Resumen Ejecutivo
Resumen Ejecutivo
Resumen Ejecutivo
RESUMEN EJECUTIVO
El presente estudio se inicia con los antecedentes que dieron origen al proyecto
para luego pasar a la introduccin donde se definen el alcance, los objetivos, el
marco legal aplicable y una breve descripcin del proyecto.
Luego se define la informacin de lnea base donde se describe el rea de influencia
directa e indirecta del proyecto desde el punto de vista socio ambiental, donde se
incluye los aspectos del los medios: fsico, biolgico, socio econmico y cultural.
CAPITULO 2.
Parte introductoria del proyecto, donde se menciona los objetivos y alcance del
proyecto. As tambin, se hace mencin de las normas legales aplicables en la
Nueva Obra, se realiza una descripcin sucinta del nuevo proyecto donde se
describe la unidad formuladora, ejecutora y los principales beneficiarios.
CAPITULO 3.
Este captulo esta ntegramente dedicado al tratamiento de la lnea base de los
medios fsico, biolgico del rea de estudio.
CAPITULO 4.
Se describe el proyecto en sus etapas de preparacin del sitio y construccin el cual
comprende los movimientos de tierra, adecuacin del rea, construccin de la
ACON Ambiental Consultores S.A.C.
ESSALUD 1
UNOPS -
Evaluacin de Impacto Ambiental del Proyecto de Inversin Nuevo Hospital Chiclayo Oeste
UNOPS -
Evaluacin de Impacto Ambiental del Proyecto de Inversin Nuevo Hospital Chiclayo Oeste
ANTECEDENTES
La Red Asistencial Lambayeque comprende un mbito mayor a los limites
polticos del departamento; por razones de accesibilidad econmica y vial, su
jurisdiccin comprende adems las provincias de Chota, Cutervo, Jan, San
Ignacio y Santa Cruz en el departamento de Cajamarca, y la provincia de Chepen
del departamento de La Libertad. Dicha Red concentra una de las mas grandes
poblaciones aseguradas del pas (332 959 asegurados).
La Red Asistencial Lambayeque la conforman entre otros centros de atencin de salud el
Hospital Naylamp y el Policlnico Chiclayo Oeste, a la fecha debido a la precariedad y a la
falta de suficiencia para cubrir la demanda de salud de los asegurados, EsSalud,
mediante
Resolucin
030-OCPD-ESSALUD-2007
de
la
Oficina
Central
de
Es por esta razn que EsSalud ha dispuesto convocar el desarrollo del expediente
tcnico a nivel de ejecucin de obra del Proyecto NUEVO HOSPITAL CHICLAYO
OESTE; para el cual se elaborar un Estudio de Impacto Ambiental.
INTRODUCCION
EsSalud siguiendo la poltica sectorial y a fin de cubrir la demanda de sus asegurados
en el mbito de la Regin Lambayeque, viene realizando las gestiones administrativas
pertinentes a fin de contar con un nuevo centro de atencin de salud que reemplace
al Policlnico Chiclayo Oeste y Hospital I Naylamp. Para ejecutar este proyecto, la
normativa peruana en materia ambiental, hace alusin que para la construccin de
infraestructuras requieren de una Evaluacin del Impacto Ambiental, esto con la
finalidad de predecir los impactos ambientales que pudieran suceder en las diferentes
etapas del desarrollo del presente proyecto.
La Evaluacin del Impacto Ambiental del proyecto Nuevo Hospital Chiclayo Oeste
tiene como objetivo describir el entorno del proyecto, establecer las actividades que
ACON Ambiental Consultores S.A.C.
ESSALUD 3
UNOPS -
Evaluacin de Impacto Ambiental del Proyecto de Inversin Nuevo Hospital Chiclayo Oeste
conformar cada fase del proyecto, identificar y evaluar cada actividad significativa
impactante y finalmente, formular los planes de manejo que se requeriran.
Objetivo General
Evaluar los Impactos Ambientales del Proyecto Nuevo Hospital Chiclayo Oeste.
