Líquido Amniótico Monografia
Líquido Amniótico Monografia
Líquido Amniótico Monografia
1. Definicin:
El medio ambiente del feto, en el cual flota ingrvido a la manera de un
astronauta, est constituido por el lquido amnitico que llena la cavidad
amnitica, con capacidad de circulacin y renovacin constante.
El lquido se presenta como una solucin acuosa producido por las clulas
amniticas pero sobretodo procede de la sangre materna. 1 (Langman pg. 109)
Esta solucin, tambin llamada liquido acuoso y cristalino, se origina
primariamente de la sangre materna y aumenta semana tras semana. 2
(Embriologa medica de Langman)
2. Origen y dinmica:
En cuanto al origen y formacin del lquido amnitico se han postulado diversas
teoras, aunque es evidente que su formacin tiene origen mltiple y que en
estado avanzado de la gestacin est demostrado que contribuyen a su
produccin:
a) El amnios cuyo epitelio tiene carcter secretor.
b) La bucofaringe y el aparato genitourinario del feto, que son fuentes de
entrada y salida del lquido.
c) La madre cuya participacin se demuestra con la aplicacin de sustancias
radioactivas, que aparecen luego en la cavidad amnitica.
d) Del cordn umbilical, por trasudacin desde sus vasos a travs de la
gelatina de Wharton.
La dinmica del lquido amnitico se ha investigado con la aplicacin del xido de
deuterio, comprobndose que 34% del agua del lquido amnitico experimenta
recambio cada 60 minutos.
Al inyectar oxido de deuterio en la cavidad amnitica, se detecta que el 50%
desaparece en 95 minutos normalmente. En el oligoamnios la desaparicin es
ms rpida, mientras que hidramnios es ms lento. El ndice de transporte es
mayor para el feto que capta rpidamente la sustancia radiactiva y la enva a la
madre y despus al lquido amnitico, mientras que entre madre y lquido
amnitico el transporte es casi nulo al final de la gestacin.
En esta investigacin con oxido de deuterio, se ha comprobado mayor
concentracin del isotopo en la gelatina Wharton que en la sangre de los vasos
umbilicales, lo que sugiere que aquella representa un importante sitio de
recambio.
1.2 Sadler, T.W. / Septiembre 2012 / Langman Embriologa medica / 12 edicin / Pgina 109
4. Caractersticas:
A simple vista, el lquido amnitico se presenta como un lquido claro y
transparente, que hacia el final del embarazo puede adquirir apariencia
blanquecina, donde su turbidez aumenta con el tiempo de gestacin.
Fisicoqumicamente, es una solucin con material no disuelto en suspensin.
Qumicamente est constituido por 98-99% de agua y 1-2% de slidos,
mayormente orgnicos, con aroma semejante al del hipoclorito de sodio.
3
4
Presenta:
a) Osmolaridad: Al principio de la gestacin es isotnico respecto al plasma
materno, conforme se avanza la gestacin se hace hiposmolar por el
aporte de la orina fetal, con baja concentracin de cloruro de sodio.
b) Volumen: No
es un volumen estable, donde existen diferencias
individuales a lo largo de la gestacin. En su mxima volumen puede llegar
hasta los 1000 ml, donde posteriormente va reduciendo hasta las ltimas
semanas.
c) Viscosidad: La viscosidad es mayor que la del agua y flucta entre 1.04 a
4,36, si existen valores altos existe riesgo de hipoxia y muerte fetal.
d) Densidad: 1,006 a 1,081
e) Punto de congelacin: Algo inferior al del agua.
f) Temperatura: Ligeramente inferior a los 37C.
g) Tensin de gases: Con el progreso del embarazo, la presin del oxgeno
disminuye, mientras que la presin de CO2 aumenta.
Equilibrio acido-bsico: Hacia el final del embarazo es levemente alcalino,
llegando hasta 7,2 en la escala: puede ir descendiendo ligeramente. No se ha
podido vincular las variaciones del pH respecto al diagnstico de sufrimiento fetal.
5. Volumen:
Recientemente se han estudiado las variaciones de volumen lquido amnitico
durante el embarazo, adquiriendo especial importancia su determinacin en el
tercer trimestre para el diagnstico de cuadros por exceso o por defecto en
cantidad de lquido.
