Trabajado de Caja Huancayo
Trabajado de Caja Huancayo
Trabajado de Caja Huancayo
INICIOS:
La Caja Huancayo, se constituy al amparo del Decreto Ley 23039, del 14 de mayo de
1980, el cual autoriz la creacin de Cajas Municipales de Ahorro y Crdito de los
Concejos Provinciales al interior del pas. Actualmente es una entidad, con
autonoma administrativa, econmica y financiera, regulada por el Banco Central de
GERENCIA MANCOMUNADA
La Gerencia Mancomunada est integrado por tres Gerencias:
Gerencia de Administracin
Gerencia de Negocios
Gerencia de Operaciones y Finanzas
Director
Representante de la Municipalidad Provincial de Huancayo
VISIN
Mantener una relacin a largo plazo con emprendedores, impulsando la inclusin
financiera a nivel nacional e internacional
AG. CHILCA
AG. HUACHO
AG. TARMA
AG. PUCALLPA
AG. COMAS
AG. LA MERCED
AG. CAETE
AG. LA OROYA
AG. CONCEPCION
AG. LIRCAY
AG. PASCO
AG. HUAYCAN
AG. MERCADO
AG. HUARAL
AG. HUANUCO
AG. JAUJA
AG. SATIPO
AG. HUANCAVELICA
AG. EL TAMBO
AG. CHUPACA
AG. PICHANAKI
AG. OXAPAMPA
AG. LIMA - ATE
AG. 13 DE
NOVIEMBRE
AG. BARRANCA
AG. HUANUCO II
AG. REALCAJAMARCA
AG. VILLA EL
SALVADOR
AG. PAMPAS
AG. CHOSICA
AG. MIRAFLORES
AG. LOS OLIVOS
AG. CIUDAD
UNIVERSITARIA
AG. PANGOA
AG. ACOBAMBA
AG. PARQUE LOS
HROES
AG. AGUAYTIA
AG. CARHUAMAYO
AG. REAL-HUANUCO
AG. ATALAYA
AG. CERRO
COLORADO
AG. HUACHIPA
AG. CHINCHA
AG. ICA
AG. MANCHAY
AG. HUANTA
AG. MONTENEGRO
AG. CARABAYLLO
AG. PUERTO
BERMUDEZ
AG. HUANCAS
AG. WANCHAQ
AG. SAN JUAN
(PASCO)
AG. JUNN
AG. MARISCAL
CCERES
(AYACUCHO)
AG. VILLA RICA
AG. PERENE
AG. MAZAMARI
AG. TOCACHE
AG. CARAPONGO
AG. OCOPILLA
AG. BRUNO
TERREROS CHUPACA
AG. SULLANA
AG. SURQUILLO
AG. PILCOMAYO
AG. AV.
HUANCAVELICA - EL
TAMBO
AG. VENTANILLA
AG. TACNA
AG. HUANDOY
AG. PIURA
Solidez:
Proyeccin y sostenibilidad financiera:
Diversificacin de riesgos:
la gestin del riesgo de crdito, respaldada por la tecnologa crediticia que posee la
institucin, as como la utilizacin de metodologas para la identificacin, evaluacin,
tratamiento, control y monitoreo de los riesgos a los que se halla expuesta nuestra
cartera crediticia, permitindonos de acuerdo a la probabilidad y el impacto mitigar y/o
prevenir la ocurrencia de eventos adversos, antes que se materialicen en prdidas.
Durante el ao 2015 se tuvo un gran avance respecto a la implementacin de la
probabilidad de incumplimiento (PD) e indicadores de Severidad dado el
incumplimiento (LGD), estando en proceso de implementacin la validacin estadstica
y emprica, para los ajustes correspondientes en el ingreso de la informacin y los
modelos estadsticos, con el fin de reducir al mximo los niveles de error e incrementar
los niveles de confiabilidad, para una eficiente asignacin de provisiones y
requerimiento de capital por riesgo de crdito.
Tambin se desarrolla la metodologa de admisin y seguimiento a clientes expuestos
al riesgo de sobreendeudamiento, a riesgo cambiario creditico y a cliente con alto
riesgo crediticio.
