2.0 ESTUDIO HIDROLOGICO...... Anco Huallo
2.0 ESTUDIO HIDROLOGICO...... Anco Huallo
2.0 ESTUDIO HIDROLOGICO...... Anco Huallo
AGRORURAL
PROYECTO:
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE LOS SIETE
COMIT DE RIEGO DE CENTRO POBLADO DE CHUPARO DISTRITO DE
ANCO HUALLO - CHINCHEROS - APURIMAC
ESTUDIO DE HIDROLOGIA
INDICE
Pag.
I.
1.1
ASPECTOS GENERALES
INTRODUCCION..
.. (04)
1.2
ANTECEDENTES.
...
(04)
1.3
OBJETIVOS
DEL
ESTUDIO:
...
.. (05)
1.3.1
OBJETIVOS
GENERALES.
..
(05)
1.3.2
OBJETIVOS
ESPECIFICOS.
.. (05)
1.4
ALCANCES...
.. (06)
1.5
JUSTIFICACION
DEL
PROYECTO.
.
..
(07)
1.6
INFORMACIN BSICA..
..
(07)
1.6.1
INFORMACION
CARTOGRAFA
Y
TOPOGRFICA.
..
(07)
1.6.2
INFORMACION
HIDROMETEOROLOGICA...(07)
1.6.3
INFORMACION
DE
FUENTES
DE
AGUA....
(07)
II.
EVALUACION HIDROLOGICA
2.1
DESCRIPCION GENERAL DE LAS MICROCUENCAS y DEL CURSO PRINCIPAL DE LA FUENTE
NATURAL..
(08)
2.1.1
UBICACIN
y
DEMARCACION
DE
LA
UNIDAD
HIDROGRAFICA.... (08)
2.1.1.1
AUTORIDAD
LOCAL
DE
AGUAS... (08)
2.1.1.2 DESCRIPCION GENERAL DE LAS MICROCUENCAS..
..
(09)
2.1.2
CARACTERIZACION
GEOMORFOLOGICA
DE
LA
MICROCUENCAS
DE
LOS
SECTORES....
(11)
2.1.2.1
IDENTIFICACION
DE
MICROCUENCAS
Y
RIACHUELOS.
..
(11)
2.1.2.2
UBICACIN
HIDROGRAFICA.
..
(12)
2.1.2.3
FACTOR
RELIEVE
DE
LA
MICROCUENCA.
..
(14)
2.1.2.4
PARMETROS
DE
FORMA
DE
LA
CUENCA..
(14)
2.1.2.5 CARACTERSTICAS HIDRULICAS DEL CAUCE.
..
(14)
2.1.2.6
PARAMETRO
DE
LA
RED
HIDROGRAFICA..
(15)
2.1.3
ASPECTOS
FISIOGRAFICO
E
HIGROGRAFIA.. (16)
2.1.3.1
FISIOGRAFIA.
.. (16)
2.1.3.2
RESULTADOS.
.. (16)
ESTUDIO DE HIDROLOGIA
2.2
DISPONIBILIDAD HIDRICA.
...
(17)
2.2.1
GENERALIDADES
.... (17)
2.2.2 DISPONIBILIDAD DE CAUDALES DE LOS MANANTES Y RIACHUELOS DEL PROYECTO.
..... (20)
2.2.3 DEMANDA, USOS Y GESTION DEL AGUA.
..
(21)
2.2.3.1
DEMANDA
DE
AGUA
TOTAL.. (21)
2.3
INFORMACION
HIDROMETEOROLOGICA,
ANALISIS
Y
TRATAMIENTO..
(22)
2.3.1
ANALISIS
DE
LAS
VARIABLES
METEOROLOGICAS...
(22)
2.3.2
CLIMATOLOGIA
... (22)
2.3.3
ANALISIS
DE
EVENTOS
HIDROMETEOROLOGICOS..
