El Cadejo
El Cadejo
El Cadejo
La leyenda dice que tras observar todos los males que aquejaban al pueblo, Dios decidi crear
una figura que atemorizara al humano pero con el fin de protegerle. De all surgi un ser con
morfologa de perro, con los ojos rojos y de color blanco como las nubes que se encargara de
protegerle. El demonio, enojado por la accin del Padre, form una copia idntica pero de color
negro, que
provoca
pavor
en
aquel
que
le
observa.
Existen por tanto dos cadejos: el blanco y el negro; el primero representa la bondad y a quien se lo
encuentre lo cuida. El cadejo blanco representa a un espritu de luz que protege a todos los fieles
creyentes y nunca permite que el cadejo negro se robe el alma de los recin nacidos o de los nios
pequeos.
El negro, por el contrario, de ser molestado atacar a quien lo perturbe. El cadejo negro simboliza al
espritu del mal que persigue a sus vctimas, los hipnotiza con sus enormes ojos color rojo escarlata y
cuando los atrapa les roba el alma. Incluso el cadejo blanco eventualmente defiende a quien resguarda
al encontrar el cadejo negro en su camino, trabndose entre los dos una fiera lucha. Se dice que el
cadejo negro es normalmente ahuyentando con el humo del incienso que en El Salvador se conoce
como Sahumerio.
"La Ciguanaba"
"El Cipito"
fondo, conserva la escencia ancestral. El nombre viene del nahuat Cipit, que significa nio, de donde se
deforma la palabra "Cipote" utilizada para nombrar a los infantes en El Salvador. De estatura acorde a
sus eternos diez aos, con barriga prominente, ropa de manta y un sombrero de palma puntiagudo y de
grandes alas. Se dice tambin que tiene los pies hacia atrs
Frecuenta los trapiches de las moliendas de caa, le gusta comer y baarse con cenizas, tambin gusta
de frecuentar ros y es un eterno enamorado de las muchachas a las que constantemente les espa,
silba, o arroja piedrecillas y flores
Aunque no es ofensivo, es hostigoso. Generalmente hace bromas con las cuales se burla de las
personas, carcajendose sonoramente. De igual manera, se ha escuchado mencionar en la lengua
salvadorea que cuando una chica es objeto de su hostigamiento, la solucin para alejarlo es comer en
el bao, frente a la taza de un inodoro; esto debido a que se supone que l siente asco fcilmente con
los malos hbitos de las personas, en este caso las mujeres, por eso se supone que esta es la solucin
ms efectiva cuando una mujer est siendo objeto de sus hostigamientos.
Segn la Mitologa Cuscatleca, l era el hijo de un romance prohibido entre la Diosa Luna, Sihuet y el
Dios Lucero de la Maana. El padre de la joven, el Dios Tlaloc, al enterarse dej caer una maldicin
sobre hijo y madre.
Es una historia que supuestamente sucedi en un pueblecito situado en las faldas noroeste del
Cerro Santa Catalina, San Esteban, del Departamento de San Vicente. Los lugareos crean en toda
la gama fantasmagrica de la rica mitologa salvadorea, tal como la Ciguanaba, el Cipitillo, el Duende,
etc.
Esta Carreta Bruja le apareci a una mujer chismosa llamada Cirinla. Era una carreta del tamao normal
sin bueyes, pero en las puntas de los palos que componan el estacado llevaba una calavera humana
con grotesca mueca de sonrisa. La carga de la carretera consista en un promontorio de cadveres
decapitados que se retorcan como tentculos de mil pulpos. Los arrieros, en vez de cabeza tenan un
pequeo manojo de zacate. En la mano izquierda aseguraban una puya y en la mano derecha el mango
de enorme ltigo negro. Danzaban y haciendo estallar latigazos sobre los cuerpos gritaban y
mencionaban los nombres de todas las personas en el pueblo que eran conocidas como mentirosas,
falsas e hipcritas. Y mientras deca los nombres, los chicotazos sonaban como estampidos de balazos
en
los
lomos
desnudos
de
los
cuerpos
torturados.
Era tal la curiosidad de Cirinla que cuando escuch el ruido de la Carreta Bruja sali de su casa a verla
y su espanto fue tan grande que al da siguiente amaneci muerta encima de un charco de su propia
sangre de curiosa, chismosa, revoltosa, criticona y juzgona. Y desde entonces la Carreta Bruja ya no se
escuchaba rodar sobre el suelo empedrado de las calles del apacible pueblecito.
