Escribiendo y Leyendo Valoramos Nuestro Aprendizaje PDF
Escribiendo y Leyendo Valoramos Nuestro Aprendizaje PDF
Escribiendo y Leyendo Valoramos Nuestro Aprendizaje PDF
P.A
Escribiendo y Leyendo
Valoramos nuestro Aprendizaje.
IDENTIFICACION
Escuela Bsica Josefina Estee de Lamas
Grado: 2do.
Seccin: D.
Turno: Tarde.
Matricula: 15 varones
8 hembras
Docente: Dori Jimnez
Aula: N 9
FINALIDAD
Que las nias y los nios desarrollen habilidades cognitivas para la
conversacin, expresndose con propiedad para transmitir mensajes en
diferentes situaciones comunicativas, leer y comprender diversos textos
acordes a su nivel de grado. El objetivo principal del proyecto escolar es lograr
que los nios y las nias conozcan los aspectos formales de la lengua escrita, y
todos los aspectos que tengan relacin con el alfabtico por ende el proyecto de
aprendizaje lleva por nombre: Aprendo y me divierto valorando mi Escuelacomunidad cuyo propsito es conocer las diferentes formas de escrituras,
poder leer nmeros en diferentes cantidades, conjugar para leer oraciones
completas, aplicando diversas estrategias como lectura de cuentos de historias
del los libros Bicentenarios, leer adivinanzas. Todo lo que se refiere a letras y
nmeros naturales, ordinales, trabajar en grupo, entre otros.
aspectos
fisiolgicos,
cognitivos,
socioeconmicos,
afectivos,
ambiente fsico del aula donde interactan los nios y las nias.
DISTRIBUCIN DE LOS ALUMNOS DE ACUERDO AL SEXO
Sexo
Tabla N 01
N de Alumnos
Femenino
Masculino
Total
8
15
23
34
66
100%
Tabla N 02
N de Alumnos
7
8
9
10
Total
15
5
2
1
23
66
22
8
4
100%
Tabla N 03
N de Alumnos
18 - 25
26 - 33
34 - 36
Total
8
13
2
23
35
56
9
100%
Tabla N 04
N de Alumnos
6
10
7
23
26
44
30
100%
%
43
43
9
5
100%
%
9
65
26
100%
Tabla N 07
N de Alumnos
10
5
6
2
23
%
43
22
26
9
100%
Tabla N 08
N de Alumnos
5
15
3
23
%
22
65
13
100%
18
5
23
%
78
22
100%
Tabla N 10
N de Alumnos
18
5
23
%
78
22
100%
Tabla N 10
N de Alumnos
18
5
23
%
78
22
100%
reas
del
Conocimiento
Finalidad
Que los
nios y
nias
desarrollen
habilidades
cognitivas
para que
identifiquen
interpreten,
comprendan
y produzcan
palabras y
creaciones.
Componente Contenidos
* El lenguaje y
la comprensin
como
expresin
social y
cultural.
*El lenguaje y
la
comunicacin
escolar y
cultural.
*El cuento
*Adivinanzas
*Silabas
*Aspectos
formales de
la lengua
Escrita.
*Lectura y
escritura.
*Letras
mayscula y
minscula
*Signos de
puntuacin.
Actividad
*Formaran
equipo.
*Diferenciacin
de letras,
nmeros y
smbolos.
*Explicacin
Didctica por
parte de la
docente.
*Lectura y
escritura de
cuento
Estrategias
Se le
proporcionara
material
fotocopiado
con sopas de
letras,
dibujos,
lminas
alusivas al
tema.
Organizar
mesas de
trabajo,
participacin
activa de los
educandos.
Elaboracin
de casitas y
cantos
navideos
Ejes
Integradores
Intencionalidades
Trabajo
liberador
*Aprender a crear.
Ambiente, salud
integral.
*Aprender a convivir
y participar.
Tecnologa de la
informacin y
comunicacin
*Aprender a valorar.
Interculturalidad
*Aprender a
reflexionar.
Recursos
Humanos
Alumnos
Docente
Padres y
representantes.
