Informe Musculos Cabeza

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CATLICA DE

CUENCA
SEDE AZOGUES
UNIDAD ACADEMICA DE SALUD Y
BIENESTAR
CARRERA DE ODONTOLOGA

ANATOMA
MIOLOGA - MSCULO DE LA CABEZA

INTEGRANTES:

CHUQUI BRYAN
CONSTANTINE ANTONELLA
CORDOVA SALOME
GARCA YULISA
FLORES JOSELYN

TUTOR:
Dr. INGA DELGADO XAVIER
CICLO:
PRIMERO A

12 de Diciembre del 2016

MSCULOS DE LA CABEZA
Los msculos de la cabeza para su estudio estn divididos en dos grupos

(1)

Primero que son los msculos cutneos que a su vez se subdividen


o Msculos cutneos del crneo
o Msculos cutneos de la cara
Segundo que son los msculos de la masticacin.

Fig.1. Msculos de la cabeza.

MSCULOS CUTANEOS DEL CRNEO


Estos msculos cutneos del crneo conforman o se describen en (1)

Msculo Occipitofrontal
Msculos Auriculares

MSCULO OCCIPITOFRONTAL
Este musculo est formado por dos masas y una aponeurosis que las une, es por esto que a este
musculo se lo puede describir como un musculo digstrico, en donde el vientre anterior es el frontal,
el vientre posterior es el occipital y el tendn intermedio es la aponeurosis epicrnea. (1)
El vientre frontal: Esta unido con el musculo del otro lado en la lnea media de tal manera que se
forma una sola masa carnosa. (1)
El vientre occipital: Esta separado del contralateral por una prolongacin que emite la aponeurosis
epicrnea. (1)

INSERCIONES
Msculo frontal: Su origen es en el borde anterior de la aponeurosis epicrnea, las fibras siguen una
direccin hacia adelante y abajo y se inserta en la cara profunda de la piel de las cejas en donde se
fusiona con las fibras del orbicular de los parpados, el superciliar y piramidal de la nariz. En cambio
en su cara profunda est en relacin con el periostio craneal. (1)
Msculo occipital: Nace aproximadamente en la curva occipital superior y de la porcin vecina de
la regin mastoidea, este musculo se inserta por delante en borde posterior de la aponeurosis
epicrnea.
Aponeurosis epicrnea: Se describe como una lmina cuadriltera, resistente y fibrosa que se
extiende desde el borde posterior del vientre frontal a los bordes anteriores de los msculos
occipitales. Esta aponeurosis presenta un borde anterior que en la mitad emite una prolongacin
pequea que se introduce entre los frontales hasta que se fundan en uno solo, un borde posterior que
emite una prolongacin medial que se introduce entre los msculos occipitales y se va a insertar en la
protuberancia occipital externa, dos bordes laterales que reciben la insercin de los msculos
auriculares. (1)
ACCIN
Cuando el frontal toma su punto fijo en la aponeurosis eleva las cejas, lo que forma pliegues
transversales en la piel de la frente. La contraccin del occipital tensa la aponeurosis traccionando
hacia atrs el cuerpo cabelludo lo que facilita la accin del frontal. (1)

Fig.2. Musculo OccipitalFrontal.

MSCULOS AURICULARES
Estos msculos auriculares son tres musculillos pequeos hipotrofiados, no presentan funcin y se
distinguen como; uno anterior, otro posterior y un tercio superior que se extienden desde el borde
lateral de la aponeurosis epicrnea y la apfisis mastoides a los segmentos correspondientes del
pabelln auricular. (1)

Fig.3. Musculo Auriculares.

MSCULOS CUTANEOS DEL CARA


Se agrupan alrededor de las cavidades que se abren en ella, estos msculos rodean precisamente a las
cavidades de los parpados, nariz, labios. (1)

Msculos de los parpados


Msculos de la nariz
Msculos de los labios

MSCULOS DE LOS PRPADOS


Aqu especficamente se describen dos msculos. (1)

El orbicular de los prpados


El superciliar.

Msculo Orbicular de los Prpados


Presenta dos segmentos bien diferenciados: una porcin central o palpebral y otra perifrica u
orbitaria. (1)
INSERCIONES
Porcin palpebral: Se inserta por medio del tendn del orbicular en las crestas lagrimales del
maxilar y del unguis, las fibras musculares ocupan el espesor del parpado y se fijan en el tarso
adems forman hacia afuera un entrecruzamiento de fibras de los semiorbiculares superior e inferior.
(1)

Porcin orbitaria: Se inserta en la apfisis ascendente del maxilar superior, en la apfisis orbitaria
del frontal, en la cresta lagrimal anterior y en el tendn del orbicular; las fibras se dirigen hacia fuera
esto por delante de reborde orbitario entrecruzndose en el ngulo externo. (1)
ACCIN
Este msculo tiene accin esfinteriana es decir es un msculo que cierra un orificio natural y produce
la aproximacin de los rebordes palpebrales y la oclusin palpebral. (1)

