Modelos de Bibliografia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Modelo cuntico:

Elaboracin del Modelo Cuntico Verificacin: (a) experimental o cuasi-experimental por la


estadstica o (b) lgica demostrativa La genialidad debe ser mensurable. La estadstica
colabora de manera eficaz en la conversin de una situacin conceptual a la realidad:
establecer variables. La operatividad de esta conversin puede coincidir con algunos
problemas estadsticos ya resueltos, facilitando entonces la viabilidad de la verificacin del
Modelo Cuntico. La verificacin experimental o cuasi-experimental es la recomendada para
otorgar validez al Modelo Cuntico, y con ajuste estadstico adecuado. Tambin, la
verificacin lgico demostrativa permite validar el modelo. Validez del aporte = Modelo Terico
Conceptual + Modelo Cuntico.

Formulacin del Ttulo de la Investigacin.- Establecer niveles de relacin o dependencia


entre las variables que interactan en el Modelo Cuntico o de Verificacin: Si hay relacin:
Investigacin Monogrfica X X1: Relacin entre X y X1 Estudio de X X X1, X2 : Mejora de X Si
hay dependencia: Investigacin Emprica X Y : Efecto de X en Y X Y : Estudio de la interaccin
entre X; Y

Tareas, Cronograma y Presupuesto.- Tareas Tiempo en horas Costo.


Mtodos de la Investigacin Tecnolgica Un mtodo comn a todas las tecnologas para
la construccin de artefactos y procesos es el uso de herramientas e instrumentos. Medios:
energa y la informacin. El diseo es requisito obligatorio en la construccin de artefactos y
procesos. Se realiza usando el saber formalizado de los diversos campos del conocimiento.
El mtodo del ensayo y error es frecuente. Otros mtodos e instrumentos:
interacciones entre niveles y unidades de anlisis, entrevistas, muestreo, estudios de
exploracin, herramientas de anlisis de datos, regulaciones legales.
Validez del Trabajo de Investigacin 1. Validez de Construccin: orden lgico 2. Validez de
Convergencia: acuerdo entre investigador, asesor metodolgico y asesor de contenido. 3.
Validez Discriminante: unicidad en el campo de la ciencia o tecnologa. 4. Validez Interna:
relaciones causales entre tratamientos y resultados 5. Validez Externa: trascendencia por
constituirse como fuente de referencia
Destrezas del Pensamiento Crtico Anlisis: identificar la relacin entre la condicin SER y
DEBE SER. Autorregulacin: autoconciencia, autoexamen y autocorreccin de las acciones y
actividades. Explicacin: argumentar y fundamentar el razonamiento propio. Evaluacin:
juzgar la confiabilidad de las fuentes. Interpretacin: entender y expresar el significado o
importancia de los eventos. Inferencia: identificar las condiciones suficientes y las necesarias
para formular hiptesis.
Estndares y Rigor en la Investigacin Chicago Style APA Style

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ESTILOS DE BILBLIOGARFI
El estilo APA es uno de los ms comunes para dar formato y hacer referencia a artculos
acadmicos en las ciencias sociales. Una "bibliografa de trabajo" se refiere a una lista de
fuentes que parecen tiles o son aplicables a tu tema. sta difiere de tu bibliografa final o de
obras citadas en la pgina. que eventualmente puedes llegar a dejar fuera de las fuentes
bibliogrficas de trabajo ,si no resultan tiles para tu investigacin. stas se escriben a
menudo en tarjetas de ndice de 3 x 5 pulgadas (7,5 por 12,5 cm) para que puedas recorrer las
fuentes fcilmente.
Cmo elaborar una bibliografa
Cualquier trabajo de investigacin implica la elaboracin de una Bibliografa, que no es otra
cosa que la relacin de obras consultadas para la realizacin del trabajo. Cada obra debe
aparecer citada de una manera concreta a travs de la llamada Referencia Bibliogrfica, que
es el conjunto de datos que identifican el documento consultado (autor, ttulo, ao de
publicacin, ).
A la hora de publicar cualquier trabajo de investigacin, los editores exigen que se sigan unas
normas o estilos de citas al realizar la Bibliografa. Estas variarn segn sea la especialidad a
la que pertenece el trabajo de investigacin.
A continuacin exponemos algunas de ellas.
ISO 690:1987 (UNE 50104:1994 resumen en ingls), es una norma internacional que
establece como realizar las Referencia Bibliogrficas de monografas, partes de monografas,
revistas, artculos de revistas, normas y patentes. Para los recursos electrnicos (bases de
datos, programas de ordenador, revistas electrnicas, artculos de revistas, correos
electrnicos,) tenemos la norma ISO 690-2 (resumen en ingls).
Adems de esta norma internacional existen algunos estilos de citas normalizados para
algunas especialidades. Entre ellos estn los siguientes:
Estilo Vancouver ("Requisitos de Uniformidad para manuscritos presentados a Revistas
Biomdicas"), del Comit Internacional de Editores de Revistas Mdicas (ICMJE). Es muy
utilizado en medicina y biologa. En versin original la tenemos en la pgina de la ICMJE, y
podemos acceder a la versin espaola desde la pgina de la Universitat Autnoma de
Barcelona.
Estilo APA, de la American Psychology Association, utilizado en psicologa. A las que se puede
acceder traducidas en la Universidad de Valencia.