Materiales:
Libros
Cudrenos
Sacapuntas
Lpiz
Borrador
Hoja Blanca
Colores
Diccionarios
Pizarrn
Marcadores
Papel Bond
Cartulina
Tijera
Entre otros.
Matemtica,
Ciencias Naturales
y Sociedad
Finalidad
Desarrollar
procesos de
aprendizajes
en el mbito
de las ciencias
naturales y
matemtica a
Componente
Contenidos
Actividad
*Cmo viaja
el agua?
*Explicacin
por parte
del docente
*Las
enfermedades
Desarrollo del
pensamiento
lgico
matemtico a
*La
Electricidad
*Cuidado del
Ambiente
*Visualizar
lminas
alusivas al
tema.
*Elaboracin
de
carteleras
Estrategias
Explicacin
con lminas
alusivas sobre
el tema,
dibujos,
material
fotocopiado.
Ejes
Integradores
Intencionalidades
Trabajo
liberador
*Aprender a crear.
Ambiente, salud
integral.
*Aprender a cuidad y
proteger
Recursos
Humanos
Alumnos
Docente
Padres y
representantes.
Materiales:
Libros
Cudrenos
Sacapuntas
Lpiz
Borrador
Hoja Blanca
reas
del
Conocimiento
fin de generar
los
conocimientos
en los nios y
las nias
desde la
interaccin
didctica.
Finalidad
travs de los
nmeros
formas,
espacios y
medidas.
Componente
*Juegos
tradicionales
*Lectura y
escritura de
nmeros,
cifras y
cantidades
*Adiccin
Contenidos
*Elaboracin
de papagayo
Elaboracin de
papagayo con
material
reciclaje
Tecnologa de la
informacin y
comunicacin
*Elaborar
carteles
*Ayuda y
explicacin
por parte
Actividad
del docente
Contar y
restar con
tapas de potes
Interculturalidad
Estrategias
Ejes
Integradores
*Aprender a valorar.
*Aprender a
reflexionar.
Intencionalidades
Colores
Plsticos
Pizarrn
Marcadores
Papel Bond
Cartulina
Tijera
Tapa de potes
Juegos
didcticos
Recursos
Entre otros.
*Sustraccin
COROCITO BARINAS
PLAN DE EVALUACION
INDICADORES
TCNICAS
INSTRUMENTOS
Escala de estimacin
minsculas
Construye oraciones sencillas
Observacin Directa
Registros
descriptivos
Registros
smbolos y letras.
descriptivos
Escala de estimacin
naturales
Resuelve operaciones bsicas, adiccin y Producciones Escritas
Registros
sustraccin.
descriptivos
OBSERVACIONES
Que los
nios y las
nias
reconozcan
como seres
sociales
miembros de
un pas, el
conocimiento
de su
realidad
familiar,
escolar y
comunitaria.
La realidad
geohistorica
local, regional y
mundial.
Reconocimiento
de los valores
Construccin
del rbol
genealgico.
*Servicios
de la
comunidad
Exmenes
Escritos
Hojas de
trabajo
*La familia
*Derechos y
deberes de
los nios
*Explicacin
por parte
del docente
Investigaciones,
conversatorios
socializado.
*El paisaje
La ciudadana y
identidad como
elemento de
creacin de la
sociedad
Canciones
*Efemrides.
12 de
Octubre
Resistencia
indgena
Formar mesa de
trabajo
escritos
dirigidos
alusivos
Venezuela
tema
Creacin libre.
Trabajo
liberador
*Aprender a crear.
Ambiente, salud
integral.
*Aprender a cuidad y
proteger
Tecnologa de la
informacin y
comunicacin
*Aprender a valorar.
Interculturalidad
al Escala de estimacin
Registros
descriptivos
*Aprender a
reflexionar.
Humanos
Alumnos
Docente
Padres y
representantes.
Materiales:
Libros
Cudrenos
Sacapuntas
Lpiz
Borrador
Hoja Blanca
Colores
Plsticos
Pizarrn
Marcadores
Papel Bond
Cartulina
Tijera
Tapa de potes
Juegos
didcticos
Entre otros.