Guia #4 Focalización.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

1

Depto. Lenguaje y Comunicacin.


Segundo Medio CHILLAN - RAPEL
Profesoras: Alejandra Fabre Nayareth Cuevas
Ao: 2016

GUA N 4:
NOMBRE

Focalizacin o perspectiva.
CURSO

UNIDAD.

OBJETIVO

FECHA

Creadores de mundo,
texto narrativo.
CONOCER TIPOS DE FOCALIZACIN
IDENTIFICAN TIPOS DE FOCAIZACIN.

SEGUN
SU
PERSPECTIVA

FOCALIZACION

Se debe
tener en cuenta aqu las
determinaciones modales, es decir, los puntos
de vista. Las caractersticas de un relato estn
condicionadas por la perspectiva o focalizacin
escogida por el narrador para contar los hechos,
esto es, el lugar en que se ubica con respecto a los acontecimientos que va a
narrar, su foco, o ngulo de visin.
Se llama perspectiva narrativa al modo de regulacin de la informacin que
procede de la eleccin (o no) de un punto de vista restrictivo. Los puntos de
vista, o focalizaciones, usados por el hablante narrativo pueden ser:
1. Focalizacin cero: Se identifica con el narrador omnisciente, con la
visin por detrs, el narrador se sita por encima del mundo narrado. Se
simboliza mediante la frmula Narrador >Personaje , en que el narrador
sabe ms que el personaje o, dicho con mayor precisin, dice ms de lo que
sabe personaje alguno.
Ejemplo :
"Para siempre habra de recordar el instante en que hubo de abandonarla.
Cada vez que la recordaba, senta que su mundo interior se desplomaba y la
angustia inundaba su ser".
2. Focalizacin interna: Es la perspectiva en que Narrador = Personaje .
El narrador no dice sino lo que sabe tal personaje: es el relato con punto de
vista o con campo limitado, es la visin con. El relato puede estar escrito
en primera, segunda o tercera persona siempre y cuando corresponda a lo que
el personaje puede percibir, pensar o sentir. La focalizacin interna puede ser
fija, variable o mltiple:

Depto. Lenguaje y Comunicacin.


Segundo Medio CHILLAN - RAPEL
Profesoras: Alejandra Fabre Nayareth Cuevas
Ao: 2016

a) Focalizacin interna fija: La focalizacin interna puede corresponder a


la ubicacin de un nico personaje.
Ejemplo:
Lucio sali al camino y orin interminablemente, a la luz de la luna, que ya
casi tocaba el horizonte sobre las lomas de Coslada. A sus espaldas oa
cerrarse la puerta de Mauricio, y cuando ech a andar de nuevo ya haba
desaparecido el rectngulo de luz que sala de la venta. (Rafael Snchez
Ferlosio, El Jarama)
b) Focalizacin interna variable: diversos personajes dan sucesivamente
diversas perspectivas para relatar distintos acontecimientos de la historia.
Ejemplo:
No s cmo alcanc a decirle que era lo mismo, algo as, y escuch el ruido
de la puerta al cerrarse y entonces me tap la cabeza con las frazadas y qu le
iba a hacer, a pesar de los clicos me mord las dos manos y llor tanto que
nadie, nadie puede imaginarse lo que llor mientras la maldeca y la insultaba
y le clavaba un cuchillo en el pecho cinco, diez, veinte veces, maldicindola
cada vez y gozando de lo que sufra y de cmo me suplicaba que la perdonase
por lo que me haba hecho.
Es lo de siempre, che Surez, uno corta y abre, y en una de esas la gran
sorpresa. Claro que a la edad del pibe tiene todas las chances a su favor, pero
lo mismo le voy a hablar claro al padre, no sea cosa que en una de esas
tengamos un lo. Lo ms probable es que haya una buena reaccin, pero ah
hay algo que falla, pens en lo que pas al comienzo de la anestesia: parece
mentira en un pibe de esa edad. Lo fui a ver a las dos horas y lo encontr
bastante bien si penss en lo que dur la cosa. Cuando entr el doctor De Luisi
yo estaba secndole la boca al pobre, no terminaba de vomitar y todava le
duraba la anestesia pero el doctor lo auscult lo mismo y me pidi que no me
moviera de su lado hasta que estuviera bien despierto.
Julio Cortzar, La seorita Cora. (fragmento)
c) Focalizacin interna mltiple: Varios personajes describen, desde sus
particulares perspectivas, el mismo acontecimiento. Ejemplo:
Por primera vez he visto un cadver. Es mircoles, pero siento como si fuera
domingo porque no he ido a la escuela y me han puesto este vestido de pana
verde que me aprieta en alguna parte. (...) No he debido traer al nio. No le

Depto. Lenguaje y Comunicacin.


