Ley de Proteccion de Los Colegios Profesionales
Ley de Proteccion de Los Colegios Profesionales
Ley de Proteccion de Los Colegios Profesionales
Discusiones:,
Fecha de la 1 Discusin :, 13/07/2004
Fecha de aprobacin de la 1 Discusin :, 13/07/2004
INFORME 1 DISCUSIN:
Ley Marco de Proteccin a los Colegios Profesionales y del Ejercicio
Profesional
de las Carreras Universitarias
Prembulo
Toda ley venezolana tiene como base fundamental la Constitucin de la Repblica
Bolivariana de Venezuela. Por ello, se inicia la elaboracin de la presente Ley,
estudiando cul es la base legal para el reconocimiento de los Colegios Profesionales y
el Ejercicio Profesional de las carreras universitarias que otorgan titulacin acadmica.
En Venezuela, actualmente se reconoce constitucionalmente el derecho de colegiacin
profesional en la Ley Fundamental de la Repblica, aprobada mediante referendo
popular, universal, directo y secreto, decretado por la Asamblea Nacional Constituyente
el 15 de diciembre de 1999, que en su artculo 105 establece: "La Ley determinar las
profesiones que requieran ttulos y las condiciones que deben cumplirse para
ejercerlas, incluyendo la colegiacin".
Conforme a una disposicin intrnseca del Estado de dar proteccin a sus ciudadanos,
en todos los mbitos de su vida, y considerando que el Estado venezolano es, en la
interpretacin literal de su Constitucin Bolivariana, un Estado Social de Derecho, se
genera una disposicin reglamentaria de rango constitucional para resguardar la sana y
cnsona productividad de sus ciudadanos en aras de una sociedad ms justa y
equilibrada.
La Ley regular peculiaridades propias del rgimen jurdico de los colegios
profesionales y el ejercicio de las profesiones tituladas. La estructura interna y el
Alcance: El Estado debe proteger a sus profesionales, por ser stos, agentes de
desarrollo de sus industrias, de sus empresas, de sus escuelas, de sus comunidades,
de su gente, de todo lo que implica el concepto moderno de Estado.
La existencia de un marco normativo regulado por el Estado venezolano permite
garantizar una tica uniforme, una formacin continuada y normalizada, unas normas
nicas de trabajo en aras de que las profesiones no coliden entre s, y, un Tribunal
Deontolgico coordinado.
La presente Ley demarca claramente sus propsitos y objetivos, as como su alcance e
impacto social, referido ste ltimo, a aspectos relativos de una calificacin profesional
y tcnica donde los colegios son procuradores de los derechos ciudadanos del ejercicio
profesional.
Viabilidad: El Estado como ente constituido por un Poder Legislativo debe promover,
fortalecer y procurar que no existan vacos legales en la defensa y vigencia de los
derechos ciudadanos. As mismo debe cuantificar, calificar, regular y coordinar las leyes
de ejercicio profesional y de colegiacin, las relaciones intergremiales, sus fines y
competencias, su rgimen jurdico. Afirmando el Estado venezolano su imperio de Ley
en un mbito laboral y profesional donde existe un vaco legal y una deuda social
contrada por la Repblica desde pocas pasadas.
Conforme a la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, el Estado debe
reconocer el marco de accin normativo de sus profesionales a poseer una calidad de
vida digna y sana, donde se procuren la afirmacin y plena vigencia de derechos civiles
contenidos en las leyes de la Repblica, y, con el compromiso solidario de construir una
sociedad prspera y justa sobre la Patria de Simn Bolvar, Su Excelencia El Libertador,
se presenta ante la soberansima Asamblea Nacional de la Repblica Bolivariana de
Venezuela, el Proyecto de Ley Marco de Proteccin a los Colegios Profesionales y del
Ejercicio Profesional de las Carreras Universitarias.
Ley Marco de Proteccin a los Colegios Profesionales y del Ejercicio
Profesional
de las Carreras Universitarias
Ttulo I
Disposiciones Generales
Captulo I
Del objeto de la Ley
Artculo 1.- La presente Ley tiene por objeto, regular, coordinar y supervisar el
funcionamiento de los Colegios Profesionales existentes en todo el territorio de la
Repblica Bolivariana de Venezuela, as como las relaciones interinstitucionales de cada
uno de los gremios profesionales del pas.
Artculo 2.- Esta Ley fundamenta su vigencia sobre el control y supervisin de cada
una de las profesiones universitarias existentes en todo el territorio de la Repblica, as
como determina la disposicin del Estado de otorgar la colegiacin a cada uno de los
ttulos acadmicos por el Estado venezolano, a travs de universidades venezolanas.
