Los Valores de La Música
Los Valores de La Música
Los Valores de La Música
el cabaret,
la revista,
el burlesque,
etc.
Junto a este desarrollo del mundo del espectculo se produce tambin un progresivo
acercamiento de la msica a los hogares de la gente, basado por un lado en el
abaratamiento de los instrumentos musicales, y por otro en una disponibilidad cada vez
mayor de partituras creadas para el consumo domstico. Este nuevo mercado permiti
que muchos compositores, que en pocas anteriores slo podan trabajar bajo el encargo
de una institucin religiosa o como empleados de una corte o un importante mecenas,
pudieran ahora convertirse en profesionales liberales. Sus creaciones sern
comercializadas por editoras musicales que se encargarn tambin de tutelar los
derechos de la composicin. Ejemplos de estas creaciones se pueden encontrar en
los lieder alemanes de Schumann o las canzonette italianas de Donizetti, para voz y
piano, en las cuales hay a menudo una estructura similar a la de muchas canciones pop
modernas. Un fenmeno similar ocurre en EEUU con la industria musical del Tin Pan
Alley -con fuertes races en folclore angloamericano- y su autor ms conocido, Stephen
Foster.
Por ltimo, en la segunda mitad del siglo XIX tambin cobra fuerza la pera ligera
u opereta, primero en Pars (con figuras como Jacques Offenbach y su popular cancn),
despus en Viena (de donde surgieron los famosos valses de los Strauss) y Londres. En
Espaa tambin se practic el gnero de la opereta, bajo el nombre de zarzuela.
La Historia de la Msica es muy amplia, ya que en ella se recogen todos los datos que
han existido sobre la msica desde el principio de los tiempos. Por ello nos basaremos
en el siglo xx.
mitad del siglo) y el rock (en la segunda mitad). Ambos tienen su origen en EEUU y
ambos estn fuertemente influidos por la msica de la poblacin negra.
Los estilos de la msica popular occidental del siglo XIX, que se nutrieron tanto de
fuentes cultas como folclricas, siguieron su desarrollo en el siglo XX paralelamente a
la aparicin de las nuevas corrientes como el jazz o el rock.
Hasta la dcada de 1960, en el terreno vocal prevaleci la cancin ligera popularizada
por los espectculos de variedades y por los comienzos de la radio y del cine sonoro,
conservando ciertos caracteres propios en cada pas. As ocurri con el pop
tradicional estadounidense, la cancin francesa o "chanson", la cancin italiana(donde
destaca la cancin napolitana) o la cancin alemana. Igualmente sucede en Espaa con
la cancin espaola, cuyo gnero ms representativo es primero el cupl y despus
la copla. Latinoamrica por su parte export gneros como el bolero o los ritmos de
baile tan populares como el tango, la rumba o el mambo.
En la segunda mitad del siglo los espectculos de variedades entran en franca
decadencia, y aunque la cancin ligera seguir gozando de notable popularidad hasta
nuestros das, ir cediendo terreno sobre todo entre la gente joven ante el avance de
la moderna msica pop/rock, de la cual recibir una considerable influencia llegando
incluso a confundirse con ella. El resultado es el gnero conocido como cancin
meldica.
Sealar por ltimo la pervivencia en todo el siglo XX de un gnero mixto entre teatro,
msica popular y baile que, con orgenes en el XIX, conservar su fortaleza hasta
nuestros das: el musical. Con epicentro creativo en Broadway (Nueva York) y West
End (Londres)
el
musical
fructific
tambin
en
otras
capitales
europeas,