Fig.4. Orbicular de los parpados. Mxico

Msculo Superciliar
Este musculo es delgado, aplanado, se encuentra entre la porcin interna del arco superciliar y la piel
de la regin. (1)
INSERCIONES
Sus inserciones seas se realizan en la extremidad interna del arco superciliar y en la apfisis
orbitaria interna de frontal, las fibras musculares se dirigen hacia afuera y se entrecruzan con las del
orbicular de los parpados y se insertan en la cara profunda de la piel por fuera de la cabeza de la ceja.
(1)

ACCIN
Desciende la parte interna de la ceja y la aproxima a la lnea media, aunque Rouviere indica lo
contrario. (1)

Fig.5. Superciliar.

MSCULOS DE LA NARIZ
Se agrupan cuatros msculos. (1)

Piramidal
Transverso de la nariz
Mirtiforme
Dilatador propio del orificio nasal.

Fig.6.Atlas virtual msculos faciales

Piramidal
Est situado en la porcin superior de la pirmide nasal, es un msculo pequeo, delgado y alargado
cuyas fibras se confunden con las de frontal pero son independientes de estas fibras. (1)
INSERCIONES
Se producen en la porcin inferointerna del hueso propio de la nariz y la porcin vecina del cartlago
de la nariz y sus fibras se fijan en la piel de la regin interciliar. (1)
ACCIN
Tracciona o mueve hacia abajo la piel del entrecejo. (1)

Fig.7. Piramidal.

Transverso
Nariz

de la

Posee una forma triangular y se extiende desde el dorso de la nariz hasta la fosa canina. (1)
INSERCIONES
Nace de una lmina sea en el dorso de la nariz lo que le permite unirse con el msculo del otro lado,
es un msculo digstrico con vientres carnosos a cada lado de la nariz y el tendn intermedio
cabalgando en el dorso nasal, las fibras tiene dos direcciones; unas anteriores e inferiores que siguen
el surco nasolabial y otras superiores y posteriores que se confunden con las del mirtiforme. (1)
ACCIN
Por las fibras anteriores es dilatador el orificio nasal y por las superiores es estrecho el vestbulo
nasal. (1)

Fig. 8. Transverso de la nariz.

Mirtiforme
Es cuadriltera y pequea se extiende desde el reborde alveolar aplicada al maxilar hasta el borde
posterior del orificio nasal, cubierto por mucosa gingival. (1)
INSERCIONES
Por debajo se inserta en la fosita mirtiforme y en la eminencia alveolar del canino, hacia arriba se fija
al reborde posterior del orificio nasal y en el subtabique, y otras ms externas se continan con el
transverso. (1)
ACCIN
El musculo es depresor del ala de la nariz y por lo cual estrecha el orificio nasal acortando su
dimetro transverso. (1)
Fig.9. Mirtiforme.

Dilatador propio de la nariz


Est alojado en el borde libre del ala de la nariz y es triangular. (1)
INSERCIONES
Por detrs est insertado en el reborde seo de la fosa nasal y en la piel del surco nasolabial. (1)
ACCIN
Lleva el ala de la nariz hacia afuera, aumentando el dimetro transverso de los orificios nasales. (1)

Fig.10. Elevador y dilatador de las alas de la nariz.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

1. Rodas Abab E. Anatoma Humana para Odontologa. 3ra ed. Cuenca Ecuador.
Grafisum; 2008. Captulo 4, Miologa; 141-149.

Fig.1; Manuare M. Msculos superficiales y Profundos de la cara [Internet].


Es.slideshare.net. 2014. Available from:
http://es.slideshare.net/Cindyvalentina/msculos-superficiales-y-profundosde-la-cara

Fig.2; Vargas Abarca S. Msculos de la expresin facial. [Internet].


Es.slideshare.net. 2011. Available from:
http://es.slideshare.net/sindyvargas/msculos-de-la-expresin-facial

Fig.3; Cuello A, Campos Calvo S. Cara y Cuello Por: Ada Cuello y Sharlyn
Campos Calvo. - ppt descargar [Internet]. Slideplayer.es. 2015. Available
from: http://slideplayer.es/slide/4272117/

Fig. 4-5; Bienestar S Ejercicios P. Parlisis facial tratamiento y ejercicios


[Internet]. Taringa.net. 2011. Available from:
http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/10836531/Paralisis-facialtratamiento-y-ejercicios.html

Fig.6; ATLAS VIRTUAL MUSCULOS FACIALES [Internet]. Aprendiendo la


osteologa y miologa de cara y crneo. 2015. Available from:
https://mcamiortegon92.wordpress.com/2015/03/27/46/

Fig. 7-8-9-10; Bienestar S Ejercicios P. Parlisis facial tratamiento y


ejercicios [Internet]. Taringa.net. 2011. Available from:
http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/10836531/Paralisis-facialtratamiento-y-ejercicios.html

También podría gustarte