Reglamento Uny
Reglamento Uny
Reglamento Uny
Pg.
1
4
5
5
7
7
8
8
10
10
11
12
13
14
15
15
16
17
18
19
Resolucin: 2015-21-041
REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIA
CONSEJO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD YACAMB
El Consejo Universitario de la Universidad Yacamb en uso de la facultad que le confiere el
artculo 26, numeral 1, de la Ley de Universidades y el ordinal 2, numeral 2.3.3.3, literal j, del
Estatuto Orgnico de la Universidad.
Considerando
Solicitud de la Vicerrectora Acadmica, Prof. Mara Del Pilar Alonso Dos Santos para permitir
al estudiante regular la inscripcin de la sptima asignatura en un periodo acadmico bajo el
cumplimiento de condiciones especficas.
Considerando
Que es propicia la oportunidad de brindar al estudiante regular, la posibilidad de inscribir un
mximo de siete (07) asignaturas en el periodo lectivo, con el fin de que puedan avanzar y
progresar en el curso de la carrera-programa que cursan, bajo el cumplimiento de ciertos
criterios que reflejen suficiencia en el manejo de la mxima carga acadmica permitida en la
actualidad.
Considerando
Que se propone condicionar la inscripcin de la 7ma asignatura bajo los siguientes requisitos
y condiciones:
Tener un ndice de eficiencia mayor a 0.90
Tener un ndice Acadmico igual o superior al ndice promedio de la carrera
(actualizado)
Haber aprobado todas las asignaturas cursadas en el lapso anterior.
Cursar la 7ma asignatura que aspira inscribir bajo modalidad a distancia, sujeto a la
disponibilidad de la misma en la oferta acadmica de esta modalidad.
Resuelve
Primero: Aprobar la modificacin del Artculo 53 del Reglamento de Rgimen de Estudio, tal
como se indica a continuacin:
Articulo 53: Los estudiantes de pregrado podrn inscribir un mximo de seis (06)
asignaturas por periodo lectivo, de acuerdo a la oferta acadmica de cada carrera-programa,
excepto aquellos que sea aplicable el rgimen de repitencia.
Pargrafo nico: El estudiante de pregrado al que no sea aplicable el rgimen de repitencia
y que aspire cursar la 7ma asignatura, deber cumplir con los siguientes requisitos y
condiciones:
Tener un ndice de eficiencia mayor a 0.90
Tener un ndice Acadmico igual o superior al ndice promedio de la carrera
(actualizado)
Haber aprobado todas las asignaturas cursadas en el lapso anterior.
Cursar la 7ma asignatura que aspira inscribir bajo modalidad a distancia, sujeto a la
disponibilidad de la misma en la oferta acadmica de esta modalidad.
Segundo: Aplicar dicha modificacin a partir del periodo 2015-3.
Dado, firmado y sellado a los treinta y un das del mes de julio del ao dos mil quince.
Resolucin: 2015-21-040
REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIA
CONSEJO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD YACAMB
Considerando
Solicitud de la Vicerrectora Acadmica, Prof. Mara Del Pilar Alonso Dos Santos para
establecer la inscripcin de hasta un mximo de cinco (05) asignaturas a los estudiantes que
se encuentren bajo rgimen de repitencia.
Considerando
Que la evaluacin del rendimiento acadmico estudiantil que condiciona el rgimen de
repitencia, ha estado en constante revisin en funcin de guiar al estudiante en su desarrollo
acadmico y as mismo, potenciar los procesos internos que permiten al estudiante atender
oportunamente el retiro de una asignatura, antes de propiciar un abandono de la misma que
afectara el indicador de repitencia.
Resuelve
Aprobar la modificacin del Artculo 50 del Reglamento de Rgimen de Estudio, tal como se
indica a continuacin y que el mismo tenga vigencia a partir del periodo 2015-3.
Articulo 50: Cuando un estudiante de pregrado inscriba y curse por tercera vez o ms una
asignatura aplazada, se condicionar su inscripcin a un mximo de cinco (05) unidades
curriculares. En este supuesto el estudiante deber cursar la (s) asignatura (s) aplazadas en
esta condicin en la modalidad de estudios a distancia, siempre y cuando la misma se oferte
en esta modalidad.