Todos los viernes al filo de la media noche, del portn mayor de la iglesia del rosario sale El Padre
Sin Cabeza. Al salir del atrio agarra sobre la Sexta Avenida, hacia el norte; pasa frente al popular (hoy
cine libertad), dobla la esquina del gimnasio (6. Calle Oriente y 6. Avenida Norte) Y baja. Poco despus
de media cuadra, desaparece y vuelve a aparecer, entrando al atrio de la iglesia La Merced; se le ve
atravesar el atrio y entrar en la iglesia con la puerta cerrada...En ocasiones se le mira pasendose por
todo el atrio y subiendo al campanario. Otras veces lo ven pasando por el puente La Vega; subiendo la
cuesta; pasendose en el atrio y entrando en la iglesia La Vega (tambin con las puertas
cerradas). Existen una infinidad de versiones: segn la creencia popular, El Padre Sin Cabeza es el
alma en pena de un sacerdote que falleci en pecado mortal, sin confesin, y que haba perdido la
cabeza por una pasin amorosa. Otra versin es que este es el alma de un Padre que lucho junto en
una revuelta con unos campesinos, que fue asesinado (decapitado). El Padre Sin Cabeza es conocido
no solo a nivel Salvadoreo sino que a nivel Centro Americano
La Descarnada
Abundan los testigos que afirman haber tenido una experiencia ttrica
con una hermosa mujer que se apareca pidiendo ray o aventn en la
carretera que conduce de Santa Ana a Chalchuapa.
La mujer en primera instancia se apareca en la orilla de la calle con una
vestimenta provocativa y con una actitud sensual y audaz llamaba la
atencin de los incautos que eran atrados por su belleza y coquetera.
Cuando los conductores le preguntaban haca donde se diriga, ella les
contestaba que a unos pocos kilmetros del lugar, entonces se montaba
al auto y comenzaba a seducirlos. Cuando los hombres empezaban a
tocarla y besarla, entonces suceda algo espantoso, la piel se desprenda
de su cuerpo hasta quedar totalmente convertida en pocos segundos en
un esqueleto humano. Minutos despus
sus vctimas eran encontradas en estado de total confusin y
nicamente recordaban los instantes en que aquella escena tenebrosa
haba ocurrido.
Segn los moradores del lugar, el espritu de una bruja maligna es el
protagonista de la lgubre aparicin.
El Justo Juez De La Noche
Cuenta la leyenda que hace mucho viva una Mujer junto a sus tres hijos,
ellos vivan bien y eran felices, hasta que en una noche de invierno,
ocurri algo terrible. El padre de los nios, regres despus de muchos
aos de haberlos abandonado. Ellos haban vivido muy feliz sin l sin
este mal hombre, siempre paraba gritando y en borracheras, sin olvidar
que siempre los castigaba sin sentido, as como tambin se meta con la
Madre. La Mujer siempre rezaba para que este hombre no regrese, pero
lastimosamente regres. Cuando lleg este hombre, de una patada tir
la puerta y grit por qu no lo haban recibido. Los nios muy
espantados se escondieron. La Madre se enfrent a su Esposo con tal de
defender a sus hijos pero lamentablemente, ella fue golpeada y se
desmay por varias horas. Cuando ella despert, lo primero que hizo fue
buscar a sus hijos, pero al buscarlos por toda la casa, no los encontr ni
a su Esposo. Muy desesperada, sali fuera de la casa y corri bajo la
tormenta llorando y gritando el nombre de sus hijos por varios das,
meses, aos, pero nunca los encontr. Un da, tras buscarlos por mucho
tiempo, la Madre muri de tristeza. Tampoco se supo nada de los nios,
ni mucho menos de aquel hombre que se los llev. Desde ese entonces,
el espritu de esta Madre no descansa y todas las noches se le oye llorar
y lamentar por los alrededores de los pueblos buscando a sus hijos. Las
mujeres que logran or los lamentos y gritos de la Llorona, corren
asustadas rpidamente tras sus hijos para esconderlos de ella, por qu
si los encuentra, se los puede llevar para siempre.