Manifestaciones Plasticas de Venezuela en El Siglo 19
Manifestaciones Plasticas de Venezuela en El Siglo 19
Manifestaciones Plasticas de Venezuela en El Siglo 19
MANIFESTACIONES PLASTICAS DE
VENEZUELA EN EL SIGLO XIX (19)
Docente:
Carrasquel Jos
Alumno:
Navarro Jess
C.I:30.451.451
ndice
Introduccin..3
El venezolano ms internacional en la historia, estatua de Francisco de Miranda
en Francia, escultura el beso, Ana Karina Roto.4
El capitolio, el teatro nacional...5
La santa capilla, el teatro municipal.........6
La baslica de santa teresa, la tempestad...7
La taberna, Carlota Corday va al cadalso, la india del paraso.............................8
La batalla de Carabobo, Lucrecia, la primera y ltima comunin9
La caridad, Miranda en la carraca...................................................................10
Conclusin...........................................................................................................11
Anexos.12
Bibliografa..13
Introduccin
El Capitolio:
Es una arquitectura de Venezuela ubicada al sureste de la plaza bolvar en
Caracas, fue dejada a cargo del ingeniero y arquitecto Luciano Urdaneta. El
Palacio Federal se construy en varias partes, empezando por el cuerpo sur del
Palacio donde funcionan las Cmaras Legislativas. En 1876 el Ejecutivo decret la
construccin del cuerpo norte, y el 20 de febrero de 1877, todo el terreno que
perteneca al convento estaba ocupado por el conjunto de edificios que forman el
Capitolio; los antiguos Palacios sur y norte, y por sus edificaciones laterales que
unen a esos dos cuerpos principales.
Algunas caractersticas:
-Fue inspirado en los edificios de Francia
-Tiene un gran valor arquitectnico, institucional y poltico.
-Es uno de los principales centros de atraccin histrica de la capital de
Venezuela.
-Su estilo es neoclsico.
-Tiene una cpula que mide 26 m.
-Tiene 2 plantas.
-En la superficie tiene una manzana.
El Teatro Nacional:
El Teatro Nacional es un espacio cultural venezolano donde se presentan obras
teatrales, peras y zarzuelas, entre otros. Est ubicado en el centro de Caracas,
en la Parroquia Santa Teresa. La obra fue encargada por el arquitecto Alejandro
Chataing. Su construccin fue ordenada por el presidente Cipriano Castro el 23 de
junio de 1904 en el rea que ocupaba la antigua Plaza Washington (actual Plaza
Al Primera) de Caracas de unos 1310 m.
Algunas caractersticas:
-Su estilo es eclctico y francs.
-Tiene una capacidad de 797 personas.
-Posee una forma de herradura en armazn de hierro.
-En la fachada principal del teatro hay dos grandes columnas que sobre ellas
reposan dos esculturas que simbolizan la comedia y la tragedia.
-Posee una sala principal que abarca quince metros de dimetro con tres niveles,
que albergan 797 butacas.
-En el techo del teatro hay cuatro cuadros que representan la danza, la msica, la
comedia y la tragedia separada por la elocuencia, la historia y la poesa.
La Santa Capilla:
La Baslica Menor Santa Capilla es una baslica catlica de Caracas, Venezuela
ubicada en la esquina de Santa Capilla en la Avenida Urdaneta. Se encuentra en
el casco central de la ciudad en la Parroquia Catedral del Municipio Libertador. El
16 de febrero de 1979 fue declarada Monumento Histrico Nacional. Su
construccin fue ordenada por el presidente Antonio Guzmn Blanco en 1883, fue
encargada al arquitecto Juan Hurtado Manrique. Guzmn Blanco haba ordenado
una rplica de la Sainte Chapelle de Pars. Fue destruida por un terremoto en
1667, pero se volvi a reconstruir el 2 de febrero de 1883 y se termin el 1 de
agosto del mismo.
Algunas caractersticas:
-En su interior tiene obras del pintor Arturo Michelena.
-Dentro de la baslica se encuentran enterradas algunas personas.
-En 1921 se hace una ampliacin que incluy dos naves laterales, y el 5 de agosto
de 1926 es designada como Baslica Menor por el Papa Po XI.
-Su estilo es neogtico.}
El Teatro Municipal:
El Teatro Municipal de Caracas Alfredo Sadel es un espacio dedicado a la
representacin de peras, espectculos musicales y obras de teatro, y uno de los
ms importantes de Caracas hasta la inauguracin del Teatro Teresa Carreo en
1983. Est ubicado en el centro histrico de la ciudad, en la esquina Municipal de
El Silencio. El teatro fue inaugurado con el nombre de Teatro Guzmn Blanco, el 1
de enero de 1881 por Antonio Guzmn Blanco y en 1888 es renombrado Teatro
LA TABERNA
LA BATALLA DE CARABOBO
LUCRECIA
LA CARIDAD
MIRANDA EN LA CARRACA
10
Conclusin
En este trabajo aprendimos sobre las manifestaciones plsticas en Venezuela en
el siglo 19, vimos algunas arquitecturas cada una con unas cuantas caractersticas
y su autor como el capitolio que fue construido por Luciano Urdaneta o el teatro
municipal construido por el francs Esteban Ricard, tambin vimos las pinturas y
esculturas de Venezuela en aquel siglo, una de las pinturas que vimos fue la de
Miranda en la Carraca, la cual fue muy famosa hecha por Arturo Michelena, y en la
escultura pudimos ver tambin varias como La Tempestad hecha por Lorenzo
Gonzlez, espero que todo esto les sirva a las personas que lo lean y as concluyo
mi trabajo.
11
Anexos
El Teatro Nacional
El Capitolio
La Santa Capilla
El Teatro Municipal
Estatua de Miranda en el
campo de Valmy, Francia
Francisco de Miranda en el arco
del triunfo
12
Bibliografa
https://www.wikipedia.org.
13