2011-SERVIR-PE, Art. 4 (Aprueban reglas y lineamientos para la adecuacin de los instrumentos internos conforme a los cuales las entidades ejercen el poder disciplinario sobre los trabajadores contratados bajo el rgimen laboral especial del D. Leg. N 1057) Artculo 3.- Definicin del contrato administrativo de servicios El contrato administrativo de servicios constituye una modalidad especial propia del derecho administrativo y privativa del Estado. Se regula por la presente norma, no se encuentra sujeto a la Ley de Bases de la Carrera Administrativa, al rgimen laboral de la actividad privada ni a otras normas que regulan carreras administrativas especiales. La presente norma no se aplica a los contratos de prestacin de servicios de consultora o de asesora, siempre que se desarrollen de forma autnoma, fuera de los locales o centros de trabajo de la entidad.(*) (*) Artculo modificado por el Artculo 2 de la Ley N 29849, publicada el 06 abril 2012, cuyo teto es el siguiente: Artculo 3.- Definicin del Contrato Administrativo de Servicios El Contrato Administrativo de Servicios constituye una modalidad especial de contratacin laboral, privativa del Estado. Se regula por la presente norma, no se encuentra sujeto a la Ley de Bases de la Carrera Administrativa, el rgimen laboral de la actividad privada ni a otras normas que regulan carreras administrativas especiales. El Rgimen Laboral Especial del Decreto Legislativo 1057 tiene carcter transitorio".
Artculo 4.- Requisitos para su celebracin
Son requisitos para la celebracin del contrato administrativo de servicios:
4.1 Requerimiento realizado por la dependencia usuaria.
4.2 Existencia de disponibilidad presupuestaria, determinada por la oficina de presupuesto de la entidad o quien haga sus veces. Artculo 5.- Duracin El contrato administrativo de servicios se celebra a plazo determinado y es renovable. Artculo 6.- Contenido El contrato administrativo de servicios comprende nicamente lo siguiente: 6.1. Un mximo de cuarenta y ocho (48) horas de prestacin de servicios a la semana. 6.2. Descanso de veinticuatro (24) horas continuas por semana. 6.3. Descanso de quince (15) das calendario continuos por ao cumplido. 6.4. Afiliacin al rgimen contributivo que administra ESSALUD. A estos efectos, la contribucin tiene como base mxima el equivalente al 30% de la UIT vigente en el ejercicio por cada asegurado. CONCORDANCIAS: D.S. N 075-2008-PCM, Art. 9, num. 9.1, Segundo Prrafo 6.5 La afiliacin a un rgimen de pensiones es opcional para quienes ya vienen prestando servicios a favor del Estado y son contratados bajo el presente rgimen; y, obligatoria para las personas que sean contratadas bajo este rgimen a partir de su entrada en vigencia. A estos efectos, la persona debe elegir entre el Sistema Nacional de Pensiones o el Sistema Privado de Pensiones. (*) CONCORDANCIAS: D.U. N 120-2009, Art. 1 D.S. N 040-2010-PCM , Reglamento del D.Leg. N 1026, Art. 7 (*) Artculo modificado por el Artculo 2 de la Ley N 29849, publicada el 06 abril 2012, cuyo texto es el siguiente: "Artculo 6.- Contenido El Contrato Administrativo de Servicios otorga al trabajador los siguientes derechos: a) Percibir una remuneracin no menor a la remuneracin mnima legalmente establecida. b) Jornada mxima de ocho (8) horas diarias o cuarenta y ocho (48) horas semanales. Cuando labore en una entidad en la que existe una jornada de trabajo reducida establecida para los trabajadores sujetos a los regmenes laborales generales, le ser aplicable tal jornada especial. c) Descanso semanal obligatorio de veinticuatro (24) horas consecutivas como mnimo. d) Un tiempo de refrigerio, que no forma parte de la jornada de trabajo.
e) Aguinaldo por Fiestas Patrias y Navidad, conforme a los montos
establecidos en las leyes anuales de presupuesto del sector pblico. f) Vacaciones remuneradas de treinta (30) das naturales.
