Sesiones de Aprendizaje - 1° Octubre
Sesiones de Aprendizaje - 1° Octubre
Sesiones de Aprendizaje - 1° Octubre
UNIDAD N08
NOS PROTEGEMOS DE LOS PELIGROS DE LA RADIACIN SOLAR
SITUACIN DE APRENDIZAJE N01
EL PLANETA TIERRA
RUTA DE APRENDIZAJE N01
Exploremos el espacio
SESIN DE APRENDIZAJE N 1
I.
DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIN EDUCATIVA N: ________________________________________
LUGAR: __________________________________________________________
GRADO: _________________________________________________________
REA: ___________________________________________________________
FECHA: __________________________________________________________
DOCENTE: _______________________________________________________
CAPACIDADES
INDICADORES
Antes de la
lectura
RECURSOS
MATERIALES
- Libro de
biblioteca de
aula: El zorro
enamorado de la
Luna.
_______________________________________________________________________________________
MOMENTOS
RECURSOS
MATERIALES
- Papelotes y
plumones.
- Limpiatipos o
cinta masking
tape.
- Cuentos de
dotacin de
biblioteca de
aula.
Durante la
lectura
Despus de la
lectura
_______________________________________________________________________________________
MOMENTOS
RECURSOS
MATERIALES
_______________________________________________________________________________________
Lista de cotejo
Competencias:
Comprende textos orales
N.
Observacin
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Logrado
No logrado
_______________________________________________________________________________________
SESIN DE APRENDIZAJE N 2
TTULO DE LA SESIN
En esta sesin, los nios y las nias conocern el sistema planetario solar
leyendo informacin en diversos textos.
APRENDIZAJES ESPERADOS
rea/AF
C.A
Competencia
2. EXPLICA EL MUNDO
FSICO, BASADO EN
CONOCIMIENTOS
CIENTFICOS
Capacidades
Indicadores
Inst. de
evaluacin
P.O
Saberes
previos
Conflicto
cognitivo
Motivacin
Inicio
Propsito
didctico
Desarrollo
Estrategias
Materiales y
recursos
- Rompecabez
as del planeta
Tierra.
- Lmina o
maqueta del
sistema
planetario
solar.
- Papelote de la
informacin.
- Ficha de
trabajo
- Plumones,
papelote, etc.
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Cierre
Tarea o trabajo en casa
Estrategias
Materiales y
recursos
_______________________________________________________________________________________
SESIN DE APRENDIZAJE N 3
TTULO DE LA SESIN
En esta sesin, los nios y las nias resolvern situaciones de juntar- juntar
en diversos problemas propuestos.
APRENDIZAJES ESPERADOS
rea/AF
M
Competencia
1. ACTA Y PIENSA
MATEMATICAMENTE EN
SITUACIONES DE
CANTIDAD
Capacidades
1.1. Matematiza
situaciones
Indicadores
- 1.1.3. Identifica datos
en problemas de dos
etapas que combinen
acciones de juntarjuntar, agregar-agregar,
avanzar-avanzar,
avanzar-retroceder, con
cantidades de hasta 20
objetos, expresndolos
en un modelo de
solucin aditiva con
soporte concreto o
pictrico.
Inst. de
evaluacin
P.E
Motivacin
Estrategias
- Participan en el juego Pesca para sumar
- Haz una caa de pescar atando un imn a un extremo de
un trozo de cuerda, y luego sujeta el otro extremo de la
cuerda a un palo de madera. Recorta algunas estrellas de
papel de colores brillantes y pega un clip de metal en un
lado de cada estrella. Escribe los nmeros 0 a 9 en el otro
lado de las estrellas. Haz que el nio eche la caa de
pescar y recoja dos estrellas, utilizando el imn. Suma los
nmeros y ve quin puede tener la mayora de las
respuestas correctas.
Saberes
previos
Conflicto
cognitivo
Propsito
didctico
Materiales y
recursos
- Tarjetas con
enunciado de
problemas.
- Material Base
diez.
- Ficha de
trabajo.
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Desarrollo
Estrategias
Materiales y
recursos
durante la sesin.
Normas de convivencia
Respetar la opinin del compaero
Compartir el material.
- Indica a los estudiantes que, en grupo, jugarn a resolver
problemas. Para ello, cada grupo recibir un problema y
representar su solucin utilizando material concreto,
dibujando y usando el tablero de valor posicional. Entrega a
cada grupo una tarjeta con el enunciado del problema.
-
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Cierre
Estrategias
Materiales y
recursos
_______________________________________________________________________________________
EVALUACIN
Situacin de evaluacin/
instrumento
rea: Comunicacin
Instrumento:
Competencia
Capacidad
1. COMPRENDE
TEXTOS
ORALES
3. COMPRENDE
TEXTOS ESCRITOS
3.2. Recupera
informacin de diversos
textos escritos.
2. EXPLICA EL MUNDO
FSICO, BASADO EN
CONOCIMIENTOS
CIENTFICOS
1. ACTA Y PIENSA
MATEMATICAMENTE
EN SITUACIONES DE
CANTIDAD
1.1. Matematiza
situaciones
Lista de cotejo
Prueba Escrita
Indicador
- 1.2.4. Expresa con sus
propias palabras lo que
entendi del texto
dando cuenta de alguna
informacin relevante.
- 3.2.1. Localiza
personajes, escenario,
hechos, acciones que se
encuentra en lugares
evidentes de un cuento
(inicio, final) con
estructura simple, e
imgenes.
- 2.1.9. Menciona que el
planeta Tierra es parte
del sistema planetario
solar.
- 1.1.3. Identifica datos en
problemas de dos etapas
que combinen acciones
de juntar-juntar, agregaragregar, avanzaravanzar, avanzarretroceder, con
cantidades de hasta 20
objetos, expresndolos
en un modelo de
solucin aditiva con
soporte concreto o
pictrico.
______________________________________ I Octubre-10
___________________________________
_______________________________________________________________________________________
DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIN EDUCATIVA N: ________________________________________
LUGAR: __________________________________________________________
GRADO: _________________________________________________________
REA: ___________________________________________________________
FECHA: __________________________________________________________
DOCENTE: _______________________________________________________
II.
III.
APRENDIZAJE ESPERADO:
SITUACIN COMUNICATIVA
- Debido a que los nios estn entusiasmados por conocer el planeta Tierra realizaremos comprensin de
PROPOSITO
DIDCTICO
IV.
CAPACIDADES
INDICADORES
DESARROLLO DE LA SESIN:
MOMENTOS
Antes de la
lectura
RECURSOS
MATERIALES
- Tarjetas
metaplan.
- Lectura un viaje
al espacio.
- Ficha de trabajo.
_______________________________________________________________________________________
MOMENTOS
RECURSOS
MATERIALES
_______________________________________________________________________________________
MOMENTOS
RECURSOS
MATERIALES
Lista de cotejo
Competencias:
Comprende textos escritos.
N.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Logrado
No logrado
______________________________________ I Octubre-13
___________________________________
Observacin
_______________________________________________________________________________________
SESIN DE APRENDIZAJE N 5
TTULO DE LA SESIN
En esta sesin, los nios y las nias conocern como se produce y por qu
se produce el movimiento de rotacin de la Tierra leyendo textos.
APRENDIZAJES ESPERADOS
rea/AF
C.A
Competencia
2. EXPLICA EL MUNDO
FSICO, BASADO EN
CONOCIMIENTOS
CIENTFICOS
Capacidades
Indicadores
Inst. de
evaluacin
P.E
Estrategias
Motivacin
Saberes
previos
Inicio
Conflicto
cognitivo
Propsito
didctico
Desarrollo
Materiales y
recursos
- Imgenes de
acciones que
realizan de
noche y de
da.
- Globo
terrqueo,
linterna,
papelotes,
plumones
- Ficha de
- Provocamos el conflicto cognitivo: Por qu existe el da y la
trabajo
noche? Qu lo origina? Cmo sera el planeta tierra si no
existiera el da y la noche?
- Comunicamos el propsito de la sesin: HOY
CONOCEREMOS CMO SE PRODUCE LA ROTACIN
DE LA TIERRA.
- Acuerdan normas de convivencia que pondrn en prctica
durante la sesin:
Normas de convivencia
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Estrategias
-
Cierre
toda la clase.
Elaboracin del plan de indagacin
Preguntamos: Todas las respuestas son iguales? en qu
se diferencian? Por qu creen que todos tienen
respuestas diferentes? qu grupos tiene la respuesta
correcta? Qu podemos hacer para averiguar si las
respuestas son correctas?