Los resultados de la aplicacin de las metodologas indicadas, se han reflejado
a lo largo de todo el ao y se resumen a diciembre 2015, registrando
la institucin una ratio de moratoria de 3.24% y una cartera de alto riesgo de
4.06%, de una cartera de crditos directos de S/ 1,970,456,055; resultados
que, haciendo un benchmarking con el sistema financiero, califican por s
solos el nivel y calidad de gestin del riesgo crediticio de Caja Huancayo.
Riesgo Operacional
Uno de los aspectos ms importantes para Caja Huancayo, en materia de gestin del
Riesgo Operacional, es identificar y eliminar focos de riesgo que se puedan encontrar
en los procesos de la organizacin. Es as que, con el propsito de analizar una vez
ms todos los procesos de La Caja, durante el ao 2015 se llevaron a cabo talleres de
autoevaluacin con la participacin de los Coordinadores de Riesgos y colaboradores
de las Unidades Orgnicas, habiendo abordado las etapas de identificacin,
evaluacin y tratamiento de riesgos; como resultado de este proceso, se tiene la matriz
de riesgo operacional actualizada al cierre del 2015, contando con nuevos planes de
accin que debern ser implementados en el transcurso del ao 2016 por los dueos
de los procesos, para mitigar primordialmente los riesgos de nivel moderado y alto.
Se contina con la aplicacin de los Indicadores Clave de Riesgos (KRI), herramienta
que nos permite contar con seales de alerta para monitorear la exposicin a los
riesgos asociados a estos indicadores, y as poder tomar acciones oportunamente, de
ser el caso
Riesgos de Liquidez:
En lnea con el entorno de necesidades de liquidez y fondeo (principalmente en MN
efecto de la mayor demanda de MN por las medidas para incentivar la
desdolarizacin de la economa de parte de BCRP y SBS) y las medidas de mayor
disponibilidad de la parte disponible de los depsitos CTS se realiz ajustes en los
tarifarios de los depsitos a Plazo Fijo y CTS (objetivo de fondeo estable y
diversificado); reduciendo la exposicin a riesgos de liquidez y fondeo sin descuidar el
objetivo estratgico en cuanto al margen financiero y resultado final de la entidad, cabe
considerar que la adecuada gestin de tarifarios pasivos (actividades resultados de las
revisiones y medidas a cargo del Comit de Tarifarios) en marcha desde el ao 2012
explica considerablemente los resultados/utilidad de los ltimos aos
Riesgos de Mercado e Inversiones:
Riesgo de Tasa de Inters, en lnea con la gestin dinmica de los tarifarios pasivos se
evaluaron los efectos en cuanto a riesgos de tasa de inters la cual se mitiga
principalmente efecto de que el fondeo utilizado (por depsitos y adeudados) as como
los activos generados va crditos son todos a tasas fijas. En el caso del riesgo de tasa
de inters por la cartera de negociacin (disponibles para la venta) se realizaron
PRODUCTOS DE AHORRO
Depsito de ahorros
Ahorro Corriente
Modalidad de ahorro libre en moneda nacional o extranjera dirigido a personas
naturales o jurdicas, que le permite disponer de su dinero en cualquier
momento de acuerdo a sus necesidades y requerimientos.
rdenes de Pago
Modalidad de ahorro dirigido a personas naturales jurdicas, que permite
realizar pagos a terceros de manera formal a travs de las rdenes de Pago
(similares a cheques), emitidas por Caja Huancayo sin tener que manejar
efectivo.
El grupo o mercado objetivo son todas las personas que
realizan pagos a terceros
Techo Propio
TARJETAS
Rapicard futuro
Rapicard virtual
Rapicard coordenadas
Rapicard dbito chip
CAMPAAS
Campaas
SEGUROS
Optativos
Contra accidentes
Tarjeta de debito
Micro seguro de vida
Oncolgico
Seguro de hospitalizacin
Vinculados
Seguro degravamen
Seguro todo riesgo
Los activos de Caja Huancayo se incrementaron al cierre del periodo 2015 a S/.
2,148,894 mil obteniendo un crecimiento de 22.41% lo que en trminos absolutos
signific un incremento de S/. 393,468 mil respecto a similar mes del 2014".