Segundo Medio CHILLAN - RAPEL
Profesoras: Alejandra Fabre Nayareth Cuevas
Ao: 2016

conviene este espectculo. A m misma, que voy a cumplir treinta aos, me


perjudica este ambiente enrarecido por la presencia del cadver. (...) Vine.
Llam a los cuatro guajiros que se han criado en mi casa. Obligu a mi hija
Isabel a que me acompaara. As el acto se convierte en algo ms familiar,
ms humano, menos personalista y desafiante que si yo mismo hubiera
arrastrado el cadver por las calles del pueblo hasta el cementerio. (Gabriel
Garca Mrquez, La hojarasca ).
3. Focalizacin externa: Se simboliza mediante la frmula Narrador <
Personaje . El narrador dice menos de lo que sabe el personaje: es el relato
objetivo o conductista, que corresponde a la visin desde fuera. El hroe
acta ante nosotros sin que en ningn momento se nos permita conocer sus
pensamientos ni sus sentimientos.
Ejemplo:
" Ven ac, Hctor, que aqu te espero grit, rojo de furor, Aquiles.
Ya voy, por los dioses que ya voy replic Hctor mientras retroceda
velozmente. Entonces Aquiles arroj su broncnea lanza, la cual atraves el
escudo y la armadura del troyano, el cual cay de rodillas en el campo,
arrojando lejos de s su espada."
Homero, La Iliada (fragmento).

ACTIVIDAD
I.- REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES
ES.QUE SE TE PROPONEN.
1.- Cmo se caracteriza la focalizacin del narrador en los siguientes
textos?
3. Lucio sali al camino y orin interminablemente, a la luz de la luna, que ya
casi tocaba el horizonte sobre las lomas de Coslada. A sus espaldas oa
cerrarse la puerta de Mauricio, y cuando ech a andar de nuevo ya haba
desaparecido el rectngulo de luz que sala de la venta. (Rafael Snchez
Ferlosio, El jarama)
A) Focalizacin cero.
B) Focalizacin interna fija.
C) Focalizacin interna mltiple.
D) Focalizacin externa.
E) Focalizacin ambigua.

Depto. Lenguaje y Comunicacin.


Segundo Medio CHILLAN - RAPEL
Profesoras: Alejandra Fabre Nayareth Cuevas
Ao: 2016

2. La llegada de Agustn y algunos buenos negocios haban predispuesto el


nimo de don Dmaso hacia la benevolencia con que hemos visto acoger a
Martn Rivas y hospedarle en su casa. Estas circunstancias le haban hecho
tambin olvidar su constante preocupacin de la higiene, con la que pretenda
conservar su salud, y entregarse con entera libertad de espritu a las ideas de
poltica que, bajo la forma de un vehemente deseo de ocupar un lugar en el
Senado, inflamaban el patriotismo de este capitalista. (Alberto Blest Gana,
Martn Rivas)
A) Focalizacin cero.
B) Focalizacin parcial.
C) Focalizacin interna.
D) Focalizacin externa.
E) Focalizacin inmediata.

II. Identifica la focalizacin que presente en los siguientes fragmentos.


1.

Qu hora es? - pregunt Onofre.


- Las cinco y media, poco ms o menos - respondi el cura -. Eh, qu
haces? -agreg viendo que Onofre intentaba levantarse.
- He de ir a la Exposicin -respondi ste.
- Olvdate de la Exposicin. Tendr que pasar sin ti -dijo mosn Bizancio.
Eduardo Mendoza "La ciudad de los
prodigios":
FOCALIZACIN:...............................................................................................
..............................

2.

