Cuencas Intermontanas
Cuencas Intermontanas
Cuencas Intermontanas
Integrantes:
Loja-Ecuador
INDICE
RESUMEN......................................................................................3
INTRODUCCIN..............................................................................4
UBICACIN....................................................................................5
EVOLUCIN...................................................................................6
SERIES SEDIMENTARIAS DE LAS CUENCAS...........................................9
FORMACIONES DE LAS CUENCAS.....................................................10
Cuenca de Caar......................................................................................... 10
Cuenca de Cuenca....................................................................................... 11
Cuenca de Quingeo...................................................................................... 14
Cuenca de Girn- Santa Isabel.......................................................................15
Cuenca Nabn............................................................................................. 19
Cuenca de Loja............................................................................................ 19
Cuenca Malacatos Vilcabamba....................................................................23
Cuenca Catamayo- Gonzanama.....................................................................25
Cuenca Rio Playas....................................................................................... 27
Cuenca Zumba............................................................................................ 30
CONCLUSIONES............................................................................31
BIBLIOGRAFIA..............................................................................31
RESUMEN
En el presente informe se ha recopilado informacin con relacin a las Cuencas
Intermontanas, y de esta manera dar a conocer sus caractersticas principales y su
proceso de formacin. Para esto, se describir su modelo geodinmico y su geologa,
explicando a detalle cada una de las formaciones que constituyen a cada cuenca,
posteriormente se realiz un anlisis de la informacin y se procedi a elaborar las
conclusiones. Aunque la naturaleza y origen de estas cuencas no est clara, nos
hemos basado en diferentes fuentes de informacin.
INTRODUCCIN
El estudio de las cuencas negenas se inici en 1983 por Jean Delfauld y Rene
Marroco en los pases de Bolivia, Per y Ecuador, con la finalidad de aportar estudios
a la dimensin sedimentaria.
En el presente informe se dar a conocer el origen, evolucin y formaciones de las
cuencas sedimentarias terciarias en el sur de los Andes del Ecuador.
Los sedimentos continentales terciarios se localizan a lo largo de una direccin general
NNE-SSW, entre las cordilleras Occidental y Oriental y tambin sobre la extremidad
Sur del Ecuador.
Durante el mioceno, teniendo como fondo el levantamiento general de la cordillera de
los Andes, se inicia el desarrollo de las depresiones montaosas; Cuenca, Caar,
Girn-Santa Isabel, Nabn, Loja, Vilcabamba- Malacatos, Catamayo-Gonzanam,
Quingeo, Playas y Zumba, en los lmites de la regin tectnica austral
Las cuencas se desarrollaron por un modelo geodinmica compresivo de la regin. El
anlisis cronoestratigrfico de las formaciones: sedimentarias, volcnicas e intrusivos
fue establecido a travs de anlisis de ciento cincuenta muestras de zircon, mediante
el mtodo de Fission-track dating
Las rocas volcnicas son de tipo piroclsticas, cidas e intermedias de edad
Palegena y secuencias sedimentarias de edad miocnica, aunque se ha podido
definir series sedimentarias continentales de edad eocnica.
UBICACIN
La Cuencas Intermontanas, se encuentra en la regin interandina del sur de Ecuador
(entre 2 S y 420S).
Las formaciones se depositan, a lo largo del Valle Interandino poco profundo entre la
Cordillera Real y la Cordillera Occidental, y el bloque Amotape-Tahuin al oeste.
Limitado al oeste por la falla Frente de Baos- Las Aradas y hacia al este por la falla
de Peltetec (ver Fig.1)
Cuenca Intermontana
EVOLUCIN
Durante el Negeno las etapas de evolucin de la cuenca fueron separadas por un
evento de compresin regional.
En el Mioceno medio varias cuencas se desarrollaron por extensin en el sur del
Ecuador, paralelo al margen activo. Las facies sedimentarias y datos paleontolgicos
sugirieren un posible
peridicas, que se extienden desde el oeste hacia Cuenca y Loja, formando una gran
ensenada en el Langhiense (15-11 Ma) (ver Fig. 2).
Muchas de los mrgenes de las cuencas, fueron afectadas por el fallamiento de
empuje y reverso, durante y despus del Mioceno Tardo. La sedimentacin y
deformacin compresiva continuaba en las pequeas cuencas.
Las nuevas cuencas intermontanas formadas, se encontraban en las mismas zonas de
depresiones morfolgicas que en la actualidad. Es as que la pequea cuenca del
Nabn se form durante este mismo perodo.
