Silabo Hidraulica 2015-II
Silabo Hidraulica 2015-II
Silabo Hidraulica 2015-II
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE
INGENIERIA CIVIL
SILABO DE HIDRULICA
I.
DATOS INFORMATIVOS
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
1.6.
1.7.
1.8.
1.9.
1.10.
DEPARTAMENTO ACADMICO
CARRERA PROFESIONAL
CDIGO
REQUISITO
CICLO
AO Y SEMESTRE ACADMICO
DURACIN
NMERO DE CRDITOS
NMERO DE HORAS
NOMBRE DEL DOCENTE
TEORIA Y PRACTICA
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
Ingeniera Civil
Ingeniera Civil.
VH-H09
Mecnica de Fluidos
VI
2015-II
31 de Agosto al 25 de Diciembre 2015
05
Teora 04, Practica/Laboratorio 02.
Ing. Danilo Enrique Montoro Vergara
Condicin: Nombrado
Categora: Auxiliar a TC.
: dmontorove@hotmail.com
SUMILLA
Aspectos bsicos del flujo. Flujo uniforme y permanente en canales. Diseo de canales en flujo uniforme.
Energa especfica y rgimen crtico. Flujo permanente gradualmente variado: Curvas de remanso por
mtodos numricos. Flujo permanente rpidamente variado: Resalto hidrulico. Disipadores de energa.
Introduccin al estudio del flujo no permanente. Modelamiento Hidrulico.
III.
FUNDAMENTACIN DE LA ASIGNATURA
El curso esta orientado al conocimiento y manejo de las ecuaciones del flujo a superficie libre, en
estructuras a ser diseadas para el manejo y conduccin del agua, esencial en las Obras de dominio del
Ingeniero Civil.
IV.
OBJETIVOS
4.1. OBJETIVO GENERAL
Dar a conocer al alumno las leyes bsicas del movimiento del agua a superficie libre en ros y canales,
predecir el comportamiento del flujo a superficie libre en ros y canales mediante la aplicacin de mtodos
numricos, en el flujo uniforme permanente, como base para el diseo de obras hidrulicas.
4.2. OBJETIVOS ESPECFICOS
- El alumno deber conocer las leyes y ecuaciones bsicas que gobiernan el movimiento del agua a
superficie libre en ros y canales.
- Efectuar el diseo hidrulico de canales para flujo uniforme.
- Capacidad para analizar y calcular el transporte solido de fondo en ros y canales.
- Capacidad para analizar y calcular los perfiles en ros y canales, de flujo en rgimen permanente.
- Aprender el uso de Software libre para el modelamiento matemtico del flujo unidimensional en ros y
canales.
V.
PROGRAMACIN TEMTICA
ESTRATEGIAS
DURACIN
EXAMEN PARCIAL
ESTRATEGIAS
DURACIN
- Clase Expositiva
Dialgica.
Semana 9
Semana 9
- Ejemplos
Semana 9
Semana 9
ESTRATEGIAS
- Clase expositiva
Dialgica,
- Taller: estabilidad del
salto hidrulico.
- Ejemplos.
DURACIN
Semana 9
Semana 9
Semana 10
Semana 10
Semana 10
Semana 10
ESTRATEGIAS
- Clase expositiva
Dialgica.
- Taller: Planteamiento
ecuaciones de flujo.
- Ejemplos
DURACIN
Semana 11
Semana 11
Semana 11
Semana 12
Semana 12
ESTRATEGIAS
- Clase expositiva
Dialgica.
- Taller:
Calculo de ondas.
Diferencias finitas y
Volmenes finitos.
DURACIN
Semana 13
Semana 13
Semana 13
Semana 14
Semana 15
VI. LECTURAS
1. Hubert Chanson, Hidrulica del Flujo, Edit. McGraw Hill S.A. Edic 2002.
Temas: Introduccin a la Hidrulica fluvial y Modelacin Hidrulica. Pginas 167 al 352.
2. Rocha Felices Arturo, Introduccin a la Hidrulica Fluvial. UNI-FIC 1ra. Edic. 998 Lima-Per.
Temas: Introduccin al estudio del transporte de sedimentos,
El fondo mvil, gasto solido de fondo, Pginas 79 al 173.
VII. BIBLIOGRAFA
1.
3.
4.
5.
Rocha Felices Arturo, Hidrulica de Tuberas y Canales, UNI-FIC, 1ra. Edic.2007, Lima-Per.