Objetivos Especficos
1 Caracterizar los componentes del ambiente, medio fsico, medio biolgico,
medio socio econmico y cultural del proyecto.
2 Identificar y cuantificar el estado del medio ambiente, con la finalidad de predecir
las alteraciones que pudiera devenir a causa de las actividades del proyecto.
3 Evaluar los impactos relacionados con los componentes ambientales
susceptibles de alteracin o de causar algn impacto negativo en el medio
ambiente y la salud, as como sus efectos.
4 Identificar las probables alternativas de solucin para cada impacto ambiental
negativo identificado y evaluado de las actividades del proyecto.
5 Eliminar o mitigar, en plazos racionales, los impactos ambientales negativos
mediante la formulacin de los planes de manejo y las medidas de prevencin.
Alcance
El presente estudio de impacto ambiental tiene como alcance a las actividades de
preparacin del sitio, construccin y funcionamiento del Nuevo Hospital Chiclayo
Oeste, el cual ser administrado por EsSalud.
Aspectos Legales y Legislacin Aplicable
Al respecto, se efectuara la revisin y anlisis de las normas generales que tienen
como objetivo principal, ordenar las actividades sectoriales, dentro del marco de la
conservacin ambiental. Adems se hace referencia a las normas legales especficas
referidas a las actividades del sector salud, vinculadas con la temtica ambiental.
UNOPS -
Evaluacin de Impacto Ambiental del Proyecto de Inversin Nuevo Hospital Chiclayo Oeste
1
2
3
4
UNOPS -
Evaluacin de Impacto Ambiental del Proyecto de Inversin Nuevo Hospital Chiclayo Oeste
UNOPS -
Evaluacin de Impacto Ambiental del Proyecto de Inversin Nuevo Hospital Chiclayo Oeste
Riesgos naturales
La naturaleza se encuentra en un proceso permanente de movimiento y
transformacin. Se manifiesta de diferentes maneras, por ejemplo, a travs de
fenmenos naturales de cierta regularidad como la lluvia, los vientos, los
temblores de la tierra o el desgaste natural del suelo que produce la erosin.
Los terremotos, las inundaciones, los incendios, los deslizamientos, las sequas, y
los fenmenos llamados El Nio y La Nia, todava siguen convirtindose en
desastres y afectan a mucha poblacin por falta de una cultura de prevencin.
Las principales amenazas o peligros naturales a los que se encuentran expuestos
los departamentos del norte del pas, y que afectan a los sectores infraestructura,
transporte, agropecuario, salud y vivienda, principalmente se producen por la
ocurrencia del fenmeno El Nio.
ACON Ambiental Consultores S.A.C.
ESSALUD 7
UNOPS -
Evaluacin de Impacto Ambiental del Proyecto de Inversin Nuevo Hospital Chiclayo Oeste
Clima y meteorologa
Por su localizacin geogrfica, Lambayeque presenta un clima templado - clido
(desrtico rido sub tropical). Los promedios de temperatura estn alrededor de
los 23C con mximas en 30C y mnimas de 18C. Segn el Diagnstico
Ambiental de la Zona Costera de Lambayeque, elaborada por el Instituto del Mar
del Per - IMARPE en el 2004, la humedad relativa alcanza el 90% en horas de
madrugada y 50% al medioda.
En el rea de influencia del proyecto, las precipitaciones pluviales se consideran
de moderadas a muy leves con un promedio anual de precipitacin de 29.6 mm.
El clima de la ciudad de Chiclayo es bastante seco, clido, desrtico y ocenico.
La humedad relativa media anual se encuentra en 40 % y la temperatura posee
una fluctuacin anual entre 18.5C y 31.5C. La climatologa local registra vientos
predominantes del Suroeste (provenientes del Ocano Pacifico), con un promedio
anual de velocidad de 6 Km/h. La media anual de temperatura mxima y mnima
(periodo 1950-1991), es de 26.3C y 20.9C respectivamente.
Calidad del aire y ruido
En abril del 2002, la Direccin General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud
- DIGESA, realiz una evaluacin de la calidad de aire de la ciudad de Chiclayo.