Hungerbhler (1995) sugiere que un corto evento compresional regional, provoc el
levantamiento de la superficie lo que se reflej en un cambio del entorno costero a un
entorno sedimentario en el Tortoniense (9-8 Ma).
A partir de los ltimos 8 Ma de aos la cordillera Real fue paulatinamente
levantndose, la primera entrada de sedimentos del oeste ocurri en la zona de GirnSanta Isabel alrededor de los 9 Ma, lo que correspondi al levantamiento coetneo
de la cordillera occidental. Este levantamiento ha sido bien documentado en los
sedimentos de la Cuenca de Cuenca.
En algunas cuencas (Girn-Santa Isabel, Loja) la actividad sedimentaria de fallas
normales puede ser probado por el acuamiento geomtrico de los rellenos de la
cuenca. Las fallas normales solo fueron conservadas en la cuenca de Girn-Santa
Isabel, en otras cuencas estas fallas no son expuestas debido a la inversin durante
compresiones posteriores. La inversin resultante y las fallas inversas dominan el
patrn tectnico actual. Esta actividad de empuje resulto en la formacin de cuencas
ms pequeas durante esta compresin.
Fig. 4. Chronostratigraphic correlation chart of southern Ecuador. Fission-track key ages and ranges are indicated within
the time scale of Berggren et al. 1995.. For further discussion, see text.
Cuenca de Caar
La cuenca sedimentaria Azuay-Caar es una depresin interandina rellena de
sedimentos detrticos continentales del Terciario Superior e intercalaciones volcnicas,
emplazadas sobre rocas cretceas y ms antiguas que sirven de basamento. Tiene
una extensin de aproximadamente 100 km. de largo en sentido N-S, por 25 km. de
ancho en sentido E-W.
En 1892, Teodoro Wolf utiliz el nombre de "Areniscas del Ro Azogues" a la
descripcin estratigrfica de Humboldt, reconociendo dos divisiones:
Fm. Azogues
Fm. Loyola
Cuenca de Cuenca
La Durante el Mioceno medio la cuenca se hundi y fue rellenada en dos etapas. En la
primera
GENESIS
EDAD
PETROGRAFIA
FORMACION LOYOLA
UBICACINDESCRIPCION
GENESIS
EDAD
Mioceno medio
10
PETROGRAFIA
UBICACINDESCRIPCION
GENESIS
EDAD
PETROGRAFIA
FORMACION MAGAN
UBICACINDESCRIPCION
GENESIS
EDAD
Mioceno Tardo
PETROGRAFIA
FORMACION TURI
11
UBICACINDESCRIPCION
GENESIS
EDAD
PETROGRAFIA
FORMACION TARQUI
UBICACINDESCRIPCION
GENESIS
EDAD
PETROGRAFIA
Cuenca de Quingeo
La cuenca de Quingeo seFORMACION
desarroll CHINCHIN
durante el Mioceno medio y el oligoceno
temprano, y fue rellenada de sedimentos volcnicos y fluviales de las formaciones
UBICACINEsta formacin es nombrada por la Villa de Chinchin que
Chinchin
y
Quingeo.
En
cuenca Quingeo
las siguientes
formaciones:
DESCRIPCION
se laencuentra
a 5km afloran
del intrusivo
de Tahual.
Es difcil
determinar la extensin de esta formacin por la ausencia
de afloramientos continuos.
GENESIS
Ambiente volcnico.
Fm. Chinchin
Fm. Quingeo
EDAD
PETROGRAFIA
Eoceno
FORMACION QUINGEO
UBICACINDESCRIPCION
EDAD
PETROGRAFIA
del rea y
FORMACIN SARAGURO
UBICACINDESCRIPCION
GENESIS
EDAD
PETROGRAFIA
Eoceno temprano
FORMACIN JACAPA
UBICACINDESCRIPCION
GENESIS
EDAD
PETROGRAFIA
14
EDAD
PETROGRAFIA
Mioceno temprano.
FORMACIN BURROHUAYCU
UBICACINDESCRIPCION
GENESIS
EDAD
PETROGRAFIA
Mioceno Medio
FORMACIN GIRN
UBICACINDESCRIPCION
GENESIS
Mioceno Tardo
EDAD
15
PETROGRAFIA
FORMACIN UCHUCAY
UBICACINDESCRIPCION
GENESIS
EDAD
PETROGRAFIA
FORMACIN TURI
UBICACINDESCRIPCION
GENESIS
EDAD
PETROGRAFIA
16
FORMACIN TARQUI
UBICACINDESCRIPCION
GENESIS
EDAD
PETROGRAFIA
Cuenca Nabn
La Cuenca sedimentaria de Nabn es consecuencia de la apertura de la cuenca
sedimentaria de Cuenca. sta pequea cuenca fue formada y llenada durante un
periodo relativamente corto entre 8,5 y 7.9 Ma Mioceno tardo.
