Trabajo Modelos Contables
Trabajo Modelos Contables
Trabajo Modelos Contables
VICERRECTORADO ACDEMICO
REA ADMINISTRACIN Y CONTADURA
TRABAJO PRCTICO
ASIGNATURA: MODELOS CONTABLES
CODIGO: 636
FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE:
FECHA DE DEVOLUCIN:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
CEDULA DE IDENTIDAD:
CENTRO LOCAL:
CARRERA: Contadura Pblica 610
NUMEROS DE ORIGINALES: 1
NUMEROS DE COPIAS: 1
FIRMA DEL ESTUDIANTE:
INDICE
introduccion............................................................................................................................3
analisis del sistema administrativo contable de la empresa....................................................4
conclusiones............................................................................................................................7
recomendaciones.....................................................................................................................8
INTRODUCCION
En la actualidad, todo proceso contable en las empresas requiere de los sistemas contables,
porque resulta en su beneficio al generar informacin financiera relevante que permite
facilitar la toma decisiones acertadas a un bajo costo, de manera rpida y confiable. El
propsito de este informe es proporcionar los principios, normas y procedimientos
contables para lograr el perfil como egresado en la carrera de Contadura Pblica, y aplicar
los conocimientos para la deteccin y solucin de un problema especfico en el rea
contable.
Para cumplir con este objetivo y siguiendo las instrucciones del plan del curso se visit la
empresa invercompu.com, c.a, empresa de mi localidad, a la que se realiz un anlisis del
sistema administrativo-contable, su funcionamiento y la deteccin de sus debilidades y
fortalezas, con la finalidad de proponer soluciones y alternativas de mejora. El informe est
estructurado con una breve descripcin de su ubicacin y clasificacin o tipo de empresa,
que durante el estudio de la empresa se observaron procesos del rea AdministrativoContable puesto que es el tema central en cuestin, por tanto, se realizaron visitas
peridicas a la empresa y asesora de la Contadora encargada de llevar la contabilidad de la
misma, a fin de recopilar la informacin necesaria para llevar a cabo el informe, para luego
de observar el funcionamiento del sistema contable y administrativo, sus objetivos, tareas y
operaciones financieras que ejecuta, tambin se hace referencia a la integracin del sistema
contable con el administrativo describiendo fortalezas y debilidades.
confiable.
2.
Integracin
del
Sistema
administrativo-
contable
su
funcionamiento:
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
INFORME II
TRABAJO PRCTICO
ASIGNATURA: MODELOS CONTABLES
CODIGO: 636
FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE:
FECHA DE DEVOLUCIN:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
CEDULA DE IDENTIDAD:
CENTRO LOCAL:
CARRERA: Contadura Pblica 610
NUMEROS DE ORIGINALES: 1
NUMEROS DE COPIAS: 1
FIRMA DEL ESTUDIANTE:
10
INTRODUCCION
organizacional de la empresa. Tambin Flexible que se adapte a los cambios sin tener que
modificarlos por completo.
1 ACTIVO
1.1 ACTIVO CIRCULANTE
1.1.01 EFECTIVO EN CAJA
1.1.01.01 FONDO CAJA CHICA
1.1.01.02 CAJA PRINCIPAL
1.1.02 EFECTIVO EN BANCOS
1.1.02.01 BANCO SOFITASA
1.1.02.02 BANCO VENEZUELA
1.1.02.03 BANCO PROVINCIAL
1.1.02.04 BANCO BANESCO
1.1.15 EFECTOS POR COBRAR
1.1.15.01 EFECTOS POR COBRAR CLIENTES
1.1.15.02 EFECTOS POR COBRAR EMPLEADOS
12
19
5.2 NO OPERACIONALES
5.2.01 FINANCIEROS
5.2.01.01 GASTOS BANCARIOS
5.2.02 RETIROS DE BIENES
5.2.02.01 RETIRO DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO
5.2.03 GASTOS DIVERSOS
5.2.03.01 DEMANDAS LABORALES
5.2.03.02 DEMANDA POR INCLUMPLIMIENTO DE CONTATO
5.2.03.03 DONACIONES
5.2.03.04 OTROS
Manual de cuentas
1. Activo
Descripcin: Agrupa el conjunto de cuentas que representan los bienes y derechos tangibles
e intangibles de la propiedad del ente econmico, que en la medida de su utilizacin, son
fuente potencial de beneficios presentes y futuros. Los activos de un negocio forman parte
de las cuentas reales del balance general y varan de acuerdo con la naturaleza de la
empresa, segn sea sta pequea, mediana o grande. Se ordenan de los ms lquidos (ms
fcilmente convertibles en dinero) a los menos lquidos, por lo que se clasifican en activos
circulantes o corrientes y activos no circulantes o no corrientes.
