Plan de Emergencia para Faenas Forestales Temporales 2013

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PLAN DE EMERGENCIA

FAENAS FORESTALES TEMPORALES

Cdigo: PEFFT
Fecha: 2013
Versin: 000

PLAN DE EMERGENCIAS
FAENAS FORESTALES TEMPORALES

Elaborado por:
Claudia Arriagada
Exp. Prevencin de Riesgos

Revisado por:
Ivonne Gutierrez
Jefe Prevencin de Riesgos

Firma:

Firma:

Aprobado por:
Javier Muoz
Jefe de Gestin y Desarrollo
de Personas
Firma:

Fecha:

Fecha:

Fecha:

08-02-2013

08-02-2013

08-02-2013

INTRODUCCIN
1

PLAN DE EMERGENCIA
FAENAS FORESTALES TEMPORALES

Cdigo: PEFFT
Fecha: 2013
Versin: 000

Una Emergencia es un estado de perturbacin de un sistema, que puede


poner en peligro la estabilidad del mismo, ya sea en forma parcial o total.
Es necesario precisar que si bien el Plan de Emergencia, es el conjunto de
actividades y procedimientos elaborados, para controlar una situacin en el
menor tiempo posible y recuperar la capacidad operativa de la Faena, no
sustituye a la etapa ms importante del Control de prdidas, la Prevencin.
El logro de las actividades presentes en este Plan de Emergencia, ser
responsabilidad de toda la Organizacin y ser aplicable a todos los
Proyectos, Servicios, Trabajos de Terreno en Faenas Forestales Temporales.
OBJETIVO
Este Plan de Emergencia tiene como objetivo preparar anticipadamente,
como enfrentar en forma eficaz y eficiente la ocurrencia de incidentes, que
puedan provocar dao a las personas y/o propiedades (Predios e
Instalaciones), como tambin contar con los medios necesarios para tales
situaciones.
ASIGNACIN DE RESPONSABILIDADES
1. GERENCIA.
Ser la responsable en todo momento por la seguridad en la Empresa y
velar por el cumplimiento de dicho Plan de Emergencia, destinando
recursos y el tiempo necesario para la realizacin de ejercicios o la
prctica de ellos.
2. JEFE DE PATRIMONIO
Como representante de la Empresa le corresponde coordinar las
acciones contenidas en este Plan de Emergencias, debiendo tener
especial preocupacin en capacitar y entrenar permanentemente a su
personal.
3. SUPERVISOR
Ser la persona encargada de indicar las acciones a seguir de acuerdo a
la situacin de emergencia que se haya producido, realizando
porteriormente una evaluacin de la magnitud del evento, e informando
a su superior directo, por medio del equipo de comunicaciones
destinado por la Empresa para estos fines.
2

PLAN DE EMERGENCIA
FAENAS FORESTALES TEMPORALES

Cdigo: PEFFT
Fecha: 2013
Versin: 000

4. TRABAJADORES
Todos los trabajadores de la al de la Empresa deben conocer claramente
su participacin y responsabilidad en el Plan de Emergencia.
Correspondindole prestar toda la colaboracin que se requiera para el
adecuado y oportuno proceder de la emergencia.

ORGANIGRAMA

REPRESENTANTE
DE LA
EMPRESA
PREVENCION DE
RIESGOS
JEFE
COSECHA

SUPERVISOR
FAENA

TRABAJADORES
(Contratistas)

PLAN DE EMERGENCIA
FAENAS FORESTALES TEMPORALES

Cdigo: PEFFT
Fecha: 2013
Versin: 000

RECURSOS DISPONIBLES
Cada faena debe estar equipada con los elementos mnimos necesarios para
desarrollar en buena forma su labor, estos son:

Botiqun de Primeros Auxilios


Vehculos menores
Aparato de comunicaciones (Celular y/o Radio)
Camilla de rescate Forestal

PROCEDIMIENTOS DE ACTIVIDADES
El tipo de procedimiento que se aplica, tiene directa relacin con el tipo de
emergencia que se presente. Dentro de las cuales este Plan establece las
siguientes contingencias preventivas:
a) Rescate de Lesionados
El Plan de Rescate se activar ante la ocurrencia de un accidente. Para ello es
necesario tener presente que existe un procedimiento establecido en el que
est determinada la responsabilidad que le compete a un determinado grupo
de personas de la faena, estos son:
SUPERVISOR
Estar a cargo de dirigir los procedimientos establecidos
Informar al jefe directo, la situacin ocurrida
Coordina con un representante de la empresa (jefe de rea), la
respectiva Mutualidad o Centro Asistencial ms cercano, el encuentro
para realizar el traspaso del lesionado o la llegada del vehculo de la
faena al centro asistencial.
PERSONA CAPACITADA EN PRIMEROS AUXILIOS
Dar los primeros auxilios al accidentado
Dar aviso al jefe de rea del accidente ocurrido, por el medio con que
se cuente
Acompaar al lesionado hasta en centro de atencin mdica
CONDUCTOR DEL BUS O MVIL QUE TRANSPORTAR AL ACCIDENTADO
4

