Guia #4 Focalización.
Guia #4 Focalización.
Guia #4 Focalización.
GUA N 4:
NOMBRE
Focalizacin o perspectiva.
CURSO
UNIDAD.
OBJETIVO
FECHA
Creadores de mundo,
texto narrativo.
CONOCER TIPOS DE FOCALIZACIN
IDENTIFICAN TIPOS DE FOCAIZACIN.
SEGUN
SU
PERSPECTIVA
FOCALIZACION
Se debe
tener en cuenta aqu las
determinaciones modales, es decir, los puntos
de vista. Las caractersticas de un relato estn
condicionadas por la perspectiva o focalizacin
escogida por el narrador para contar los hechos,
esto es, el lugar en que se ubica con respecto a los acontecimientos que va a
narrar, su foco, o ngulo de visin.
Se llama perspectiva narrativa al modo de regulacin de la informacin que
procede de la eleccin (o no) de un punto de vista restrictivo. Los puntos de
vista, o focalizaciones, usados por el hablante narrativo pueden ser:
1. Focalizacin cero: Se identifica con el narrador omnisciente, con la
visin por detrs, el narrador se sita por encima del mundo narrado. Se
simboliza mediante la frmula Narrador >Personaje , en que el narrador
sabe ms que el personaje o, dicho con mayor precisin, dice ms de lo que
sabe personaje alguno.
Ejemplo :
"Para siempre habra de recordar el instante en que hubo de abandonarla.
Cada vez que la recordaba, senta que su mundo interior se desplomaba y la
angustia inundaba su ser".
2. Focalizacin interna: Es la perspectiva en que Narrador = Personaje .
El narrador no dice sino lo que sabe tal personaje: es el relato con punto de
vista o con campo limitado, es la visin con. El relato puede estar escrito
en primera, segunda o tercera persona siempre y cuando corresponda a lo que
el personaje puede percibir, pensar o sentir. La focalizacin interna puede ser
fija, variable o mltiple:
ACTIVIDAD
I.- REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES
ES.QUE SE TE PROPONEN.
1.- Cmo se caracteriza la focalizacin del narrador en los siguientes
textos?
3. Lucio sali al camino y orin interminablemente, a la luz de la luna, que ya
casi tocaba el horizonte sobre las lomas de Coslada. A sus espaldas oa
cerrarse la puerta de Mauricio, y cuando ech a andar de nuevo ya haba
desaparecido el rectngulo de luz que sala de la venta. (Rafael Snchez
Ferlosio, El jarama)
A) Focalizacin cero.
B) Focalizacin interna fija.
C) Focalizacin interna mltiple.
D) Focalizacin externa.
E) Focalizacin ambigua.
2.
FOCALIZACIN:...............................................................................................
..............................
3. Leoncio descubri en sus ojos la venganza.
- Todo fue un sueo le dijo-. En un sueo nada tiene importancia.
La mujer no bajo la pistola.
- Depende de quin suee.
Reencuentro con una mujer.
Luis Fayad.
FOCALIZACIN:...............................................................................................
..............................
FOCALIZACIN:...............................................................................................
..............................
III.- ESCRITURA.
Crea un cuento o un microcuento, escoge un tema y crea tus propios
personajes, debes utilizar la focalizacin interna variable.
2.- (...) Haba otro chaval, Eladio, que tena un lunar en la mejilla, al que le
hubiera zurrado con gusto, pero nunca lo hice por medio o que el maestro
me mandara darle la mano y que me cambiase del lado de Dombodn (...)
a)
b)
c)
d)
e)
Focalizacin
Focalizacin
Focalizacin
Focalizacin
Focalizacin
directa
cero
indirecto
externa
interna.
3.- (...) Cogi el arco ms duro que haba en la casa del maestro, lo tens
fcilmente con una flecha colocada, apunt en medio segundo y dispar
contra un diminuto blanco que haba a cien pasos de distancia (...)
Annimo. El aprendizaje de un arquero 101 Cuentos clsicos de la China.
Madrid: Edaf, 1996 (Fragmento)
a) Focalizacin directa
b) Focalizacin cero
c) Focalizacin indirecto
d) Focalizacin externa
e) Focalizacin interna.
Personajes
Focalizacin cero
narradores
Focalizacin externa
Focalizacin
RESPONDE
1.- Qu es la focalizacin cero?
TEM
I, II
NIVEL
CONOCIMIENTO
III
COMPRENSIN Y
APLICACIN
10