La medida del volumen de lquido amnitico puede hacerse por la introduccin de
colorante (azul coomasie al 2%) en la cavidad amnitica mediante amniocentesis.
Se extrae la mezcla del lquido amnitico y colorante y se lee la densidad ptica
en un espectrofotmetro aplicndose a la formula correspondiente para obtener el
volumen en c.c. Hay contraindicacin para realizar el mtodo cuando existe
adherencias, infeccin e insercin anterior de la placenta y sus complicaciones
puede ser las de la amniocentesis: infeccin, embolia del lquido amnitico,
infeccin fetal, parto prematuro y lesiones con la aguja del feto.
El volumen del lquido amnitico entre las 5 y 10 semanas de gestacin por
trmino medio se encuentra entre 5 c.c. y 31 c.c., aumentando progresivamente
en 20 a 25 c.c. semanales.
6. Importancia:
6. El lquido amnitico desempea una funcin importante en el crecimiento y
el desarrollo fetal. Inicialmente el lquido amnitico es segregado por las
clulas del amnios.5 (embriologa clnica Keith L Moore) El lquido
amnitico tiene una mayor importancia en la vida de su beb es probable
que piense. Adems de llenar la bolsa, feto ayudas en la alimentacin y
reduce el impacto en caso de cadas. Cuando en volumen normal, ayuda al
beb a ejercer movimientos y las articulaciones.
7. Por el cuarto mes de embarazo, que es producida por la placenta y las
membranas alrededor de la bolsa. A partir del quinto mes, se formulan por
los riones del beb, el ejercicio de los sistemas digestivo y respiratorio de
los nios.
8. La renovacin del lquido es constante, de entre 18 a 24 horas. Al final del
embarazo, el volumen es aproximadamente 700 a 1 litro, y disminuye
cuando el nacimiento est cerca. En los primeros meses de embarazo, es
clara y transparente, y al final del embarazo, nublado y lechosa. La madre
de la comida, as como el alcohol, el tabaco y las drogas pueden modificar
el lquido amnitico, el volumen de los cuales debe ser monitoreado
constantemente.
9.
10. El exceso de lquido amnitico se produce en aproximadamente el 2% de
las mujeres embarazadas. Lo importante es comenzar el tratamiento tan
pronto como se determine. El diagnstico se realiza cuando la cantidad del
lquido es mayor que la considerada normal para la edad gestacional y es
mayor que 2 litros en cualquier momento durante el embarazo. Tambin es
necesario investigar la causa, que puede ser fetal anormalidad, la diabetes,
la sfilis, toxoplasmosis o porque el aumento puede conducir a la fatiga del
tero y el parto prematuro. El tratamiento clsico es conducir el lquido a
travs de amniocentesis, que puede ser varias veces la cantidad que se
estabilice. En algunos casos, se recomiendan los diurticos. Si la respuesta
no es positiva, es posible, en este ltimo caso, la previsin del parto.
11.
12. La disminucin en el lquido amnitico tambin es peligroso y afecta a entre
el 0,5% y el 5,5% de las mujeres embarazadas, por lo general en el tercer
trimestre de embarazo, y hay varios factores que conducen a la misma. La
hipertensin, la diabetes e incluso algunas infecciones virales de las
mujeres embarazadas estn entre ellos. En casos raros, puede ser
indicativo de alguna anomala fetal, como problemas en el sistema
5
3)
4)
9. Amniocentesis:
22.
Qu es?
23. La amniocentesis es un procedimiento realizado durante el embarazo para
examinar los cromosomas de un bebe. Por lo general, la amniocentesis se
realiza entre las 16 y 20 semanas de embarazo. Durante este
procedimiento, se extrae lquido amnitico para evaluarlo. El lquido
amnitico contiene clulas que l bebe elimina naturalmente. Las clulas y
protenas del lquido amnitico se examinan en el laboratorio para evaluar
la presencia de trastornos fetales especficos.(1) Tambin podran ser
utilizadas para diagnosticar enfermedades hereditarias. (2)
Cmo es el procedimiento?