Algunas podran ser:
Buscar informacin en un libro.
Observar un video.
Observar una lmina.
Comenta que para saber qu respuestas son las correctas,
realizarn la siguiente actividad
Pega el papelote que preparaste con las respectivas
definiciones y lelas en voz alta (puedes pedir voluntarios,
segn el avance de los nios y nias)
Al finalizar la lectura, pregunta: ya podemos decir que es el
movimiento de rotacin? Cunto tiempo dura?
Comenta que adems de la informacin obtenida del libro,
tambin procedern a demostrar que la Tierra se Comentan
sobre la actividad. (Pudimos ver como el mueco pasaba
por el da y por la noche)
Anlisis de resultados y comparacin de las hiptesis
Pedimos a los nios que completen el rtulo.
Despus de completar leern sus trabajos considerando la
nueva informacin encontrada y ellos dirn si es que se han
equivocado o no, y qu es lo que tendran que corregir.
Estructuracin del saber construido
Indica que van a completar el organizador grfico. Pide que
te dicten.
- Evaluacin y comunicacin
- Dibujan en su cuaderno el organizador grfico.
- Plantea las siguientes interrogantes: Cules fueron las
preguntas desencadenantes de lo que hicieron en la sesin
de hoy? Cmo hallaron las respuestas? Por qu es
importante conocer el movimiento de rotacin de la tierra?
______________________________________ I Octubre-15
___________________________________
Materiales y
recursos
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Estrategias
______________________________________ I Octubre-16
___________________________________
Materiales y
recursos
_______________________________________________________________________________________
SESIN DE APRENDIZAJE N 6
TTULO DE LA SESIN
En esta sesin, los nios y las nias resolvern problemas que implican
acciones de agregar objetos.
APRENDIZAJES ESPERADOS
rea/AF
M
Competencia
1. ACTA Y PIENSA
MATEMATICAMENTE EN
SITUACIONES DE
CANTIDAD
Capacidades
1.1. Matematiza
situaciones.
Indicadores
- 1.1.3. Identifica datos
en problemas de dos
etapas3 que combinen
acciones de juntarjuntar, agregar-agregar,
avanzar-avanzar,
avanzar-retroceder, con
cantidades de hasta 20
objetos, expresndolos
en un modelo de
solucin aditiva con
soporte concreto o
pictrico.
Inst. de
evaluacin
P.E
Estrategias
- La profesora o profesor elabora con anterioridad la mquina
de sumar.
- Y todos a sumar! Cogemos las pelotas y echamos por los
tubos y la mquina las suma solas todas juntas en la caja
abajo! cuntas hay? contamos y ponemos los resultados!
Inicio
Motivacin
Saberes
previos
Conflicto
cognitivo
Propsito
didctico
______________________________________ I Octubre-17
___________________________________
Materiales y
recursos
- Mquina de
sumar.
- Regletas
Cusinaire.
- Ficha de
trabajo.
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Desarrollo
Estrategias
- Presenta el siguiente problema:
Cantidad inicial
Cantidad final
Materiales y
recursos
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Materiales y
recursos
Estrategias
los nios y las nias sobre las estrategias y recursos que
utilizaron para solucionar el problema con preguntas como:
te fue fcil encontrar la respuesta?, cmo lo lograste?,
ests seguro de que es la respuesta correcta?, cmo
puedes comprobarlo?; te ayud utilizar las cajitas?, etc.
- Plantea otros problemas.
Cierre
EVALUACIN
Situacin de evaluacin/
instrumento
Competencia
3. COMPRENDE
TEXTOS ESCRITOS
rea: Comunicacin
Instrumento:
Lista de cotejo
3.2. Recupera
informacin de diversos
textos escritos
3.3. Reorganiza
informacin de diversos
textos escritos
Prueba Oral
Instrumento:
Capacidad
2. EXPLICA EL MUNDO
FSICO, BASADO EN
CONOCIMIENTOS
CIENTFICOS
1. ACTA Y PIENSA
MATEMATICAMENTE
EN SITUACIONES DE
CANTIDAD
1.1. Matematiza
situaciones.
Indicador
- 3.2.2. Reconstruye la
secuencia de un cuento
de estructura simple con
imgenes.
- 3.3.1. Parafrasea el
contenido de un cuento
de estructura simple
que otro lee en voz alta o
que el ledo por el
mismo.
- 2.1.10. Menciona que el
ciclo da y noche es
causado por la rotacin
de la Tierra
- 1.1.3. Identifica datos en
problemas de dos
etapas3 que combinen
acciones de juntar-juntar,
agregar-agregar,
avanzar-avanzar,
avanzar-retroceder, con
cantidades de hasta 20
objetos, expresndolos
en un modelo de
solucin aditiva con
soporte concreto o
pictrico.
______________________________________ I Octubre-19
___________________________________
_______________________________________________________________________________________
RUTA DE APRENDIZAJE N3
La Tierra se mueve
SESIN DE APRENDIZAJE N 7
TTULO DE LA SESIN
En esta sesin, los nios y las nias conocern por que se produce el
movimiento de traslacin de la Tierra.
APRENDIZAJES ESPERADOS
rea/AF
C.A
Competencia
2. EXPLICA EL MUNDO
FSICO, BASADO EN
CONOCIMIENTOS
CIENTFICOS
Capacidades
Indicadores
Inst. de
evaluacin
P.O
Estrategias
- Se entrega tarjetas de imgenes con rtulos de los nombres
de las estaciones y colocan en el lugar correspondiente:
Motivacin
Inicio
Saberes
previos
Conflicto
cognitivo
Propsito
didctico
Desarrollo
______________________________________ I Octubre-20
___________________________________
Materiales y
recursos
- Imgenes de
estaciones del
ao.
- Ficha de
trabajo.
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Estrategias
- Evaluacin y comunicacin
- Dibujan en su cuaderno el organizador grfico.
- Completan la ficha de trabajo.
______________________________________ I Octubre-21
___________________________________
Materiales y
recursos
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Estrategias
Cierre
______________________________________ I Octubre-22
___________________________________
Materiales y
recursos
_______________________________________________________________________________________
SESIN DE APRENDIZAJE N 8
TTULO DE LA SESIN
APRENDIZAJES ESPERADOS
rea/AF
C
Competencia
4. PRODUCE TEXTOS
ESCRITOS
Capacidades
4.1. Se apropia del
sistema de escritura.
Indicadores
- 4.1.1.Escribe textos de
sus vivencias
personales, familiares y
escolares en el nivel
alfabtico o prximo al
alfabtico, en
situaciones
comunicativas
Inst. de
evaluacin
Portafolio
Inicio
Estrategias
Motivacin
Saberes
previos
Conflicto
cognitivo
Propsito
didctico
Desarrollo
______________________________________ I Octubre-23
___________________________________
Materiales y
recursos
- Papelote con
el cuento.
- Papelote,
plumones.
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Materiales y
recursos
Estrategias
- Textualizacin
- Pide a los nios que a partir del cuento ledo planteen otras
causas y consecuencias que permitan que podamos
compartir ms tiempo con la familia. Dales este ejemplo
hecho a partir del cuento ledo y explcales cmo deben
llenarlo para luego crear su cuento.
Por qu se desprendi la
hoja de la rama?
Porque haca mucho viento
Cierre
Qu pensaba Gusi?
Que nunca regresara a su
casa.
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Estrategias
______________________________________ I Octubre-25
___________________________________
Materiales y
recursos
_______________________________________________________________________________________
SESIN DE APRENDIZAJE N 9
TTULO DE LA SESIN
APRENDIZAJES ESPERADOS
rea/AF
M
Competencia
Capacidades
1. ACTA Y PIENSA
MATEMATICAMENTE EN
SITUACIONES DE
CANTIDAD
1.2. Comunica y
representa ideas
matemticas.
Indicadores
- 1.2.8. Expresa la
duracin, la
comparacin del
tiempo y la ubicacin
de fechas en el
calendario mediante las
expresiones hoy,
maana y ayer.
Inst. de
evaluacin
P.E
Estrategias
- Mostramos un almanaque:
Motivacin
Saberes
previos
Inicio
Conflicto
cognitivo
Propsito
didctico
Desarrollo
______________________________________ I Octubre-26
___________________________________
Materiales y
recursos
- Calendario
- Plumones,
papelote
- Ficha de
trabajo.