Dado, firmado y sellado a los treinta y un das del mes de julio del ao dos mil quince.
Resolucin: 2015-17-030
REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIA
CONSEJO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD YACAMB
Considerando
Que el rgimen de repitencia se refiere a las normas establecidas para orientar el accionar
del estudiante que haya aplazado en dos o ms oportunidades un mismo curso.
Considerando
Que el rgimen de avance o progresin le ofrece al estudiante la oportunidad de incorporar
ms unidades de crdito a las establecidas como mximo en un perodo acadmico regular
previstas en su plan de estudios.
Resuelve
Aprobar la propuesta del Reglamento de Rgimen de Estudio, para que el mismo curse
vigente a partir del perodo acadmico 2015-3.
Dado, firmado y sellado a los veinticinco das del mes de junio del ao dos mil quince.
RESOLUCIN N 2011-24-078
REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIA
CONSEJO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD YACAMB
2.
Distincin
Rango [Ptos]
19.00 a 20.00
18.00 a 18.99
Cum Laude
17.00 a 17.99
TTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Pgina 1/19
Pgina 2/19
Pgina 3/19
TTULO II
DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR DE LOS ESTUDIOS DE PREGRADO
ARTCULO 14: Los Planes de Estudio de pregrado se disearn conforme a los perfiles
profesionales de las carreras ofrecidas por la Universidad Yacamb.
Artculo 15: Los Planes de estudio de pregrado, sobre la base de los principios del currculo
de la UNY, poseen en su diseo curricular una estructura con las siguientes reas: Estudios
Generales, Estudios Bsicos, Estudios Profesionales, Investigacin y Pasantas.
ARTCULO 16: Los cursos correspondientes al rea de estudios generales son unidades
curriculares o asignaturas comunes para las distintas carreras-programas que ofrece la
Universidad Yacamb. Tienden a desarrollar la capacidad de formalizacin, rigurosidad
lgica, actitud crtica, habilidad para la indagacin y solucin de problemas. Procuran el
dominio de la lengua, el anlisis histrico, y fortalecen la condicin de bienestar fsico, mental
y social.
ARTCULO 17: Los cursos correspondientes al rea de estudios bsicos, constituyen el
basamento cientfico de una profesin. Considerando que una disciplina puede ser comn a
diferentes profesiones, los estudios bsicos son multidireccionales y representan opciones
de carreras. Las actividades de orientacin estn dirigidas a la vinculacin del estudiante con
la Universidad, con la carrera profesional en que pretende formarse y con la realidad social
donde ejercer la profesin. Las asignaturas se desarrollan con un enfoque que privilegia lo
formativo y la responsabilidad social desde la perspectiva individual y comunitaria. Las
actividades de autodesarrollo tienden a satisfacer los intereses y capacidades individuales de
los alumnos.
ARTCULO 18: Los cursos correspondientes al rea de estudios profesionales, definen el
nivel y el perfil cientfico-tcnico especfico de cada carrera. Estn constituidos por un
conjunto de asignaturas sobre disciplinas y experiencias de carcter acadmico-profesional.
Reglamento de Rgimen de Estudio
Pgina 4/19
TTULO III
RGIMEN DE PERMANENCIA
CAPTULO I
RETIROS ACADMICOS
ARTCULO 20: El presente captulo regular lo relativo a retiros intra-trimestrales,
temporales y definitivos, de las asignaturas de pregrado y postgrado, en las modalidades
presencial, semipresencial, autodirigidos y a distancia, de la Universidad Yacamb.
ARTCULO 21: A los efectos del presente Reglamento se entiende por retiros la cancelacin
de las asignaturas inscritas en un periodo acadmico.
ARTCULO 22: Los retiros intra-trimestrales, temporales y definitivos se realizarn de
conformidad con lo establecido en la normativa administrativa y acadmica, y con las
disposiciones complementarias contenidas en el presente Reglamento.