1.1.01 Efectivo en Caja
Descripcin: Caja es una cuenta real de activo de saldo deudor y controla el movimiento
(entrada y salida) de efectivo o instrumentos de pago o cobro similares, tales como cheques
y facturas de tarjetas de crdito o dbito, en las operaciones que realiza una empresa tanto
con sus clientes como con sus proveedores, la cuenta caja puede ser: Caja chica y Caja
principal.
1.1.01.01 Fondo de caja chica
Descripcin: Es un fondo fijo creado por la empresa para la cancelacin de
Pagos menores, lo cuales debern ser cancelados en efectivo.
20
Dbitos:
Valor de la constitucin o incremento del fondo de caja menor.
Sobrantes en caja al efectuar arqueos.
Crditos:
Reduccin o cancelacin del monto del fondo de caja menor.
Faltantes en caja al efectuar arqueos.
1.1.01.02 Caja principal
Descripcin: Representa las entradas de dinero en efectivo producto de las
Operaciones regulares de la empresa.
Dbitos:
Entradas en dinero en efectivo y los cheques recibidos por cualquier concepto, tanto en
moneda nacional como en moneda extranjera, por concepto de: reembolsos de empleados,
cobros a clientes, transferencia de fondos, reposiciones que incrementen los fondos en
moneda de curso legal, cheque de gerencia, cesta ticket, comprobantes por consumo de
tarjeta de crdito.
Sobrantes en caja al efectuar arqueos.
Crditos:
Valor de las consignaciones diarias en cuentas corrientes bancarias o de ahorro.
Valor de la negociacin en divisas.
Faltantes en caja al efectuar arqueos.
Valor de los pagos en efectivo, en los casos que por necesidades del ente econmico, se
requieran, como por ejemplo: pagos menores a empleados, pagos a proveedores menores,
otros conceptos
Transferencia de fondos a otras cuentas.
1.1.02 Efectivo en bancos
Descripcin: Registrar el valor de los depsitos constituidos por el ente econmico en
moneda nacional y extranjera, en bancos tanto del pas como del exterior.
Dbitos:
Depsitos realizados.
21
Notas de crdito expedidas por los bancos de acuerdo con conceptos tales como:
o Abonos originados en razn de los prstamos obtenidos.
o Abonos originados en operaciones de remesas al cobro confirmadas o remesas
negociadas.
o Cualquier otra operacin que aumente la disponibilidad del ente econmico en el
respectivo banco.
Transferencias recibidas desde otras cuentas bancarias.
Valor de los cheques anulados con posterioridad a su contabilizacin.
Crditos:
Valor de los cheques girados.
Valor de las notas de dbito expedidas por los bancos de acuerdo con conceptos tales
como:
o Cargos originados por el no pago de cheques.
o Cargo por concepto de gastos a favor de la entidad crediticia tales como: intereses
comisiones, portes, papelera, servicio de fax y suministros de chequeras.
o Cargos por concepto de cancelacin de prstamos.
o Cualquier otra operacin que disminuya la disponibilidad de la sociedad en el respectivo
banco.
Transferencias realizadas a otras cuentas bancarias.
1.1.15 Efectos por cobrar
Descripcin: Comprende el valor de las deudas a cargo de terceros y a favor del ente
econmico, por medio de la utilizacin de giros o pagars, esta puede ser a cargo de
clientes, empleados, contratados comerciales o directores.