Estilo Harvard, muy utilizado en fsica, ciencias naturales y ciencias sociales. Se puede
acceder a ella a travs de la pgina de The University of Queensland.
Estilo MLA (Modern Language Association) se puede acceder a ella a travs de la
University of Wisconsin-Madison.
Estilo Chicago (Chicago Manual of Style ) para Ciencias Sociales accesible a travs de The
Ohio State University o a travs de la University of Georgia Libraries
Finalmente destacar las guas para la redaccin de Bibliografas elaboradas por la Universidad
Carlos III de Madrid y por la Universidad de Sevilla
PRINCIPALES ESTILOS DE CITAS BIBLIOGRFICAS
Los estilos de citas bibliogrficas son muchos, cada revista cientfica decide cul es su estilo y
la forma de hacer las citas.
Antes que nada hay que saber que los "estilos cientficos" no son estilos "literarios" sino estilos
de edicin, es decir modos de estructurar los contenidos, forma de redactar los artculos
cientficos, la presentacin, organizacin del contenido, formas de hacer abreviaturas, de
presentar cuadros y documentos adjuntos y, adems, formas de hacer las citas bibliogrficas y
listas de referencias. Por eso las citas bibliogrficas dependen de cada estilo cientfico.
Para trabajar con estilos de citas bibliogrficas lo mejor es utilizar un Gestor de Bibliografas
como Refworks, Zotero, EndNote, Reference Manager, BibText, y otros similares. No obstante la
mayora de los estilos cientficos se ajustan a unas caractersticas parecidas a estos principales
que citamos y describimos aqu:
- Estilo Harvard referencing. Ms que un estilo bibliogrfico, Harvard referencing es una
forma de realizar las citas en contexto y de hacer las correspondientes listas de referencias.
Tiene su origen en 1881en la Universidad de Harvard. Su principal caractersticas es la
utilizacin de las citas en contexto con el formato autor-fecha: (autor, fecha) o autor
(fecha), dependiendo de los casos. La lista de referencias se hace al final del documento
colocando los autores por orden alfbtico y en caso de que un autor tenga diferentes citas,
sus referencias van por orden cronolgico. Esta forma de hacer las citas se aplic a la
mayora de los posteriores estilos bibliogrficos como MLA y APA.
Sitio oficial y ejemplos: Harvard Guide to Using Sources. A Publication of the Harvard College
Writing Program. Citing sources.
- Estilo Chicago (CMS) (CMOS). Uno de los estilos bibliogrficos ms antiguos y ms
conocidos. El CMS es toda una normativa de estilo de edicin, las recomendaciones tratan
de puntuacines, organizacin del texto, pis de pgina, notas, citas. El Manual se public
por primera vez en 1903 con la intencin de unificar los criterios de citas bibliogrficas de
los investigadores. Usado principalmente en las materias de historia, ciencias sociales, arte,
musicologa y literatura. Sitio oficial: The Chicago Manual of Style Online.
Ejemplos de citas bibliogrficas con el estilo Chicago se encuentran en Chicago Style Citation
Quick Guide. La ltima edicin es la 16 ed. Esta edicin tiene recomendaciones para ediciones
electrnicas, incluidos ebooks. El CMS tiene dos subestilos:

Chicago Humanities: Sistema utilizado con frecuencia en trabajos de historia, arte,


musicologa, etc. para citas a pi de pgina o al final y bibliografas.

