2 Derechos de La Mujer
2 Derechos de La Mujer
2 Derechos de La Mujer
Desde los aos de 1970 y con el auge de los Derechos Humanos, a escala
internacional se han venido enfatizando los aspectos relacionados a la situacin
de la mujer, la necesidad de revalorizar su papel en el desarrollo de la sociedad;
as como de evaluar y contrarrestar las condiciones de disparidad que condicionan
su participacin plena. Esto ha generado una dinmica que es impulsada tanto
desde las instancias estatales como desde los organismos internacionales y del
mismo sector de mujeres. Es en este marco, bajo la responsabilidad de la
Organizacin de las Naciones Unidas (ONU), han sido organizadas conferencias
mundiales sobre la mujer, de las que han emanado diversas Convenciones y
Declaraciones, como las que se citan a continuacin y que han sido firmadas y
ratificadas por El Salvador:
Convencin sobre los Derechos Polticos de la Mujer (1952), ratificada por El
Salvador mediante Decreto Legislativo No. 754 de 15 de diciembre de 1993. Diario
Oficial 17 de 25 de enero de 1994. Esta Convencin condena la discriminacin
que sufren las mujeres en los mbitos de las libertades y los derechos polticos.
Asegura a toda mujer participar en el gobierno de su pas, a elegir y ser elegida
as como a obtener iguales oportunidades de ingreso en el servicio pblico de su
nacin.
Convencin sobre la Eliminacin de todas las Formas de Discriminacin contra la
Mujer (1979), la cual fue ratificada por El Salvador por medio del Decreto
Legislativo No. 705 de 2 de junio de 1981. Publicada en el Diario Oficial No. 105
de 9 de junio de 1981. Reivindica el pleno desarrollo de las mujeres modificando
las estructuras sociales y culturales fundadas en los estereotipos de gnero y
reconociendo el gran aporte de la mujer al desarrollo de la sociedad.
Convenios 100 y 111 de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) relativos a
la discriminacin. Decreto Legislativo No. 78 del 14 de julio de 1994. D.O. No.157
de 26 de agosto de 1994. Establece que toda persona debe gozar de igualdad de
oportunidades y de trato en la formacin, acceso, admisin, seguridad y
remuneracin a un empleo de igual valor. La maternidad en las mujeres y las
cargas familiares debern recibir proteccin o asistencia especial.
Declaracin final de la Conferencia Mundial de Educacin Para Todos y Todas
(Jomtiem, 1990). Suscrita por El Salvador en el mismo ao de 1990. Se
compromete a suprimir las disparidades entre los gneros en la enseanza
primaria y secundaria logrando la igualdad entre mujeres y hombres en la
educacin, en particular garantizando a las nias un acceso pleno y equitativo a
una escuela bsica de buena calidad.
Declaracin final de la IV Conferencia Mundial de la Mujer (Beijing 1995). Suscrita
por El Salvador en el mismo ao de 1995. Intenta avanzar en la igualdad y
proteccin de los derechos humanos de las mujeres con independencia de sus
caractersticas individuales y en los mbitos de la pobreza, la educacin, la salud,
la violencia, el ejercicio de poder y la discriminacin en la niez.
Otras en el mbito latinoamericano, como:
Convencin Interamericana sobre Concesin de los Derechos Polticos a la Mujer
(1948). Decreto Legislativo No.123 de 17 de enero de 1951. Diario Oficial No. 45
de 6 marzo de 1951.