Bronquiolitis
Bronquiolitis
Bronquiolitis
Artculo de Revisin
BRONCHIOLITIS: REVIEW
Bronchiolitis is a common childhood disease and is the leading cause of hospitalization in children under 2 years,
lower respiratory tract infection. It is characterized by upper respiratory symptoms which lead to lower respiratory
symptoms for primary infection or reinfection with a viral pathogen, more identified is the respiratory syncytial
virus. Despite the frequency and importance of this disease, there is still much controversy regarding the most
appropriate treatment protocol. Its definition and treatment remain the subject of ongoing debate and the subject
of study, seeking to reach a global consensus on the appropriate approach to this entity, so this article is a practical approach to bronchiolitis, based on the available scientific evidence to epidemiology, clinical manifestations,
diagnosis, treatment and prevention of bronchiolitis. The implementation of a treatment algorithm is feasible and
can help reduce operating errors and the rate of inadequate prescription of steroids and antibiotics in children
with bronchiolitis.
Key words: Acute bronchiolitis, treatment, Respiratory Sincitial Virus.
Resumen
La bronquiolitis, es una enfermedad frecuente en la infancia y constituye la principal causa de ingreso hospitalario
en los menores de 2 aos, por infeccin del tracto respiratorio inferior (ITRI). Se caracteriza por sntomas respiratorios superiores que conducen a sntomas respiratorios inferiores por la infeccin primaria o la reinfeccin con
un patgeno viral, el ms identificado es el virus respiratorio sincicial (VRS). A pesar de la frecuencia e importancia
de esta enfermedad, an existen grandes controversias en cuanto al protocolo teraputico ms adecuado. Su
definicin y tratamiento siguen siendo tema de constantes debates y motivo de estudio, buscando llegar a un
consenso mundial sobre el adecuado abordaje de esta entidad, por lo que este artculo es un enfoque prctico
de la bronquiolitis, basado en la evidencia cientfica disponible en cuanto a la epidemiologa, manifestaciones clnicas, diagnstico, tratamiento y prevencin de la bronquiolitis. La implementacin de un algoritmo teraputico
es factible y puede ayudar a reducir los errores de manejo y la tasa de prescripcin de esteroides y antibiticos,
inadecuados en nios con bronquiolitis.
Palabras clave: Bronquiolitis aguda, tratamiento, Virus Respiratorio Sincicial.
INTRODUCCIN
EPIDEMIOLOGA
95
ETIOLOGA
El VRS es la causa ms comn en 50-75%, seguido por
rinovirus, parainfluenza, metapneumovirus humano, virus
de la influenza, adenovirus, coronavirus, y bocavirus humanos(10,11). Con el diagnstico molecular, se han documentado
co-infecciones aproximadamente en un tercio de los nios
hospitalizados con bronquiolitis(11,12).
El VRS es un virus RNA de cadena sencilla, que pertenece
a la familia Paramixoviridae, se puede dividir en dos principales grupos antignicos, conocido como A y B(13). Su genoma
codifica 10 protenas, unas asociadas a membrana como la
protena G para adhesin del virus a la membrana celular, la
F penetracin en la clula (fusin con la membrana celular)
y formacin de sincitios(14). Se trasmite por fmites y el virus
vivo pueden sobrevivir en superficies por ms de 6 h.
El rinovirus es formado por ms de 100 serotipos y son
la causa principal del resfriado comn, se asocia con infeccin
del tracto respiratorio en nios pequeos y en personas con
enfermedad pulmonar crnica(10) y se asocia con bronquiolitis
en la primavera y el otoo(11). El metapneumovirus humano
es un paramixovirus reconoci por primera vez en 2001, ha
sido identificado como un agente etiolgico en bronquiolitis
que comparte muchas caractersticas con el VRS(10).
