La cadena de unión es uno de los símbolos más significativos en la masonería. Se remonta a los grupos de trabajadores medievales y representa la unión y armonía necesarias entre los masones. En la logia masónica, la cadena de unión simboliza el "marco" o estructura del cosmos que mantiene unido a todos los elementos y seres. Al realizar la cadena de unión, los masones renuevan su compromiso de salud, fuerza y unión fraternal a pesar de la muerte.
100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
664 vistas5 páginas
La cadena de unión es uno de los símbolos más significativos en la masonería. Se remonta a los grupos de trabajadores medievales y representa la unión y armonía necesarias entre los masones. En la logia masónica, la cadena de unión simboliza el "marco" o estructura del cosmos que mantiene unido a todos los elementos y seres. Al realizar la cadena de unión, los masones renuevan su compromiso de salud, fuerza y unión fraternal a pesar de la muerte.
La cadena de unión es uno de los símbolos más significativos en la masonería. Se remonta a los grupos de trabajadores medievales y representa la unión y armonía necesarias entre los masones. En la logia masónica, la cadena de unión simboliza el "marco" o estructura del cosmos que mantiene unido a todos los elementos y seres. Al realizar la cadena de unión, los masones renuevan su compromiso de salud, fuerza y unión fraternal a pesar de la muerte.
La cadena de unión es uno de los símbolos más significativos en la masonería. Se remonta a los grupos de trabajadores medievales y representa la unión y armonía necesarias entre los masones. En la logia masónica, la cadena de unión simboliza el "marco" o estructura del cosmos que mantiene unido a todos los elementos y seres. Al realizar la cadena de unión, los masones renuevan su compromiso de salud, fuerza y unión fraternal a pesar de la muerte.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
A:. L:. G:. D:. G:. A:. D:. U:.
a mi madre R:. L:. S:. DEL R:. E:. A:. A:. MERKABAH 1 N 27. V:.M:. Q:.H:. PAST-MASTER Q:.H:. 1ER VIG Q:.H:. SEG VIG DIGNAS LUCES AL CENTRO DEL OR:. QQ:.HH:. TT:. S:. F:. U:.
TEMA 32 LA CADENA DE UNIN
Sin lugar a duda uno de los smbolos ms significativos que nuestra augusta institucin es la Cadena de Unin, ya que al momento de formarla debe reinar una armona total misma que debe ser una condicin esencial para el buen desarrollo de los Ttrab:. , en otro orden de ideas los orgenes de la cadena de Unin se remontan a la mas:. operativa en donde los Compagnonnage fueron quienes realizaron por primera vez este tipo de prcticas. 1 (Vase Manuscrito de Edimburgo) Por lo tanto la cadena de unin formaba parte integral del trabajo de las logias operativas al igual que el gapeposterior y, que de algn modo su uso fue suprimido o limitado con el paso del tiempo. Con el surgimiento de las logias especulativas, el Cuadro del piso de la Logia que muchas obediencias anglosajonas aun utilizan, representa la logia (el cosmos); mismo que los franceses sustituyeron al adornar fsicamente los talleres masnicos con estos elementos, colocando la Cadena de la Unin o la Cuerda de Nudos (lazos de 1 los Compagnonnage eran un grupo de trabajadores agrupados colectivamente con diferente especialidad (carpinteros, talladores, herreros, zapateros, etc.) Cuyo propsito era el apoyo econmico, la proteccin laboral, la educacin y la transferencia de conocimientos entre todos sus miembros, El Compaerismo existi en la poca de oro de las Catedrales y su principal organizacin fue a travs de lascorporaciones donde se clasificaron a s mismos en Aprendices, Oficiales y Maestros, los aprendices trabajaban las piedras, los oficiales tallaban la madera y los maestros trabajaban los metales. Y la planeacin de su trabajo era mediante lo que ellos llamaban tours por toda Europa, principalmente en la zona de lo que hoy es Francia, Alemania y Blgica.
