Esquemas de Perfiles y Borradores de Tesis2
Esquemas de Perfiles y Borradores de Tesis2
Esquemas de Perfiles y Borradores de Tesis2
FORMATO NICO
La presente informacin tiene como finalidad plantear los esquemas y formatos de
presentacin del perfil y borrador de tesis para los bachilleres, egresados y
estudiantes interesados en seguir sus trmites de sustentacin de tesis.
Asimismo proponemos lineamientos generales y definiciones para la presentacin
de estos importantes documentos de tal manera que se unifiquen los criterios de
presentacin y revisin, evitando el criterio personal en la aprobacin de los
mismos.
EL PERFIL DE TESIS
Es un plan de trabajo que especifica la secuencia de pasos (proceso), objetivos y
actividades metdico-tcnicas. Es un plan sistemtico o estrategia metodolgica.
El perfil implica tambin el clculo de tiempo (cronograma), costo del estudio
(trabajo de campo y gabinete) y necesidades tcnicas (clculos, simulaciones,
diseos, estudios estadsticos, etc.)
OBJETIVO DEL PERFIL
El objetivo es el de orientar y facilitar el informe de la tesis
Elaborar la gua metodolgica para la elaboracin de la tesis
COMPONENTES BASICOS OBLIGATORIOS DEL PERFIL DE TESIS
Ttulo provisional
Planteamiento del problema
Objetivos y alcances
Justificacin
Metodologa
Esquema del marco conceptual terico
Fuentes posibles de informacin o antecedentes
Marco terico
Formulacin de la(s) hiptesis
Variables
Cronograma de actividades
Presupuesto y financiamiento
Esquema del informe final de investigacin
Bibliografa
Anexos
FORMATO DE PRESENTACIN
El formato de hoja: A4, papel bond de 80gr.
La cartula se adjunta al final de la presente propuesta
Todos los datos bibliogrficos debern presentarse segn el estilo Vancouver
Las figuras, imgenes, esquemas y diagramas se presentarn segn norma ISO
Tipos de letra
: Times New Roman, Arial
Tamao de letra
: 12
Interlineado
Mrgenes
TTULO
Escribir un ttulo, aunque inicial, es saber (anticipadamente) lo que queremos hacer
y, al mismo tiempo, situarnos en un rea temtica especfica.
Esto es, conocer la direccin del trabajo, definir lo que debe investigarse y en torno
a l construir un esquema temtico.
Caractersticas y funciones del ttulo
Expresa la idea clara y precisa del problema a investigar
Refleja, por lo general, la mayor precisin posible del tema.
INTRODUCCIN
El objetivo bsico de la introduccin es facilitar al lector de la informacin precisa y
sinttica del tema.
Sirve tambin para establecer cul ser el centro de la tesis y cual su periferia.
Distincin muy importante y no solo por razones de mtodo.
En qu se diferencia la primera y la ltima redaccin de la introduccin?
El objetivo de la introduccin definitiva ser ayudar al lector a entrar en la tesis,
teniendo en cuenta que no se va a prometer lo que no se va a cumplir.
Estructura de la introduccin
Prrafo motivador
Objetivos
Problema con justificacin
Hiptesis con justificacin
Delimitacin
Mtodo, metodologa
Presentacin del desarrollo temtico por captulos o partes de que consta
Por lo tanto la introduccin:
Tiene la finalidad de describir en trminos generales los objetivos especficos
de la investigacin y la finalidad con que se la presenta.
Igualmente indicara cuales son los supuestos tericos en que se apoya y las
definiciones utilizadas.
Trata de preparar y facilitar la comprensin de todo el contenido a trabajar.
FORMULACIN DEL PROBLEMA
A la vez, en el problema se expresan fundamentalmente los resultados que no se
pueden explicar todava por completo, con el apoyo en los conocimientos
anteriores.
VII.
VIII.
IX.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
X.
PRESUPUESTO
XI.
XII.
XIII.
ANEXOS
XIV.
MATRIZ DE CONSISTENCIA
ASPECTOS GENERALES
MARCO TERICO
2.1.- Antecedentes del estudio
2.2.- Bases tericas
2.3.- Definicin de trminos
CAPITULO III:
METODOLOGA
3.1 Tipo y nivel de investigacin
3.2 Descripcin del mbito de la investigacin
3.3 Poblacin y muestra
3.4 Tcnicas e instrumentos para la recoleccin de datos
3.5 Validez y confiabilidad del instrumento
3.6 Plan de recoleccin y procesamiento de datos
CAPITULO IV:
CAPITULO V:
CAPITULO VI:
CAPITULO VII:
CAPITULO VIII:
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS Libros, textos, Revistas, Pginas Web
ANEXOS