PATOGENIA
La fisiopatologa de la bronquiolitis comienza con una infeccin aguda de la va area superior por contacto con
secreciones contaminadas de personas infectadas. El perodo
de incubacin es entre 2 y 8 das, con 4-6 das como el
perodo ms observado. Despus de la inoculacin, el virus
se propaga a las vas respiratorias bajas a travs de la mucosa
respiratoria por la fusin de clulas infectadas con clulas
no infectadas. Esto se traduce en masas gigantes de clulas
con varios ncleos, tambin conocidas como sincitio. En el
interior de la clula el virus se replica causando inflamacin
y edema de la mucosa y submucosa, necrosis epitelial y
prdida de la superficie ciliar, lo que produce disminucin en
el transporte de secreciones y detritus celulares desde la luz
bronquiolar hacia la va area superior, causando obstruccin
de los bronquiolos terminales parcial o totalmente y alteracin al flujo de aire al pulmn(15).
96
CLNICA
Puede manifestarse como dificultad respiratoria de grado
variable, desaturacin, sibilancias y crpitos en la auscultacin(7,17). En comparacin con otros virus que causan la bronquiolitis, la fiebre tiende a ser menor con el VRS y ms alta
con adenovirus(18). Las apneas puede ocurrir sobre todo en
los prematuros y los menores de dos meses de edad(5,8,19).
Los objetivos de la evaluacin de los lactantes con tos
y/o sibilancias incluye la diferenciacin de la bronquiolitis de
otros trastornos respiratorios, la estimacin de la enfermedad
mediante escalas con puntajes de severidad, permiten realizar
una valoracin objetiva y comparar las observaciones subjetivas entre diferentes examinadores, lo cual proporciona una
mejor evaluacin, ya que los hallazgos pueden variar sustancialmente en el trascurso de minutos a horas(19-22) (Tabla 1).
MANIFESTACIONES EXTRAPULMONARES
DE LA BRONQUIOLITIS SEVERA
El 8-15% de las infecciones severas por VRS requieren ingreso a la unidad de cuidados intensivos siendo el grupo de
edad de mayor riesgo los pacientes entre los 2 y 8 meses de
edad(23). La severidad de la enfermedad va a depender tanto
de factores asociados a la virulencia del agente etiolgico
como a factores del husped(24,25). La enfermedad por VRS
no se limita al compromiso pulmonar, existen mltiples reportes que confirman la afeccin por el VRS de otros rganos
originando manifestaciones cardiovasculares, neurolgicas,
hepticas y endocrinolgicas entre otras(26-28), lo cual debe
llamar la atencin al personal de salud, para no subestimar el
riesgo potencial de esta entidad.
Sibilancias
Tiraje
Entrada de aire
Cianosis
FR
FC
No
No
Buena, simtrica
No
< 30
< 120
Final espiracin
Regular, simtrica
30-45
> 120
Toda la espiracin
Ms supraclavicular y aleteo
Muy disminuida
45-60
Inspiracin espiracin
Trax silente
> 60
FC: Frecuencia cardaca FR: Frecuencia respiratoria. Bronquiolitis leve 1-3 puntos, Bronquiolitis moderada 4-7 puntos, Bronquiolitis severa 8-14
puntos.
Saturacin O2 < 90% (presin arterial de oxgeno (PaO2) < 60 mmHg) con
O2 al 40%
Deshidratacin
Bradicardia
Historia de apnea
Paciente < 2-3 meses
Condicin de base que indique alto riesgo
Intolerancia a la va oral o incapacidad de alimentarse
Enfermedad grave segn la escala utilizada
Situacin socioeconmica del entorno, factores geogrficos y
dificultad de transporte, incapacidad de los padres o cuidadores
para evaluar la gravedad del nio
DIAGNSTICO
TRATAMIENTO
Afortunadamente en la mayora de pacientes la bronquiolitis es una enfermedad autolimitada. Aquellos nios que
requieren manejo hospitalario, la base del tratamiento son
las medidas de soporte donde la oxigenacin e hidratacin
constituyen el pilar fundamental de manejo(5).
Estado de hidratacin
Todos los lactantes que tienen bronquiolitis requieren evaluacin de su estado de hidratacin. El aumento en la frecuencia
respiratoria, las secreciones espesas, la fiebre e inapetencia
pueden contribuir a la deshidratacin. Los pacientes pueden
requerir de rehidratacin intravenosa o de sonda nasogstrica hasta que la alimentacin mejore. La bronquiolitis se
ha descrito como un factor independiente de estimulo para
liberacin de hormona antidiurtica y puede poner en riesgo
al paciente de una hiponatremia iatrognica si se le administran lquidos hipotnicos. Usar lquidos isotnicos puede ser
benfico para disminuir este factor de riesgo(5).
