Fundamentacion Teorica Piaget
Fundamentacion Teorica Piaget
Fundamentacion Teorica Piaget
PIAGET
La importancia de la orientacin constructivista constituye sin duda, el
consenso emergente en la enseanza de la Matemtica y las ciencias
naturales y es la aportacin ms relevante. Esta orientacin est basada en
tres principios:
Quienes aprenden construyen significados. No reproducen simplemente
lo que leen o lo que se les ensea.
Comprender algo supone establecer relaciones. Los fragmentos de
informacin aislados son olvidados o resultan inaccesibles a la memoria.
Todo aprendizaje depende de los conocimientos previos del que
aprende, no del que ensea.
Segn Piaget, la formacin del concepto de nmero es el resultado de las
operaciones lgicas como la clasificacin y la seriacin; por ejemplo, cuando
agrupamos determinado nmero de objetos o lo ordenamos en serie. Las
operaciones mentales slo pueden tener lugar cuando se logra la nocin de la
conservacin, de la cantidad y la equivalencia, trmino a trmino. Consta de las
siguientes etapas:
a. Primera etapa: (5 aos): sin conservacin de la cantidad, ausencia de
correspondencia trmino a trmino.
b. Segunda etapa (5 a 6 aos): Establecimiento de la correspondencia
trmino a trmino pero sin equivalencia durable.
c. Tercera etapa: conservacin del nmero.
El conocimiento lgico-matemtico "surge de una abstraccin reflexiva", ya que
este conocimiento no es observable y es el nio quien lo construye en su
mente a travs de las relaciones con los objetos, desarrollndose siempre de lo
ms simple a lo ms complejo, teniendo como particularidad que el
Preoperacionales
Operaciones concretas
Asimilacin
Acomodacin
Modificacin
Sensoriomotora
ASPECTOS FUNDAMENT
LEV VIGOSTKY
"toda funcin psicolgica superior existe en dos planos, en primera instancia en
el plano interpsicologco o entre mentes, y la segunda instancia, en el plano
interpsicolgico o psicolgico individual". Tal definicin de los planos
interpsicologco e interpsicologco condujo a Vygotsky (1978) a considerar la
existencia de un mecanismo de internalizacin como responsable del trnsito
de las acciones materiales que se realizan en el plano de las relaciones
interpsicolgico. Con ello Vigotsky que si bien nuestras capacidades cognitivas
como el lenguaje, la memoria etc.se desarrollan de manera natural; llega un
momento en que este desarrollo se estanca gracias a la mediacin social que
pueden desarrollar potencialmente. Para explicar este paso de un nivel natural
a un nivel potencial, Vigotsky plantea el concepto de desarrollo prximo. La
zona de desarrollo prximo se define como la distancia que existe entre el nivel
Desarrollo potencial
Vigotsky
Desarrollo mental
Funciones vitales
HOWARD GARDNER
La teora de las inteligencias mltiples es un modelo propuesto por Howard
Gardner en el que la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa
diferentes capacidades especficas con distinto nivel de generalidad, sino como
un conjunto de inteligencias mltiples, distintas e independientes. Gardner
define la inteligencia como la "capacidad de resolver problemas o elaborar
productos que sean valiosos en una o ms
Primero, ampla el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que se
saba intuitivamente: Que la brillantez acadmica no lo es todo. A la hora de
desenvolverse en la vida no basta con tener un gran expediente acadmico.
Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir
bien a sus amigos; por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que
triunfa en el mundo do los negocios o en su vida personal. Triunfar en los
negocios, o en los deportes, requiere ser inteligente, pero en cada campo se
utiliza un tipo de inteligencia distinto. Ni mejor ni peor, pero s distinto. Segundo,
Cons
AREA DE MATEMATICA
La finalidad del rea de Matemtica es el desarrollo del pensamiento a travs
de la adquisicin de una cultura matemtica que proporcione recursos para la
vida.
De ah que, el enfoque "Matemtica para la vida" nos
permita orientar el
matemticos
aplicar
la
matemtica
situaciones
problemticas reales.
reas
curriculares
coadyuvando
al
desarrollo
de
otras
aprendizajLogros de
Capacidad
priorizada
Habilidades
(algunas del
DCN)
Procesos
mentales/cognitivos
(ejemplos)
Identifica:
Bsqueda y recepcin de
la informacin
Caracterizacin
Componentes
Contenidos
(ejemplos)
Cuantificadores de
cantidad
Propiedades de
objetos
Pertenencia y no