g) Licencias con goce de haber por maternidad, paternidad, y otras
tienen licencias derecho los a las trabajadores que de los regmenes laborales generales. h) Gozar de los derechos a que hace referencia la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. i) A la libertad sindical, ejercitada conforme a lo establecido en el Texto nico Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, aprobado por Decreto Supremo 010-2003-TR, y normas reglamentarias. j) A afiliarse a un rgimen de pensiones, pudiendo elegir entre el Sistema Nacional de Pensiones o el Sistema Privado de Pensiones, y cuando corresponda, afiliarse al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo. k) Afiliacin al rgimen contributivo que administra ESSALUD. La contribucin para la afiliacin al rgimen contributivo que administra ESSALUD tiene como base mxima el equivalente al 30% de la UIT vigente en el ejercicio por cada asegurado. Cuando el trabajador se encuentre percibiendo subsidios como consecuencia de descanso mdico o licencia pre y post natal, le corresponder percibir las prestaciones derivadas del rgimen contributivo referido en el prrafo anterior, debiendo asumir la entidad contratante la diferencia entre la prestacin econmica de ESSALUD y la remuneracin mensual del trabajador. l) Recibir al trmino del contrato un certificado de trabajo. Los derechos reconocidos en el presente artculo se financian con cargo al presupuesto institucional de cada entidad o pliego institucional, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Pblico. CONCORDANCIAS: Ley N 29849, Segunda y Tercera Disp.Compl.Final (Ley que establece la eliminacin progresiva del Rgimen Especial del Decreto Legislativo 1057 y otorga derechos laborales) D.S. N 106-2012-EF (Dictan Disposiciones Reglamentarias para el otorgamiento del Aguinaldo por Fiestas Patrias y aprueba una Transferencia de Partidas) Artculo 7.- Responsabilidad administrativa y civil Los funcionarios o servidores pblicos que efecten contratacin de personas que presten servicios no autnomos fuera de las reglas del presente rgimen, incurren en falta administrativa y, en consecuencia, son responsables civiles por los daos y perjuicios que le originen al Estado. Artculo 8.- Concurso pblico El acceso al rgimen de Contratacin Administrativa de Servicios se realiza obligatoriamente mediante concurso pblico. La convocatoria se realiza a travs del portal institucional de la entidad convocante, en el Servicio Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo y en el Portal del Estado Peruano, sin perjuicio de utilizarse, a criterio de la entidad convocante, otros medios de informacin". (*)
g) Licencias con goce de haber por maternidad, paternidad, y otras
licencias a las que (*) Artculo incorporado por el Artculo 3 de la Ley N 29849, publicada el 06 abril 2012. "Artculo 9.- Obligaciones y responsabilidades administrativas Son aplicables al trabajador sujeto al Rgimen Laboral Especial del Decreto Legislativo 1057, en lo que resulte pertinente, la Ley 28175, Ley Marco del Empleo Pblico; la Ley 27815, Ley
del Cdigo de tica de la Funcin Pblica y las dems normas de carcter
general que servicio civil, regulen los eltopes de ingresos mensuales, la responsabilidad administrativa funcional y/o las disposiciones que establezcan los principios, deberes, obligaciones, incompatibilidades, prohibiciones, infracciones y sanciones aplicables al servicio, funcin o cargo para el que fue contratado; quedando sujeto a las estipulaciones del contrato y a las normas internas de la entidad empleadora. El procedimiento disciplinario aplicable a los trabajadores del presente rgimen se establece mediante norma reglamentaria". (*) (*) Artculo incorporado por el Artculo 3 de la Ley N 29849, publicada el 06 abril 2012. "Artculo 10.- Extincin del contrato El Contrato Administrativo de Servicios se extingue por: a) Fallecimiento. b) Extincin de la entidad contratante. c) Renuncia. En este caso, el trabajador debe comunicar por escrito su decisin a la entidad contratante con una anticipacin de 30 das naturales previos al cese. Este plazo puede ser exonerado por la autoridad competente de la entidad, por propia iniciativa o a pedido del contratado. En este ltimo caso, el pedido de exoneracin se entender aceptado si no es rechazado por escrito dentro del tercer da natural de presentado. d) Mutuo disenso. e) Invalidez absoluta permanente sobreviniente. f) Resolucin arbitraria o injustificada. g) Inhabilitacin administrativa, judicial o poltica por ms de tres meses. h) Vencimiento del plazo del contrato. La resolucin arbitraria o injustificada del Contrato Administrativo de Servicios genera el derecho al pago de una indemnizacin equivalente a las remuneraciones mensuales dejadas de percibir hasta el cumplimiento del plazo contractual, con un mximo de tres (3). El perodo de prueba es de tres (3) meses". (*) (*) Artculo incorporado por el Artculo 3 de la Ley N 29849, publicada el 06 abril 2012. "Artculo 11.- Boletas de pago Las entidades estn en la obligacin de emitir boletas de pago a los trabajadores bajo el rgimen establecido en la presente norma". (*)
del Cdigo de tica de la Funcin Pblica y las dems normas de carcter
(*) Artculo general queincorporado regulen el por el Artculo 3 de la Ley N 29849, publicada el 06 abril 2012.