DON ROSARIO. - Pase usted, don Dionisio. Aqu, en esta habitacin, le


hemos puesto el equipaje.
DIONISIO. - Pues es una habitacin muy mona, don Rosario.
DON ROSARIO. - Es la mejor habitacin, don Dionisio. Y la ms sana. El
balcn da al mar. Y la vista es hermosa. - Yendo hacia el balcn-.
Acrquese. Ahora no se ve bien porque es de noche. Pero, sin embargo,
mire usted all las lucecitas de las farolas del puerto. Hace un efecto muy
lindo. Todo el mundo lo dice. Las ve usted?
DIONISIO. - No. No veo nada.
DON ROSARIO. - Parece usted tonto, don Dionisio.
DIONISIO. - Por qu me dice usted eso caramba?

Depto. Lenguaje y Comunicacin.


Segundo Medio CHILLAN - RAPEL
Profesoras: Alejandra Fabre Nayareth Cuevas
Ao: 2016

FOCALIZACIN:...............................................................................................
..............................
3. Leoncio descubri en sus ojos la venganza.
- Todo fue un sueo le dijo-. En un sueo nada tiene importancia.
La mujer no bajo la pistola.
- Depende de quin suee.
Reencuentro con una mujer.
Luis Fayad.
FOCALIZACIN:...............................................................................................
..............................

4. Pero la incertidumbre alarga el tiempo: ella no sabe si l va a llegar, ni


cundo. Piensa que pudo haberse quedado dormido y, que si lo hizo (si
duerme), llegar con ms de media hora de retraso. Y que ella no va a
esperarlo ms de media hora, por orgullo y por amor propio. Ms orgullo
que amor propio.
Roce II
Andrea Maturana
FOCALIZACIN:...............................................................................................
..............................
5. La linda Mara, hija del guardabosque, encontr un da una nuez de oro
en medio del sendero.
-Veo que has encontrado mi nuez. Devulvemela - dijo una voz a su
espalda.
Mara se volvi en redondo y fue a encontrarse frente a un ser diminuto,
flaco, vestido con una blusa carmes y un puntiagudo gorro. Podra haber
sido un nio por el tamao, pero por la astucia de su rostro comprendi la
nia que se trataba de un duendecillo.
-Vamos, devuelve la nuez a su dueo, el Duende de la Floresta -insisti,
inclinndose con burla.
FOCALIZACIN:...............................................................................................
..............................
6.ADIS
Apretando los dientes y haciendo esfuerzos por no llorar, la vio alejarse al
lado de otro. Supo inmediatamente que nunca ms la vera. Nunca ms se
lucira con ella, despertando la envidia de los muchachos del barrio.
Primero la so y luego la tuvo, descargando a diario la excitante energa

Depto. Lenguaje y Comunicacin.


Segundo Medio CHILLAN - RAPEL
Profesoras: Alejandra Fabre Nayareth Cuevas
Ao: 2016

de su juventud. Tena el orgullo de haber sido su dueo por un par de


dichosos meses. Pero el destino quiso que, Sebastin, frente a un
cortaplumas, tuviera que entregar su bicicleta.
Mara Cristina Jimnez, 47 aos, Puente Alto. En Santiago en 100
palabras: Los 100 mejores cuentos. Santiago: Plagio, 2003, p. 69.
http://www.santiagoen100palabras.cl/2010/s100_docs/libro2001-2.pdf
FOCALIZACIN:...............................................................................................
..............................
7.MI INCREBLE PAP
Vivo con mi pap en un pequeo departamento de Portugal con Avenida
Matta. Trabaja todo el da y llega tarde a casa. Siempre anda con ojeras,
pero sonre cada vez que me ve. Me mete a la cama y se queda a mi lado
contndome cuentos hasta que me duermo. Una noche fing dormir y me
levant para ver qu haca. Lo descubr ponindose su traje especial. Una
peluca y maquillaje protegan su identidad secreta y en una cartera
llevaba sus aparatos y artefactos. As, enfundado en mallas, sala todas
las noches. Mi pap es un superhroe.
Diego Guzmn, 21 aos, Providencia. Santiago en 100 palabras: Los
100 mejores cuentos IV. Santiago: Plagio, 2009, p. 38.
http://www.santiagoen100palabras.cl/2010/s100_docs/libro2007-8.pdf
FOCALIZACIN:...............................................................................................
..............................
8.- JUNIOR
El jefe lo llamaba Willy, su mujer Memo, su madre Guillermo. Casado, dos
hijos lindos. Viva en Puente Alto. Hizo el Servicio Militar y su plato
preferido eran las vienesas con pur picante. Siempre lo elegan el mejor
compaero de la oficina. No fumaba. No tomaba. Bailaba apretado slo
con su mujer. Jugaba al Kino, al Loto, a la Pirmide y a veces a los
caballos. Bueno para la pichanga. Todas las noches vea a la Marln. Una
vez escribi un poema. Su actor favorito era Schwarzenegger. Contaban
que era feliz. Un da escuch una voz. Le tiraron cadena perpetua.
Hugo Forno, 34 aos, Providencia. En Santiago en 100 palabras: Los
100
mejores
cuentos
III.
Santiago:
Plagio,
2007,
p.
1.
http://www.santiagoen100palabras.cl/2010/s100_docs/libro2005-6.pdf

