El salaque es una danza valluna que se baila al son de huaynos con charangos, donde hombres y mujeres intercalan versos cantados en quechua. Es una danza de galanteo donde el hombre usa movimientos graciosos y zapateo para atraer a su pareja y finalmente ganar su afecto. Su nombre deriva de la palabra que se repite en los huaynos que lo acompañan.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
630 vistas1 página
El salaque es una danza valluna que se baila al son de huaynos con charangos, donde hombres y mujeres intercalan versos cantados en quechua. Es una danza de galanteo donde el hombre usa movimientos graciosos y zapateo para atraer a su pareja y finalmente ganar su afecto. Su nombre deriva de la palabra que se repite en los huaynos que lo acompañan.
El salaque es una danza valluna que se baila al son de huaynos con charangos, donde hombres y mujeres intercalan versos cantados en quechua. Es una danza de galanteo donde el hombre usa movimientos graciosos y zapateo para atraer a su pareja y finalmente ganar su afecto. Su nombre deriva de la palabra que se repite en los huaynos que lo acompañan.
El salaque es una danza valluna que se baila al son de huaynos con charangos, donde hombres y mujeres intercalan versos cantados en quechua. Es una danza de galanteo donde el hombre usa movimientos graciosos y zapateo para atraer a su pareja y finalmente ganar su afecto. Su nombre deriva de la palabra que se repite en los huaynos que lo acompañan.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
SALAQUE
Tambin conocido como zapateo o salay, el salaque es una danza valluna. Se
baila al son de huaynos, al ritmo de los charangos hombres y mujeres van intercalando versos, generalmente cantadas en quechua. Se trata de una danza de galanteo en la cual el varn, a travs del baile se ingenia para crear movimientos graciosos y zapateo, busca ganar la atraccin de su pareja, la cual finalmente atrada y convencida por los encantos dispensados, termina en sus brazos. El nombre deriva de la palabra que, en muchas ocasiones, se repite a modo de letana en los huaynos que acompaan al baile.