"Artculo 12.- Rgimen tributario
Para efectos del Impuesto a la Renta, las remuneraciones derivadas de los servicios prestados bajo el rgimen de la presente Ley son calificadas como rentas de cuarta categora. (*) (*) Artculo incorporado por el Artculo 3 de la Ley N 29849, publicada el 06 abril 2012. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES PRIMERA.- Las referencias normativas a la contratacin de servicios no personales se entienden realizadas a la contratacin administrativa de servicios. SEGUNDA.- Las prohibiciones de contratacin de servicios no personales reguladas en las normas de presupuesto son aplicables a la contratacin administrativa de servicios a que se refiere la presente norma. TERCERA.- Queda prohibido a las entidades del Sector Pblico cubrir cargos de naturaleza permanente a travs de empresas de servicios especiales o de servicios temporales o de cooperativas de trabajadores. Slo se autoriza la contratacin de personal a travs de empresas o cooperativas intermediarias de mano de obra cuando se trate de labores complementarias, expresamente calificadas como tales, o para cubrir la ausencia temporal de un servidor permanente, sin que tal cobertura pueda sobrepasar de tres meses. CUARTA.- Las entidades comprendidas en la presente norma quedan prohibidas en lo sucesivo de suscribir o prorrogar contratos de servicios no personales o de cualquier modalidad contractual para la prestacin de servicios no autnomos. Las partes estn facultadas para sustituirlos antes de su vencimiento, por contratos celebrados con arreglo a la presente norma. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS PRIMERA.- Las entidades a que se refiere la presente norma que tengan celebrados contratos sujetos a sus alcances debern proceder a los registros pertinentes en ESSALUD, en un plazo no mayor de 30 das calendario contados a partir de su entrada en vigencia. CONCORDANCIAS: D.S. N 075-2008-PCM, Tercera Disp. Complem. Final (Aportes a ESSALUD) SEGUNDA.- El perodo de carencia regulado en el artculo 10 de la Ley N 26790, Ley de Modernizacin de la Seguridad Social en Salud, no es exigible a los contratos administrativos de servicios vigentes a la entrada en vigencia de la presente norma. TERCERA.- En caso una persona, una vez afiliado en un sistema pensionario, voluntariamente acepte efectuar aportes por un perodo de servicios anterior a la presente norma, el mismo se efectuar sin intereses, moras ni recargo alguno, en un plazo en meses igual al doble del nmero de cotizaciones que efecte. Los aportes sern registrados por la Oficina de Normalizacin Previsional (ONP) o por la Administradora de Fondos de Pensiones elegida por aqul, como efectuados en el mes en que se abonan.
CONCORDANCIAS: D.S. N 075-2008-PCM, Art. 10, num. 10.3, inc. c) y Art. 10, inc. f)
CUARTA.- El presente Decreto Legislativo entra en vigencia al da
siguiente de su publicacin en el Diario Oficial El Peruano, salvo por el numeral 6.4 del artculo 6 de la presente norma hasta que se apruebe el financiamiento correspondiente. En ningn caso reconoce o genera derechos con carcter retroactivo. QUINTA.- Mediante decreto supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, se aprobar el Reglamento del presente Decreto Legislativo, dentro de un plazo de sesenta (60) das calendario de su publicacin. POR TANTO: Mando se publique y cumpla, dando cuenta al Congreso de la Repblica. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintisiete das del mes de junio del ao dos mil ocho. ALAN GARCA PREZ Presidente Constitucional de la Repblica JORGE DEL CASTILLO GLVEZ Presidente del Consejo de Ministros MARIO PASCO COSMPOLIS Ministro de Trabajo y Promocin del Empleo
Legalidad y Viabilidad de La Contratación Directa Bajo El Régimen Laboral Especial (Cas) Sin Concurso Público: Situación Especial Del Personal de Confianza y Directivo.