97
Se debe evaluar la hidratacin y la habilidad para la ingesta de lquidos oralmente. Si el paciente tiene leve dificultad
respiratoria se requiere slo de observacin, principalmente
si la alimentacin no se afecta. Si la frecuencia respiratoria es
mayor de 60-70, tiene aleteo nasal, retracciones intercostales
o espiracin prolongada hay riesgo de aspiracin, por lo cual
se debe suspender la va oral y administrar lquidos intravenosos(34).
Oxgeno
La bronquiolitis puede generar grados variables de hipoxemia por lo que la administracin de oxigeno es clave en la
intervencin teraputica(34). La meta final es mantener una
saturacin de oxigeno normal, previniendo la hipoxia o la
entrega insuficiente de oxigeno a los tejidos metablicamente
activos(5). Los niveles de saturacin varan de acuerdo al nivel
de altura sobre el nivel del mar de acuerdo a la ciudad donde
se evalu el paciente.
Succin nasal
Es usada frecuentemente para aliviar la obstruccin de la va
area superior. Puede causar bienestar al paciente y permitir
una mejor alimentacin. Sin embargo, la succin excesiva
puede estar asociada a edema nasal y llevar a una obstruccin adicional. Esta ha mostrado ser ms benfica antes de
la alimentacin. No hay evidencia que soporte la aspiracin
profunda hacia la faringe(34).
Beta 2 agonistas
Se ha postulado que el efecto broncodilatador de los beta 2
agonistas podra ser beneficioso en el tratamiento sintomtico
de la bronquiolitis. Un meta anlisis publicado evalu como
desenlaces mejora en la saturacin de oxgeno, puntaje clnico, admisin al hospital, duracin de estancia hospitalaria y
el tiempo de resolucin de la enfermedad, sin embargo, no
se demostr efecto en dichos desenlaces slo una mejora
transitoria en el puntaje de severidad. No reducen la necesidad de hospitalizacin, el tiempo de estancia hospitalaria ni la
duracin de la enfermedad en casa(35).
Dentro de los estudios evaluados es posible que se hayan incluido nios con asma del lactante los cuales pudieron
sibilar por primera vez durante un episodio de bronquiolitis,
situacin que gener un falso efecto benfico de los broncodilatadores(35,36). Aunque la edad de aparicin del asma no es
frecuente en menores de 2 aos, siempre que exista historia
familiar de padres asmticos o personal de dermatitis atpica,
se deber considerar en caso de sibilancias el uso de beta dos
agonistas como terapia de prueba. La pequea mejora en
las puntuaciones clnicas para pacientes en urgencias deben
sopesarse con los costos y los efectos adversos de los broncodilatadores(35).
En cualquier caso, si se utiliza un beta-2-agonista, ste
debera ser suspendido si en el plazo de 2 h de su aplicacin
no se observa una modificacin en el puntaje de severidad. A
pesar de las evidencias sealadas, el uso de beta 2 agonistas
en este contexto clnico contina siendo una prctica muy
extendida, cercana al 80% y una vez iniciado el tratamiento,
rara vez se retira aunque se haya comprobado la ausencia
de efectos positivos como se mencion(36). Los broncodila98
Epinefrina
El uso de adrenalina en la bronquiolitis aguda ha sido motivo
de discusin. Debe reservarse para pacientes hospitalizados o
en los que estn siendo evaluados en el servicio de urgencias
cuando a pesar de otras medidas el paciente contina con
sibilancias a la auscultacin(39). La justificacin para su uso se
basa en su potencial efecto vasoconstrictor mediado por receptores alfa del rbol bronquial que disminuyen en teora el
edema a dicho nivel, adems del efecto beta broncodilatador
en el alivio de la obstruccin al flujo areo.
Varios estudios han comparado el uso de adrenalina y
beta 2 agonistas, encontrando mejora leve de parmetros
clnicos con adrenalina en comparacin con beta 2 agonistas,
pero no son concluyentes(37). De los desenlaces evaluados
la adrenalina evidenci una mejora transitoria en el puntaje
de severidad por el cambio en la saturacin de oxgeno, la
frecuencia respiratoria y la frecuencia cardaca, los dems
desenlaces no han mostrado diferencia con el placebo(38).