27. Despus de examinar la imagen, se unta un medicamento insensibilizador
sobre una parte del vientre. Algunas veces, el medicamento se inyecta en
la piel sobre la zona del vientre. (4) El mdico inserta una aguja muy fina
en el tero de la mujer a travs del abdomen y extrae aproximadamente
una onza de lquido amnitico. Esta parte del procedimiento slo dura unos
pocos minutos. Luego de que se toma la muestra, se realiza otro control
con ultrasonido. (3)
1. Personal y medicos de California Pacific Medical Center. Sutter Health CPMC. [Online].; 2013 [cited 2016 08 30.
Available from: http://www.cpmc.org/learning/documents/amnio-span.pdf.
2. Betancourt DRG. Materno Fetal. [Online].; 2013 [cited 2016 Agosto 30. Available from:
http://www.maternofetal.net/PDF/Amniocentesis.pdf.
3. Equipo de Doctores de Medline Plus. Medline Plus. [Online].; 2015 [cited 2016 Agosto 30. Available from:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003921.htm.
4. Laboratory Corporation of America. Integrated Genetics. [Online].; 2012 [cited 2016 Agosto 30. Available from:
https://www.labcorp.com/wps/wcm/connect/c872950049fce56b9c99fcfeec489466/Amniocentesis-patient-brochurespanish-rep_041_v2_0112.pdf?MOD=AJPERES.
5. Rivas DP. WebConsultas. [Online].; 2016 [cited 2016 Agosto 30. Available from: http://www.webconsultas.com/pruebasmedicas/amniocentesis-7759.
34.
36. A parte de estas razones, segn en equipo mdico de Sutter Health, nos
menciona que la amniocentesis se ofrece a: (1)
Una pareja con un hijo u otro familiar con una anormalidad cromosmica
Una mujer con prueba de deteccin con resultado positivo (por ejemplo
prueba de Alfafetoprotenas expandida)
Una pareja en la que uno de los integrantes tiene un reordenamiento
cromosmico (por ejemplo, una translocacin o una inversin)
Una pareja con un embarazo o hijo anterior con un defecto del tubo neural
(por ejemplo, espina bfida o anencefalia. (1)
4. Laboratory Corporation of America. Integrated Genetics. [Online].; 2012 [cited 2016 Agosto 30. Available from:
https://www.labcorp.com/wps/wcm/connect/c872950049fce56b9c99fcfeec489466/Amniocentesis-patient-brochurespanish-rep_041_v2_0112.pdf?MOD=AJPERES.
5. Rivas DP. WebConsultas. [Online].; 2016 [cited 2016 Agosto 30. Available from: http://www.webconsultas.com/pruebasmedicas/amniocentesis-7759.
Mongrut Steane, Andrs. Tratado de Obstetricia: Normal y Patolgica. (4ta ed.). Lima: Monpress; 2000: p. 133140.
Ramn Issler, Juan. 1. FISIOLOGIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO. [Online]. Available from:
http://med.unne.edu.ar/revista/revista96/fis_liq_amniotico.htm [Accessed 1 September 2016].
Mongrut Steane, Andrs. Tratado de Obstetricia: Normal y Patolgica. (4ta ed.). Lima: Monpress; 2000: p. 133140.
Ramn Issler, Juan. 1. FISIOLOGIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO. [Online]. Available from:
http://med.unne.edu.ar/revista/revista96/fis_liq_amniotico.htm [Accessed 1 September 2016].
1.
2.
Mongrut Steane, Andrs. Tratado de Obstetricia: Normal y Patolgica. (4ta ed.). Lima: Monpress; 2000: p. 133140.
Ramn Issler, Juan. 1. FISIOLOGIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO. [Online]. Available from:
http://med.unne.edu.ar/revista/revista96/fis_liq_amniotico.htm [Accessed 1 September 2016].
Muerte fetal:
51. La turbidez del lquido amnitico, con orientacin hacia tonalidades pardas,
es orientativa hacia la muerte fetal. Esta puede ser confirmada por
amniografas, introduciendo sustancia opaca en la cavidad amnitica que
se revelara no deglutida por el feto en caso de muerte fetal. El color
tambin puede ser un indicador de la muerte fetal, tales como estar teido
de meconio en caso de muerte reciente o de lquido sanguinolento por
paso de hemoglobina fetal al lquido amnitico.
o Anomalas cromosmicas:
52. El cultivo de clulas amniticas permite hacer estudios cromosmicos de
importante proyeccin en el diagnstico prenatal.
o Medicin de la alfa-feto protena:
53. La alfa-feto protena es una glucoprotena fetal, cuya medicin en el lquido
amnitico es sumamente importante para el diagnstico de los defectos
fetales y la valoracin del estado fetal. Es relacionada a la valoracin de
riesgos tales como defectos abiertos del tubo neural o de cierre en la pared
abdominal anterior, en conjunto con la acetilcolinesterasa.