1.1.15.01 Efectos por cobrar clientes
Dbitos:
Del valor nominal de las letras de cambio o pagares, expedidos a favor de la empresa,
al momento de la entrega del bien adjudicado.
Crditos:
22
Del valor nominal de los documentos, pagados por los clientes en virtud a la
liquidacin de su adeuda.
Del importe de las rebajas, bonificaciones o descuentos concedidos a los clientes.
Del importe de las cuentas que se consideran totalmente incobrables.
1.1.15.02 1.1.15.03 Efectos por cobrar empleados y contratos comercial
Dbitos:
Del valor nominal de las letras de cambio o pagares, expedidos a favor de la empresa,
por prstamos al personal fijo o comercial.
Crditos:
Del valor nominal de los documentos, pagados por el personal fijo o comercial en
virtud a la liquidacin de su adeuda.
1.1.15.04 Efectos por cobrar directores
Dbitos:
Del valor nominal de las letras de cambio o pagares, expedidos a favor de la empresa,
por prstamos a los socios o accionistas de la empresa.
Crditos:
Del valor nominal de los documentos, pagados por los socios o accionistas en virtud a
la liquidacin de su adeuda.
1.1.16 Cuentas por Cobrar
Descripcin: Las cuentas por cobrar controlan deudas que terceras personas han adquirido
con la empresa. Son derechos legtimamente adquiridos por la empresa que, llegado el
momento de ejecutar o ejercer ese derecho, recibir a cambio efectivo o cualquier otra clase
de bienes y servicios. Estas tambin puedes ser de clientes, empleados, contratados de
comercial y directores.
1.1.16.01 Cuentas por cobrar clientes
Dbitos:
Valor de las notas de dbito por cheques devueltos por los bancos.
23
Valor de las notas de crdito que originen el ente econmico a favor de sus clientes.
Del importe de intereses por mora.
Crditos:
Valor de los pagos efectuados por los clientes.
Valor de la re consignaciones de cheques devueltos.
Del importe de las cuentas que se consideran totalmente incobrables
1.1.16.02 1.1.16.03 Cuentas por cobrar empleados y contratados comerciales
Dbitos:
El importe de anticipos de dinero por prstamos que han sido otorgados a los
empleados fijos o comerciales.
Crditos:
El valor de pagos efectuados por los empleados fijos o comerciales, en virtud a la
liquidacin de la deuda.
1.1.16.04 Cuentas por cobrar socios o accionistas
Dbitos:
Valor del bien entregado o el servicio prestado al socio o accionista.
Valor pagado a nombre del socio o accionista.
Crditos:
Cancelacin en efectivo que haga el socio o accionista.
Cruce de cuentas por utilidades u otros saldos a favor del socio o accionista.
Pagos en especie.
1.1.30 Inventarios
Descripcin: Los inventarios son todos aquellos bienes corporales destinados a la venta en
el curso normal de los negocios, as como los que se hallan en proceso de produccin o que
se utilizarn en la produccin de otros que sern vendidos. La empresa Computadora el
Triunfo, C.A., en la actualidad no utiliza esta cuenta, sin embargo se incluye en este plan de
cuentas para dejar opcin y flexibilidad a futuras operaciones.