Villn Bejar Mximo, Hidrulica de Canales. Edit. Tec.Costa Rica.Cartago, 3ra. Edic. ao 2005.
Aguirre Pe Julin, Hidrulica de canales. Edit. CIDIAT, Merida Venezuela, Edic ao 1974.
Chereque Moran Wendor, Mecnica de Fluidos II. Edit. PUCP-Lima Per, Edic. ao 1987.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
Sotelo Avila Gilberto, Hidrulica General, Edit. Limusa, Edic. 2002 Mxico D.F.
French Richard., Hidrulica de Canales Abiertos, Edit. McGraw Hill, Mxico, D.F. Ao 1988.
Ven te Chow., Hidrulica de Canales Abiertos, Editorial Diana, Mxico D.F. Ao 1983.
Ven te Chow, David R. Maidment, Larry W. Hidrologa Aplicada, Edit. McGraw HilI, Ao 1994.
Streeter Wyle. Mecnica de Fluidos. Edit McGraw Hill, Ao 2002.
J. Abel Meja M. Mtodos numricos en Recursos Hdricos (Aplicaciones con MATLAB). 2010.
Diseo de Pequeas Presas. Bureau Of Reclamatin. Edit. CECSA, 1980.
Manual de Usuario de Softwares MATLAB, HECRas y HECGeoras.
Para desarrollar la asignatura en forma ptima, se har el uso de los siguientes medios y materiales
didcticos tales como:
Pizarra acrlca, equipo multimedia.
Laboratorio de cmputo.
Laboratorio de Mecnica de fluidos e Hidrulica de la UNASAM.
Softwares Libres: Excel, Hcanales, HecRas y MatLab.
IX. INVESTIGACIN.
Para promover la inquietud por la investigacin formativa de los estudiantes, se desarrollara un trabajo de
investigacin de naturaleza terico-experimental, sobre temas relacionados a fenmenos relacionados con el
flujo del agua en ros y canales.
Los temas sern planteados por el docente del curso, y se desarrollar en campo y gabinete en grupos de
hasta 08 alumnos. La evaluacin ser en dos etapas, cuya sustentacin ser hasta fines de la semana 14.
Se emplearan formas participativas de evaluacin, que consistirn de evaluacin entre los integrantes de la
clase y la evaluacin realizada por el docente.
Los indicadores bsicos que se emplearn son:
Las prcticas calificadas de aula cuatro (04).
Laboratorios, que sern un numero de tres (03), consistentes de las prcticas de laboratorio y sus
correspondientes informes.
Exmenes parcial y final.
Trabajo de Investigacin terico-experimental (LIE). Una primera parte sobre de argumentacin y teorizacin
del fenmeno (antes del primer examen) y la segunda de demostracin final (semana 14), con la
correspondiente sustentacin y publicacin.
El examen parcial incluye el primer 50% del contenido del curso. El examen final incluye el segundo 50% del
contenido del curso. El examen sustitutorio reemplazar al examen parcial o al examen final, el que tenga la
menor nota, con el mismo peso del examen que reemplaza.
La programacin de las prcticas es la siguiente:
PRIMERA PRCTICA CALIFICADA
Unidades didcticas: 1 y 2.
SEGUNDA PRCTICA CALIFICADA
Unidad didctica: 2.
TERCERA PRCTICA CALIFICADA
Unidades didcticas: 3 y 4.
CUARTA PRCTICA CALIFICADA
Unidades didcticas 5 y 6.
: 3 Semana
: 6 Semana
: 10 Semana
: 13 Semana
: 5 Semana
: 10 Semana
: 12 Semana
PF :
PP :
PL :
LIE:
LE :
EP :
EF :
Promedio Final
Promedio de Prcticas
Promedio de Laboratorios
Laboratorio de Investigacin Terico-Experimental.
Laboratorio Experimental.
Examen Parcial
Examen Final
Todas las prcticas y laboratorios son obligatorios y no se eliminar ninguna nota.Tendrn derecho al
examen de aplazados los alumnos que obtengan un promedio final mnimo de OCHO, segn se estipula
en el Art. 77 del Reglamento de Estudios de la UNASAM.
XII. TUTORA Y CONSEJERA
Se realizar consejera del curso los das mircoles de 2.00 a 4:00 pm. en la oficina del docente en la FIC
UNASAM.
Huaraz, Agosto del 2015.