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Estrategias
- Orienta la comprensin del problema mediante algunas
preguntas: de qu trata el problema?, qu necesitamos
para solucionarlo? Pide que algunos voluntarios expliquen
el problema con sus propias palabras.
- Organiza a los nios y a las nias en grupos de cinco
integrantes y entrega a cada grupo un calendario.
- Pregntales: cuntos meses tiene el ao?, cuntas
semanas se muestran en un mes?, qu tenemos que
ubicar en el calendario para poder dar solucin a nuestro
problema?, en qu da nos encontramos hoy?, qu da
ser nuestro paseo?, cuntos das falta para el paseo?,
faltar ms o menos de un mes?, a cuntos das equivale
a una semana?, a cuntos das equivale a un mes?
- Gualos a fin de que encierren con dos colores distintos la
fecha de hoy y la fecha de su paseo. Pide que cada grupo
estime el tiempo para la realizacin de su paseo.
- Orienta la aplicacin de diferentes estrategias.
Pregntales: cmo llegaste desde hoy hasta el da que
comienza la primavera?, contaste?, diste saltos?,
sumaste?, habr otra forma de saber cunto falta para la
estacin de la primavera?, de qu otras formas podran
averiguar el dato?, estas estrategias son ms fciles o ms
difciles?todos los meses tienen la misma cantidad de
das?, todas las semanas tienen la misma cantidad de
das?, todos los meses tienen la misma cantidad de
semanas?
- Indica que todos los grupos, por turnos, peguen un mes de
su calendario en orden, comenzando desde el mes actual.
Por ejemplo:
- Pide que marquen con color rojo el da actual y con color azul
el da que empieza la primavera. Luego diles que cuenten
cuntos meses faltan para el paseo y que despus cuenten
cuantos das faltan. Anota en la pizarra sus respuestas.
Luego escribe:
En junio, faltan 9 das.
En julio, faltan 31 das = 1 mes.
En agosto, faltan 31 das = 1 mes.
En septiembre faltan 24 das.
- Despus pregunta: cuntos meses faltan para la estacin de
la primavera? y cuntos das faltan para el paseo?
Formaliza los aprendizajes junto con los estudiantes.
Menciona que existen diferentes formas de expresar el
______________________________________ I Octubre-27
___________________________________
Materiales y
recursos
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Materiales y
recursos
Estrategias
Cierre
EVALUACIN
Situacin de evaluacin/
instrumento
rea: Ciencia y Ambiente
Instrumento:
Prueba Oral
rea: Comunicacin
Instrumento:
Competencia
Capacidad
2. EXPLICA EL MUNDO
FSICO, BASADO EN
CONOCIMIENTOS
CIENTFICOS
4. PRODUCE TEXTOS
ESCRITOS
1. ACTA Y PIENSA
MATEMATICAMENTE
EN SITUACIONES DE
CANTIDAD
1.2. Comunica y
representa ideas
matemticas.
- 4.1.1.Escribe textos de
sus vivencias
personales, familiares y
escolares en el nivel
alfabtico o prximo al
alfabtico, en situaciones
comunicativas
- 1.2.8. Expresa la
duracin, la comparacin
del tiempo y la ubicacin
de fechas en el
calendario mediante las
expresiones hoy,
maana y ayer.
Portafolio
rea: Matemtica
Instrumento:
Prueba Escrita
Indicador
______________________________________ I Octubre-28
___________________________________
_______________________________________________________________________________________
RUTA DE APRENDIZAJE N 04
El Sol estrella gigante
SESIN DE APRENDIZAJE N 10
TTULO DE LA SESIN
En esta sesin los nios y nias conocern la estrella gigante el sol leyendo
textos y elaborando un organizador grfico.
APRENDIZAJES ESPERADOS
rea/AF
Competencia
Capacidades
P.S
6. ACTA
RESPONSABLEMENTE EN
EL AMBIENTE
Indicadores
Inst. de
evaluacin
P.E
Estrategias
-
Saberes
previos
Conflicto
cognitivo
Motivacin
Inicio
Propsito
didctico
Desarrollo
______________________________________ I Octubre-29
___________________________________
Materiales y
recursos
- Silueta del sol
- Ficha de
informacin
- Ficha de
trabajo
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Estrategias
-
es
Im por t a
nt e
par a
Pl an
t as
Ho
m br esy an imal es
Cierre
Tarea o trabajo en casa
______________________________________ I Octubre-30
___________________________________
Materiales y
recursos
_______________________________________________________________________________________
SESIN DE APRENDIZAJE N 11
I.
DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIN EDUCATIVA N: ________________________________________
LUGAR: __________________________________________________________
GRADO: _________________________________________________________
REA: ___________________________________________________________
FECHA: __________________________________________________________
DOCENTE: _______________________________________________________
CAPACIDADES
INDICADORES
PROPOSITO
DIDCTICO
Antes de la
lectura
- Se entrega a cada nio de cada grupo una tarjeta con dibujo del sol
o el viento en un lado y en el otro una parte del texto. Ejemplo:
RECURSOS
MATERIALES
- Tarjetas con
dibujos y texto.
- Papelote con la
lectura El viento
y el sol
- Ficha de trabajo.
_______________________________________________________________________________________
MOMENTOS
Durante la
lectura
Despus de la
lectura
El sol
______________________________________ I Octubre-32
___________________________________
RECURSOS
MATERIALES
_______________________________________________________________________________________
Lista de cotejo
Competencias:
Comprende textos escritos.
N.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Logrado
No logrado
______________________________________ I Octubre-33
___________________________________
Observacin
_______________________________________________________________________________________
SESIN DE APRENDIZAJE N 12
TTULO DE LA SESIN
APRENDIZAJES ESPERADOS
rea/AF
Competencia
E.R
2. Coopera en la
conservacin de la
naturaleza y en el cuidado y
defensa de toda forma de
vida.
Capacidades
2.1. Agradece el cario
que recibe, con gestos,
palabras, oraciones,
canciones y expresiones
de amor.
Indicadores
- Menciona el verso el
ngel de la guarda.
Inst. de
evaluacin
L.C
Estrategias
Motivacin
Saberes
previos
Inicio
Conflicto
cognitivo
Propsito
didctico
Desarrollo
______________________________________ I Octubre-34
___________________________________
Materiales y
recursos
- Guin teatral.
- Lmina de
nio rezando
- Ficha de
trabajo.
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Estrategias
Materiales y
recursos
Cierre
Tarea o trabajo en casa
Lista de cotejo
Dominio/componente:
Testimonio de vida
N.
1
2
3
4
5
6
7
Logrado
No logrado
______________________________________ I Octubre-35
___________________________________
Observacin
_______________________________________________________________________________________
EVALUACIN
Situacin de evaluacin/
instrumento
rea: Personal Social
Instrumento:
Competencia
6. ACTA
RESPONSABLEMENTE
EN EL AMBIENTE
Prueba escrita
rea: Comunicacin
Instrumento:
3. COMPRENDE
TEXTOS
Lista de Cotejo
rea: Educacin
Religiosa
Instrumento:
Lista de Cotejo
2. Coopera en la
conservacin de la
naturaleza y en el
cuidado y defensa de
toda forma de vida.
Capacidad
Indicador
______________________________________ I Octubre-36
___________________________________
_______________________________________________________________________________________
APRENDIZAJES ESPERADOS
rea/AF
Competencia
1. Expresa con
espontaneidad y creatividad
sus vivencias, ideas,
sentimientos y percepciones
del mundo, haciendo uso de
los diferentes recursos
artsticos para explorar los
elementos del arte
vivencindolos con placer.
2. Percibe, observa y se
expresa acerca de las
caractersticas de los
diferentes elementos y
espacios de su entorno
natural y social, sobre sus
creaciones y las de sus
compaeros, y las
manifestaciones artsticas
presentes en su medio
familiar y comunitario,
investigando sobre ellas y
comentando y sobre sus
gustos y preferencias.
Capacidades
Inst. de
evaluacin
L.C
Indicadores
L.C
Estrategias
Motivacin
______________________________________ I Octubre-37
___________________________________
Materiales y
recursos
- Tteres de un
hombre y del
planeta
Tierra.
- Guin teatral
- Hojas,
colores.
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Estrategias
Saberes
previos
Conflicto
cognitivo
- Qu es representar en tteres?
Propsito
didctico
Desarrollo
- Comentan sobre la participacin de sus compaeros.
- Pregunta: De qu trata el teatro de tteres? Qu mensaje
nos da? Qu personaje es el que ms te gust? Por qu?