ARTCULO 23: Cada estudiante podr optar por un retiro intra-trimestral por cada periodo
lectivo para cancelar una o dos asignaturas matriculadas en el trimestre en curso, sin
necesidad de justificacin alguna al respecto. El retiro intra-trimestral deber ser tramitado en
la quinta (5ta) semana de clases, de acuerdo al Calendario Acadmico-Administrativo
vigente.
Pgina 5/19
ARTCULO 24: Se entiende por retiro temporal la cancelacin de las asignaturas inscritas
por un estudiante activo para un determinado periodo acadmico, previo cumplimiento de los
trmites y requerimientos establecidos en la normativa administrativa aplicable.
Pargrafo Primero: El retiro temporal proceder previa autorizacin de la Secretara
General en caso de enfermedad del estudiante o de enfrentar problemas judiciales,
laborales, familiares y fortuitos o de fuerza mayor, que le impidan continuar con el curso de
sus estudios en un determinado periodo lectivo.
Pargrafo Segundo: En este supuesto el estudiante no podr retirar los documentos de su
expediente, pero s solicitar el reintegro del pago de la matrcula en caso de que proceda de
acuerdo a la normativa especfica vigente.
Pargrafo Tercero: Para optar al retiro temporal el estudiante deber presentar la
constancia que evidencie la veracidad de la causal alegada.
ARTCULO 25: El retiro definitivo consiste en la cancelacin acadmicoadministrativa del
estudiante de la Universidad Yacamb, en cumplimiento con lo establecido en la normativa
administrativa vigente.
ARTCULO 26: Los estudiantes que realicen el procedimiento de alguno de los retiros
estipulados en este Reglamento, debern cancelar los aranceles correspondientes, segn la
tabla de aranceles vigentes y en el lapso establecido en el calendario acadmico.
ARTCULO 27: El Departamento de Admisin y Control de Estudios es la unidad que velar
por la recepcin y revisin de las solicitudes de retiro, requisitos y recaudos.
Pgina 6/19
CAPTULO II
CAMBIO DE CARRERA, MODALIDAD, SEDE Y SECCIN
SECCIN PRIMERA
DISPOSICIONES GENERALES
ARTCULO 28: El cambio de carrera o programa, modalidad, sede y seccin, en pregrado y
postgrado de la Universidad Yacamb, se regir por las disposiciones contempladas en el
presente Captulo.
ARTCULO 29: A los fines del presente Reglamento se entiende por:
a. Cambio de Carrera o Programa: Procedimiento acadmico administrativo por el
cual un estudiante puede cambiar de una carrera o programa a otra dentro de la
misma Universidad, previo estudio acadmico.
b. Cambio de Sede: Oportunidad que se le brinda al estudiante de continuar sus
estudios en la carrera o programa seleccionado en otro Ncleo de la Universidad
Yacamb, previo estudio acadmico.
c. Cambio de Seccin: Oportunidad que se le brinda al estudiante de cursar
asignaturas en secciones diferentes a las inicialmente inscritas.
d. Cambio de Modalidad: Trmite que le permite al estudiante cambiar de modalidad
de estudio dentro de la carrera o programa seleccionado, de presencial a Estudios a
Distancia, o viceversa, previo estudio acadmico.
ARTCULO 30: Los estudiantes que realicen solicitudes de algunos de los cambios
estipulados en este captulo debern cancelar los aranceles correspondientes, segn la tabla
de aranceles vigentes y en el lapso establecido en Calendario Acadmico-Administrativo
correspondiente.
Pgina 7/19
Pgina 8/19
estudios el estudiante que realiza la solicitud, deber realizar un estudio acadmico previo
como requisito indispensable para que el Departamento de Admisiones y Control de Estudios
proceda al tramite del cambio de carrera, sede o modalidad.
ARTCULO 37: Para el cambio de carrera, el Departamento de Admisin y Control de
Estudios slo realizar el estudio acadmico entre las asignaturas comunes que haya
aprobado previamente el estudiante. Las mismas sern registradas en el historial de
matrcula del nuevo expediente.
ARTCULO 38: Para el cambio de modalidad, el Departamento de Admisin y Control de
Estudios realizar el traslado del historial acadmico obtenido durante su prosecucin a la
modalidad solicitada.