Cdigo: PEFFT
Fecha: 2013
Versin: 000

PLAN DE EMERGENCIA
FAENAS FORESTALES TEMPORALES

Una vez que sabe del accidente concurrir con la camilla o la ir a


buscar donde esta se encuentre
Una vez que el accidentado este en el mvil, coordinar con el
Supervisor la ruta a recorrer y emprender el viaje a una velocidad
razonable con la lesin del accidentado
El recorrido lo har de la siguiente forma:
Luces altas encendidas
Tocar la bocina va libre
De acuerdo a lo coordinado, ir atento al cruce con la
ambulancia para realizar el cambio del accidentado
Generalidades
Informar en forma inmediata a supervisor directo lo ocurrido
Avisar con el medio de comunicacin ms rpido a Mutualidad o Centro
Asistencial ms cercano
Trasladar al lesionado, dependiendo de la gravedad a la Instalacin de
Faena
Dar atencin inmediata en caso de asfixia (Paro cardio-respiratorio) o
Hemorragia severa
Mantener abrigado al lesionado
Por mientras llega ayuda, controlar signos vitales del lesionado ( Pulso,
respiracin y temperatura)
Cumplir con instrucciones de Primeros Auxilios
A la llegada de la ambulancia, dejar al paramdico el control de la
situacin, dndole informacin lo ms clara posible
En caso de accidente grave, detener las actividades y no alterar el rea
del suceso
b) Incendios Forestales
Para enfrentar con xito y seguridad las actividades de combate de incendios
forestales, el recurso humano requerir estar adecuadamente organizado y
cada persona que participe deber conocer en forma precisa las funciones
que desarrollar como integrante del grupo.
Es importante destacar que el personal de la faena estar capacitado o
preparado solamente para actuar en primera instancia, es decir, realizar
todas las acciones necesarias para controlar y extinguir el foco inicial del
incendio, utilizando para ello las herramientas propias de la faena, en la
construccin de fajas o cortafuegos.
Paralelamente
corresponda.

el

Supervisor

dar

aviso

de

la

emergencia

quien
5

PLAN DE EMERGENCIA
FAENAS FORESTALES TEMPORALES

Cdigo: PEFFT
Fecha: 2013
Versin: 000

Posteriormente y si el incendio es declarado como fuera de control para la


faena, se proceder a hacer abandono del lugar siniestrado y se constituirn
como grupos de apoyo para las brigadas de incendio.
Ante la eventual necesidad, se activar el plan de Incendio, para ello es
necesario tener presente que existe un procedimiento establecido, en el que
est determinada la responsabilidad que le compete a cada persona, estas
son las siguientes:
SUPERVISOR

Estar a cargo de dirigir los procedimientos establecidos


Distribuye a su personal ,de acuerdo a conocimientos en la materia
Informar al Jefe de rea la situacin ocurrida
Dar la orden e indicar la direccin por donde realizar el abandono.

MOTOSIERRISTAS Y HACHEROS
Son los encargados de abrir fajas o cortafuegos para el control del
incendio
OPERADORES DE MAQUINARIA
Proporcionarn la ayuda en la construccin de las fajas o cortafuegos,
removiendo tierra y los trozos cortados por los motosierristas
Confeccionarn caminos de emergencia
Ayudar en la remocin de combustible (rboles y madera en general )
Normas de Seguridad en el Combate de Incendios
Hacia el incendio o en le combate NO CORRER, la persona puede sufrir
cadas o gastar energa necesaria para el combate.
Antes de iniciar el combate:
La estrategia y tctica del combate
Las vas de escape y zonas de seguridad
El tipo de combustible que se est quemando, temperatura, velocidad
del viento y humedad del lugar
Lo que no se debe hacer en el combate de un Incendio Forestal:
6

PLAN DE EMERGENCIA
FAENAS FORESTALES TEMPORALES

Cdigo: PEFFT
Fecha: 2013
Versin: 000

Perderse del grupo


Trabajar con herramientas en mal estado
Intentar un ataque frontal en un incendio de magnitud
No escuchar o no seguir las instrucciones del jefe de grupo
Dormir en lugares cerca de la lnea de fuego o debajo de un mvil
No usar Elementos de Proteccin Personal (EPP)
No respetar la distancia mnima de 3 mts. entre compaeros

Condiciones peligrosas
Cuando entre el trabajador y el incendio hay material no quemado
En laderas cuando hay material rodante
Cuando cambia la direccin del viento u aumenta la temperatura
Cuando se trabaja con combustible no quemado en zonas de
pendientes o crcavas
Cuando no se usa el rea quemada para escapar del fuego

Al quedar cercado por el fuego


Tomar inmediatamente las vas de escape o de evacuacin, de acuerdo
al lugar en donde se encuentre
Si se puede salir por las vas de escape, se debe volver a las zonas
quemadas
Generalidades
Al detectar el amago o el incendio, alertar de inmediato a todo el
personal para evacuar
Mantener la calma
Si no se encuentra en condiciones para combatir no estorbar, no
hacerse el valiente. Cooperar con lo que se solicita solo si se encuentra
preparado.
Si no est capacitado para el uso del extintor, en caso de amago, no lo
use
El lugar de encuentro ser la zona de seguridad que el lder de la
emergencia indique
Si necesita ayuda, solicitarla sin demora
Mantener despejadas las vas de evacuacin confeccionadas
Alejarse de las reas con materiales inflamables
Estar capacitado en el Plan de Emergencia
Antes de acudir a un incendio forestal, se debe tomar suficiente agua,
para mantener hidratado el cuerpo. Hacerlo de a pequeos sorbos.
7

PLAN DE EMERGENCIA
FAENAS FORESTALES TEMPORALES

Cdigo: PEFFT
Fecha: 2013
Versin: 000

Informar cualquier cambio en las condiciones del fuego (Velocidad y


direccin del viento y propagacin del fuego)

También podría gustarte