El Compost Informe...

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

El compost

Introduccin.Qu es el Compost?
El Compost es una materia de color oscuro, con un agradable olor a mantillo del bosque.
Contiene una elevada carga enzimtica y bacteriana que aumenta la solubilizacin de los
nutrientes haciendo que puedan ser inmediatamente asimilables por las races. Por otra
parte, impide que estos sean lavados por el agua de riego, mantenindolos por ms tiempo en
el suelo.
Influye en forma efectiva en la germinacin de las semillas y en el desarrollo de los platines.
Aumenta notablemente el porte de las plantas, rboles y arbustos en comparacin con otros
ejemplares de la misma edad. Durante el trasplante previene enfermedades y evita el shock
por heridas o cambios bruscos de temperatura y humedad. Se puede usar sin inconvenientes
en estado puro, y se encuentra libre de nematodos. Favorece la formacin de micorrizas.
Por su accin antibitica, aumenta la resistencia de las plantas a las plagas y agentes
patgenos.
Su PH neutro, lo hace sumamente confiable para ser usado con plantas delicadas.
Aporta y contribuye al mantenimiento y desarrollo del micro flora y micro fauna del suelo.
Favorece la absorcin radicular. Facilita la absorcin de los elementos nutritivos por parte de
la planta. Transmite directamente del terreno a la planta, hormonas, vitaminas, protenas y
otras
fracciones
humidificadoras.
Aporta nitrgeno, fsforo, potasio, azufre, boro y los libera gradualmente, e interviene en la
fertilidad
fsica
del
suelo
porque
aumenta
la
superficie
activa.
Absorbe los compuestos de reduccin que se han formado en el terreno por compresin
natural o artificial. Mejora las caractersticas estructurales del terreno, desligando los
arcillosos y agregando los arenosos. Neutraliza eventuales presencias contaminadoras,
(herbicidas, esteres fosforitos). Evita y combate la clorosis frrica. Facilita y aumenta la
eficacia del trabajo mecnico del terreno. Mejora las caractersticas qumicas del suelo y la
calidad y las propiedades biolgicas de los productos del agro. Aumenta la resistencia a las
heladas y la retencin hdrica, disminuyendo el consumo de agua en los cultivos.

Marco terico
Importancia del Compost
Aumenta la capacidad del suelo para conservar el agua. El compost mejora la textura de los
suelos.
Mejora la aireacin del suelo. Aumenta la porosidad de los suelos.
Baja la erosin causada por las fuertes lluvias y el viento.
Aumenta el crecimiento de las plantas por los nutrientes que contiene.

Mejora la fijacin del Nitrgeno. Permite el desarrollo de pequeos organismos que ayudan a
la formacin y fijacin del nitrgeno.
Aumenta la cantidad de lombrices, insectos beneficiosos a los suelos. La materia orgnica del
compost ofrece buen alimento a las lombrices e insectos que hacen galeras, estas permiten
que los suelos no sean duros y menguan buena circulacin del aire.

Objetivo
Reduccin del potencial de los residuos para producir daos a la salud y al
medioambiente (patgenos, contaminacin de atmsfera, suelo y agua)
Reduccin de volumen (> 80 %); peso (> 60 %)
Valorizacin de la materia orgnica mediante su transformacin en compuestos hmicos
estables: acondicionamiento y regeneracin de suelos (sustitucin 10% fertilizantes
minerales).
Materiales

Ramas de las podas

Flores y hierbas

Ceniza

Diarios y cartones, hilos y trapos

Paja

Restos orgnicos de la casa

Csped

Restos de cosechas

Estircoles de todo tipo

Ricos en carbono: estircol, paja, serrn, ramas, restos de leguminosas.


Metodologa
Preparacin del Compost
Se puede preparar en pozos o a nivel del suelo.

Las pozas para compost deben ser ubicadas en terrenos planos y secos. Cerca de fuentes
de agua. El terreno debe tener buen drenaje.
Caractersticas de la poza (medidas recomendables)

Largo: 8 metros
Ancho: 4 metros
Profundidad: aproximadamente 1 metro
Pasos para la preparacin de compost

Ponga los restos vegetales, animales, estircol y otros residuos.


