Familias Fuertes INFORME
Familias Fuertes INFORME
Familias Fuertes INFORME
Sueos.
I.
II.
III.
DESARROLLO:
Dinmica: El nudo
En esta dinmica se cre 2 grupos, cada grupo estaba dividido por 4 familias,
cada grupo se form mediante un crculo, donde los participantes extendieron
sus brazos hasta coger de la mano del participante de su costado, una vez que
todos estn de las manos se les pidi pasar por debajo, encima o girando por
su compaeros una vez que los participantes se encuentren como un nudo se
les pidi desatarse en el menos tiempo posible donde un grupo fue el ganador.
Actividad 1: padres identifican y analizan el mapa del tesoro de sus hijos.
En la sesin de los adolescentes, se realiz los mapas del tesoro de cada uno
de ellos, el mapa del tesoro representaba los sueos y metas de cada
adolescente.
En la sesin de familia se pidi a los padres identificar los mapas del tesoro de
sus hijos, dichos mapas se encontraban pegados en todo el saln donde se
realiz la sesin de familia, en caso de padres que no encontraban los mapas
del tesoro de sus hijos se les pidi a los adolescentes poder ayudar a sus
padres a encontrar sus mapas del tesoro, donde los adolescentes guiaron a
sus padres con tres palabras, caliente (cerca), tibio (acercndose) y frio (lejos).
Una vez que se identificaron los mapas del tesoro, se les entrego unas tarjetas
de preguntas a los padres e hijos para el dialogo entre ellos.
Actividad 2: Pasos para alcanzar las metas.
Se pidi a cada adolescente elegir una meta o un sueo de su mapa del
tesoro, donde se motiv a cada familia a realizar lluvia de ideas sobre los
pasos que el adolescente podra seguir para alcanzar esa meta elegida. Se
pidi a los padres dar sus puntos de vista a cerca de las formas de como ellos
los apoyaran y como ltimo se pidi a las familias escribir las ideas en una
hoja de papel bond.
Actividad 3: En qu medida nos conocemos?
En esta actividad se form grupos de 4 padres y otro grupo de 4 adolescentes,
despus de esto se pidi a los padres salir del aula y a cada adolescente se les
distribuyo una hoja respectivamente, donde cada adolescente tena que
responder a preguntas tales como:
Cul es la habilidad de mi padre o madre de la que l o ella est ms
orgulloso (a)?
nosotros depende.
Lema de los padres: con amor y limites seremos una familia
mejor.
Lema de familia: somos familias fuertes, nos queremos y la
pasamos bien juntos.
IV.
OBSERVACIONES:
Los padres e hijos se encontraban muy tensos, tmidos, no se pudo
de sus hijos.
Solo asistieron el 50 % de las familias citadas, encontrando poca
acogida por parte de las familias.
V.
PARTICIPANTES:
En la sesin nmero 1 de familia se cont con la participacin de 12 familias
entre padres e hijos adolescentes.
III.
DESARROLLO:
Dinmica: un qu?
Se pidi a todas las familias a ponerse de pie y colocarse en un crculo, donde
cada familia dijo una palabra acompaada de un gesto tales como un apretn
de manos, beso y manos, por ejemplo; el participante A dijo al de su derecha B
esto es un abrazo y le dio uno. El participante B le pregunta un qu? y A
responde un abrazo y se lo vuelve a dar y as sucesivamente hasta que todos
los padres e hijos hayan participado.
Actividad 1: Demostracin de la solucin conjunta de problemas.
Se les conto a todos los participantes una historia, donde se identific el
problema principal y donde el grupo describi su punto de vista, una vez que el
grupo ha aportado voluntariamente sus ideas se escogi una afirmacin
concisa y se escribi en un papelote, se estimul a todas las familias a efectuar
una lluvia de ideas sobre una lista de las posibles opciones que podra usar
cada familia para resolver un problema.
Actividad 2: Solucin conjunta de problemas.
Se explic a todas las familias que cuando surge un problema es ms probable
que funcione la solucin que escoja cada familia siempre y cuando trabajen
juntos.
Se reparti unas tarjetas a todos los participantes con los pasos para la
solucin conjunta de los problemas.
Paso1: identificar pequeos problemas.
Paso 2: escuchar los puntos de vista.
Paso 3: discutir posibles soluciones.
Paso 4: elegir una solucin.
Actividad 3: reglas para la familia.
Se pidi a las familias a trabajar y establecer posibles reglas para la familia de
manera conjunta y de manera voluntaria se pidi compartir las reglas que han
establecido.
Como cierre de la sesin de familia se pas a mostrar los lemas (de
adolescentes, padres y familia) y repetirlos con fuerte voz.
nosotros depende.
Lema de los padres: con amor y limites seremos una familia
mejor.
Lema de familia: somos familias fuertes, nos queremos y la
pasamos bien juntos.
IV.
OBSERVACIONES:
V.
PARTICIPANTES:
En la sesin nmero 2 de familia se cont con la participacin de 10 familias
entre padres e hijos adolescentes.
III.
abuelos, si en caso otro adulto o adolescente vive con la familia se pidi poder
agregarlos, en las hojas de los arboles la familia escribi los puntos fuertes de
cada miembro de su familia, el tronco del rbol representaba los puntos fuertes
de la familia y las races representaban los puntos fuertes de los abuelos.
Esta actividad se utiliz para fomentar el trabajo conjunto de la familia ya que
en muchos casos recuerdan a integrantes que ya no forman parte de la familia
y estos familiares ya no es tan con ellos porque abandonaron el hogar o
fallecieron.
Como cierre de la sesin de familia se pas a mostrar los lemas (de
adolescentes, padres y familia) y repetirlos con fuerte voz.