ARTCULO 39: El estudiante tiene oportunidad de realizar la solicitud para el cambio de
carrera, modalidad y sede en dos ocasiones a lo largo de la carrera.
ARTCULO 40: El estudiante que solicite el cambio de carrera, modalidad o sede, solamente
podr hacerlo en las carreras que estn ofertadas.
ARTICULO 41: Los cambios de modalidad, carrera o programa para estudiantes nuevo
ingreso, sern procesados siempre y cuando sean solicitados por el participante y aprobados
por la Coordinacin de la Carrera-Programa respectiva, tanto en pregrado como en
postgrado y que el mismo est motivado por cierre de secciones por baja matrcula. Esta
solicitud ser tramitada de acuerdo al Calendario Acadmico-Administrativo vigente, sin
generar cobro de arancel.
ARTCULO 42: El estudiante de pregrado de la modalidad presencial que solicite cambio de
seccin, solamente podr hacerlo una sola vez en una misma asignatura y en un mismo
periodo acadmico.
Pgina 9/19
CAPITULO III
CURSO DE CARRERAS PARALELAS
ARTICULO 43: Cada estudiante podr solicitar la inscripcin en otra carrera de su Facultad
o de otra Facultad que funcione en la UNY, cuando haya cursado hasta el tercer trimestre de
la carrera inicialmente inscrita.
ARTICULO 44: El estudiante deber presentar un ndice de rendimiento acadmico
acumulado de calificaciones igual o superior a quince (15) puntos de eficiencia acumulado
igual o superior a 90 puntos.
ARTCULO 45: El estudiante deber presentar la solicitud para cursar otra carrera-programa
administrada en la UNY ante la Coordinacin de la misma en su Facultad.
ARTICULO 46: El Consejo de Facultad deber revisar y emitir a Secretaria General, para su
debida autorizacin en el Consejo Universitario, el informe correspondiente del estudiante,
elaborado por el Coordinador de la Carrera-Programa.
ARTICULO 47: El estudiante podr inscribir la carrera-programa autorizada por el Consejo
Universitario en el periodo inmediato y deber mantener obligatoriamente las asignaturas de
ambas carreras en cada periodo trimestral. En caso contrario el estudiante deber ser
reasignado a la carrera-programa donde tenga el mayor nmero de unidades de crdito
aprobadas.
TTULO IV
RGIMEN DE REPITENCIA
ARTCULO 48: Se establece el presente Rgimen de Repitencia considerando la notable
importancia de avanzar en la organizacin de la prosecucin del estudiante, para garantizar
su calidad acadmica y la calidad institucional.
Pgina 10/19
Pgina 11/19
Cursar la 7ma asignatura que aspira inscribir bajo modalidad a distancia, sujeto a la
disponibilidad de la misma en la oferta acadmica de esta modalidad.
ARTCULO 54: Cada estudiante podr cursar por prueba extraordinaria, hasta un mximo
del 10 % de la carga total correspondiente a su Plan de Estudios y a razn de una asignatura
por periodo lectivo, previo estudio acadmico que debe realizar el Coordinador de la CarreraPrograma correspondiente para validar este aspecto, debiendo el estudiante realizar la
solicitud de la prueba extraordinaria entre las semanas 11, 12 y 13 del trimestre previo.
Pargrafo nico: Se excepta de la regulacin del presente artculo aquellas asignaturas
que por sus caractersticas y naturaleza, no admiten la modalidad de evaluaciones
extraordinaria. A tal efecto, cada Facultad debe publicar el listado de asignaturas que no
admiten evaluacin extraordinaria.
ARTCULO 55: Las asignaturas que sean inscritas para ser presentados bajo la modalidad
de prueba extraordinaria, no se tomarn en cuenta para el lmite mximo de asignaturas a
inscribir en un mismo periodo lectivo.
TTULO VI
CURSOS ELECTIVOS
ARTCULO 56: Las asignaturas electivas sern ofertadas a los estudiantes de acuerdo al
Plan de Estudio de la Carrera-Programa que cursa.
ARTCULO 57: Las asignaturas electivas pueden ser de tipos profesionales, tcnicos y de
proceso tcnico.