Ttulo II
De los colegios profesionales
Captulo I
De la definicin de los colegios profesionales
Artculo 3.- Los colegios profesionales son corporaciones de derecho pblico
reconocidos por la Constitucin y amparados por el ordenamiento jurdico, con
personalidad jurdica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.
Artculo 4.- Quien ostente la titulacin requerida y rena las condiciones sealadas
en sus respectivas leyes de ejercicio profesional, tendr derecho a ser admitido en el
colegio
profesional
que
corresponda.
Pargrafo nico: Ser requisito indispensable para el ejercicio de las profesiones
colegiadas la incorporacin al colegio en cuyo mbito territorial se pretenda ejercer la
profesin.
Artculo 5.- El Estado venezolano y las entidades federales, en el mbito de sus
respectivas competencias, garantizan el ejercicio de las profesiones colegiadas de
conformidad con lo dispuesto en las leyes de ejercicio profesional de las respectivas
carreras.
Artculo 6.- La creacin de nuevos colegios profesionales en todo o parte del
territorio venezolano, y el consiguiente sometimiento de la respectiva profesin al
rgimen colegial se acordar por la Ley en la Asamblea Nacional.
Pargrafo nico: El correspondiente proyecto de Ley se elaborar conforme a lo
establecido en el artculo 204 de la Constitucin vigente, o por peticin mayoritaria de
los profesionales interesados, siempre que aquella est fehacientemente expresada. El
cauce y los requisitos de la iniciativa de los profesionales recogida en este apartado se
desarrollar reglamentariamente.
Artculo 7.- El mbito territorial mnimo de los colegios profesionales ser el de uno
(1) de acuerdo a su carrera por cada una de las entidades federales del territorio
nacional.
Artculo 8.- No podr constituirse un nuevo colegio profesional respecto de aquellas
actividades cuyo desarrollo no est legalmente condicionado a estar en posesin de
una determinada titulacin oficial.
Artculo 9.- La pertenencia a colegios profesionales no limitar el ejercicio de los
derechos de sindicacin y asociacin constitucionalmente protegidos.
Artculo 10.- Los colegios creados por Ley decretada por la Asamblea Nacional,
adquirirn personalidad jurdica desde la entrada en vigor de la norma que los haya
creado, y capacidad de obrar, cuando se constituyan sus rganos de gobierno con
arreglo a la misma Ley.
b) Asegurar que la actividad de sus colegiados se someta, en todo caso, a las normas
deontolgicas de la profesin y a las requeridas por la sociedad a la que sirven.
c) Procurar la adecuada satisfaccin de los intereses generales relacionados con el
ejercicio de la respectiva profesin.
d) Colaborar con la administracin pblica nacional, y/o descentralizada e institutos
autnomos, en el ejercicio de sus competencias en los trminos previstos en esta Ley.
Artculo 26.- Para el ejercicio de sus fines, los colegios profesionales ejercern las
competencias que les vienen atribuidas por la legislacin de ejercicio profesional
respectiva y, en todo caso, las siguientes:
a) Adoptar los acuerdos que sean precisos para ordenar y vigilar, en su respectivo
mbito, el adecuado ejercicio de la profesin colegiada.
b) Velar por la tica profesional de los colegiados cuidando que en el ejercicio de su
profesin se respeten y garanticen los derechos de los ciudadanos.
c) Ejercer la facultad disciplinaria sobre los profesionales colegiados.
d) Informar los proyectos normativos en el pas relativos a las funciones, mbitos,
honorarios, las incompatibilidades de los miembros de sus rganos de gobierno, cursos
de formacin o especializacin y diplomas que afecten a la respectiva profesin.
e) Aprobar sus estatutos y reglamentos de rgimen interior.
f) Organizar cursos de formacin y perfeccionamiento para sus colegiados.
g) Aprobar sus presupuestos.
h) Regular y exigir las aportaciones econmicas de sus miembros.
i) Visar los trabajos profesionales de los colegiados cuando as se establezca en la
legislacin de ejercicio profesional.
j) Encargarse del cobro de los honorarios profesionales con carcter general o a
peticin de los colegiados, en los casos en que el colegio tenga creados los servicios
adecuados y en las condiciones que determinen los estatutos de cada colegio.
k) Intervenir, en va de conciliacin o arbitraje, en las cuestiones que puedan suscitarse
entre los colegiados por motivos relacionados con la profesin.
l) Dictar normas sobre honorarios cuando estos no se acrediten en forma de aranceles,
tarifas o tasas.
m) Adoptar las medidas conducentes a evitar el intrusismo profesional y la
competencia desleal.
