Delicatessen

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Juan Sebastin Pacheco C / Daniel Vicua

Direccin I - T5

Damin Gonzlez Flores / Milton Ekman


TP
Universidad del Cine

31/10/2016

Delicatessen (1991) Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro


Jeunet, en su infinita bsqueda de la originalidad y predilecciones francfilas, no
deja de tener sus influencias americanas. Sus inclinaciones hacia la violencia son de lo
psicolgico sobre lo fsico (hay una notable falta de uso de la sangre, por ejemplo), lo que
lo pone en gran deuda con Hitchcock. Tambin cita a Buster Keaton, Laurel & Hardy,
Misin Imposible y Rube Goldberg como la motivacin detrs de varias escenas cmicas
en Delicatessen. Sin embargo, su evitacin de convenciones de Hollywood en trabajo de
cmara, la fotografa y el sonido coloca a Jeunet en una categora totalmente nueva. El
resultado fue una pelcula con tanta intertextualidad, la imaginacin y la multiplicidad a
travs del sonido como a travs de lo visual, un verdadero hito que, en vista de Jeunet se
convirti en un punto de referencia para otros realizadores desde entonces.
Desde la primera escena donde se ve al carnicero del Delicatessen afilando sus
cuchillos, hacer eco a travs del sistema de ventilacin del edificio para el pnico an ms
el husped en la parte superior del edificio como l hace su atrevida pero no intento de
escapar de las maquinaciones canbales de su propietario. El sonido se construye de
manera que el edificio en s parece canbal como su propietario, con sus ocupantes como
a merced del edificio, ya que son de su propietario. Por ejemplo, al principio de la pelcula
el sonido de los resortes de la cama increblemente chirriantes de la seorita Plusse y el
arrendador Clapet, mientras tienen sexo, impregna todo el edificio a travs del sistema de
ventilacin. Los filtros de ritmo en las intervenciones de los residentes, cada vez ms
rpido y ms rpido con el ritmo de una manera casi musical, pero en ltima instancia
destructivo. A primera vista, la escena parece ser una mera cuestin de los elementos
cmicos de causa y efecto y la forma en que los inquilinos del bloque de apartamentos
estn unidos entre s. Sin embargo, en una inspeccin ms cercana puede ser ledo como
un acto de dominacin. Clapet es muy consciente de cmo viaja el sonido y ha dejado
como propsito, la puerta de la estufa abierta como una forma de recordar a sus
inquilinos, tanto de su complicidad en sus acciones y el poder que tiene sobre ellos. l
est jugando con ellos con tanta seguridad como estaba provocando al husped en la
primera escena. Aqu es el sonido que impide la representacin se convierta de mano
dura; sin embargo, el tono espeluznante cmico asegura que la escena sea un buen
ejemplo de cmo se utiliza el sonido en toda la pelcula para mantener el humor negro sin
cruzar la lnea fina en lo meramente espantoso o el ridculo. Los sonidos filtrndose a
travs del sistema de ventilacin se vuelven vitales para la trama.
D'Alessio compone de dos temas extradiegticos principales en la pelcula que
presentan un contraste interesante en yuxtaposicin entre s. Uno -apareciendo por
primera vez cuando Louison demuestra sus trucos de burbujas para los nios en el hueco
de la escalera- funciona de forma independiente como una completa meloda", mientras
que el otro - escuchado por primera vez cuando Louison descomprime y recuerda en su
nuevo piso - aparece derivado de la escena misma, y esculpida para adaptarse a l. Por
ltimo, el tema diegtico principal -los dos amantes del protagonista en un do de
violonchelo y sierra musical- es una meloda en s misma y pone en escaparate el
enfoque de la meloda y el ritmo Suramericano que inspir a DAlessio.
La forma en la que Marc Caro establece el mundo de Delicatessen es
completamente subjetiva. Puesto que en la secuencia de presentacin, al establecer el
vnculo del edificio con sus ocupantes, la vectorizacin de la banda sonora lleva a cada
espacio segn el ambiente post-apocalptico. Hay un sonido rico en frecuencias agudas

creando (segn en trminos de Michel Chion) una percepcin ms alerta. La sonorizacin


dada al metal y al cuchillo tiene una condicin de realidad que sobrepasa a la pantalla y
se alcanza a sentir hasta en vibraciones de temor. Los detalles que se dan en la
respiracin son limpios tanto en las vctimas como en la risa malvada de Caplet. Ambos
puestos especficamente de forma anemptica, al igual que el sonido que rebota de las
tuberas. Puede ser un reto para los oyentes de msica tradicionales, apreciar el diseo
de sonido en el mismo nivel que la msica tradicional, en esta pelcula, es fcil darse
cuenta de la arquitectura inteligente de la narrativa creada por un conjunto de sonidos
discretos, procesados. El sonido interior de espesor de los tubos se utiliza en los
pastiches porque el edificio y el metro se construyen alrededor de una red interconectada
de tubos, que como canales de cifras de comunicacin, de transporte y de escucha en
gran medida desarrolla del argumento. Utilizando la msica de origen reciclado de antes
en la pelcula (como en la fanfarria de Potin) y luego transformarla a su estado
distorsionado por el clmax es una manera ingeniosa e inteligente para unir hilos
aparentemente dispares de trama secundaria (cuando en realidad todos los miembros de
la cuota de la construccin van al mismo destino) con una nueva sintaxis snica.

También podría gustarte