- Dibujan la escena que ms les agrad y escriben una oracin
- Exhiben sus trabajos en el sector de producciones.
Cierre
______________________________________ I Octubre-38
___________________________________
Materiales y
recursos
_______________________________________________________________________________________
Lista de cotejo
Dominio/componente:
Expresin artstica
Apreciacin artstica
N.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Logrado
No logrado
______________________________________ I Octubre-39
___________________________________
Observacin
_______________________________________________________________________________________
SESIN DE APRENDIZAJE N 14
I.
DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIN EDUCATIVA N: ________________________________________
LUGAR: __________________________________________________________
GRADO: _________________________________________________________
REA: ___________________________________________________________
FECHA: __________________________________________________________
DOCENTE: _______________________________________________________
CAPACIDADES
INDICADORES
RECURSOS
MATERIALES
- Tarjetas de
imgenes.
- Ficha de trabajo.
_______________________________________________________________________________________
Durante la
lectura
Despus de la
lectura
Lista de cotejo
Competencias:
Comprende textos escritos.
N.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Logrado
No logrado
______________________________________ I Octubre-41
___________________________________
Observacin
_______________________________________________________________________________________
SESIN DE APRENDIZAJE N 15
TTULO DE LA SESIN
APRENDIZAJES ESPERADOS
rea/AF
M
Competencia
Capacidades
4. ACTA Y PIENSA
MATEMATICAMENTE EN
SITUACIONES DE
GESTIN DE DATOS E
INCERTIDUMBRE
4.1. Matematiza
situaciones
Indicadores
- 4.1.1. Identifica datos
(cualitativos) en
situaciones personales
y del aula, y los
organiza en listas,
tablas de conteo,
pictogramas sin escala
o grfico de barras, con
material concreto y
grfico.
Inst. de
evaluacin
P.E
Estrategias
Inicio
Motivacin
Saberes
previos
Conflicto
cognitivo
Propsito
didctico
______________________________________ I Octubre-42
___________________________________
Materiales y
recursos
- Papelote con
el enunciado
del problema.
- Ficha de
trabajo.
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Estrategias
- Plantea la siguiente situacin problemtica:
- Muestra el papelote con la tabla de doble entrada sobre las
preferencias de un grupo de nios y nias de primer grado.
- Asegura la comprensin del problema, mediante preguntas
como: cul es el curso favorito de Jorge y de Mara?, qu
tenemos que averiguar?, qu podemos hacer para encontrar
la respuesta?
- Orienta la bsqueda de estrategias preguntando cmo
podemos leer la informacin en la tabla para resolver el
problema.
- Pregunta a los estudiantes: qu informacin nos da la tabla
de doble entrada?, a quines les gusta Computacin?,
quines prefieren Educacin Fsica?, qu otra informacin
se puede leer en el cuadro?
- Haz la siguiente consulta: para qu se realizar una
encuesta a un grupo de personas? (la finalidad de una
encuesta es conocer las preferencias y opiniones de un grupo
de personas).
- Seala las filas y las columnas, y los datos que se colocan en
ellas. Luego, pide que lean los datos que se presentan en
cada casilla (nombres de estudiantes, actividades favoritas).
- Formaliza el aprendizaje a fin de establecer el
procedimiento:
Desarrollo
Cierre
______________________________________ I Octubre-43
___________________________________
Materiales y
recursos
_______________________________________________________________________________________
______________________________________ I Octubre-44
___________________________________
_______________________________________________________________________________________
SESIN DE APRENDIZAJE N 16
TTULO DE LA SESIN
Juegos de resistencia.
APRENDIZAJES ESPERADOS
rea/AF
EF
Competencia
1. Comprende su cuerpo de
forma integral, lo utiliza en la
ejecucin de actividades
fsicas sencillas, valorndolas
como medios para cuidar su
salud.
Capacidades
1.2. Identifica la fuerza,
velocidad, flexibilidad y
resistencia en juegos
sencillos.
Indicadores
- Identifica las partes de
su cuerpo de manera
global y segmentaria
en actividades ldicas.
Inst. de
evaluacin
L.C
Motivacin
Inicio
Saberes
previos
- En grupo clase
- Motiva preguntndoles: cul es la mano que utilizan para
peinarse, comer, coger el cepillo de dientes?
- Dales la bienvenida a todos los nios y cuntales qu
haremos en clase. Diles que van a jugar con su lado
dominante y no dominante y conoceremos cmo nombramos
a esos lados y, sobre todo, lo haremos de manera divertida.
- Cazador de mariposas
- Los estudiantes se colocan en parejas uno frente al otro. Uno
de los dos estudiantes toma una mariposa de papel (tambin
se pueden usar pelotas pequeas u otros objetos de fcil
manipulacin) y la coloca entre sus dedos con el brazo
extendido.
- Luego, suelta la mariposa (o la pelota u objeto) para que su
compaero la atrape antes de que llegue al suelo. Uno, dos,
tres Cuntas atrapaste? Y si lo hacemos con la otra mano,
uno, dos, tres Cuntas ahora? Ahora, cambiamos de rol.
- Con qu mano lo hiciste? Seala cmo se nombra a ese
lado.
Desarrollo
Estrategias
Materiales y
recursos
- Unidad 1
sesin 2
MINEDU de
E.F
- Pelotas
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Estrategias
Cierre
Materiales y
recursos
- Rodando, rodando
- Los nios rodarn un baln sobre el piso con la mano
derecha o izquierda, segn indique el profesor. Luego, se les
pide que nombren con qu mano lo hicieron ms rpido y
ms fcil. Luego, qu tal si lo hacemos con el pie? Con
qu pie me siento mejor? Entonces, ese lado es mi lado
dominante y se nombra (derecha o izquierda, segn sea el
caso).
- Sienta a todos en crculo para recordar las actividades que
ms les gustaron de esta sesin, en la que reforzaron cmo
se nombra el lado que ms usan y con el que trabajan mejor.
A qu se deber? Recurdales lo que hablaron en la clase
anterior: las personas poseen un lado dominante y ahora
todos ya saben cul es el suyo. Ahora que ya lo saben pide
que te cuenten con qu mano agarran el lpiz, y la tijera?
No te olvides de nombrar qu lado es.
- Dibuja y escribe el lado dominante de tu cuerpo.
Lista de cotejo
Dominio/componente:
Comprensin y desarrollo de la corporeidad y la salud
N.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Logrado
No logrado
______________________________________ I Octubre-46
___________________________________
Observacin
_______________________________________________________________________________________
EVALUACIN
Situacin de evaluacin/
instrumento
rea: Arte
Instrumento:
Lista de cotejo
rea: Comunicacin
Instrumento:
Competencia
Capacidad
1. Expresa con
espontaneidad y
creatividad sus vivencias,
ideas, sentimientos y
percepciones del mundo,
haciendo uso de los
diferentes recursos
artsticos para explorar
los elementos del arte
vivencindolos con
placer.
2. Percibe, observa y se
expresa acerca de las
caractersticas de los
diferentes elementos y
espacios de su entorno
natural y social, sobre
sus creaciones y las de
sus compaeros, y las
manifestaciones
artsticas presentes en
su medio familiar y
comunitario, investigando
sobre ellas y
comentando y sobre sus
gustos y preferencias.
3. COMPRENDE
TEXTOS ESCRITOS
3.2. Recupera
informacin de diversos
textos escritos.
- 3.2.2. Reconstruye la
secuencia de un cuento
de estructura simple con
imgenes.
4. ACTA Y PIENSA
MATEMATICAMENTE
EN SITUACIONES DE
GESTIN DE DATOS E
INCERTIDUMBRE
4.1. Matematiza
situaciones
1. Comprende su cuerpo
de forma integral, lo
utiliza en la ejecucin de
actividades fsicas
sencillas, valorndolas
como medios para cuidar
su salud.
Lista de Cotejo
rea: Matemtica
Instrumento:
Prueba Escrita
Indicador
______________________________________ I Octubre-47
___________________________________
_______________________________________________________________________________________
En esta sesin los nios y nias conocern los peligros de la radiacin solar
resolviendo preguntas planteadas.
APRENDIZAJES ESPERADOS
rea/AF
Competencia
P.S
6. ACTA
RESPONSABLEMENTE EN
EL AMBIENTE
Capacidades
Indicadores
Inst. de
evaluacin
P.O
Estrategias
Inicio
Motivacin
Saberes
previos
Conflicto
cognitivo
Propsito
didctico
______________________________________ I Octubre-48
___________________________________
Materiales y
recursos
- Ficha de
trabajo.