Depto. Lenguaje y Comunicacin.


Segundo Medio CHILLAN - RAPEL
Profesoras: Alejandra Fabre Nayareth Cuevas
Ao: 2016

FOCALIZACIN:...............................................................................................
..............................

III.- ESCRITURA.
Crea un cuento o un microcuento, escoge un tema y crea tus propios
personajes, debes utilizar la focalizacin interna variable.

MINI TEST GUA N 4


Nombre: ______________________________Curso:
___________________Fecha:____________
I.- Lee los siguientes fragmentos y responde las preguntas.
1.- (...) crey entonces que ya haba llegado su momento y fue a
visitar a Fei Wei y le demostr los resultados de sus dos aos de
ejercicio continuo. El profesor manifiesta su satisfaccin por lo que haba
conseguido (...)
Annimo. El aprendizaje de un arquero
a) Focalizacin directa
b) Focalizacin cero
c) Focalizacin indirecto
d) Focalizacin externa
e) Focalizacin interna.

Depto. Lenguaje y Comunicacin.


Segundo Medio CHILLAN - RAPEL
Profesoras: Alejandra Fabre Nayareth Cuevas
Ao: 2016

2.- (...) Haba otro chaval, Eladio, que tena un lunar en la mejilla, al que le
hubiera zurrado con gusto, pero nunca lo hice por medio o que el maestro
me mandara darle la mano y que me cambiase del lado de Dombodn (...)
a)
b)
c)
d)
e)

Focalizacin
Focalizacin
Focalizacin
Focalizacin
Focalizacin

directa
cero
indirecto
externa
interna.

3.- (...) Cogi el arco ms duro que haba en la casa del maestro, lo tens
fcilmente con una flecha colocada, apunt en medio segundo y dispar
contra un diminuto blanco que haba a cien pasos de distancia (...)
Annimo. El aprendizaje de un arquero 101 Cuentos clsicos de la China.
Madrid: Edaf, 1996 (Fragmento)
a) Focalizacin directa
b) Focalizacin cero
c) Focalizacin indirecto
d) Focalizacin externa
e) Focalizacin interna.

4.- La siguiente definicin corresponde a: Es la perspectiva desde la cual


se narran los acontecimientos de una historia.
a)
b)
c)
d)
e)

Personajes
Focalizacin cero
narradores
Focalizacin externa
Focalizacin

RESPONDE
1.- Qu es la focalizacin cero?

2.- Qu es la focalizacin interna?

3.- Qu es la focalizacin externa?

Depto. Lenguaje y Comunicacin.


Segundo Medio CHILLAN - RAPEL
Profesoras: Alejandra Fabre Nayareth Cuevas
Ao: 2016

4.- Cul es la diferencia entre la Focalizacin interna variable y la


Focalizacin interna mltiple?

GUIA N4. FOCALIZACIN.


TIPO: INDUCTIVA
TABLA ESPECFICA
INDICADOR
Reconocer los tipos
focalizacin
Reconocer y Aplicar
los distintos tipos
focalizacin

TEM
I, II

NIVEL
CONOCIMIENTO

III

COMPRENSIN Y
APLICACIN

10

Depto. Lenguaje y Comunicacin.


Segundo Medio CHILLAN - RAPEL
Profesoras: Alejandra Fabre Nayareth Cuevas
Ao: 2016

También podría gustarte