Tiene un espesor de 500 a 600m, en discordancia con la Fm Saraguro.
Presenta una deformacin tectnica sedimentaria, discordancias progresivas pliegues
de crecimiento y fallas. En esta cuenca afloran las siguientes formaciones:
G. Nabn
FM. Saraguro
Cuenca de Loja
La cuenca de Loja corresponde a una de las cuencas sedimentarias Negenas del Sur
del Ecuador y tiene una forma elptica elongada en direccin N-S (Kennerley, 1973). El
basamento de la cuenca corresponde a rocas metamrficas de la Unidad Chiguinda
perteneciente a la Cordillera Real.
Las series sedimentarias en la cuenca de Loja estn tectnicamente divididas por una
falla inversa importante post-deposicional, en dos partes, una oriental y otra occidental;
yuxtaponiendo diferentes secuencias de sedimentos en sus lmites mutuos. Dichas
series yacen discordantemente sobre el basamento a los dos lados de la cuenca. sta
cuenca est conformada por:
17
GENESIS
EDAD
PETROGRAFIA
UBICACINDESCRIPCION
GENESIS
EDAD
PETROGRAFIA
Mioceno inferior
Caracterizada por capas gruesas de areniscas marrn de
grano granulado, muestran estratificacin cruzada en
escalas mtricas y adems contiene lentes de
conglomerado horizontalmente estratificados.
18
FORMACION LA BANDA
UBICACINDESCRIPCION
GENESIS
EDAD
PETROGRAFIA
FORMACION TRIGAL
UBICACINDESCRIPCION
GENESIS
EDAD
PETROGRAFIA
Mioceno
GENESIS
EDAD
19
PETROGRAFIA
FORMACION QUILLOLLACO
UBICACINDESCRIPCION
GENESIS
EDAD
PETROGRAFIA
Mioceno tardo
Dominada por conglomerados muy granulares con pocas
intercalaciones de arenisca: filitas, cuarcitas, vetas de
cuarzo y esquistos.
FORMACION SALAPA
UBICACINDESCRIPCION
EDAD
PETROGRAFIA
Plioceno
20
Wolf (1876) investigo el rea por primera vez y propuso una edad terciaria para sus
sedimentos. Noto una similitud con los depsitos de la cuenca de Loja y pens que
las dos cuencas se formaron en mismo periodo.
La cuenca de Malacatos-Vilcabamba contiene una nueva serie de formaciones
geolgicas a partir del Mioceno Medio, que corresponden a la formacin Quinara, San
Jos, Santo Domingo y depositada formando una discordancia angular encontramos a
la formacin Cerro Mandango. En esta cuenca afloran las siguientes formaciones:
FORMACION QUINARA
UBICACINDESCRIPCION
EDAD
PETROGRAFIA
Mioceno temprano
Formada por rocas piroclasticas pseudoestratificadas
acidas de color amarillo blancuzco, con clastos volcnicos
de composicin intermedia. Predominan las tufitas y tobas
ricas en vidrio, en su mayora ignimbritas de color rojo.
GENESIS
EDAD
21
PETROGRAFIA
GENESIS
EDAD
PETROGRAFIA
Mioceno tardo
Miembro carbn: compuesto por secuencias repetidas de
capas estratificadas bituminosas, pizarras negras y
limolitas menores, areniscas canalizadas y laminaciones
onduladas de tipo ripple.
Miembro de yeso verdoso: areniscas bien clasificadas con
lminas onduladas de tipo ripple y lminas de limolita.
FORMACION CERRO MANDANGO
UBICACINDESCRIPCION
GENESIS
EDAD
PETROGRAFIA
22
correlacin
cronoestatigrafica de estos
Fm. Celica
Fm. Alamor
Fm. Sacapalca
Fm. Loma blanca
Fm. Gonzanam
Fm. Catamayo
FORMACIN GONZANAM
UBICACINDESCRIPCION
GENESIS
EDAD
PETROGRAFIA
La Fm Gonzanam
se
presenta
en afloramientos discontinuos
entre
las
localidades
de Gonzanam, Nambacola y Santa Rita y sobre ella las
formaciones volcnicas Sacapalca y Loma Blanca, que van
del paleoceno al oligoceno, con una discordancia angular y
el espesor de la formacin vara entre 500 y 1000 m, las
venas de yeso y las impregnaciones de azufre son
abundantes. Los conglomerados son ricos en clastos
volcnicos. En la serie se intercalan capas delgadas
de calcarenitas oolticas cerca de la ciudad de Santa Rita.