(23)
2.3.4
TRATAMIENTO
DE
LA
INFORMACION
HIDROLOMETEOROLOGICA..
(24)
2.3.4.1
UTILIZACION
DE
REGISTROS.....
(24)
2.3.4.2
ANALISIS
DE
CONSISTENCIA
DE
DATOS..
(24)
2.4
HIDRAULICA
DE
RIOS..
.... (30)
2.4.1 ANALISIS DE MAXIMAS AVENIDAS..
..
(30)
2.4.5.1
GENERALIDADES
.
(30)
2.4.5.2
ANALISIS
DE
MAXIMAS
AVENIDAS..
(30)
2.4.5.3
PRECIPITACION
MAXIMA
EN
24
hr
GENERADO.. (31)
2.4.5.4 ANALISIS DE MAXIMAS AVENIDAS: METODOS EMPIRICOS..
..
(35)
2.4.5.5
ANALISIS
DE
MAXIMAS
AVENIDAS:
RESUMEN.... (40)
III.
CONCLUSIONES
RESUMEN EJECUTIVO:
La zona del Proyecto cuenta con un disponibilidad hdrica perteneciente a
la red Hidrogrfica del rio Pampas, y son los recursos hdricos como fuente
de agua para la dedicacin exclusiva de sus pobladores dedicadas
ESTUDIO DE HIDROLOGIA
ESTUDIO HIDROLOGICO
ESTUDIO DE HIDROLOGIA
I.
ASPECTOS GENERALES
1.1
INTRODUCCION
La fuente de agua superficial representa el elemento vital para la
supervivencia del hombre, ms an cuando este lo utiliza para los
distintos usos, entre los de mayor importancia estn los de
abastecimiento, uso poblacional, agrcola, pecuario, minero,
energtico y otros de menor envergadura como para el uso y
mantenimiento de las especies silvestres de flora y fauna existentes
(uso ecolgico), por lo tanto es necesario definir, su ubicacin,
cantidad, calidad, y distribucin dentro de la cuenca.
Para ello, se ha visto la necesidad de efectuar un proyecto
denominado Estudio de aprovechamiento Hdrico de fuentes de
agua, quebradas y microcuencas como fuente de recurso hdrico
para el Proyecto de riego de los Siete Comites de Riego del Centro
Poblado de Chuparo, cuyos componentes son un Estudio
Hidrolgico.
Mediante el Estudio Hidrolgico podemos conocer y evaluar sus
caractersticas fsicas y geomorfolgicas de manantes, puquiales,
riachuelos y las microcuencas, analizar y tratar la informacin
hidrometeorolgica existente de las microcuencas y quebradas.
Analizar y evaluar la escorrenta mediante registros histricos y
obtener caudales mensuales, mnimos, mximos y ecolgicos,
encontrar el funcionamiento del hidrolgico de la cuenca, hallar la
demanda de agua para las reas de riego, encontrar el balance
hdrico de las microcuencas, se complementar al estudio el apoyo
logstico del Sistema de Informacin Geogrfica, Arc GIS para la
obtencin de los planos georeferenciados de los resultados e
informacin de campo.
1.2
ANTECEDENTES
La Localidad de Comits de Riego (SECTOR 1: CCELLOLAMBRAS,
CHAUPIMAYO CHUPARO); (SECTOR 2: MISQUIMAYO, HUAYLLABAMBA
CHUPARO); (SECTOR 3: NEGRAPUQUIO, COMUNCANCHA CHUPARO);
(SECTOR 4: LIMONNIYOCC, ESPISYAYOCC, RUMIHUASI); (SECTOR 5:
ATACCARA, ESPISYAYOCC); (SECTOR 6: CHALLHUAYACU, HATUNPUNCO,
CHAUPIMAYO) y (SECTOR 7: VICUNAYOCC, SAN JOSE DE PUMAPUQUIO), del
ESTUDIO DE HIDROLOGIA
ESTUDIO DE HIDROLOGIA
ALCANCES
El programa de estudios debe considerar la recoleccin de
informacin, los trabajos de campo y los trabajos de gabinete, cuya
cantidad y alcance ser determinado en base a la envergadura del
proyecto, en trminos de longitud y el nivel de riesgo considerado.
