El tajibo es un árbol nativo de Bolivia y el noroeste de Argentina que crece en el oriente boliviano, especialmente en Trinidad y Santa Cruz de la Sierra. Pertenece al género Tabebuia, que incluye unas 100 especies de árboles intertropicales de América. Su madera es dura y resistente, y se usa comúnmente para construcción, mientras que la corteza de algunas especies se usa medicinalmente.
El tajibo es un árbol nativo de Bolivia y el noroeste de Argentina que crece en el oriente boliviano, especialmente en Trinidad y Santa Cruz de la Sierra. Pertenece al género Tabebuia, que incluye unas 100 especies de árboles intertropicales de América. Su madera es dura y resistente, y se usa comúnmente para construcción, mientras que la corteza de algunas especies se usa medicinalmente.
El tajibo es un árbol nativo de Bolivia y el noroeste de Argentina que crece en el oriente boliviano, especialmente en Trinidad y Santa Cruz de la Sierra. Pertenece al género Tabebuia, que incluye unas 100 especies de árboles intertropicales de América. Su madera es dura y resistente, y se usa comúnmente para construcción, mientras que la corteza de algunas especies se usa medicinalmente.
El tajibo es un árbol nativo de Bolivia y el noroeste de Argentina que crece en el oriente boliviano, especialmente en Trinidad y Santa Cruz de la Sierra. Pertenece al género Tabebuia, que incluye unas 100 especies de árboles intertropicales de América. Su madera es dura y resistente, y se usa comúnmente para construcción, mientras que la corteza de algunas especies se usa medicinalmente.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
TAJIBO
El tajibo existe en todo el rea de oriente boliviano especialmente en la ciudad de
Trinidad en el departamento del Beni y Santa Cruz de la Sierra. Tabebuiae es un gnero que comprende alrededor de un centenar de especies de rboles nativos de la zona intertropical de Amrica extendidas desde Mxico y el caribe donde se encuentra la mayora de las especies hasta el centro Norte de argentina y Paraguay Muchas de las especies de Tabebuia cultivan a efectos decorativos ya que se caracterizan por florecer antes del que follaje caduco vulva a brotar. Son valiosos tambin para la carpintera que aprecia la dureza, peso resistencia al agua y las pestes de su madera aunque no se adaptan a trabajos delicados por dificultad de su trato, son ptimos por material de exteriores. Algunas especies son adems sumamente resistentes al fuego. -Tabebuia impetiginosa, el lapacho rosado, nativo de Bolivia y el noroeste argentino de flor rosada y excelente madera.3 . La corteza de muchas de estas especies, conocidas genricamente como paudarco o ipe en portugus, se emplean en infusin como fungicida y tratamiento renal. Las mltiples afirmaciones que tienen efectos beneficios en el tratamiento del cncer no han sido corroboradas cientficamente. DISTRIBUCION: Chuquisaca, Tarija, Santa Cruz, Beni, Pando, La Paz en Bolivia GENERALIDADES: rbol de hasta 30 Metros con dimetro entre 0,60 a 1,20.- Fuste comercial recto y Cilndrico.DESCRIPCION DE LA MADERA: El duramen de color Oliva con fondo marrn, los vasos de su corte longitudinal con contenido amarillo, la albura es de color marrn claro.- Olor y sabor no caracterstico.Grano Irregular, Textura fina.- Lustre Mediano.PROPIEDADES DE LA MADERA: Madera Pesada, peso especfico 0.92 tomando el peso seco al horno, volumen en estado verde.PROPIEDADES MECANICAS: Muy ALTA RESISTENCIA MECANICA SECADO:-
Fcil de secar con mnimo de distorsin y deterioro.
DURABILIDAD NATURAL: ALTAMENTE DURABLE.- Resistente a los insectos, hongos y termitas.Duramen no apto para el tratamiento con preservativos pero la albura es permeable. Susceptible al ataque de "teredo navalis" en aguas marinas. PROPIEDADES DE TRABAJO: Es Madera bastante difcil de trabajarla con maquinaria y a mano, debido a su alta densidad y dureza.USOS: En construcciones pesadas, Puentes, traviesas para ferrocarriles (durmientes), piso de vagones y camiones, postes para cerco, columnas de casas, mangos de herramientas, piso Parker. EL RBOL: Es un rbol de climas subtropicales, de unos 23 metros de alto, y 0,75 metros de dimetro en el tronco (aproximadamente). De copa globosa con hojas trifoliadas de color verde oscuro, y con un tronco largo, recto y cilndrico. LA MADERA: Es una madera semidura, con un peso especfico de 0.81. De color blanco - amarillo muy claro y parejo de vetas suaves. Es una madera de muy buenas prestaciones con destacada flexibilidad. Se la utiliza para enchapados, placas, tornera, piezas curvadas, etc. No resiste mucho a la intemperie QUE HARIA PARA EVITAR Prohibir la caza de animales: esta medida es muy importante porque la cacera ha puesto a muchas especies en peligro. Evitar la deforestacin de bosques. La delimitacin de reas protegidas y reservas naturales. Evitar la contaminacin de los recursos naturales: Promover planes para la reproduccin en cautiverio.