Chicago Autor y fecha: Sistema utilizado ms frecuentemente en ciencias sociales y


ciencias naturales que normalmente se utiliza para citas en contexto.
- Estilo Turabian. Es un estilo creado por Kate Turabian en 1937, muy similar al Chicago,
aunque mas sencillo y pensado para estudiantes y doctorandos. Contempla menos casustica
y es usado principalmente en disciplinas de Humanidades. Turabian contempla las citas a pi
de pgina o citas al final de la parte, y bibliografas. No obstante, las citas en contexto
tambim se especifican.
Ejemplos de citas en Turabian Quick Guide.
Bibliografa: Kate L. Turabian's A Manual for Writers of Term Papers, Theses, and Dissertations:
Chicago Style for Students and Researchers 7th ed. Chicago: University of Chicago Press,
2007
- Estilo MLA. Es es el estilo de la Modern Language Association, utilizado para las
humanidades. MLA style indica no slo el estilo para hacer las citas sino tambin el estilo

para escribir: tipografa, tamao, calidad de papel, formato de prrafos, de enlaces,


puntuacin, especialmente para los escritos de lenguas modernas, crtica literaria, escritos
culturales. Es ms exhaustivo que los estilos de citas Chicago, y por supuesto que Turabian.
MLA da prioridad a las citas entre parntesis, y con ello establece las normas para las citas a
pi de pgina o las citas a final de captulo. La lista de obras citadas Works Cited es
obligatoria, MLA contempla asimismo formato de Biliografas.
Sitio oficial MLA Style: <http://www.mla.org/style>.
Bibliografa:

The MLA Handbook for Writers of Research Papers, 7th edition / Joseph Gibaldi. -- New
York: Modern Language Association of America, 2010

The MLA Style Manual and Guide to Scholarly Publishing, 3rd edition /Joseph Gibaldi. -New York : Modern Language Association of America, 2008.
- Estilo Vancouver (URM). Creado en 1978, es el estilo establecido por el International
Committee of Medical Journal Editors (ICMJE). Es conocido igualmente por Uniform
Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals o simplemente por
Uniform Requirements o por URM. Es una norma de la ANSI y como tal es usado por las
principales revistas de Medicina, adems de la National Library of Medicine (NLM) desde
1979 y por Pubmed. El objetivo es tanto cientfico como tico. URM procura establecer un
modo claro, sencillo y pertinente para la distribucin de estudios e informes biomdicos. El
estilo Vancouver (URM) establece normas y recomendaciones para la publicacin de artculos
cientficos , citas bibliogrficas, edicines, revisiones y para los ttulos abreviados de las
revistas, que deben ser los del Index Medicus.
Cada referencia utilizada tiene un nmero y las citas tiene que ir numeradas, el nmero es
obligatorio en el contexto de la cita. Los ttulos de publicaciones perdicas deben citarse en su
forma abreviada, siguiendo las abreviaturas del PubMed Journal Database
Sitio oficial: Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals:Writing
and Editing for Biomedical Publications
Bibliografa: Citing Medicine, 2nd edition.The NLM Style Guide for Authors, Editors, and
Publishers /Karen Patrias; Dan Wendling, Technical Editor. (National Library of Medicine,
National Institutes of Health) . -- Bethesda (MD): National Library of Medicine (US); 2007-.
Ejemplos: International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) Uniform Requirements for
Manuscripts Submitted to Biomedical Journals: Sample References.
- Estilo APA. Es el estilo de citas bibliogrficas oficial de la America Psychological Association y
establece el formato para todo tipo de citas y documentos en Psicologa y Ciencias Sociales.
Creado en 1929 contempla la estructura de los documentos, longitud, puntuacin,
abreviaturas, cuadros, partes del manuscrito y citas bibliogrficas.
Sitio Oficial: American Psychological Association APA Style
Bibliografa:Publication Manual of the American Psychological Association, 6th Edition. /
American Psychological Association. -- Washington, DC: American Psychological Association,
2011.
Ejemplos en Free Tutorial On the Basisc APA Style
OTROS ESTILOS:
Estilo AMA. Es el estilo de la American Medical Association. No obstante, el International
Committee of Medical Journal Editors recomienda usar el Uniform Requirements for
Manuscripts Submitted to Biomedical Journals (URM o Vancouver). Sitio oficial: AMA Manual of
Style.
Estilo ACS. Es el estilo de citas requerido por la American Chemical Society. Contempla, entre
otras, las citas de patentes con mucha precisin tanto para formatos breves como largos. Sitio
oficial y Gua: ACS Style Guide. 3rd ed
Estilo IEEE. El estilo IEEE se utiliza principalmente en las publicaciones tcnicas de
ingenieras y ciencias informticas. Una caracterstica que lo diferencia de otros estilos es la
de utilizar corchetes , en vez de superndices, para numerar las citas tanto en contexto como
en la lista de referencias. Adems esta lista de referencias u obras citadas no va por orden
alfabtico sino numrico.

