Cde Frenos El Dojo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

EL DOJO

El DOJO es el lugar o sala donde se practican las tcnicas de cada arte marcial.
Antiguamente los monjes budistas, dieron este nombre a la sala donde se reunan con el
maestro para meditar o para recibir instruccin.
Literalmente doujou significara algo as como 'lugar del camino', segn se analiza cada
carcter han (kanji) por separado:
Do () Camino
Jo () Lugar
Por lo tanto DOJO se refiere al lugar donde se busca el camino, refirindose a ese camino
como un camino espiritual que es el que se busca con las artes marciales modernas.
El DOJO es una sala de forma cuadrada o rectangular y cada uno de sus lados tiene un
nombre propio, y una categora distinta, segn se describe:

- SHOMEN
- KAMIZA
- SHIMOZA
- JOSEKI
- SHIMOSEKI

Hoja

de

EL DOJO

SHOMEN
Es la parte frontal del DOJO que se sita opuesta a la entrada y que suele apuntar hacia el
norte segn la tradicin japonesa.

KAMIZA
Es el lado principal donde se encuentra el estrado, el altar y las imgenes y/o los
pergaminos con las caligrafas de los fundadores del arte marcial que representa el DOJO,
as como es el sitio reservado a los maestros, visitantes de honor y desde donde se
presencian las KATAS.

SHIMOZA
Es el lado opuesto del rectngulo a KAMIZA y es donde se sita la entrada al DOJO y
tambin donde se sitan los estudiantes, en orden de grados y antigedad, antes y despus
de cada clase.

JOSEKI
Es el lado a la derecha de KAMIZA y es donde se colocan los estudiantes de mayor grado.
El estudiante de mayor grado en ese momento se denomina SENPAI (GUIA), el cual se
situar el ms prximo a JOSEKI y ser el encargado de dirigir la ceremonia del saludo.

SHIMOSEKI
Es el lado a la izquierda de KAMIZA, donde se colocan los estudiantes de menos grado.
El KOHAI (APRENDIZ) es el estudiante iniciado o de menor grado y se situar el ms
prximo a SHIMOSEKI.
Teniendo en cuenta esta distribucin, los alumnos formarn en una o ms filas,
ordenndose de derecha a izquierda y de adelante a atrs de mayor grado y antigedad, a
menor grado y antigedad.

Hoja

de

EL DOJO

TATAMI: Se denomina as a la superficie que cubre el DOJO, es de un material apto para


la prctica de las artes marciales ya que sin ser demasiado blando, impide que se
produzcan daos fsicos al realizar las cadas en el desarrollo de la prctica del JUDO.

SHINDEN: Altar / TOKONOMA: Espacio sobre-elevado


SHIHANDAI O SENSEIDAI: (segn su ttulo): es el lugar donde se coloca el maestro en
el centro del DOJO y prximo al lado de KAMIZA.

RAIHINSEKI: es el lugar donde se colocan los invitados de honor o asistentes que no sean
estudiantes del DOJO. Se encuentra cerca de JOSEKI y est ligeramente ms alejado de
KAMIZA que la ubicacin del maestro.
Por ltimo se encuentra el GENKAN que es donde se colocan los zapatos para poder entrar
en el DOJO. Este se suele colocar fuera del propio DOJO o en su defecto en el lado de
SHIMOZA.

Hoja

de

EL DOJO

ETIQUETAS Y NORMAS PROTOCOLARIAS SOBRE EL TATAMI


La etiqueta no slo es un smbolo de respeto y gratitud, sino que tambin es un mtodo de
relajacin y preparacin al estado de concentracin necesario que nos permita aprovechar
al mximo el tiempo y las enseanzas que se nos inculcan.
Estas son algunas de las pautas regidas por la etiqueta:
Llegar con anterioridad al comienzo de la clase. Esta debe comenzar a su hora con
todos los alumnos ya preparados y llevando puestas las prendas adecuadas.
Al entrar en el DOJO se saludar de pie (RITSU REI) en posicin Chokoritsu,
inclinando el tronco unos 30 y se pronuncia la frase Onegai Shimasu, dirigido al
Shomen y/o al Sensei.
Si el Saludo no es correcto, corts y sincero tampoco lo ser el arte marcial que
se practique.

Para salir solicitaremos de igual forma permiso, explicando el motivo por el que
debemos hacerlo, y una vez obtenido ste se saluda de pie (Ritsu Rei) inclinando el
tronco unos 30 en direccin al Shomen y/o al Sensei pronunciando la frase
Arigato Gozai Mashita.