Proteccin
los
Colegios
De
la
Organizacin
del
Consejo
General
a los Colegios y Ejercicio Profesional de Carreras
de
Proteccin
Captulo I
Del Tribunal Superior Deontolgico
Artculo 36.- El Tribunal Superior Deontolgico es el rgano competente para conocer
de oficio o a instancia de parte y decidir todos los casos de infracciones a las leyes de
ejercicio profesional y sus reglamentos respectivos, a los cdigos de tica profesional,
a los estatutos de colegios, resoluciones, disposiciones y acuerdos dictados por los
rganos de los colegios profesionales, cuyos hechos hayan sido cometidos en su
jurisdiccin.
Artculo 37.- El Consejo General de Proteccin a los Colegios y Ejercicio Profesional de
Carreras, nombrar a la Junta Directiva del Tribunal Superior Deontolgico, compuesta
por quince (15) miembros de colegios profesionales. Estar constituido de la siguiente
manera: Un (1) Juez Superior-Presidente, un (1) Juez Superior Primer Vicepresidente,
un (1) Juez Superior-Segundo Vicepresidente, un (1) Secretario General, un (1)
Alguacil, un (1) Fiscal, y nueve (9) miembros principales, adems de cinco (5)
suplentes que sustituirn a los principales en el orden de su escogencia.
Pargrafo nico: De las decisiones del Tribunal Superior Deontolgico, se podr
apelar ante el Tribunal Supremo de Justicia de la Repblica Bolivariana de Venezuela,
dentro de los treinta (30) das hbiles siguientes a la notificacin del fallo al interesado.
Captulo II
De la Fiscala
Artculo 38.- La Fiscala es el rgano que tiene por funcin promover la accin del
Tribunal Superior Deontolgico del Consejo General en materias de su competencia;
estudiar los expedientes que sean sometidos a su consideracin y dentro de los treinta
(30) das hbiles siguientes formular los cargos o abstenerse de ellos; ejercer sus
actuaciones de buena fe, con objetividad e imparcialidad y procurar, adems, la
proteccin del orden legal y social del gremio; promover durante la formulacin del
sumario todo cuanto estime necesario para el esclarecimiento de los hechos y velar
porque la duracin del sumario no exceda su trmino legal; las dems que le sean
atribuidas legal, reglamentaria y estatutariamente. Estar integrada por un (1) Fiscal y
un (1) Suplente.
Captulo III
De la Contralora
Artculo 39.- La Contralora es el rgano que tiene por funcin vigilar y fiscalizar los
ingresos y gastos, as como los recursos que conforman el patrimonio del Consejo
General de Proteccin a los Colegios y Ejercicio Profesional de Carreras. Estar formada
por un (1) Contralor Principal, dos (2) Contralores Adjuntos y tres (3) suplentes que
sustituirn a los titulares en el orden de su eleccin.
Captulo IV
Del Comisario
Artculo 40.- El Comisario es el rgano que tiene como funcin la vigilancia e
inspeccin sobre la gestin administrativa y las operaciones econmicas, financieras
del Consejo General de Proteccin a los Colegios y Ejercicio Profesional de Carreras. En
el ejercicio de su cargo tendr las atribuciones y deberes que establecen la
Constitucin y las leyes de la Repblica y estar sometido a las normas de tica y
actuacin dictadas por la Federacin de Colegios de Contadores Pblicos de Venezuela,
sin perjuicio de las disposiciones reglamentarias del Consejo General de Proteccin a
los Colegios y Ejercicio Profesional de Carreras. Tendr un (1) suplente que sustituir
sus
faltas
temporales
o
absolutas.
El perodo de labores del Comisario en el Consejo General de Proteccin a los Colegios
y Ejercicio Profesional de Carreras tendr una duracin de dos (2) aos.
Pargrafo nico: La designacin del Comisario no estar sujeta a votaciones
secretas, se realizar en Asamblea General, previa consideracin de su hoja curricular,
evalundose su desempeo tico y profesional, se exigir para su designacin un
mnimo de cinco (5) aos de experiencia laboral y/o colegiacin profesional en el
respectivo Colegio de Contadores Pblicos de la respectiva entidad federal, y ser
designado por la votacin de las dos terceras partes (2/3) de los miembros asistentes
a la Asamblea.
Captulo V
Del Consejo de Apelaciones
Artculo 41.-
www.asambleanacional.gov.ve ,