Sitio oficial y Gua: IEEE Web Style Guides


Estilo CSE-CBE. El estilo originalmente llamado CBE fu creado por el Council of Biology
Editors, que actualmente se llama Council of Science Editors por lo que ahora el estilo es
concido como CSE style. Es un estilo utilizado principalmente en Biologa pero igualmente en
Biomedicina, Bioqumica y otras disciplinas cientficas afines. Sitio oficial y gua: The CSE
Manual
for
Authors,
Editors,
and
Publishers
Seventh Edition
Estilo MHRA. Creado en 1971 por A. S. Maney y R. L. Smallwood, para las publicaciones
acadmicas, especialmente las Humanidades y muy concretamente para las tesis en estas
materias. La Modern Humanities Resarch Association revisa y actualiza este estilo cuya ltima
versin es la del ao 2008. Sitio oficial y Gua: MHRA Style Guide
Etapa de la investigacin
1. Anota la informacin completa para cualquier fuente que parezca aplicarse a tu tema.
Escribe el nombre del autor, nombre del artculo o libro, nombre de la revista, fecha de
publicacin, nmero o volumen, editorial, URL del sitio web, o cualquier otra aclaracin
importante que pienses que podra ayudarte a encontrar la fuente de nuevo.
2. Saca tus tarjetas de referencia y empieza a poner una fuente en cada una, en formato
de referencia APA correcto. Para facilitar este paso, sepralas en tres clases: libros,
artculos de revista (ya sea a partir de una base de datos de biblioteca en lnea o copias
reales de papel), y en lnea (como sitios web). Haz una fuente a la vez para que puedas
asegurarte de que ests siendo consistente en aplicar el estilo APA con cada una. En
general, la lista de referencias APA alista el autor, el primer apellido, la fecha de
publicacin entre parntesis, el nombre del libro o artculo, seguido del nombre de la
revista, si se trata de un artculo, o informacin de publicacin, si es un libro. Aqu est
una disposicin bsica para cada tipo de fuente: Libro: Jones, J (1990). Nuevas ideas
para las bodas. Boston: Little, Brown & Company. Artculo: James, J (2010). Inteligencias
Mltiples. The Journal of Psychology, 100 (4), 21-23. doi: 10.1016/j.obhdp.2007.08.002.
Ten en cuenta que para un artculo, dars el nombre del artculo de la revista, as como
el nombre de la revista. El tema y el volumen vendrn despus del nombre de la revista,
y si se accede a la documentacin en lnea a travs de una base de datos, se incluye un
nmero doi (Objeto Digital Identificado, por sus siglas en ingls) que es el indicador
persistente que ms se utiliza para los artculos cientficos electrnicos, revistas
completas, partes de artculos, audios, vdeos, imgenes e incluso software Sitio Web:
Fondo Nacional de las Artes. (2011). La financiacin de los artistas. Recuperado el 11 de
abril del 2011, desde:
http://www.nea.gov/grants/apply/ArtistsCommunities.html Para tus propias fuentes,
asegrate de utilizar la ltima gua de formato APA, el sitio web Purdue OWL, o cualquier
otra fuente de biblioteca disponible donde se encuentren.
3. Pon las tarjetas en orden alfabtico por el apellido del autor o el nombre de la
organizacin, para un fcil ordenamiento.

También podría gustarte