Las
utilidades de La Caja al cierre del 2015, se registr en S/. 74,888 mil, resultado
superior en S/. 20,429 mil respecto al 2014, en trminos relativos fue superior en
37.51%.
EVOLUCIN DEL PASIVO
. Evolucin del Pasivo
COMISIONES
COSTOS ADMINISTRATIVOS
SEGUROS
Seguro Desgravamen:
Coberturas
Suma Asegurada
En caso de muerte natural o accidental, la suma asegurada considera el saldo insoluto de la deuda al momento del fallecimiento. En caso de
invalidez total permanente y definitiva del Asegurado, se considera el saldo insoluto a la fecha en la que se determine tal condicin por el
organismo competente, tomando en cuenta la fecha de emisin del Dictamen de Evaluacin y Calificacin de la Invalidez total permanente y
definitiva. Se entiende como saldo insoluto, el monto adeudado sin considerar intereses ni moras ni otros gastos, hasta el lmite asegurado de
la Pliza
Condiciones
Edad de Ingreso: Personas naturales mayores de 18 aos y menores de 75 aos 11 meses y 29 das de edad,
Edad de Permanencia: Con un mximo hasta las 00:00 del da en que cumplen 79 aos, 11 meses y 29 das de edad.
Exclusiones
a)
Deceso o Invalidez a consecuencia de enfermedades graves o crnicas preexistentes. No se consideran enfermedades graves y/o
crnicas los casos de Hipertensin, Diabetes y Asma. Se entiende por preexistencia, cualquier condicin de alteracin del estado de salud
diagnosticada por un profesional mdico, conocida por el titular del seguro y no resuelta al momento previo a la fecha de suscripcin de la
Solicitud de Seguro o la presentacin de la DPS.
Asimismo, si el prestatario es cliente recurrente con una antigedad mayor de 03 aos, no podr La Compaa aplicar exclusin alguna para
crditos o cmulos menores o iguales a 15,000 soles o su equivalente en dlares. Se entiende como recurrencia , cuando el cliente no excede
de los 6 meses para solicitar un crdito, es decir, cuando hay una diferencia menor o igual a 6 meses entre el ltimo crdito vigente y/o
cancelado y el que se solicita.
b) Suicidio, excepto que el prestatario haya pagado ms del 50% de la deuda, entendiendo como deuda a la totalidad de crditos que el
asegurado mantenga con Caja Huancayo.
c)
d)
Guerra
Vigencia
Inicio de Vigencia: Se inicia desde que el Contratante efecte el desembolso del crdito en favor del Asegurado, previa autorizacin por parte
de la Compaa en caso el asegurado haya requerido presentar una Declaracin Personal de Salud (DPS) o se haya sometido a exmenes
mdicos.
Fin de Vigencia: Las coberturas otorgadas se mantendrn vigentes mientras ocurran las siguientes circunstancias: (i) se encuentre vigente el
crdito; (ii) el Asegurado no supere los 80 aos (79 aos, 11 meses y 29 das), (iii) no se produzcan los supuestos de resolucin, extincin y
nulidad del seguro.
Procedimiento en Caso de Siniestro
En caso ocurriera el fallecimiento o el inicio de la Invalidez Total Permanente y Definitiva del Asegurado, CMAC Huancayo S.A., deber cursar
carta a La Compaa denunciando el siniestro, indicando nombre del asegurado, DNI y monto adeudado del saldo insoluto al momento del
fallecimiento o invalidez, asimismo los datos del solicitante (Nombre completo, direccin y telfonos). Las pruebas del fallecimiento o invalidez
que contengan datos exactos sobre la causa del siniestro del Asegurado, originales o copias notarialmente legalizadas, debern ser
presentadas en cualquiera de nuestras agencias a nivel nacional.
La Compaa pagar la indemnizacin que corresponda en un plazo mximo de 30 das de recibida la documentacin completa para la
liquidacin del siniestro, considerando el saldo insoluto que adeudase el Asegurado al momento de su fallecimiento o a la fecha del Dictamen
de la Invalidez Total Permanente y Definitiva, sin considerar intereses, ni moras, gastos o cualquier otro concepto cobrado por el Contratante.
GARANTIAS
COSTOS DE TRANSACCIONES
PLAZOS DE DEVOLUCION