Depositada en un entorno marino marginal de ambientes
lagunares y lacustres de
agua salada en el
noroeste y ambientes distales fluviales en el suroeste
Paleoceno
Las litologas dominantes uniformemente son capas de
areniscas
calcreas,
limolitas
arenosas y
conglomerados menores
23
FORMACIN CATAMAYO
UBICACINDESCRIPCION
GENESIS
EDAD
PETROGRAFIA
Rio Playas y
Fm. Celica
Fm. Alamor
Fm. Naranjo
Fm. Casanga
Fm. Sacapalca
Fm. Rio playas
Fm. Loma blanca
FORMACIN CELICA
UBICACINDESCRIPCION
24
GENESIS
EDAD
PETROGRAFIA
Arco Volcnico
Cretcico
Las principales litologas comprenden tobas andesticas
verdes muy meteorizadas y lavas-andesticas a andesitobaslticas
FORMACIN ALAMOR
UBICACINDESCRIPCION
EDAD
PETROGRAFIA
FORMACIN NARANGO
UBICACINDESCRIPCION
GENESIS
EDAD
PETROGRAFIA
FORMACIN CASANGA
UBICACINDESCRIPCION
GENESIS
EDAD
Cretcico superior
PETROGRAFIA
FORMACIN SACAPALCA
UBICACINDESCRIPCION
GENESIS
EDAD
PETROGRAFIA
26
UBICACINDESCRIPCION
GENESIS
EDAD
PETROGRAFIA
Cuenca Zumba
La depresin o cuenca de Zumba constituye una alvola con dimensiones ms
amplias, marcadas por fuertes gradientes altitudinales, de temperaturas y de
precipitaciones. Est tapizada por sedimentos relativamente antiguos, insertados en
un anfiteatro grantico-metamrfico.
Las crestas que rodean la cuenca estn cubiertas por suelos ferralticos ms o menos
humferos,
negros/amarillos/rojos,
pericidos
desarrollados
sobre
rocas
metamrficas.
Grupo Ayancay
GRUPO AYANCAY
UBICACINDESCRIPCION
EDAD
PETROGRAFIA
27
CONCLUSIONES
Las Cuencas Intermontanas se depositan a lo largo del Valle Interandino poco
profundo
Amotape-Tahuin al oeste.
Se encuentra limitado al oeste por la falla Frente de Baos- Las Aradas y hacia
al este por la falla de Peltetec.
Las Cuencas Intermontanas estn conformada por las siguientes cuencas:
Caar, Cuenca, Girn-Santa Isabel, Nabn, Loja, Vilcabamba- Malacatos,
Catamayo-Gonzanam, Quingeo, Playas y Zumba.
La cuenca de Cuenca presenta las siguientes formaciones: Biblian, Loyola,
Azogues, Magan, Turi, y Tarqui. Se correlaciona con la cuenca de Caar ya
que en esta cuenca afloran las formaciones de Loyola y Azogues.
La cuenca de Quingeo presenta las formaciones de Chinchin y Quingeo.
La cuenca Girn- Santa Isabel presenta las formaciones: Celica, Alamor
Naranjo, Cansanga, Sacapalca, Rio playas y Loma blanca
En la cuenca de Nabn afloran las formaciones de Saraguro y Nabn.
La cuenca de Loja esta conformada por las formaciones: Loma blanca, Beln,
La banda, Trigal, San Cayetano, Quillollaco y Salapa.
La cuenca de Malacatos- Vilcabamba presenta las formaciones: Loma Blanca,
Quinara, San Jos, Santo Domingo y Cerro Mandango.
En la Cuenca Catamayo- Gonzanama afloran las siguientes formaciones:
Celica, Alamor, Sacapalca, Loma blanca, Gonzanam y Catamayo
La cuenca Rio Playas presenta las siguientes formaciones: Celica, Alamor,
Naranjo, Casanga, Sacapalca, Rio playas y Loma blanca.
Las cuencas de Malacatos-Vilcabamba, Loja, Catamayo-Gonzanama y Rio
Playas se correlacionan por la formacin Loma-Blanca.
En la cuenca de Zumba aflora el grupo Ayancay.
BIBLIOGRAFIA
HUNGERBUHLER D., STEINMANN M., WINKLER W., SEWARD D., EGUEZ A. &
HELLER F. (1995) An integrated study of fill and deformation in the Andean
28
29