ARTCULO 58: Las electivas tcnicas y profesionales slo sern equivalentes dentro de su
categora correspondiente. Cuando un estudiante aplace una electiva tcnica y est no se
oferte nuevamente, el estudiante podr cursar otra electiva tcnica en su lugar. De igual
modo, cuando un estudiante aplace una electiva profesional y est no se oferte nuevamente,
el estudiante podr cursar otra electiva profesional en su lugar. De igual modo, cuando un
Pgina 12/19
Pgina 13/19
ARTICULO 63: La carga horaria de los Estudios Autodirigidos ser de 10 horas acadmicas
a lo largo del periodo acadmico para la orientacin y desarrollo de evaluaciones a la
asignatura.
TTULO VIII
ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES
Pgina 14/19
TTULO IX
EQUIVALENCIAS DE ESTUDIOS
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTCULO 67: El presente reglamento regular lo relativo a las solicitudes de equivalencias
de los aspirantes que deseen continuar sus estudios en la Universidad Yacamb.
ARTCULO 68: La Equivalencia de Estudios se realizar de conformidad con lo establecido
en el articulo 26 numeral 6 de la Ley de Universidades, el artculo 47 Ley Orgnica de
Educacin, el Reglamento de Revlida de Ttulos y de Equivalencia de Estudios dictado
por el Ejecutivo Nacional con fecha 14 de enero de 1969 y con las disposiciones
complementarias contenidas en el presente Reglamento.
ARTCULO 69: Para los efectos de este reglamento se entiende por Equivalencia de
Estudios el proceso por el cual una Universidad Nacional determina cuales materias
cursadas y aprobadas por el solicitante en una Universidad o Instituto de Educacin
Universitarias en Venezuela o el exterior, equivalen a materias que forman parte del Plan de
Estudio o Pensum de una determinada carrera-programa de la Universidad Yacamb.
ARTCULO 70: Los aspirantes a Equivalencia de Estudios debern cancelar los aranceles
correspondientes.
ARTCULO 71: El Departamento de Admisin y Control de Estudios es la unidad que velar
por la recepcin y revisin de las solicitudes, requisitos y recaudos de los aspirantes a
ingresar por equivalencia de estudios a la Universidad Yacamb. Adems, por la correcta
conformacin de los expedientes que son consignados en las Universidades Nacionales para
el respectivo estudio.
Pgina 15/19
Pgina 16/19
siempre y cuando sean afines a la carrera - programa solicitada, cumplan con lo establecido
en este reglamento y hayan obtenido el ttulo correspondiente.
ARTCULO 75: Los aspirantes deben introducir en el estudio de equivalencias todos los
programas de las asignaturas aprobadas en el Plan de Estudio de la carrera de origen.
CAPTULO III
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y LAS ADMISIONES
ARTCULO 76: El proceso de equivalencias se realiza tres veces por ao, segn lo
establecido y aprobado en el Calendario Acadmico-Administrativo de la Universidad
Yacamb.
ARTCULO 77: La Universidad Yacamb reconocer y aprobar el estudio realizado por la
Universidad Nacional encargada del estudio, le informar al aspirante la decisin en un plazo
no mayor a diez (10) das hbiles, a partir de la recepcin de la respuesta por parte de la
misma.
ARTCULO 78: Una vez informado el solicitante de las materias que equivalen, queda en
libertad de cursar y aprobar las materias pendientes, que le faltare para completar el Plan de
Estudio de la carrera-programa a ingresar en la Universidad Yacamb.
ARTCULO 79: La solicitud de equivalencia de estudio solo podr realizarse en los lapsos
establecidos, segn lo aprobado en el Calendario Acadmico- Administrativo.
ARTCULO 80: Los admitidos por equivalencia de estudios slo podrn inscribirse en los
procesos de inscripcin establecidos en el calendario acadmico administrativo aprobado.
ARTCULO 81: Para el clculo del ndice acadmico, no se tomarn en cuenta las
asignaturas otorgadas por equivalencia. Cuyo registro debe realizarse en el histrico
Pgina 17/19
Pgina 18/19
Dado, firmado y sellado a los veinticinco das del mes de junio de 2015.
Pgina 19/19