Esta evaluacin ser considerada como un estudio de referencia que nos
permitir conocer la evolucin de la calidad del aire, con respecto a las
mediciones que se llevaron a cabo en campo.
Las mediciones realizadas por DIGESA, se efectuaron en cuatro estaciones, cuya
ubicacin fueron las siguientes:
1. Centro de Salud Jos Leonardo Ortiz,
2. Sede del SENAMHI, Calle Gloria cdra. 1,
3. Sede de la Direccin Ejecutiva de Salud - DESA E-3 de Chiclayo y
4. Centro de Idiomas de la Universidad Pedro Ruiz Gallo.
En relacin a los valores de calidad de aire que se podran encontrar en el entorno del
Nuevo Hospital de Chiclayo Oeste, se conoce la presencia de fuentes fijas de origen
industrial, trfico vehicular de la Carretera Chiclayo - Pimental, as como la
distribucin de contaminantes que genere el viento proveniente del Sur de Chiclayo.
En cuanto al ruido, se tienen como potenciales fuentes mviles al trfico vehicular,
bsicamente conformado por taxis, moto taxis, vehculos de carga y vehculos privados
ACON Ambiental Consultores S.A.C.
ESSALUD 8
UNOPS -
Evaluacin de Impacto Ambiental del Proyecto de Inversin Nuevo Hospital Chiclayo Oeste
UNOPS -
Evaluacin de Impacto Ambiental del Proyecto de Inversin Nuevo Hospital Chiclayo Oeste
Fauna Terrestre
Aves de la Ciudad; Se pueden apreciar: gorriones, tordos, cucaracheros, rabiblancas,
cucules, picaflores, aguiluchos, cerncalos, halcones, loros, son todas aves posibles
de hallar en reas urbanas, especialmente en los parques y jardines.
UNOPS -
Evaluacin de Impacto Ambiental del Proyecto de Inversin Nuevo Hospital Chiclayo Oeste
Grande,
Laquipampa,
Racali
Chaparri);
playas
costeras;
restos
UNOPS -
Evaluacin de Impacto Ambiental del Proyecto de Inversin Nuevo Hospital Chiclayo Oeste
forma ubicado a la
Tierras
es en obra
Etapa de preparacin del
sitio y construccin
1 Obras
4 Especific
provision
aciones Instalaciones sanitarias
ales
generale
Se esta considerando las
s para elLas Instalaciones
siguientes actividades que 2 Trabajos
concreto sanitarias esta conformado
preliminar
se requerirn en la
es
5 Almacen por lo siguientes sistemas:
preparacin y construccin
amiento 1
Abastecimiento
y
3 Movimien
de la edificacin:
de
los
almacenamiento de
to
de
material
agua
ACON
Ambiental
Consultores
S.A.C.
UNOPS - ESSALUD
12
Evaluacin de Impacto Ambiental del Proyecto de Inversin Nuevo Hospital Chiclayo Oeste
1
2
3
4
5
6
7
8
Instalaciones elctricas
El suministro elctrico para el Hospital ser proporcionado desde la red de media
tensin en 10kv trifsico, 60Hz existente en la zona; la cual recorrer un tramo
hasta llegar a la futura sub-estacin proyectada, la cual ser materia de un
proyecto complementario en 10 Kv a ser aprobado por el Concesionario Local.
Desde la subestacin de 10,000/380v y mediante un bus barra se alimentar a los
Tableros Generales Normal y Emergencia, los tableros sern del tipo
autosoportados ubicados en el ambiente contiguo a la subestacin.
Instalaciones mecnicas
Los siguientes sistemas conforman las instalaciones mecnicas:
1 Equipamiento calentador de agua de consumo.
2 Sistema de GLP (gas licuado de petrleo), que incluye balones de
almacenamiento de GLP y lneas a las cocinas.
3 Sistema de petrleo diesel #2, que incluye un tanque de almacenamiento de
petrleo y tanques de servicio a la sala de grupos electrgenos, bomba contra
incendio y incinerador.
4 Sistema de aire comprimido medicinal, que incluye compresores y secadores
de aire de uso medicinal y lneas a los puntos de consumo en las habitaciones
de pacientes.