24
25
26
1.4.01 Terrenos
Debito:
Del importe de su saldo deudor, que representa el precio de costo de los terrenos
propiedad de la entidad
Del precio de costo de los terrenos adquiridos, el cual incluye precio de adquisicin del
terreno, honorarios y gastos notariales, indemnizaciones o privilegios pagados sobre la
propiedad a terceros
Del precio de costo de los terrenos recibidos como donaciones
Del precio de costo de los terrenos recibidos en pago de alguna deuda
Del precio de costo de los terrenos recibidos en pago de capital social por un socio
Crdito:
Del importe del precio de costo de los terrenos vendidos o dados de baja, incluyendo
situaciones de expropiacin
Del importe de su saldo para saldarla
1.4.02 Edificaciones
Dbito:
Del importe de su saldo deudor, que representa el precio del costo de los edificios
adquiridos o construidos, propiedad de lo entidad
Del precio de costo de los edificios adquiridos o construidos por la empresa, se
incluyen conceptos como permisos de construccin, honorarios a arquitectos, planeacin e
ingeniera 3. - Del precio de costo de las adquisiciones o mejora a edificios, las cuales
tienen el efecto de aumentar el activo
Del precio de costo de las reconstrucciones efectuadas a los edificios
Del precio de costo de los edificios recibidos como donaciones
Del precio de costo de los edificios recibidos como pago de algn deudor
Del precio de costo de los edificios recibidos como pago de capital social
Crdito:
Del importe del precio de costo de los edificios vendidos o dados de baja incluyendo su
demolicin, donacin, entre otros.
28
Dbito:
Del importe de su saldo deudor, que representa el precio de costo de los muebles y
equipo de oficina
Del precio de costo de los muebles y equipo de oficina comprado
Del precio de costo de las adquisiciones o mejoras
Del precio de costo del mobiliario recibido como donaciones
Del precio de costo del mobiliario recibido como pago de algn deudor
Del precio de costo del mobiliario recibido como pago de capital social
Crdito:
Del importe del precio de costo del mobiliario y equipo vendido por terminar su vida
til de servicio o por inservible u obsoleto
Del importe de su saldo para saldarla
1.4.06 Instalaciones
Dbito:
Costo histrico de las instalaciones.
Valor de las adiciones, reparaciones, mejoras y otros cargos capitalizables.
Crdito:
Costo de las instalaciones vendidas, demolidas, permutadas o rematadas.
1.4.92 Depreciacin Acumulada
Descripcin: Registra el monto del deterioro calculado por la empresa sobre la base del
costo ajustado por inflacin. Se consideran bienes depreciables las propiedad, plantar y
equipos tangibles con excepcin de los terrenos.
Crdito:
Valor de la depreciacin calculada mensualmente con cargo al estado de resultado.
Valor del ajuste por inflacin.
Dbito:
Valor de la depreciacin ajustada que tengan los bienes dados de baja por venta, cesin,
destruccin, demolicin, absorbencia, dao irreparable, por inservible, prdida o
sustraccin.
30
1.5 Intangible
Descripcin: son aquellos activos que normalmente no son materiales o corpreos, es decir
sin apariencia fsica, los mismos que son aprovechados para cumplir con los objetivos de la
institucin.
1.5.01.01 Plusvala
Descripcin: Se aplica para indicar el excedente o diferencia entre el valor pagado en la
compra de una empresa y el valor independiente de sus activos tangibles e intangibles.
1.5.99 Amortizaciones Acumuladas
Descripcin: registra el monto de las amortizaciones acumuladas de los activos intangibles
de propiedad de la empresa.
Crditos:
Valor de cuota de amortizacin peridica determinada tcnicamente para cada uno de
los activos de acuerdo con sus caractersticas y condiciones.
Valor de la alcuota de la depreciacin correspondiente al costo de los bienes recibidos
en arrendamientos financieros.
Dbitos:
Saldo que tenga al momento de su venta.
Saldo cuando se cancele el activo por desuso.
1.6 Diferidos
Descripcin: comprende el conjunto de cuentas representadas en el valor de los gastos
pagados por anticipados en que incurra la empresa en el desarrollo de su actividad, as
como aquellos gastos denominados comnmente cargos diferidos, que representan bienes o
servicios recibidos, de los cuales se espera obtener beneficios econmicos en otros perodos
futuros. Entre estos podemos encontrar:
1.6.02.01 Programas para computador (software)
1.6.02.02 Mejoras a propiedades arrendadas
1.6.02.03 Publicidad, propaganda y promocin
31
32
Descripcin: Comprende aquellos bienes para los cuales no se mantiene una cuenta
individual y no es posible clasificarlos dentro de las cuentas de activo claramente definidas
en el presente plan.
