Archivo 3
Archivo 3
Archivo 3
Leccin nmero 1
Posicin de los dedos - Respiracin
2) La respiracin
La flauta dulce es un instrumento de viento. Por lo tanto tiene muchos puntos en comn con el canto. El control de la respiracin es
fundamental.
Ejercicio de respiracin:
1.
2.
3.
4.
Nota.- La prctica incorrecta de este ejercicio puede ser perjudicial. El autor del web declina cualquier responsabilidad per este hecho.
En caso de problemas respiratorios o de corazn consultad a un mdico.
Ejercicio con la flauta:
En primer lugar es necesario disponer de un instrumento adecuado. Este manual est pensado para una flauta dulce soprano de
digitacin alemana. Preferentmente ha de ser desmontable en tres partes: el pico, el cuerpo, y la parte final del tubo.
Desarrollo del ejercicio:
1. Tapad todos los orificios del instrumento asegurandose que estn bin cubiertos (nota DO).
2. Inspirad mpliamente sin forzar.
3. Bufad suavemente hasta que se acabe el aire sin llegar a forzar los pulmones. El flujo de aire ha de ser
continuo. Se debe producir un sonido claro y continuo. El labios han de cubrir la embocadura para que
no se escape aire por los lados.
Leccin nmero 2
Las notas en la flauta dulce
Leccin 3
La
articulacin
Versin para
imprimir
Entendemos por
articulacin la
definicin correcta de los sonidos y su fraseo. Para conseguir este objectivo articularemos los sonidos con la lengua pronunciando
una "d" sorda, es decir sin que intervengan las cuerdas vocales.
Toca lentamente el seguiente ejercicio "pronunciando" una "d" por cada nota de la manera que hemos explicado. La (') indica
respiracin:
Leccin 4
El registro grave de la flauta dulce
Versin para imprimir
Cuando hablamos del registro grave nos referimos a las notas ms bajas de la flauta: DO - RE - MI. Aunque parezca lo contrario son
notas difciles de tocar.
A continuacin toca el siguiente ejercicio siguiendo estas recomendaciones:
1.
2.
3.
Leccin 5
Introduccin a las escalas: la escala de DO
Versin para imprimir
Una escala musical son las 7 notas de una tonalidad ordenadas por grados conjuntos (notas sucesivas). Las escalas son una de las
prcticas ms convenientes para adquirir destreza con el instrumento.
Empezaremos practicando la escala de DO mayor que est formada por las 7 notas de esta tonalidad. Observa la imagen:
Leccin 6
Introduccin al arpegio: los arpegios de DO y de FA
Versin para imprimir
Los arpegios son las notas de un acorde musical (DO-MI-SOL por ejemplo) interpretadas sucesivament. Tambin es una buena
prctica para adquirir destreza con el instrumento.
Aqu dos ejercicios de arpegio como ejemplo. El de DO mayor y el de FA mayor:
Leccin nmero 7
El registro agudo: iniciacin
Versin para imprimir
En esta leccin trabajaremos el registro agudo. Antes de mostrar un ejemplo daremos algunas indicaciones:
Para que las notas no sean estridentes es necesario soplar con ms presin que en el registro grave, pero con control.
Para obtener este control se debe expirar el aire despacio y presionando en el diagrama.
La boca y la mandbula deben estar ms cerradas que cuando hacemos las notas graves, pero sin que se pongan rgidas.
A partir de la nota MI aguda, el orificio trasero ha de estar medio tapado. Es necesario encontrar el punto de obertura para
que las notas suenen limpias.
El registro agudo
Lectura musical
L
e
c
t
u
r
a
La lectura de notas
Ya sabemos leer ritmos, pero cmo leemos las notas musicales?
Las notas se escriben sobre el pentagrama (del griego, penta: cinco, grama: letra, escrito):
Sobre el pentagrama escribimos la clave que determina la nota que corresponde a cada lnea y
espacio. En el siguiente ejemplo vemos la clave de sol. Esta clave se usa para instrumentos agudos
como la flauta y el violn e indica que las notas escritas sobre la segunda lnea corresponden a la nota
sol:
El espacio superior a la lnea de la nota sol corresponde a la nota la, la lnea siguiente a la nota si.
Las notas sobre el pentagrama siguen el orden de las notas (do, re, mi, fa, sol, la y si) en forma
ascendente y descendente alternando entre lneas y espacios partiendo de la nota sol:
Usando lneas adicionales podemos escribir notas ms agudas al sol y ms graves que el re:
Para facilitar la memorizacin de las notas sobre el pentagrama se recomienda aprender el orden de
las notas sobre las lneas y los espacios:
Lectura musical
L
e
c
t
u
r
a
Un ejemplo
Con lo que hemos aprendido podemos leer algo sencillo. A continuacin la conocida meloda
Frre Jacques.
Lectura musical
L
e
c
t
u
r
a
Las alteraciones
Todas las notas que hemos visto hasta ahora corresponden a las teclas blancas del piano. Aqu
veremos como podemos escribir las notas correspondientes a las teclas negras del piano.
Veamos primeramente la correspondencia entre las teclas blancas y su posicin en el pentagrama:
La distancia entre cualquier tecla y la siguiente es de medio tono o un semitono. El sostenido sube la
nota medio tono mientras el bemol la baja.
Lectura musical
L
e
c
t
u
r
a
Este es otro grfico de posicines, observa que tambin se incluye FA#, que se
utiliza mucho en las melodas que estn en mi menor y sol mayor, y tambin se
incluyen las notas re', mi', fa' y sol' agudas. (en estas ltimas se tapa solo medio
hueco de la parte trasera de la fluta)
En el siguiente grfico incluye tambien la nota Sib que tambin es muy utilizada en las melodas de flauta, ms que todo
en las melodas en Fa mayor y Re menor. Y si notas el fa# se hace diferente tambin, pero suena igual, las notas suelen
tener varias digitaciones, sin embargo se usa una u otra segn la comodidad del interprete.