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Estrategias
- Acuerdan normas de convivencia que pondrn en prctica
durante la sesin.
Normas de convivencia
Respetar la opinin del compaero.
- Problematizacin
- Plantea estas preguntas Qu es la radiacin solar? Qu
peligros produce la excesiva radiacin solar a las personas?
Qu debemos hacer para cuidarse de la radiacin solar?
- Anlisis de informacin
- Se pide a los estudiantes que observen la imagen de la
ficha de informacin.
- Indaga sus saberes Qu hacemos las personas para
cuidarnos de la radiacin solar?
- Leen la informacin en pares.
Desarrollo
Cierre
______________________________________ I Octubre-49
___________________________________
Materiales y
recursos
_______________________________________________________________________________________
SESIN DE APRENDIZAJE N 18
I.
DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIN EDUCATIVA N: ________________________________________
LUGAR: __________________________________________________________
GRADO: _________________________________________________________
REA: ___________________________________________________________
FECHA: __________________________________________________________
DOCENTE: _______________________________________________________
PROPOSITO
DIDCTICO
CAPACIDADES
INDICADORES
RECURSOS
MATERIALES
Lpiz, hojas y
borrador.
Papelotes,
plumones y cinta
adhesiva.
Cartulinas con
frases y
palabras.
Sobre.
_______________________________________________________________________________________
MOMENTOS
Durante la
lectura
Despus de la
lectura
- Cada nio trabaja en forma individual, uniendo las oraciones con las
ilustraciones correspondientes.
- Leen las oraciones y unen con una lnea a las ilustraciones.
- Metacognicin Qu aprend? cmo aprend? para qu aprend?
- Tarea: Lee las oraciones y une con una lnea la respuesta correcta
______________________________________ I Octubre-51
___________________________________
RECURSOS
MATERIALES
_______________________________________________________________________________________
Lista de cotejo
Competencias:
Se expresa oralmente.
Comprende textos escritos.
N.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Logrado
No logrado
______________________________________ I Octubre-52
___________________________________
Observacin
_______________________________________________________________________________________
SESIN DE APRENDIZAJE N 19
TTULO DE LA SESIN
APRENDIZAJES ESPERADOS
rea/AF
M
Competencia
4. ACTA Y PIENSA
MATEMATICAMENTE EN
SITUACIONES DE
GESTIN DE DATOS E
INCERTIDUMBRE
Capacidades
4.2. Comunica y
representa ideas
matemticas.
Indicadores
- 4.2.1. Propone
situaciones de su
inters y de su aula
para recoger datos
cualitativos.
Inst. de
evaluacin
P.E
Estrategias
- Observan los trminos que estn sobre cada ovalo y
reconozco los trminos de la resta.
Saberes
previos
Conflicto
cognitivo
Motivacin
Inicio
Propsito
didctico
Desarrollo
Materiales y
recursos
- Papelote con
el enunciado
del problema.
- Ficha de
trabajo.
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Materiales y
recursos
Estrategias
resultado?
- Aplican sus estrategias para ello se les entrega material
multibase, resuelven en el tablero de valor posicional y en la
recta numrica.
- Luego responden las preguntas:debemos recordar que la
decena se descompone en unidades? Por qu? Qu pasos
debemos realizar para efectuar la sustraccin?Qu
sucedera si no realizamos la descomposicin de la decena?
- Formaliza el aprendizaje explicando:
-
Cierre
Tarea o trabajo en casa
EVALUACIN
Situacin de evaluacin/
instrumento
rea: Personal Social
Instrumento:
Competencia
6. ACTA
RESPONSABLEMENTE
EN EL AMBIENTE
Prueba Oral
rea: Comunicacin
Instrumento:
2. SE EXPRESA
ORALMENTE
Lista de Cotejo
3. COMPRENDE
TEXTOS
rea: Matemtica
Instrumento:
Prueba Escrita
4. ACTA Y PIENSA
MATEMATICAMENTE
EN SITUACIONES DE
GESTIN DE DATOS E
INCERTIDUMBRE
Capacidad
Indicador
______________________________________ I Octubre-54
___________________________________
_______________________________________________________________________________________
RUTA DE APRENDIZAJE N7
Fenmenos naturales de nuestra localidad
SESIN DE APRENDIZAJE N 20
TTULO DE LA SESIN
APRENDIZAJES ESPERADOS
rea/AF
Competencia
PS
6. ACTA
RESPONSABLEMENTE EN
EL AMBIENTE
Capacidades
Indicadores
Inst. de
evaluacin
P.O
Estrategias
Materiales y
recursos
- Papelote con
la cancin Un
necio en la
arena
- Imgenes de
desastres
naturales
- Ficha de
trabajo.
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Estrategias
- Anotamos las respuestas en la pizarra.
Propsito
didctico
Desarrollo
Cierre
Tarea o trabajo en casa
Toma de decisiones
Reflexionamos con los nios y las nias acerca de la
importancia de conocer los fenmenos naturales que se
producen en tu localidad.
Plantea algunas preguntas como: Qu son los desastres
naturales? Qu desastres naturales se producen en tu
localidad?
Observan imgenes y responde a interrogante: Cules son
los desastres naturales ms comunes en tu localidad?
Qu aprend? Cmo lo aprend? Qu dificultades
encontr y cmo los super? Cmo puedo aplicarlo en la
vida cotidiana?
Completa con las palabras de los recuadros.
______________________________________ I Octubre-56
___________________________________
Materiales y
recursos
_______________________________________________________________________________________
SESIN DE APRENDIZAJE N 21
I.
DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIN EDUCATIVA N: ________________________________________
LUGAR: __________________________________________________________
GRADO: _________________________________________________________
REA: ___________________________________________________________
FECHA: __________________________________________________________
DOCENTE: _______________________________________________________
II.
PROPOSITO
DIDCTICO
CAPACIDADES
INDICADORES
Antes de
la lectura
Durante
la lectura
RECURSOS
MATERIALES
- Papelote
con la
lectura.
- Papelote,
plumones.
_______________________________________________________________________________________
Despus
de la
lectura
______________________________________ I Octubre-58
___________________________________
_______________________________________________________________________________________
SESIN DE APRENDIZAJE N 22
TTULO DE LA SESIN
APRENDIZAJES ESPERADOS
rea/AF
M
Competencia
1. ACTA Y PIENSA
MATEMATICAMENTE EN
SITUACIONES DE
CANTIDAD
Capacidades
1.2. Comunica y
representa ideas
matemticas.
Indicadores
- 1.2.10. Elabora
representaciones
concretas, pictricas,
grficas y simblicas
de los significados de
la sustraccin con
canje de un nmero
hasta 20.
Inst. de
evaluacin
P.E
Estrategias
Motivacin
Saberes
previos
Inicio
Conflicto
cognitivo
Propsito
didctico
Desarrollo
______________________________________ I Octubre-59
___________________________________
Materiales y
recursos
- Rompecabez
as.
- Material Base
Diez
- Tarjetas de
problemas
- Ficha de
trabajo.
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Estrategias
- Aplican sus estrategias para ello se les entrega material
multibase, tablero de valor posicional o recta numrica.
- Indica que, de forma individual, piensen en otra forma de
resolver el problema, la escriban en su cuaderno y, luego,
comenten a un compaero o a una compaera.
- Reflexiona junto con los estudiantes sobre el proceso de
resolucin del problema. Pregntales: qu datos les
sirvieron para resolver el problema?, por qu debemos
utilizar el material concreto?, solo se podr hallar la solucin
con el material Base Diez?,qu debemos hacer para saber
lo que queda al quitar una cantidad menor de otra mayor?,
qu operacin debemos realizar para saberlo?, etc.
- Formaliza los saberes con los nios y las nias. Para ello,
formula preguntas como esta: qu pasos han seguido para
resolver problemas de sustraccin con dos cifras canjeando
en las decenas?
Cierre
______________________________________ I Octubre-60
___________________________________
Materiales y
recursos
_______________________________________________________________________________________
EVALUACIN
Situacin de evaluacin/
instrumento
rea: Personal Social
Instrumento:
Competencia
Instrumento:
3. COMPRENDE
TEXTOS ESCRITOS
3.3. Reorganiza
informacin de diversos
textos escritos.
1. ACTA Y PIENSA
MATEMATICAMENTE
EN SITUACIONES DE
CANTIDAD
1.2. Comunica y
representa ideas
matemticas.