El estudio hidrolgico comprender de los siguientes:
Visita de campo; reconocimiento del lugar tanto en la zona de
cruce como de las cuencas y microcuencas.
Recoleccin y anlisis de informacin hidromtrica y
meteorolgica
existente,
esta
informacin
puede
ser
proporcionada por entidades locales, y nacionales, por ejemplo:
SENAMHI, Electro Centro, Ministerio de Agricultura, etc.
Anlisis de consistencia de datos, correlacin y regresin.
Caracterizacin de las microcuenca y quebradas, considerada
hasta el cruce del curso del agua, en base a la determinacin de
ESTUDIO DE HIDROLOGIA
1.5
1.6
INFORMACIN BSICA
1.6.1INFORMACION CARTOGRAFA Y TOPOGRFICA.
Para efectos del desarrollo del presente estudio, se ha utilizado la
siguiente informacin cartogrfica y topogrfica:
Carta Nacional del IGN a escala 1:100,000 (Cuadrante 28o
cuenca rio Pampas Sub cuenca del rio Chincheros)
Planos Topogrficos a escala 1:25,000 correspondientes al rea
del proyecto.
1.6.2 INFORMACION HIDROMETEOROLOGICA
Registro de Estaciones Hidrometeorolgicas vecinas a la Zona del
proyecto: Estacin Meteorolgica de Pampas-Marcelino Cerda,
Chincheros, Uripa y Andarapa, Andahuaylas y Vilcashuamn
ESTUDIO DE HIDROLOGIA
II.
EVALUACION HIDROLOGICA
2.1
2.1.1 UBICACIN
HIDROGRAFICA
DEMARCACION
DE
LA
UNIDAD
ESTUDIO DE HIDROLOGIA
MANANTE/RIACHUELO/RI
O
MANANTE
RIO PACCHA - MISQUIMAYO
RIO MISQUIMAYO
RIO MISQUIMAYO
1
0
ESTUDIO DE HIDROLOGIA
COORD.
ESTE
COORD.
NORTE
ESTRUCTURA
643757
643746
643552
643370
8504705
8504681
8504636
8504562
CAPTACION
BOCATOMA
BOCATOMA
BOCATOMA
MANANTE/RIACHUELO/RI
O
MANANTE
RIO MISQUIMAYO
RIO MISQUIMAYO
RIO MISQUIMAYO
RIO MISQUIMAYO
RIO MISQUIMAYO
RIO MISQUIMAYO
COORD.
ESTE
COORD.
NORTE
ESTRUCTURA
643200
643027
642757
642421
642359
642209
642094
8504575
8504579
8504529
8504464
8504446
8504425
8504408
CAPTACION
BOCATOMA
BOCATOMA
BOCATOMA
BOCATOMA
BOCATOMA
BOCATOMA
B) Ubicacin Hidrogrfica
Vertiente
: Atlntico
Cuenca
: Pampas
Microcuenca 1
: Rio Misquimayo
Microcuenca 2
: Rio Iscaycocha
Microcuenca 3
: Riachuelo Ccerapucro
Microcuenca 4
: Riachuelo Ataccara o Pusacpuquio
Unidad hidrogrfica
: Pampas Apurmac
C) Ubicacin Poltica
Regin/Dpto.