5 Sistema de vaco, que incluye la planta de vaco y las lneas a los puntos de
vaco en las habitaciones de pacientes.
6 Sistema de gases medicinales, que incluye sistema de oxigeno y de xido nitroso.
Cada sistema incluye manifolds con botellas de oxgeno o de oxido nitroso, y
lneas a los puntos de oxigeno y oxido nitroso en las habitaciones de pacientes.
7 Se han considerado una red de montante de gases medicinales (oxigeno, aire
comprimido medicinal, vaco clnico y oxido nitroso) e interconectadas en cada
piso en el ducto de montantes.
ACON Ambiental Consultores S.A.C.
ESSALUD 13
UNOPS -
Evaluacin de Impacto Ambiental del Proyecto de Inversin Nuevo Hospital Chiclayo Oeste
Etapa de Funcionamiento
Programa de atenciones e intervenciones
El nuevo hospital tendr la categora dos uno (II-1) de nivel de atencin de salud, por
lo que la cantidad total de atenciones e intervenciones anuales proyectadas estar en
el orden de 133 496 asegurados para el 2008. El nmero de asegurados que se
encuentra como poblacin objetivo, abarcar al 100% del total de asegurados.
UNOPS -
Evaluacin de Impacto Ambiental del Proyecto de Inversin Nuevo Hospital Chiclayo Oeste
1 Calentadores de agua:
2 Bombas de petrleo de trasiego:
3 Tanque de almacenamiento de petrleo diesel #2:
4 Tanques de servicio de petrleo:
5 Central de aire comprimido medicinal:
6 Central de vaco clnico:
7 Central de oxgeno medicinal:
8 Central de xido nitroso:
9 Sistema de agua fra
10 Sistema de agua caliente
11 Sistema de retorno de agua caliente
12 Sistema de agua blanda:
13 Sistema de desage cloacal
Descripcin de los servicios a brindarse
Este centro de atencin de salud corresponde a la categora II -1, el cual cuenta
con su Programa Mdico Funcional que comprende los requerimientos para la
atencin de los pacientes u poblacin objetivo de asegurados, a fin de cubrir las
necesidades. Para la determinacin del Programa Mdico Funcional se asume
que la atencin a la demanda de la poblacin objetivo debe ser eficaz, eficiente y
oportuna; tratando de revertir las condiciones insatisfactorias actuales, tanto
desde el punto de vista de los recursos fsicos como de personal. Es decir, el
proyecto contar con el concurso de los servicios finales y de apoyo al diagnstico
muy bien dotadas en cuanto al recurso humano, infraestructura y equipos.
Se define una programacin mdica funcional dentro del enfoque denominado
Tecnologa de Operacin, que consiste en tomar en cuenta la oferta y la demanda de
servicios de salud, conjugando el desarrollo de las actividades hacia los usuarios:
prestacin de las acciones de salud, dispensacin del medicamento, disposicin de
equipos, materiales, instrumental, insumos y protocolos de procedimientos
UNOPS -
Evaluacin de Impacto Ambiental del Proyecto de Inversin Nuevo Hospital Chiclayo Oeste
UNOPS -
Evaluacin de Impacto Ambiental del Proyecto de Inversin Nuevo Hospital Chiclayo Oeste
Por otro lado, las bombas y compresoras, son equipos que operan a electricidad
por lo que los niveles de ruido no sobrepasarn lo lmites permitidos de los
estndares de calidad para ruido.
Descripcin General de las Instalaciones
La edificacin ha sido conceptualizada bajo el criterio de la distribucin de
ambientes por sectores, el cual se muestra en la tabla siguiente:
Descripcin general de las instalaciones Nuevo Hospital Chiclayo Oeste
Ambientes
Sectores
Con
sult
a
Ext
ern
a,
Far
ma
cia,
Ad
mini
stra
cin
y
Con
fort
PARTICIPACIN
CIUDADANA
Medicina Fsica y
Rehabilitacin, as como
Consultorios de TBC y VIH
Emergencia, Centro QuirrgicoObsttrico y
Neonatologa y Hospitalizacin
Servicios Generales, Ropera,
Ayuda al Diagnstico por
Imgenes, Nutricin y Diettica,
Vestuarios de Empleados,
Patologa Clnica, Central de
Esterilizacin y Hospitalizacin.
