El documento describe el "Libro Naranja", publicado por el Departamento de Defensa de EE.UU. en los años 80. El libro establece cuatro niveles principales de especificaciones de seguridad (D, C, B, A), que van desde la protección mínima hasta la protección verificada. Cada nivel se divide en clases que definen los requisitos de seguridad, como la autenticación de usuarios, etiquetas de sensibilidad de datos, canales de comunicación seguros y verificación formal de la seguridad. El nivel más alto
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas3 páginas
El documento describe el "Libro Naranja", publicado por el Departamento de Defensa de EE.UU. en los años 80. El libro establece cuatro niveles principales de especificaciones de seguridad (D, C, B, A), que van desde la protección mínima hasta la protección verificada. Cada nivel se divide en clases que definen los requisitos de seguridad, como la autenticación de usuarios, etiquetas de sensibilidad de datos, canales de comunicación seguros y verificación formal de la seguridad. El nivel más alto
Descripción original:
Una pequeña descripción del contenido de llamado "Libro Naranja"
El documento describe el "Libro Naranja", publicado por el Departamento de Defensa de EE.UU. en los años 80. El libro establece cuatro niveles principales de especificaciones de seguridad (D, C, B, A), que van desde la protección mínima hasta la protección verificada. Cada nivel se divide en clases que definen los requisitos de seguridad, como la autenticación de usuarios, etiquetas de sensibilidad de datos, canales de comunicación seguros y verificación formal de la seguridad. El nivel más alto
El documento describe el "Libro Naranja", publicado por el Departamento de Defensa de EE.UU. en los años 80. El libro establece cuatro niveles principales de especificaciones de seguridad (D, C, B, A), que van desde la protección mínima hasta la protección verificada. Cada nivel se divide en clases que definen los requisitos de seguridad, como la autenticación de usuarios, etiquetas de sensibilidad de datos, canales de comunicación seguros y verificación formal de la seguridad. El nivel más alto
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Universidad Autnoma del Estado de Morelos
Facultad de Contadura, Administracin e Informtica
Seguridad de Datos Informtica V semestre Luis Soledad Lima Domnguez Libro Naranja En los 80 el departamento de defensa de los Estados Unidos publica una serie de libros conocida como Arcoris en ella se encuentra el hoy conocido libro Naranja en el cual encontramos especificaciones de Seguridad. En el libro Naranja se encuentran especificaciones de seguridad las cuales las agrupa en cuatro Niveles principales:
D C B A
Proteccin Proteccin Proteccin Proteccin
Mnima Discrecional Obligatoria Controlada
Pero estas a su vez estn divididas en clases.
Nivel D (Proteccin mnima) Sin seguridad, en este nivel se encuentran los sistemas que han sido evaluados y no han cumplido con ningn estndar de seguridad. Nivel C (Proteccin discrecional) Las clases en este nivel tienen una proteccin discrecional es decir se requiere identificacin del usuario para permitir el acceso a distinta informacin, hace distincin entre un usuario y el administrador, quien tiene control total del sistema. C1 Seguridad discrecional: Se aplica a una Base de Computadoras Confiables (TCB) que debe cumplir con los requisitos de seguridad discrecional proporcionando la separacin de usuarios y datos.
Debe de haber cooperacin entre usuarios adems de que todos ellos
procesan datos del mismo nivel de sensibilidad. C2 Proteccin de Acceso Controlado: Los usuarios tienen la autorizacin para realizar algunas tareas de administracin del sistema sin necesidad de ser administradores. Se puede restringir a los usuarios la ejecucin de ciertos comandos o acceso a cierta informacin, en base no solo a los permisos, sino tambin en los niveles de autorizacin. Se requiere auditoria al sistema, la auditoria requiere de autentificacin adicional. Nivel B (Proteccin obligatoria) La divisin B especifica que el sistema de proteccin del TCB debe ser obligatorio, no solo discrecional. Los sistemas en esta divisin deben llevar las etiquetas de sensibilidad en las estructuras de datos importantes del sistema. B1 Proteccin de Seguridad por Etiquetas Requiere todas las caractersticas de C2, soporta seguridad multinivel. Cada usuario que accede a un objeto debe poseer un permiso expreso para hacerlo y viceversa. B1 Proteccin Estructura El sistema alerta al usuario si las condiciones de accesibilidad y seguridad son modificadas, el administrador es quien fija los canales de almacenamiento y ancho de banda que utilizaran los usuarios. B3 Dominios de seguridad Se requiere que la terminal del usuario se conecte con el sistema a travs de una conexin segura, cada usuario tiene definidos los lugares y objetos a los que puede acceder. Tambin existe un monitor de referencia que recibe las peticiones de acceso y las permite o las deniega.
Nivel A (Proteccin Verificada)
El nivel ms alto, se caracteriza por el uso de mtodos formales (matemticos) para la verificacin de seguridad y con ello garantizar que los controles de seguridad obligatoria y discrecional. Para llegar a este nivel de seguridad, todos los componentes de los niveles inferiores deben incluirse. Tanto el Software como el Hardware son protegidos para evitar sean vulnerados durante traslados o movimientos de equipamiento.