Agregue agua, ayuda a la descomposicin de los residuos colocados.
Echar roca fosfatada, concentrada bruta, ayudara a la obtencin de nutrientes.
Ponga ceniza y cal. Evitar que se pudran y malogren los restos vegetales.

Materiales para
las pozas
Se pueden usar restos de cosechas, malas hierbas, roca fosfatada, agua, cal estircol y
otros desechos orgnicos. Es necesario usar postes delgados de madera.
Llenado de la poza
Colocar una primera capa de restos vegetales de 25cm de altura. Presione ligeramente
esta capa para que pueda circular el aire.

Coloque uno o dos postes de madera den forma vertical.


Sobre esta capa, eche el estircol, forme una capa de 5 cm de altura, que cubra en forma
pareja la primera capa. Humedezca con abundante agua.

Ponga 1kg de roca fosfatada en toda la superficie de las capas, tambin se puede agregar
cenizas de lea y cal.
Es recomendable poner 1 o 2 puados de urea, as ya tendr formada la primera capa de
compost de aproximadamente 30cm de altura.

Se sigue formando capas en el mismo orden de la anterior, hasta que sobrepase el nivel
de la poza en una capa ms.

Saque los postes de madera. Quedar huecos que servirn para la aireacin de la poza.
Tambin se puede utilizar trozos de caa hueca, en ese caso no es necesario retirarlos.
Se debe medir la temperatura cada 5 das con un termmetro que se coloca en los huecos
de aireacin. La temperatura puede llegar hasta 60C
El volteo consiste en pasar las capas de abajo hacia arriba y viceversa. Luego de hacer el
volteo se vuelven a colocar los postes y se hecha agua.
Despus de 45 a 60 das, se vuelve a realizar otro volteo, pero ya no es necesario colocar
los postes. Despus del 2do volteo ya se tiene listo el compost, utilizable para cualquier
cultivo.
Conclusin
Dependiendo del ritmo de produccin de compost deseado, la pila puede ser volteada ms
veces para llevar a la zona interna el material de las capas externas y viceversa, a la vez
que se airea la mezcla. La adicin de agua puede hacerse en ese mismo momento,
contribuyendo a mantener un nivel correcto de humedad. Un indicador de que ha llegado
el momento del volteo es el descenso de la temperatura debido a que las bacterias del
centro de la pila (las ms activas) han consumido toda su fuente de alimentacin. Llega
un momento en que la temperatura deja de subir incluso inmediatamente despus de que
la pila haya sido removida. Eso indica que ya no es necesario voltearla ms. Finalmente
todo el material ser homogneo, de un color oscuro y sin ningn parecido con el
producto inicial. Entonces est listo para ser usado. Hay quien prefiere alargar la
maduracin durante incluso un ao ms, ya que, aunque no est demostrado, puede que
los beneficios del compost as producido sean ms duraderos.

Recomendacin
Compost de pH ligeramente alcalino; conductividad elevada (como consecuencia de la sal
contenida en los restos de comida). Por su relacin C/N, respiracin y actividad
deshidrogenasa puede ser considerado un compost maduro. Posee concentraciones
elevadas de nutrientes, particularmente de K, por lo que le podemos atribuir un
moderado efecto fertilizante. El compost analizado es adecuado para su uso como
enmienda orgnica e suelo agrcola o en jardinera. nicamente su conductividad
elctrica, indicativa de un alto contenido en sales, podra ser problemtica en el caso de
que se empleara al 100% como sustrato de cultivo en contenedor, en cuyo caso se
recomendara mezclarla al 50 % con turba o corteza, preferiblemente compostada. Los
materiales empleados para el compostaje parecen ser adecuados, as como las
condiciones del proceso. Se recomienda vigilar las fuentes posibles de Cd: pilas, plstico
Bibliografa
Internetgoogle.com
InternetWikipedia.net
Apuntes de clasesen practicas

También podría gustarte