54. La elevacin de acetilcolinesterasa y alfa-feto protena es relacionada a la
anencefalia, la espina bfida abierta, y hemorragia fetal intrauterina.
o Prueba del surfactante:
55. La prueba de las burbujas o test de Clements, es practicado en el lquido
amnitico para valorar el riesgo de insuficiencia respiratoria. Mediante esta
sencilla prueba se llega a averiguar el grado de madurez de los pulmones,
e indirectamente el de madurez fetal.
o Dosaje de estriol:
56. Es importante el dosaje de estriol en el lquido amnitico, para el estudio de
la enfermedad hemoltica donde el estado fetal es grave y existe
compromiso con el metabolismo del estriol, que no puede ser conjugado.
o Dosaje de otras hormonas:
57. En el lquido amnitico se dosan actualmente: gonadotropina corinica,
lactgeno placentario, andrgeno, prolactina, etc.
3.
4.
5.
6.
Ramrez,
J.V
Fisiopatologa
del
lquido
amnitico.
[Online].
Available
http://www.uv.es/~jvramire/apuntes/passats/obstetricia/TEMA%20O-17.pdf [Accessed 1 September 2016].
Desconocido.
1.
BILIRRUBINA
(LIQUIDO
AMNIOTICO).
[Online].
Available
http://www.medicentro.com.co/lab-clinico/analisis/a_f/bilirrubina_amniot.html [Accessed 1 September 2016].
Lpez
Canales,
J.R.
1.
Pruebas
de
madurez
fetal.
[Online].
Available
http://www.bvs.hn/RMH/pdf/1984/pdf/Vol52-1-1984-6.pdf [Accessed 1 September 2016].
Casal,
J.P.
1.
SUFRIMIENTO
FETAL
AGUDO.
[Online].
Available
http://listas.med.unne.edu.ar/revista/revista112/suf_fet_agu.htm [Accessed 1 September 2016].
from:
from:
from:
from:
Tratamiento:
En el embarazo existir restriccin hdrica, rgimen hiposodico, diurticos,
indometacina.
En el crnico, profilaxis del parto prematuro.
En el agudo, puncin amnitica evacuadora.
En el parto, RAM a los 3 a 4cm
En el alumbramiento, infusin i.v. de oxitocina y bolsa de arena para evitar
hemorragias atnicas.
71.
o Oligoamnios:
72. El oligoamnios u oligohidramnios, cuadro caracterizado por presentar una
cantidad de lquido amnitico que no excede los 300 ml, se observa en el
4% de los partos.
73. Si bien no se conoce la causa de este cuadro, esta frecuentemente
vinculado con anomalas del aparato renal del feto, con restriccin en el
crecimiento intrauterino, en el embarazo de pos trmino y otras anomalas
congnitas.
74. La altura uterina es menor que la correspondiente a la edad gestional, y los
fetos, al nacer, son de escaso desarrollo, su piel es dura y seca y
presentan con mucha frecuencia deformaciones de la columna vertebral,
pie, etc.
75. Sobre todo cuando el oligohidramnios aparece en un estadio temprano de
la gestacin, el valor observado del ndice del LA es inferior al percentil 2,5
de la curva patrn para la edad gestional.
76. El pronstico fetal es peor cuanto antes se desarrolle el oligoamnios. La
hipoplasia pulmonar es ms frecuente debido: a que la compresin sobre el
trax dificulta su expansin y por ende la pulmonar, la ausencia de
movimientos respiratorios fetales con la disminucin del flujo pulmonar y a
la imposibilidad de retener el lquido amnitico en los pulmones con el
consecuente deterioro en su crecimiento y desarrollo.
77. Durante el trabajo de parto es ms frecuente la compresin de los vasos
umbilicales producindose dips variables de amplia duracin que pueden
llevar al sufrimiento fetal.
Tratamiento:
78. Amniofusin con el objeto de restituir el volumen del lquido amnitico.