1.8.01 Mercanca Pendiente de Entrega
Descripcin: corresponde a los bienes que se han comprado para los clientes adjudicados
aun se encuentra en proceso de entrega.
Dbitos:
Valor del bien adquirido.
Crditos:
Valor del bien entregado.
2. Pasivo
Descripcin: Agrupa el conjunto de cuentas representativas de las obligaciones contradas
por el ente econmico en desarrollo del giro ordinario de su actividad, pagaderas en dinero,
bienes o servicios.
2.1 Obligaciones Financieras
Dbito:
Del importe de los pagos efectuados para liquidar los adeudos derivados de los
prstamos recibidos
Del importe de su saldo para saldarla
Crdito:
Del importe de su saldo acreedor que represento la obligacin de pagar a los bancos,
por los prstamos que concedieron a la empresa
Del importe de los nuevos prstamos a corto plazo recibidos
Del importe de los intereses moratorios que las instituciones de crdito carguen a la
cuenta de la empresa
2.2 Proveedores
33
Dbitos: Del importe de los pagos parciales o totales a cuenta o en liquidacin del adeudo
por la compra de bienes o servicios a crdito, sin garanta documental o por los prstamos
recibidos
Del importe de las devoluciones de los conceptos distintos a las mercancas
Del importe de las rebajas concedidas por los acreedores
Del importe de su saldo paro saldarla
Crditos:
Del importe de su saldo acreedor que representa la obligacin de pagar por tas compras
de conceptos distintos a las mercancas a crdito, sin garanta documental, o por los
prstamos recibidos
Del importe de las cantidades que por los conceptos anteriores se hayan quedado de
pagar a los acreedores
Del importe de los intereses moratorios que los acreedores hayan cargado, por falta de
pago oportuno
2.3 Cuentas por pagar
Descripcin: Comprende obligaciones contradas por la empresa, a favor de terceros, por
diversos conceptos.
2.3.01 Cuotas por devolver (Reintegros)
Crditos
Valor de las cuotas canceladas por el cliente que han solicitado el retiro del plan.
Dbitos
Cancelacin del valor resultante de la restitucin a los clientes retirados.
2.3.03 Inscripcin por devolver
Crditos
Valor de la Inscripcin canceladas por el cliente que han solicitado el retiro del plan.
Dbitos
Cancelacin del valor resultante de la restitucin a los clientes retirados.
34
35
36
2.7 Diferido
Descripcin: Comprende el valor de los ingresos no causados recibidos de clientes, los
cuales tienen carcter de pasivo.
2.701.01 Monto Adjudicado a clientes pendientes de entrega
Crdito:
Valor del monto adquirido por el cliente para la entrega del bien adjudicado.
Dbito:
Valor del monto adquirido por el cliente del bien entregado.
2.8 Otros Pasivos
Descripcin: comprende el conjunto de cuentas que se derivan de obligaciones a cargo del
ente econmico, contradas en desarrollo de actividades que por su naturaleza especial no
pueden ser incluidas apropiadamente en los dems grupos del pasivo.
2.8.01.01 Cuotas Recibidas clientes
Crdito:
Valor de los depsitos recibidos por los clientes anticipados a la adjudicacin.
Dbito:
Valor de los depsitos recibidos por los clientes aplicados a la compra del bien
adjudicado.
3. Patrimonio
Descripcin: Agrupa el conjunto de cuentas que representan el valor residual de comparar
el activo total menos el pasivo, producto de los recursos netos del ente econmico que han
sido suministrado por los propietarios de los mismos.
3.1.01 Capital Social
Dbito:
Del importe de las disminuciones de capital social, ya sea en caso de reintegro a los
socios o accionistas de su capital o paro amortizacin de perdidas
Del importe de su saldo para saldarla
37
Crdito:
Del importe de su saldo acreedor que representa el importe del capital social suscrito
por los socios
Del importe de los aumentos del capital representados por la suscripcin de acciones
por los socios
Por los incrementos al capital por nuevos inversionistas
Por los incrementos de de activo dando cumplimiento a los requisitos de carcter legal.