Prueba Oral
rea: Matemtica
Instrumento:
Prueba Escrita
Indicador
6. ACTA
RESPONSABLEMENTE
EN EL AMBIENTE
Prueba Oral
rea: Comunicacin
Capacidad
______________________________________ I Octubre-61
___________________________________
_______________________________________________________________________________________
RUTA DE APRENDIZAJE N8
Por qu se deteriora la capa de ozono?
SESIN DE APRENDIZAJE N 23
TTULO DE LA SESIN
APRENDIZAJES ESPERADOS
rea/AF
C.A
Competencia
Capacidades
3. DISEA Y PRODUCE
PROTOTIPOS
TECNOLGICOS PARA
RESOLVER PROBLEMAS
DE SU ENTORNO.
Inst. de
evaluacin
P.O
Indicadores
- 3.1.1. Describe un
problema detectado y
las causas que lo
generan.
- 3.1.2. Presenta, con
dibujos u oralmente,
ideas para caracterizar
su alternativa de
solucin y sus posibles
beneficios.
- 3.1.3. Hace preguntas
sobre posibles causas
del problema.
L.C
L.C
Estrategias
Inicio
Motivacin
Saberes
previos
Conflicto
cognitivo
Propsito
didctico
______________________________________ I Octubre-62
___________________________________
Materiales y
recursos
- Tarjetas de
palabras,
lminas de
persona con
quemaduras
del sol.
- Ficha de
trabajo.
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Estrategias
durante la sesin.
Normas de convivencia
Escuchar a la maestra mientras explica.
Planteamiento del problema
Observan el video: Ozzi ozone
https://www.youtube.com/watch?v=IOj93ZCzzG0
Plantea las siguientes preguntas sabas que exponerse
mucho tiempo al sol es daino? Por qu antiguamente no
suceda ello? Por qu creen que ahora no podemos
exponernos al sol?
Mostramos imgenes donde se evidencian los daos que
producen al exceso de radiacin solar y preguntamos Qu
observan? por qu el sol est tan intenso ltimamente?
Qu es la capa de ozono? Por qu la capa de ozono se
est deteriorando?
Planteamiento de hiptesis
Los estudiantes plantearn hiptesis a las preguntas
planteadas en forma grupal.
En una hoja escriben sus hiptesis.
Cuando terminan de escribir la hiptesis grupal, invita a un
representante de cada grupo a leerlo a los dems. Las
hojas escritas estarn a la vista de todos durante la clase.
Algunas hiptesis podran ser las siguientes:
Desarrollo
Cierre
______________________________________ I Octubre-63
___________________________________
Materiales y
recursos
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Estrategias
Materiales y
recursos
Lista de cotejo
Competencias:
N.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Logrado
No logrado
______________________________________ I Octubre-64
___________________________________
Observacin
_______________________________________________________________________________________
SESIN DE APRENDIZAJE N 24
I.
DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIN EDUCATIVA N: ________________________________________
LUGAR: __________________________________________________________
GRADO: _________________________________________________________
REA: ___________________________________________________________
FECHA: __________________________________________________________
DOCENTE: _______________________________________________________
PROPOSITO
DIDCTICO
CAPACIDADES
INDICADORES
RECURSOS
MATERIALES
- Domin de
adivinanzas.
- Imgenes
- Ficha de trabajo.
_______________________________________________________________________________________
caen las hojas? En la cuarta imagen cmo est la torta? Por qu
habrn dejado de comer la torta?
- Escriben sus respuestas en un papelote.
- La maestra presenta las posibles causas de lo sucedido en cada
imagen.
Durante la
lectura
Despus de la
lectura
______________________________________ I Octubre-66
___________________________________
_______________________________________________________________________________________
Lista de cotejo
Competencias:
Comprende textos escritos.
N.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Logrado
No logrado
______________________________________ I Octubre-67
___________________________________
Observacin
_______________________________________________________________________________________
SESIN DE APRENDIZAJE N 25
TTULO DE LA SESIN
APRENDIZAJES ESPERADOS
rea/AF
M
Competencia
1. ACTA Y PIENSA
MATEMATICAMENTE EN
SITUACIONES DE
CANTIDAD
Capacidades
1.1. Matematiza
situaciones
Indicadores
- 1.1.4. Identifica
cantidades de hasta 10
objetos en problemas
en que se repite dos
veces una misma
cantidad,
expresndolas en un
modelo de solucin de
doble, con material
concreto.
Inst. de
evaluacin
P.E
Motivacin
Inicio
Materiales y
recursos
- Unidad 6
sesin 7
MINEDU
- Papelote con
el enunciado
del problema.
- Material no
estructurado.
- Ficha de
trabajo.
Saberes
previos
Conflicto
cognitivo
Propsito
didctico
Desarrollo
Estrategias
______________________________________ I Octubre-68
___________________________________
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Estrategias
Cierre
______________________________________ I Octubre-69
___________________________________
Materiales y
recursos
_______________________________________________________________________________________
EVALUACIN
Situacin de evaluacin/
instrumento
rea: Ciencia y Ambiente
Instrumento:
Prueba Oral
Lista de cotejo
rea: Comunicacin
Instrumento:
Competencia
Capacidad
3. DISEA Y PRODUCE
PROTOTIPOS
TECNOLGICOS PARA
RESOLVER
PROBLEMAS DE SU
ENTORNO.
3. COMPRENDE
TEXTOS ESCRITOS
1. ACTA Y PIENSA
MATEMATICA-MENTE EN
SITUACIONES DE CANTIDAD
1.1. Matematiza
situaciones
Lista de Cotejo
rea: Matemtica
Instrumento:
Prueba Escrita
Indicador
- 3.1.1. Describe un
problema detectado y las
causas que lo generan.
- 3.1.2. Presenta, con
dibujos u oralmente,
ideas para caracterizar
su alternativa de solucin
y sus posibles
beneficios.
- 3.1.3. Hace preguntas
sobre posibles causas
del problema.
- 3.4.4. Deduce la causa
de un hecho y la accin
de un texto de estructura
simple, con y sin
imgenes.
- 1.1.4. Identifica
cantidades de hasta 10
objetos en problemas en
que se repite dos veces
una misma cantidad,
expresndolas en un
modelo de solucin de
doble, con material
concreto.
______________________________________ I Octubre-70
___________________________________
_______________________________________________________________________________________
RUTA DE APRENDIZAJE N9
Creamos cuentos
SESIN DE APRENDIZAJE N 26
TTULO DE LA SESIN
En esta sesin los nios y nias crearn cuentos con secuencia lgica y
temporal, observando imgenes presentadas.
APRENDIZAJES ESPERADOS
rea/AF
C
Competencia
4. PRODUCE TEXTOS
ESCRITOS
Capacidades
4.3. Textualiza sus ideas
segn las convenciones
de la escritura.
Indicadores
- 4.3.1. Escribe solo o
por medio del adulto
textos diversos con
temticas y estructura
textual simple en el
nivel alfabtico, de
acuerdo a la situacin
comunicativa y a sus
conocimientos previos;
considerando el tema,
el propsito y el
destinatario.
- 4.3.4. Relaciona ideas
por medio de algunos
conectores, de acuerdo
con las necesidades
del texto que produce.
Inst. de
evaluacin
L.C
L.C
Estrategias
- Presentamos 4 dibujos (lminas de nio en la playa) a los
nios indistintamente. Y les decimos que los observen bien.
Inicio
Motivacin
Saberes
previos
______________________________________ I Octubre-71
___________________________________
Materiales y
recursos
- Hojas,
plumones
- Tarjetas de
cuentos con
imgenes en
secuencia.
- Papelote,
plumones
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Conflicto
cognitivo
Propsito
didctico
Desarrollo
Materiales y
recursos
Estrategias
- Si escribieras el final del cuento al inicio estar bien? Por
qu? Ser importante tener un orden? Por qu?
- Comunicamos el propsito de la sesin: HOY
CREAREMOS CUENTOS CON SECUENCIA LGICA Y
TEMPORAL.
- Acuerdan normas de convivencia que pondrn en prctica
durante la sesin.
Normas de convivencia
Respetar opinin de los compaeros.
- Planificacin
- Conversamos y planteamos Quieren escribir un cuento en
pares! Para quin escribirn? Qu materiales
necesitarn? Para qu escribirn?
- Completan el cuadro de doble entrada:
Qu voy a
escribir?
Escribir un cuento.
Para qu
escribir?
Para entretenerme al
escribir un
cuento.
Para quin
escribir?
Para que lea mi
maestra y
compaeros.