Lema de los adolescentes: somos el presente, somos el futuro, de
nosotros depende.
Lema de los padres: con amor y limites seremos una familia
mejor.
Lema de familia: somos familias fuertes, nos queremos y la
pasamos bien juntos.
IV.
OBSERVACIONES:
Las familias trabajaron de manera conjunta para la realizacin de sus
rboles familiares.
Los padres y adolescentes se mostraron ms participativos y ms
V.
PARTICIPANTES:
En la sesin nmero 3 de familia se cont con la participacin de 06 familias
entre padres e hijos adolescentes.
II.
III.
recompensas.
Realizar una actividad para diversin de la familia.
DESARROLLO:
Dinmica: Globos en el aire
Se dividi al grupo en 4 familias, aproximadamente, donde cada familia se
sostenio de las manos formando as un circulo, despus se arroj un globo e
nosotros depende.
Lema de los padres: con amor y limites seremos una familia
mejor.
Lema de familia: somos familias fuertes, nos queremos y la
pasamos bien juntos.
IV.
OBSERVACIONES:
Se observ la participacin por parte de las familias, los padres e hijos
se vieron ms colaboradores.
Se observ que algunos adolescentes asistieron solos sin sus padres a
las sesiones de familias.
V.
PARTICIPANTES:
En la sesin nmero 4 de familia se cont con la participacin de 12 familias
entre padres e hijos adolescentes.
III.
decisiones.
Identificar los principios de su propia familia.
DESARROLLO:
Actividad 1: comprender lo que son los principios de la familia. Acertijos sobre
los principios.
Se form parejas con los adolescentes y padres y se solicit a cada pareja que
escoja un principio (honestidad, dedicacin al trabajo, cuidar el medio
ambiente, ser generoso con otros, valor de la educacin, ser fuerte y saludable,
tradicin familiar, responsabilidad, etc) diferente para la prctica de dicho
principio con los miembros de cada familia.
Por ejemplo:
Honestidad
Acciones posibles: alguien deja caer una billetera y otra persona lo
recoge y la devuelve.
Actividad 2: Armonizar los principios con la accin.
Se reparti una tarjeta de aplicacin de los principios de la familia para los
adolescentes y una para los padres. Despus se pidi a al grupo que formen
dos filas, una con el grupo de adolescentes y otra con el grupo de padres, cada
grupo se puso frente a frente por la cual cada uno ley el principio escrito en la
tarjeta que se le brindo.
Actividad 3: diagrama de valores.
Se mostr en grande a las familias un diagrama, donde los padres junto con
sus hijos tenan que dibujarlo en una hoja de papel, la estrella representaba las
metas y los sueos del adolescente. Adems simbolizaba el tipo de persona
que el adolescente quera ser y como quiere ser visto, adems de eso se pidi
a las familias poder realizar una lista de cosas o personas que pueden desviar
el camino de sus hijos, en la parte central del camino se coloc los valores que
se utilizaron para afrontar las situaciones adversas.
Actividad 4: Hacer un escudo protector de los principios de la familia.
Se pidi a las familias realizar un escudo protector familiar donde se les mostro
un modelo de escudo y se les dijo que los principios de una familia ayudan a
superar momentos difciles y a crecer juntos, se les explico que el escudo tiene
diferentes secciones y en cada una se coloc un principio que ser ilustrado
usando palabras o dibujos.
Como cierre de la sesin de familia se pas a mostrar los lemas (de
adolescentes, padres y familia) y repetirlos con fuerte voz.
Lema de los adolescentes: somos el presente, somos el futuro, de
nosotros depende.
Lema de los padres: con amor y limites seremos una familia
mejor.
Lema de familia: somos familias fuertes, nos queremos y la
pasamos bien juntos.
IV.
V.
OBSERVACIONES:
PARTICIPANTES:
En la sesin nmero 5 de familia se cont con la participacin de 07 familias
entre padres e hijos adolescentes.
III.
DESARROLLO:
En esta sesin padres e hijos hablaron sobre cmo evitar el abuso de drogas y
alcohol, los adolescentes mostraron a sus padres las estrategias aprendidas en
su sesin para hacer frente a la presin de los compaeros. Es un momento
oportuno para que los padres comuniquen y establezcan las expectativas que
tienen para sus hijos adolescentes respecto al alcohol, drogas y sexualidad.
Como ltimo punto los padres les entregaron a sus hijos las cartas que
escribieron para ellos dndoles a conocer lo mucho que los quieren y lo que
piensan a cerca del consumo de drogas, alcohol y sexualidad a temprana edad.
Como cierre de la sesin de familia se pas a mostrar los lemas (de
adolescentes, padres y familia) y repetirlos con fuerte voz.
Lema de los adolescentes: somos el presente, somos el futuro, de
nosotros depende.
Lema de los padres: con amor y limites seremos una familia
mejor.
Lema de familia: somos familias fuertes, nos queremos y la
pasamos bien juntos.
IV.
OBSERVACIONES:
Padres e hijos se emocionaron a cerca de las cartas que escribieron los
padres, se puso observar muchas emociones encontradas.
V.
PARTICIPANTES:
En la sesin nmero 6 de familia se cont con la participacin de 10 familias
entre padres e hijos adolescentes.
nosotros depende.
Lema de los padres: con amor y limites seremos una familia
mejor.
Lema de familia: somos familias fuertes, nos queremos y la
pasamos bien juntos.
IV.
OBSERVACIONES:
Se observ ms participacin por parte de los padres e hijos, y tambin
V.
ANEXOS:
Sesin 1 de Familias
fuertes
Sesin 2 de Familias
fuertes
Sesin 3 de Familias
fuertes
Sesin 4 de Familias
fuertes