No entrar al tatami con calzado.


No se permite comer, beber, fumar o masticar chicles sobre el TATAMI o dentro del
DOJO, durante el entrenamiento o en cualquier otro momento.
Por razones de seguridad evitaremos llevar anillos, pendientes, relojes y cadenas.
Iremos siempre aseados y con el Judogui limpio. As como las armas preparadas.
El tatami deber ser barrido cada da antes de las clases y al final de la jornada. Cada
uno es responsable de la limpieza del DOJO.
En el TATAMI se estar en silencio, si hay que hablar se har sin alzar la voz ni
molestar.
Si en algn momento se tiene que ajustarse las prendas o el cinturn se har de
espaldas al Shomen, Sensei o compaero segn la situacin.
Antes de comenzar la sesin de prctica, todos los estudiantes e instructores deben
tomar sus posiciones de acuerdo a su graduacin en filas (KIRITSU) por cintos y
antigedad, dnde se nos indique y en el orden especificado.
Una vez el SENSEI o SEMPAI compruebe la correcta colocacin de todos los
participantes en la clase, ordenar SEIZA (de rodillas), debiendo estar todas las
rodillas a la misma altura en una sola lnea.
Si por alguna razn se llega con la clase comenzada, se debe esperar fuera del
TATAMI y solicitar la entrada al SENSEI levantado el brazo derecho con la mano
extendida. No se podr entrar hasta que este autorice el acceso. Accederemos
pasando por detrs de los compaeros y ocupando el ltimo lugar. Podremos esperar
bien de pie o en Seiza.
Cuando se saluda al maestro se realizar una inclinacin del tronco de 30 con la
espalda recta, las manos extendidas en los costados, los pies adoptando la posicin
de Mutsubi Dachi o Heisoku Dachi, y la mirada dirigida al TATAMI.

Hoja

de

EL DOJO

Si saludamos a un compaero la inclinacin podr ser de 30 (cortesa y con la mirada


a los pies) o de 15 (al oponente y con la mirada a los ojos).
En un ejercicio con un compaero, al inicio y al final hemos de saludarlo sincera y
respetuosamente. Al comenzar decir Onegai shimasu. Al finalizar, y como
agradecimiento por su colaboracin, decir Arigato gozai mashita.
Cuando se ha finalizado un combate o un entrenamiento con un compaero es
importante saludar. El vencido para agradecer que se le mostrase su verdadera
capacidad y sus errores a corregir para poder seguir avanzando. El vencedor para
agradecer el permitirle emplearse con intensidad y poner en prctica sus
conocimientos y habilidades contrastndolas en un entorno ms prximo a la realidad.
Cuando el maestro se dirige a un estudiante, si este est de pie, se retirar a dos
metros y saludar en Ritsu Rei. Si est en Suwari (de rodillas) se retirar a un metro y
saludar en Za Rei.
Cuando el estudiante se dirige al maestro, si este est de pie, se acercar a dos
metros y saludar en Ritsu Rei. Si est en Suwari (de rodillas) se acercar a un metro
y saludar en Za Rei.
Cuando el Sensei est hablando con otra persona no ser interrumpido ni se le
llamar desde lejos ni se gesticular para llamar su atencin. Nos colocaremos
aproximadamente a 1 metro de distancia, y se esperar hasta que nos vea. Luego se
saluda y se le dirigir la palabra. Al finalizar, se dar un paso atrs, se saluda y se
vuelve al lugar que corresponde.
Cuando el Sensei est explicando o ejemplificando una tcnica los estudiantes se
apartarn unos metros para permitir una visin clara a los dems estudiantes. Se
puede adoptar Seiza o Tate Hiza.
Cuando el Sensei est ejemplificando una tcnica con un uke, que requiera una
explicacin larga, el uke se apartar unos pasos y se colocar en Seiza o en Tate
Hiza.
Hemos de escuchar atenta y seriamente los consejos, explicaciones e instrucciones
del maestro, a lo que responderemos Hai. Si surge cualquier duda, levantar el brazo
derecho para llamar su atencin y pronunciar Sumimasen sensei o Dozo Sensei.
Cuando se anuncie el fin de una tcnica, se ha de parad inmediatamente el
movimiento que se est realizando, se saludar al compaero y nos reuniremos con
los otros practicantes sentados en lnea.
No se permanecer nunca de pie sobre el tatami sin trabajar. Si es necesario, nos
quedaremos en posicin de Seiza esperando nuestro turno.
Respetad a los practicantes de mayor grado. No discutis nunca acerca de la tcnica.
Estis all para trabajar, no para imponer vuestras ideas a los otros.
Cuando conocis el movimiento y trabajis con alguien que no lo conoce, podis
guiarle. Pero no intentis corregir a vuestro compaero si no tenis el nivel de
Yudansha (cinturn negro).
Cuando hagamos Za Rei, el protocolo para levantarse ser el siguiente: Primero el
Sensei o maestro de ms alto rango. Segundo los cinturones Negros por orden de
Dan. Tercero los Kohais atendiendo a grados Kyu.