- Textualizacin
- Explicamos que todo cuento tiene inicio, nudo y desenlace.
Inicio
La primera parte
Qu se dice o
que se cuenta?
Se presenta A los
personajes.
Se describe el
lugar.
Nudo
Luego qu se
cuenta o qu
sucede?
Se presenta el
problema
Final
Finalmente qu
pasa y cmo
termina?
Se soluciona el
problema.
SI
NO
______________________________________ I Octubre-72
___________________________________
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Estrategias
Materiales y
recursos
Escribimos un ttulo?
Hay un inicio, un problema y un final?
Escribimos maysculas al iniciar la
oracin y despus del punto?
Usamos maysculas al escribir nombres
propios?
Cierre
Lista de cotejo
Competencias:
Produce textos escritos.
N.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Logrado
No logrado
______________________________________ I Octubre-73
___________________________________
Observacin
_______________________________________________________________________________________
SESIN DE APRENDIZAJE N 27
TTULO DE LA SESIN
APRENDIZAJES ESPERADOS
rea/AF
Competencia
1. ACTA Y PIENSA
MATEMATICA-MENTE EN
SITUACIONES DE
CANTIDAD
Capacidades
1.1. Matematiza
situaciones
Indicadores
- 1.1.4. Identifica
cantidades de hasta 10
objetos en problemas
en que se repite dos
veces una misma
cantidad,
expresndolas en un
modelo de solucin de
doble, con material
concreto
Inst. de
evaluacin
P.E
Estrategias
Inicio
Motivacin
Saberes
previos
Conflicto
cognitivo
Propsito
didctico
______________________________________ I Octubre-74
___________________________________
Materiales y
recursos
- Unidad 6
sesin 8
MINEDU
- Papelote con
el problema
propuesto.
- Monedas
- Cuaderno de
trabajo de
Matemtica.
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Estrategias
- Se presenta en un papelote una situacin problemtica:
Desarrollo
Cierre
______________________________________ I Octubre-75
___________________________________
Materiales y
recursos
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Estrategias
______________________________________ I Octubre-76
___________________________________
Materiales y
recursos
_______________________________________________________________________________________
SESIN DE APRENDIZAJE N 28
TTULO DE LA SESIN
APRENDIZAJES ESPERADOS
rea/AF
Competencia
Capacidades
Indicadores
1. Expresa con
espontaneidad y creatividad
sus vivencias, ideas,
sentimientos y percepciones
del mundo, haciendo uso de
los diferentes recursos
artsticos para explorar los
elementos del arte
vivencindolos con placer.
2. Percibe, observa y se
expresa acerca de las
caractersticas de los
diferentes elementos y
espacios de su entorno
natural y social, sobre sus
creaciones y las de sus
compaeros, y las
manifestaciones artsticas
presentes en su medio
familiar y comunitario,
investigando sobre ellas y
comentando y sobre sus
gustos y preferencias.
- Da a conocer su
opinin del movimiento
realizado.
Inst. de
evaluacin
L.C
L.C
Estrategias
Materiales y
recursos
- Una lmpara
- Msica
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Estrategias
experiencias y registre sus saberes.
Conflicto
cognitivo
Propsito
didctico
Desarrollo
Cierre
______________________________________ I Octubre-78
___________________________________
Materiales y
recursos
_______________________________________________________________________________________
Lista de cotejo
Dominio/Componente:
Expresin artstica
Apreciacin artstica
N.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Logrado
No logrado
______________________________________ I Octubre-79
___________________________________
Observacin
_______________________________________________________________________________________
EVALUACIN
Situacin de evaluacin/
instrumento
rea: Comunicacin
Instrumento:
Competencia
Capacidad
4. PRODUCE TEXTOS
ESCRITOS
1. ACTA Y PIENSA
MATEMATICA-MENTE
EN SITUACIONES DE
CANTIDAD
1.1. Matematiza
situaciones
1. Expresa con
espontaneidad y
creatividad sus vivencias,
ideas, sentimientos y
percepciones del mundo,
haciendo uso de los
diferentes recursos
artsticos para explorar
los elementos del arte
vivencindolos con
placer.
2. Percibe, observa y se
expresa acerca de las
caractersticas de los
diferentes elementos y
espacios de su entorno
natural y social, sobre
sus creaciones y las de
sus compaeros, y las
manifestaciones
artsticas presentes en
su medio familiar y
comunitario, investigando
sobre ellas y
comentando y sobre sus
gustos y preferencias.
Lista de cotejo
rea: Matemtica
Instrumento:
Prueba Escrita
rea: Arte
Instrumento:
Lista de Cotejo
Indicador
- 4.3.1. Escribe solo o por
medio del adulto textos
diversos con temticas y
estructura textual simple
en el nivel alfabtico, de
acuerdo a la situacin
comunicativa y a sus
conocimientos previos;
considerando el tema, el
propsito y el
destinatario.
- 4.3.4. Relaciona ideas
por medio de algunos
conectores, de acuerdo
con las necesidades del
texto que produce.
- 1.1.4. Identifica
cantidades de hasta 10
objetos en problemas en
que se repite dos veces
una misma cantidad,
expresndolas en un
modelo de solucin de
doble, con material
concreto
- Crea una secuencia de
movimientos a travs de
juego de sombras.
- Da a conocer su opinin
del movimiento
realizado.
______________________________________ I Octubre-80
___________________________________
_______________________________________________________________________________________
RUTA DE APRENDIZAJE N 10
Medidas preventivas ante desastres naturales
SESIN DE APRENDIZAJE N 29
TTULO DE LA SESIN
En esta sesin los nios y nias conocern medidas preventivas ante los
desastres naturales.
APRENDIZAJES ESPERADOS
rea/AF
Competencia
P.S
6. ACTA
RESPONSABLEMENTE EN
EL AMBIENTE
Capacidades
Indicadores
Inst. de
evaluacin
L.C
Estrategias
- Presentamos lminas para pedir que los nios describan lo
que observan:
Motivacin
Inicio
Saberes
previos
Conflicto
cognitivo
Propsito
didctico
Desarrollo
______________________________________ I Octubre-81
___________________________________
Materiales y
recursos
- Lminas de
desastres
naturales.
- Rtulos de
recomendacio
nes.
- Ficha de
trabajo.
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Estrategias
inundaciones? Por qu no debemos construir casas cerca
de los ros o quebradas?
Anlisis de informacin
- Comentamos a los estudiantes que los desastres naturales
no se pueden evitar, pero s las consecuencias que estos
tienen. Por eso, es importante estar preparados para
afrontarlos y evitar que sus consecuencias sean mayores.
- Organiza una actividad a fin de que cada grupo lea qu
debemos hacer en caso de un desastre natural.
Toma de decisiones
- Reflexionamos con nios y nias acerca: nuestra aula ser
segura? Tiene las sealizaciones? Cules son las zonas
seguras de nuestra aula, institucin educativa?
- La maestra junto con los nios realiza un recorrido por el aula
y escuela identificando las sealizaciones que estn a la
vista. Por qu ser importante que nuestra aula y escuela
estn sealizados? Qu significa esta sealizacin? Qu
pasara si el aula no estara sealizada?
- Leen algunos letreros con recomendaciones para estar
preparados ante los desastres:
Cierre
______________________________________ I Octubre-82
___________________________________
Materiales y
recursos
_______________________________________________________________________________________
Lista de cotejo
Competencias:
6. Acta responsablemente en el ambiente.
N.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Logrado
No logrado
______________________________________ I Octubre-83
___________________________________
Observacin
_______________________________________________________________________________________
SESIN DE APRENDIZAJE N 30
TTULO DE LA SESIN
APRENDIZAJES ESPERADOS
rea/AF
C
Competencia
Capacidades
4. PRODUCE TEXTOS
ESCRITOS
Indicadores
- 4.3.5. Usa recursos
ortogrficos bsicos
(punto final,
maysculas en
nombres propios) para
dar claridad y sentido al
texto que produce.
Inst. de
evaluacin
P.E
Materiales y
recursos
Estrategias
- Participan en el siguiente juego Tuti fruti. Consiste en
anotar nombre de personas, apellido, pas, ciudad, todos
con una misma letra inicial, que es la que indicar usted.
Cuando alguien termine de llenar todas sus casillas, dir
stop y los (as) dems dejarn de escribir.