No hay pruebas suficientes para apoyar su uso rutinario en
el tratamiento de la bronquiolitis. El uso de adrenalina esta
indicado cuando a pesar de otras medidas como nebulizacin
con solucin hipertnica y beta 2 agonista de accin corta el
paciente continua con sibilancias, una vez desaparezcan se
deber suspender.
Esteroides
Los esteroides han sido ampliamente evaluados en diferentes
estudios, buscando determinar su eficacia y seguridad en sus
diferentes formas de presentacin (inhalados o sistmicos)
en bronquiolitis aguda. Se han considerado diferentes tipos
de glucocorticoides, dosis, duracin y rutas de administracin, solos o en combinacin, concluyendo que el uso de
esteroides no redujo la tasa de admisin ni la estancia hospitalaria(39,40). La administracin sistmica de dexametasona
no tiene un efecto consistente sobre las concentraciones de
citoquinas pro-inflamatorias, esto puede ayudar a explicar la
falta de beneficio clnico del tratamiento con esteroides en
nios con bronquiolitis severa por VRS(41). Hay estudios en
pacientes con bronquiolitis severa tratados con esteroides
sistmicos en los cuales no se demostr efecto benfico en
ninguno de los desenlaces evaluados y por el contrario hubo
un aumento en la mortalidad, por incremento en la tasa de
infecciones(42). Las pruebas actuales no apoyan un efecto
clnicamente relevante de los glucocorticoides sistmicos o
inhalados en el manejo de la bronquiolitis por lo cual su uso
rutinario no esta recomendado.
Antileucotrienos
Muchos mecanismos inflamatorios existen en la evolucin
normal de la bronquiolitis incluyendo el aumento de secreciones en la va area, edema de la mucosa y la infiltracin
Antibiticos
El uso rutinario de antibiticos carece de efectos beneficiosos,
no slo en la bronquiolitis sino tambin en la neumona por
VRS. Por lo tanto, no est recomendada su administracin
sistemtica en estos pacientes, y su indicacin nicamente
est justificada ante la sospecha o presencia de una coinfeccin bacteriana(5,44,45).
Terapia respiratoria
Las tcnicas de vibracin y percusin, no disminuyen la duracin de la estancia hospitalaria ni la necesidad de oxgeno
y tampoco mejora la puntuacin clnica de severidad en los
nios con bronquiolitis aguda. En los estudios revisados no se
incluyeron pacientes con ventilacin mecnica ni con comorbilidades asociadas(46).
Solucin hipertnica 3%
Se ha evaluado su efectividad en el tratamiento de la
bronquiolitis en lactantes hospitalizados, encontrando una
reduccin en la estancia hospitalaria hasta de 1,9 das. El
tratamiento es bien tolerado, sin efectos adversos atribuibles
a la medicacin. Es seguro y tiene bajo costo. Tambin se ha
99
PREVENCIN
La educacin mdica al personal y la familia sobre prevencin
son fundamentales. Los nios no deben ser fumadores pasivos. Y el lavado de manos luego del contacto con el paciente
debe ser una conducta obligatoria y rutinaria(46,56,57). El uso de
Palivizumab, est ampliamente recomendado como anticuerpo monoclonal dirigido contra las glicoprotenas de la superficie del VRS, especficamente contra el eptope A de la glicoprotena F del VRS. La va de administracin es intramuscular,
y la dosis recomendada es 15 mg/kg. Se recomiendan cinco
dosis totales, a los 0, 1, 2, 3 y 4 meses. No debe ser utilizado
en infeccin aguda, pero un episodio previo de bronquiolitis
no contraindica su uso. Las indicaciones actuales para su
uso son pacientes menores de 24 meses con enfermedad
pulmonar crnica o cardiopata congnita, antecedente de
prematurez menor de 32 semanas, o aquel prematuro entre
las 32 y 35 semanas de edad gestacional que convivan con un
menor de 5 aos o asistan a jardn infantil(57).
REFERENCIAS
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
100
13.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
40.
41.
42.
43.
44.
45.
46.
47.
48.
49.
50.
51.
52.
53.
54.
55.
56.
57.
101