El Falsacionismo
El Falsacionismo
El Falsacionismo
de falsabilidad
filosofa
inteligencia humana
El intelecto humano tiene la posibilidad de acercarse a la verdad mediante la
realizacin de un examen crtico de las teoras, es decir, exponindolas a la
falsacin. La actitud crtica compromete al investigador a luchar contra la
tendencia al error. La crtica tambin compromete al cientfico al uso de un
lenguaje sencillo, falto de toda pretensin que dificulte la comprensin del
tema a los profanos, lo cual es contrario a la verdadera naturaleza de la
ciencia, es decir, la bsqueda de la verdad; el objetivo de la falsacin es
evitar el dogmatismo cientfico y promover la sinceridad intelectual.
Falsacionismo
El mtodo falsacionista
Las hiptesis que proponen los falsacionistas deben ser falsables. Esto
significa que deben ser suceptibles de ser falsadas. Para cumplir con esta
condicin, las hiptesis deben ser lo ms generales posibles y lo ms claras y
precisas posibles. Una hiptesis no falsable sera maana tal vez llueva, ya
que en ningn caso se puede falsar (maana tal vez no llueva).
Una hiptesis falsable sera el planeta Mercurio gira en una rbita. Una
hiptesis ms general (y por lo tanto ms falsable) sera todos los planetas
giran en una rbita. Y una hiptesis ms precisa (y por lo tanto tambin ms
falsable) sera todos los planetas giran en una rbita elptica.
El criterio de falsabilidad
Interrogantes permanentes
Para Popper nunca existen razones suficientes para afirmar que la sociedad
tenga que desarrollarse de una manera determinada lo quieran o no sus
ciudadanos. Dado que nunca podemos estar absolutamente seguros de
cules son las respuestas correctas a los interrogantes que se les plantean a
los ciudadanos, es necesario mantener los ms amplios lmites de libertad de
crtica.
La democracia
Hay que formular hiptesis nuevas que desplacen a las viejas a travs de la
falsacin. El hecho de que se pueda falsar es lo que hace que un hecho sea
cientfico.
Popper dice que la ciencia siempre est cerca de la realidad pero que nunca
llegan a juntarse. Esto es lo que hace absurda la verificacin de la ciencia. No
se ha de verificar, lo que debemos hacer es formular nuevas teoras cada vez
ms perfectas.
Ej: El Bara siempre gana (el prximo partido se falsar pero es falso porque
en alguna ocasin ha perdido). Esto tampoco es ciencia.
Todos los enunciados cientficos son falsables pero no siempre son falsos.
Ej: Batasuna nunca condena los atentados de ETA Esto sera ciencia para
Popper.
1.Falsables
2.Precisos y claros
3.Audaces y atrevidas
Popper hace que la ciencia entre en una nueva etapa desde el punto de vista
de la lgica. Marca la diferencia entre la ciencia que se haca de forma
individual en casa y entre la ciencia moderna que se desarrolla en una
comunidad cientfica, en conjunto.
Las teoras muy falsables se deben preferir, siempre y cuando no hayan sido
falsadas. El objetivo de todo cientfico ser proponer teoras mucho ms
falsables que las teoras vigentes e intentar refutarlas deliberadamente. De
esta forma la ciencia avanza gracias al ensayo y error, es una constante
bsqueda donde la falsacin de una teora importante se convierte en un
gran hito porque abre las puertas a especulaciones arriesgadas y a
conjeturas audaces que harn progresar la ciencia.
Una vez las teoras estn creadas, los cientficos tienen que trabajar
incansablemente para intentar refutar estas teoras sometindolas a todo tipo
de contrastaciones. Si una de ellas resulta falsada ha de ser eliminada y
Es por medio de estos enunciados que las teoras son sometidas a prueba
rigurosa en combinacin con la regla del modus tollens, para lo cual los
enunciados explicativos generales estn conectados sistemticamente con
ellos, que la teora resista la critica racional solo significa que ella merece
seguir siendo discutida racionalmente.
Conclusiones
Bibliografa