Amor) en lo ms alto del saln de la logia y respetando el piso dentado
(ajedrezado) como alusin directa (como es arriba es abajo) a la fraternidad masnica, pues es el amor fraterno la fuerza que concilia los contrarios y resuelve todas las oposiciones en la unidad del Principio. La cadena de unin es uno de los smbolos ms significativos de entre todos los que decoran la Logia masnica., constituye un cordel que rodea todo el templo por su parte superior. Esta situacin en lo "alto" le da una connotacin celeste, confirmada por los doce nudos que aparecen de trecho en trecho a lo largo de todo el cordel, los cuales simbolizan los doce signos del zodaco. Esos nudos se corresponden, adems, con las doce columnas que excepto por el lado de Oriente tambin rodean el recinto de la Logia. Cinco de esas columnas estn situadas en el lado de Septentrin, otras tantas a Medioda, y las dos restantes -las columnas J:. y B:. a Occidente. 2 Para comprender esta smbolo tenemos que tener en cuenta que la Logia es, ante todo, una imagen del mundo, y como tal debe existir en ella una representacin de lo que constituye el marco mismo del cosmos, que es propiamente el zodaco, algunos como afirma Ren Guenn y Alexis Hartman en su Diccionario masnico quieren ver en ella el cordel del que los masones operativos se servan para trazar y delimitar el contorno de un edificio, en este sentido todo edificio, cualquiera que fuere, se construa siempre segn un modelo csmico; por otra parte, se especifica expresamente que la Logia es una imagen del cosmos, y sin duda es ste el ltimo recuerdo que de aquello ha subsistido hasta hoy en el mundo occidental. Siendo as, el emplazamiento de un edificio deba ser determinado y encuadrado por algo que correspondiera de algn modo a lo que podra llamarse el marco mismo del cosmos; como menciona Ren Gunon "... entre las funciones de un 'marco' quiz la principal es mantener en su sitio los diversos elementos que contiene o encierra en su interior de modo de formar con ellos un todo ordenado, Ese 'marco' debe pues, en cierta manera, 'ligar' o 'unir' esos elementos entre s, lo que est formalmente expresado por el nombre de 'cadena de unin', e inclusive de esto resulta, en lo que a ella concierne, su significacin 2
ms profunda, pues como todos los smbolos que se presentan en forma de
cadena, cordel o hilo (todos ellos smbolos del eje) se refieren en definitiva al strtm".1 Por consiguiente, la cadena de unin masnica vendra a significar, considerada desde el punto de vista metafsico, exactamente lo mismo que la "cadena de los mundos": un smbolo que resume el conjunto de todos los estados, seres y mundos que conforman la manifestacin universal, los cuales subsisten y estn ligados entre s por el "hilo de Atm" (strtm), es decir por su hlito o espritu vivificador. Por otro lado, la cadena de unin es tambin la cuerda anudada (o houppe dentele) que aparece figurada en los "cuadros de Logia" masnicos, y concretamente en los pertenecientes a los grados de aprendiz y de compaero. La significacin simblica de dicha cuerda es idntica a la de la cadena de unin, pero, al mismo tiempo, y vinculado especficamente con el simbolismo del cuadro de Logia, habra que considerar tambin otro aspecto importante de ella: el que tiene como funcin "proteger", adems de "unir" y de "ligar", los smbolos y emblemas que aparecen dibujados en el cuadro, el que es considerado como un espacio sacralizado, y por tanto inviolable. Dicha Cadena de unidad debe ejecutarse invariablemente en el Nivel (primer piso) que es el lugar donde se despliega el concepto de la Igualdad y la unin y medicin (Nivel, Plomada y Escuadra) de todos los eslabones del taller. Estas tres herramientas estn representadas y a ellas es mi referencia, en las Joyas mviles que portan las Dignidades del taller al acudir al acto deentrelazamiento,Finalmente las tres columnas que representan la Libertad o si se prefiere la trinidad caracterstica del Hombre creado en libre albedro: Fuerza (lo fsico, el cuerpo, los sentidos, rganos, esqueleto, etc.). Sabidura (lo mental, el alma, pensamientos, ideas, emociones, instintos, etc.) Belleza (Lo espiritual, la conciencia, el discernimiento, la intuicin, etc.). En varias logias, el M.. De C.. Se coloca en la Col.. Del Sur, y es l quien informa al V..M.. si la cadena es justa y perfecta, en la mayora, es el G..T..I.. quien informa si la cadena es justa y perfecta, y si asumimos que si el V..M.. desea hacer circular la palabra semestral, sta debe llegar a sus oidos en el mismo tiempo, y slo eso es posible si la palabra sale al mismo tiempo de un
mismo origen, y esto es solo posible si es el G..T..I.. quien lo hace, La variante de
colocarse el M.. de C.. al centro de la Col.. del S.., es solo por la comodidad de que al terminar la invocacin, ste pueda conducir al V..M.. a las puertas del Temp.. ya que no existe ninguna referencia al respecto, con el paso del trabajo operativo al especulativo, surgieron los ritos y costumbres; los cuales con el paso del tiempo y la expansin por los lugares ms diversos del mundo, en muchos Orientes masnicos fueron suprimidos los actos de la Cadena de la Unin, como por ejemplo en los Estados Unidos. Mientras que en algunas Logias de Inglaterra, aunque tampoco se acostumbra, en ocasiones se realiza no despus de la tenida, sino que se efecta despus del Banquete y se realiza completamente diferente a los pases latinos, en ningn momento se cruzan los brazos, cada participante de la Cadena los abre hacia abajo formando un triangulo 3. En Francia, dentro del Rito Escocs Antiguo y Aceptado, la Cadena de la Unin se efecta en cada tenida, antes de cerrar el libro sagrado y antes de borrar el cuadro de logia, y habitualmente tienen dos maneras de realizarla, aunque siempre con el brazo derecho sobre el izquierdo y los pies formando una escuadra. La primera es cuando se recibe a un recin iniciado en el momento preciso en que regresa y se presenta en logia correctamente vestido, por otro Originalmente estuvo destinada a realizarse entre Maestros que haban alcanzado la iniciacin perfecta. Adems de otra significacin complementaria, el signo de auxilio o socorro emula al eslabn que pide socorro y/o ayuda; y que slo los Maestros Masones son capaces de identificar, Lo cierto es que la Cadena de Unin Fraternal, renueva en Salud, Fuerza Unin; a travs de la virtud de cada hermano, la Salud Fsica, la Fuerza Moral yla Unin Espiritual del Templo material del que cada uno es responsable de consagrar y que ni la misma muerte podr separar de cada verdadero iniciado.
3 Si consideramos que la cabeza es el vrtice superior. La mano derecha toma la mano
izquierda del hermano que estaba al lado derecho del hermano cercano a mi derecha y la mano izquierda tomando la mano derecha del hermano que estaba siguiente al hermano que estaba a mi izquierda, de tal manera que sobrecada hermano se formaba una imagen de una escuadra y un compas.
Or:. De Puebla, Pue. Siendo Sbado 03 de Diciembre del 2016 E:.V:. y