los
vecinosy
la
elaboracin
de
centros
aledaos
rc
sede
del
lasAVIENTEL-Vista Hermosa y
NuevoLa
primera
actividad
se
Hospital
el
de Participacin Ciudadana,o
en ausencia de una guac
ejecucin
Pimentel.
ao
2007,
problemas,
unpropuestas de alternativas y
abarcando
UNOPS - ESSALUD
17
Evaluacin de Impacto Ambiental del Proyecto de Inversin Nuevo Hospital Chiclayo Oeste
Componente Aire
Alteracin de la calidad del aire
Todas las fuentes de emisin son mviles, provenientes de las actividades de:
1 Transporte de materiales
2 Maquinarias pesadas
ACON Ambiental Consultores S.A.C.
ESSALUD 18
UNOPS -
Evaluacin de Impacto Ambiental del Proyecto de Inversin Nuevo Hospital Chiclayo Oeste
UNOPS -
Evaluacin de Impacto Ambiental del Proyecto de Inversin Nuevo Hospital Chiclayo Oeste
UNOPS -
Evaluacin de Impacto Ambiental del Proyecto de Inversin Nuevo Hospital Chiclayo Oeste
UNOPS -
Evaluacin de Impacto Ambiental del Proyecto de Inversin Nuevo Hospital Chiclayo Oeste
2.
UNOPS -
Evaluacin de Impacto Ambiental del Proyecto de Inversin Nuevo Hospital Chiclayo Oeste
Los planes de manejo estn siendo planteados por etapas con las que cuenta el
proyecto, en ese sentido se estn defiendo los siguientes planes:
Plan de Manejo Ambiental en Fase Constructiva
El plan de manejo ambiental contiene os siguientes programas:
1 Programa de manejo de ruidos y vibraciones
2 Programa de manejo de contratistas y proveedores
3 Programa de control de polvo
4 Programa de manejo de residuos
5 Programa de prevencin ante precipitaciones
Plan de Manejo Ambiental en Fase Operativa
El plan de manejo ambiental contiene os siguientes programas:
1 Programa de manejo de residuos slidos hospitalarios
2 Programa de mantenimiento preventivo del incinerador
3 Programa de tratamiento de efluentes y sistemas de recoleccin
4 Programa de capacitacin de personal y contratistas
Plan de Monitoreo
El Plan de Monitoreo Ambiental mide los efectos de las actividades realizadas
durante las actividades de construccin sobre los componentes ambientales,
mediante un registro de datos. La informacin obtenida es comparada con la
informacin de lnea base y aquellos efectos identificados en el capitulo de
Evaluacin de Impactos Ambientales, los cuales, permitirn decidir que acciones
correctivas sern implementadas.
Plan de Manejo Social
El presente Plan de Manejo Social contiene las medidas que sern
implementadas en el proyecto, con la finalidad de potenciar los efectos e impactos
positivos, disminuir y controlar aspectos que se presenten como adversos.
Como objetivo principal a alcanzar, el plan de manejo social busca manejar los
aspectos sociales vinculados a la construccin del nuevo Hospital Chiclayo Oeste,
en relacin a los posibles impactos de carcter social que se presentan como
consecuencia del desarrollo del mismo, a fin de que se apliquen las estrategias de
accin correspondiente; y dentro de los que se pueden especificar:
ACON Ambiental Consultores S.A.C.
ESSALUD 23
UNOPS -
Evaluacin de Impacto Ambiental del Proyecto de Inversin Nuevo Hospital Chiclayo Oeste
PLAN DE CONTINGENCIAS
El Plan de Contingencia describe los procedimientos que se aplicarn, para
afrontar de manera oportuna y efectiva la ocurrencia de emergencias que pueden
ocurrir durante la ejecucin del proyecto. Tiene por Objetivo:
1
3
4
5
UNOPS -