3.2 Supervit
Descripcin: Comprende el valor de las cuentas que reflejan el incremento patrimonial
ocasionado por prima en colocacin de acciones, cuotas o partes de intereses social, las
donaciones y el supervit de participacin.
Crdito:
El valor del incremento del capital
Dbito:
Valor de la disminucin patrimonial del ejercicio.
3.4 Resultados del Ejercicio
Descripcin: Comprende el valor de las utilidades o prdidas obtenidas por la empresa al
cierre de cada ejercicio econmico.
3.4.01 Utilidad del Ejercicio
Dbito:
Del importe de las separaciones de utilidad para ser aplicadas a las reservas
Del importe de su saldo traspasado a la cuenta de utilidades acumuladas
Del importe de su saldo para saldarla
Crdito:
Del importe de su saldo acreedor que representa la utilidad neta del ejercicio
Del importe de la utilidad neta del ejercicio con cargo a la cuenta de prdidas y
ganancias
38
40
LIBRO DIARIO: Se van a registrar en forma totalmente cronolgica todas las operaciones
referentes a la empresa debidamente soportadas por documentos que revelen o evidencien
la operacin susceptible de registro.
DESCRIPCIN DEL LIBRO DIARIO:
FECHA: Se anota en la primera columna, encabezado con el ao, mes y da.
CUENTA Y EXPLICACIN: Indica el nombre de la cuenta afectada.
NUMERO DE ASIENTO: Seala el orden de cada uno de los asientos.
REFERENCIA.: Se emplea para indicar el folio del Libro Mayor en la cual se encuentra la
cuenta a la que se ha realizado el cargo o el abono que indica el libro diario.
DEBE: Es el monto monetario que se debita.
HABER: Es el monto monetario que se acredita.
LIBRO MAYOR: En el son pasadas todas las cuentas y movimientos registrados en el libro
Diario, en folios separados para facilitar la interpretacin de los hechos en forma resumida
y su descripcin es la siguiente:
FOLIO: Indica el nmero de folio de la cuenta del mayor.
CDIGO: Indica el cdigo de la cuenta en el plan de cuenta
FECHA: Se anota la fecha que tiene el asiento que pasa al mayor
DEBE: Es el monto monetario que se debita.
HABER: Es el monto monetario que se acredita
LIBRO DE ACTAS DE LA ASAMBLEA: Se registran los acuerdos a que se llegan en las
Asambleas Generales, realizadas con previa convocatoria en la empresa.
LIBRO DE ACCIONISTAS: Se apertura un folio para cada uno de los socios y se hace
constar el nombre y domicilio, as como tambin el 1 nmero de acciones que poseen y el
monto que se ha entregado por cada accionista.
LIBRO DE INVENTARIOS: Refleja los inventarios, el inicio y al final del ejercicio o
periodo econmico de la empresa, la situacin financiera: Balance General a una fecha
determinada y el resultados de las operaciones: Estado Ganancias y Prdidas para el
periodo.
INFORMES FINANCIEROS
BALANCE GENERAL:
41
42
BIBLIOGRAFA
Universidad Nacional Abierta, Modelos Contables, Dcima primero reimpresin, 2006.
Universidad Nacional Abierta, Contabilidad Computarizada, Segunda Edicin 2008.
Arias, F (2006). El Proyecto de Investigacin: Gua para su elaboracin 3ra edicin.
Editorial Episteme.
Catacora, C. (1999). Sistemas y procedimientos contables. Caracas. Editorial Mc. GrawHill.
Carvalho, J. (2004). Estados Financieros. Normas para preparacin y presentacin. Esfera
Editores.
Cerda, H. (1998). Como elaborar proyectos. Colombia. Editorial San Pablo.
LEGIS Editores C.A. (2007). Gua prctica plan nico de cuentas (PUC). Caracas.
Pea, A. (2005). Contabilidad Avanzada II. Un enfoque didctico. Departamento de
publicaciones de la Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales de la Universidad de Los
Andes
43