: Apurmac
Provincia
: Chincheros
Distrito
: Anco Huallo
Sector
: 07 comites de riego
Fig. N 02: Ubicacin Nacional y Regional, Provincial y distrital de la Zona
del Proyecto
1
1
ESTUDIO DE HIDROLOGIA
1
2
ESTUDIO DE HIDROLOGIA
ZONA DEL
PROYECTO
2.1.2 CARACTERIZACION
GEOMORFOLOGICA
MICROCUENCAS DE LOS SECTORES
DE
LA
1:
2:
3:
4:
5:
6:
7:
CCELLOLAMBRAS, CHAUPIMAYO
MISQUIMAYO, HUAYLLABAMBA
NEGRAPUQUIO, COMUNCANCHA
LIMONNIYOCC, ESPISYAYOCC, RUMIHUASI.
ATACCARA, RUMIHUASI
CHALLHUAYACU, HATUNPUNCO, CHAUPIMAYO
VICUNAYOCC, SAN JOSE DE PUMAPUQUIO
ESTUDIO DE HIDROLOGIA
1
4
ESTUDIO DE HIDROLOGIA
a) Pendiente de la cuenca
La pendiente de la cuenca, es un parmetro muy importante en el
estudio de toda cuenca, tiene una relacin muy importante y
compleja con la infiltracin, la escorrenta superficial, la humedad
del suelo, y la contribucin del agua subterrnea a la escorrenta. Es
uno de los factores que controla el tiempo de escurrimiento y
concentracin de la lluvia en los canales de drenaje, y tiene una
importancia directa en relacin a la magnitud de las crecidas.
Para hallar la pendiente de la cuenca, se toma la pendiente media
del rectngulo equivalente, es decir:
Donde:
H
= desnivel total de la microcuenca (m)
L
= lado mayor del rectngulo equivalente (m)
Este criterio, no proporciona un valor significativo de la pendiente de
la cuenca, pero puede tomarse como una aproximacin.
2.1.2.5
Donde:
S
= pendiente (m/m, o %)
H
= diferencia de cotas entre los extremos del cauce (m)
Lc
Dnde:
Tc = Tiempo de concentracin (Hr).
L = Longitud del cauce principal de la microcuenca (Km)
S = Pendiente del cauce principal y/o microcuenca (m/m)
2.1.3.2 RESULTADOS
Los
resultados
obtenidos
de
la
CARACTERIZACION
GEOMORFOLOGICA de las microcuencas del Proyecto de Riego como
se muestran en el siguiente cuadro N 03, N 04 y N 04
Cuadro N 03: Punto de aforo de cuenca del rio Misquimayo y/o
Paccha
FUENTE: ELABORACION
2.2
DISPONIBILIDAD HIDRICA
2.2.1
GENERALIDADES
La disponibilidad de agua en la zona del proviene de los manantes,
quebradas y ros ms importante segn los cuadros propuestos, que
se originan de los afloramientos, manantes, quebradas y ros para el
proyecto de riego.
2.2.2 DISPONIBILIDAD DE CAUDALES DE LOS MANANTES Y
RIACHUELOS DEL PROYECTO.
2.3 INFORMACION
TRATAMIENTO
HIDROMETEOROLOGICA,
ANALISIS
FUENTE: SENAMHI
FUENTE: SENAMHI
2.4
Ecuacin de Generacin:
PPmax24hr = 1.203xPP(i)0.683xC
Dnde:
PPmax24hr
PP (i)
C
C=0.80
Donde:
= Parmetro de concentracin.
= Parmetro de localizacin.
Donde:
x = Valor con una probabilidad dada.
x =Media de la serie.
k =Factor de frecuencia
d) CAUDAL DE MAXIMAS
RIACHUELOS Y RIOS
AVENIDAS
DE
LAS
QUEBRADAS,
III.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1. El Proyecto MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
CHUPARO);
(SECTOR
4:
LIMONNIYOCC, ESPISYAYOCC, RUMIHUASI,); (SECTOR 5: ATACCARA,
ESPISYAYOCC - CHUPARO); (SECTOR 6: CHALLHUAYACU, HATUNPUNCO,
CHAUPIMAYO) y (SECTOR 7: VICUNAYOCC, SAN JOSE DE PUMAPUQUIO)