Hoja

de

EL DOJO

Mientras se est en el DOJO nunca hay que jugar, ni hablar en voz alta, ni rer
escandalosamente, ni tampoco adoptar posturas relajadas (tumbarse, apoyarse contra
la pared, etc.).
El DOJO es un lugar de entrenamiento en donde debe existir un ambiente de orden y
calma, requiriendo todo nuestro respeto y concentracin.
Si no sabemos respetar el lugar en el que decimos buscar nuestra mejora, ser difcil
alcanzar ningn progreso.
Adems estipula unas actitudes y normas para los Sempai:

Hoja

de

Deben de ayudar al maestro en todo lo que puedan.

Sern los encargados de velar por la disciplina y el orden en el DOJO.

El Sempai dirigir los saludos tanto al principio como al final de la sesin.

Si un Sempai se encuentra dando la clase por orden del maestro y otro alumno ms
aventajado se incorpora a la clase lo har como uno ms de los alumnos. En este
caso ser tratado como si se tratase del Sensei.

Son los encargados de ensear a los nuevos alumnos la parte bsica del arte
marcial y de velar por su correcto comportamiento.

EL DOJO

EL SEMPAI (GUA) y El KOHAI (Aprendiz).

El SEMPAI - (Gua) es aquel estudiante avanzado, con ms aos de prctica y


acumulacin de conocimientos.
El KOHAI - (Aprendiz) es el estudiante que recin comienza y que tiene menor
experiencia.

A fin de lograr el avance del Kohai un Sempai le marcar el camino a seguir (BUDO), con
puntos claros, paciencia y dedicacin, a fin de que el Kohai siga un camino de sabidura,
justicia, verdad y compromiso.
Este mecanismo ha permitido a lo largo del tiempo, la transferencia de experiencias y
sabidura as como tambin la expansin del conocimiento a fin de mantener vivo el arte de
ensear.
Tambin as, el recorrer juntos el camino permite un beneficio para ambos. El Kohai se ver
beneficiado por la experiencia y sabidura del Sempai, y el Sempai aprender nuevas cosas
del Kohai siendo que cada persona es nica y puede ensearnos muchas cosas nuevas.

Honores y Privilegios del Sempai

El Sempai debe ser el alumno ms respetado por sus compaeros pues en el


reposa la confianza de los instructores.
El ser Sempai no tiene nada que ver ni con el grado tcnico que se posea ni con la
antigedad o la edad.
El Sempai dirigir el saludo de los alumnos (pronunciar las frases pertinentes) al
inicio y final de la clase.
El Sempai ser el encargado de realizar el saludo de inicio en caso de que el
instructor no est presente o sea la hora de inicio de la clase y este no haya llegado.
A continuacin designar al alumno de mayor grado de entre los presentes (o a otro
de su eleccin) para que tome las riendas de la clase o las tomar l en caso
pertinente.
En ausencia del Sensei el Sempai tiene autoridad absoluta en el DOJO, y su
palabra ha de ser escuchada y respetada como si del mismo Sensei proviniera.

Derechos y Obligaciones del Sempai

Hoja

de

El Sempai es el nexo de unin entre los alumnos y los instructores.


El Sempai recoge las dudas, preguntas, deseos, peticiones, quejas y cualquier
observacin de los alumnos y las transmite a los instructores.
El Sempai es el responsable de que se cumplan las normas del DOJO y as lo
exigir a los alumnos. En este sentido deber avisar al alumno que falte a alguna de
las normas para que se atenga a ellas y en caso de no cumplir lo pondr en
conocimiento de los instructores.
El Sempai es el encargado de coordinar a los alumnos (intenciones de participacin,
pagos de pase de grados y licencias, etc.) para las diferentes actividades exmenes, cursos, clases especiales, cenas, etc.- que se realicen.

EL DOJO

C. D. FRESNOS JUDO

Calle Amoniaco n 4 -6
28850 Torrejn de Ardoz (Madrid)
Tlf. 91 675 82 75

Hoja

de

EL DOJO

También podría gustarte