Motivacin
LETRA
NOMBRE
APELLIDO
PAS
CIUDAD
T
A
Inicio
Saberes
previos
Conflicto
cognitivo
Propsito
didctico
Desarrollo
______________________________________ I Octubre-84
___________________________________
- Papel
cuadriculado,
lpices
- Imgenes
diversos
(animales,
persona, etc)
- Ficha de
trabajo.
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Materiales y
recursos
Estrategias
Para quin
escribiremos?
Quin los
escribir?
Dnde lo
vamos a
escribir?
Oraciones
Nosotros los
nios del 1
grado.
En hoja
cuadriculada
para escribir el
borrador y luego
la versin final.
______________________________________ I Octubre-85
___________________________________
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Estrategias
Cierre
______________________________________ I Octubre-86
___________________________________
Materiales y
recursos
_______________________________________________________________________________________
SESIN DE APRENDIZAJE N 31
TTULO DE LA SESIN
En esta sesin los nios y nias conocern que son los milagros y los
Competencia
Capacidades
Indicadores
E.R
2. Coopera en la
conservacin de la
naturaleza y en el cuidado y
defensa de toda forma de
vida.
Inst. de
evaluacin
L.C
Estrategias
-
Saberes
previos
Conflicto
cognitivo
Motivacin
Inicio
Propsito
didctico
Desarrollo
______________________________________ I Octubre-87
___________________________________
Materiales y
recursos
- Lmina del
Seor de los
milagros.
- Papelote con
la cancin
Granito de
mostaza
- Papelote con
los milagros
que hizo
Jess
- Fichas de
trabajo.
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Estrategias
Cierre
Tarea o trabajo en casa
______________________________________ I Octubre-88
___________________________________
Materiales y
recursos
_______________________________________________________________________________________
Lista de cotejo
Competencias:
Testimonio de vida.
N.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Logrado
No logrado
______________________________________ I Octubre-89
___________________________________
Observacin
_______________________________________________________________________________________
SESIN DE APRENDIZAJE N 32
TTULO DE LA SESIN
En esta sesin los nios y nias observarn objetos que les rodean y dirn la
posicin que ocupan.
APRENDIZAJES ESPERADOS
rea/AF
E.F
Competencia
2. Domina su cuerpo y
utiliza sus posibilidades de
movimiento para resolver
tareas motrices simples,
orientarse en el espacio y
en el tiempo, expresarse
corporalmente y manipular
objetos; mostrando
espontaneidad en su actuar.
Capacidades
2.2. Identifica y utiliza
conceptos de ubicacin
espacial bsicos al
realizar movimientos y
desplazamientos.
Indicadores
- Establece relaciones
de orientacin y
ubicacin espacial.
- Desarrolla habilidades
para observar y
descubrir
caractersticas de la
sala.
Inst. de
evaluacin
L.C
L.C
Saberes
previos
Conflicto
cognitivo
Motivacin
Inicio
Desarrollo
Estrategias
Materiales y
recursos
- 3 Globos de
diferentes
colores.
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Estrategias
-
Cierre
decir percibiendo.
Mustreles tres globos que ha colgado en diferentes lugares
del techo dl aula. Pregunte por el color de los globos. A
continuacin, los motiva a observar las cosas que hay en el
aula para que descubran y muestren algo que tenga ese
color, nombrando la posicin que ocupa y la distancia que
tiene el objeto en relacin al nio/a que lo descubri. Invite a
todos los nio/as a caminar por el aula mirando los globos.
Luego de un rato, pida que se detengan y les pregunta:
Pueden mostrar con sus manos la forma que tienen los
globos?
Luego, pdales que observen las cosas que hay en el aula
para que descubran y muestren algo que tenga esa forma,
describiendo, dnde est?, en qu posicin?, arriba o
debajo de...?, adelante o atrs de...?, adentro o afuera
de...?, y a qu distancia?, lejos o cerca de...?
Invite a los nios/as a organizarse en crculo alrededor del
globo que est colgado en el centro del aula. Pdales que lo
miren y que a la vez, sin dejar de mirarlo, perciban las cosas
que hay alrededor del globo. Para que no se cansen mirando
o focalizando un solo objeto, les sugiere pestaear y respirar
tranquilamente.
Mientras estn mirando el globo, dgales que va hacer
algunas preguntas, pero que ellos/as tienen que continuar
mirando el globo. Perciben el techo del aula?, perciben la
pared que est al lado izquierdo de su cuerpo, cmo es?,
que color tiene?, perciben el suelo?, a cuntos
compaeros/as perciben? En esta parte del ejercicio es
importante que los nios/as no miren hacia los lugares que se
mencionan; slo tienen que mantener su mirada en el globo,
percibiendo su entorno y ampliando un campo perceptivo.
Luego, para que descansen la vista, los invito a mover sus
ojos de un lado a otro, luego de arriba hacia abajo y luego
haciendo crculos.
Para descubrir las paredes del aula los invita a correr y
tocarlas, pdales que las empujen haciendo fuerzas. Luego
les pide que caminen marcha atrs hacia el centro de la sala.
Desde ah, invite al grupo a observar todas las paredes del
aula, recorrindolas con su mirada y les pregunta: Les
parece que todas las paredes son iguales? Cul es ms
grande y cul es ms pequea?
Luego, pida a algunos nios/as que observen y sealen cul
es la pared que tienen al frente; en seguida les pide que
describan la pared que est detrs de cada uno/a. Puede
pedir tambin que, sin mirar directamente, perciban y
describan lo que hay a un lado y al otro lado de su cuerpo: a
su derecha y a su izquierda.
Para terminar, entregue a cada nio/a un papel y lpices.
Motvelos a dibujar su aula desde los lugares donde cada uno
la observa.(representacin espacial) Cuando terminan sus
dibujos, los nios/as comparten, comparan y conversan sobre
sus trabajos.
______________________________________ I Octubre-91
___________________________________
Materiales y
recursos
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Estrategias
Materiales y
recursos
Lista de cotejo
Dominio/componente
2. Dominio corporal y expresin creativa.
N.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Logrado
No logrado
______________________________________ I Octubre-92
___________________________________
Observacin
_______________________________________________________________________________________
EVALUACIN
Situacin de evaluacin/
instrumento
rea: Personal Social
Instrumento:
Competencia
Instrumento:
4. PRODUCE TEXTOS
ESCRITOS
2. Coopera en la
conservacin de la
naturaleza y en el
cuidado y defensa de
toda forma de vida.
2. Domina su cuerpo y
utiliza sus posibilidades
de movimiento para
resolver tareas motrices
simples, orientarse en el
espacio y en el tiempo,
expresarse
corporalmente y
manipular objetos;
mostrando
espontaneidad en su
actuar.
Prueba Escrita
rea: Educacin
Religiosa
Instrumento:
Lista de Cotejo
rea: Educacin Fsica
Instrumento:
Lista de Cotejo
Indicador
6. ACTA
RESPONSABLEMENTE
EN EL AMBIENTE
Lista de cotejo
rea: Comunicacin
Capacidad
______________________________________ I Octubre-93
___________________________________
_______________________________________________________________________________________
APRENDIZAJES ESPERADOS
rea/AF
Competencia
Capacidades
Indicadores
C.A
1. INDAGA, MEDIANTE
MTODOS CIENTFICOS,
SITUACIONES QUE
PUEDEN SER
INVESTIGADAS POR LA
CIENCIA
1.1. Problematiza
situaciones
- 1.1.3. Propone
hiptesis sobre la base
de sus observaciones.
2. EXPLICA EL MUNDO
FSICO, BASADO EN
CONOCIMIENTOS
CIENTFICOS
- 1.2.1. Propone
acciones para construir
un procedimiento
comn, que permita
comprobar la posible
explicacin a la
pregunta seleccionada,
considerando las
sugerencias del
docente y de sus
pares.
- 2.1.1. Menciona que
los cambios que
experimentan los
materiales se
relacionan con la luz,
calor o movimiento que
acta sobre ellos
Inst. de
evaluacin
L.C
L.C
L.C
Estrategias
Motivacin
Materiales y
recursos
- Papelote con
la adivinanza.
- Botellas, tela
negra, papel
blanco
- Ficha de
trabajo.
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Estrategias
Saberes
previos
Conflicto
cognitivo
Propsito
didctico
Desarrollo
______________________________________ I Octubre-95
___________________________________
Materiales y
recursos
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Estrategias
Cierre
Tarea o trabajo en casa
______________________________________ I Octubre-96
___________________________________
Materiales y
recursos
_______________________________________________________________________________________
Lista de cotejo
Competencias:
1. Indaga, mediante mtodos cientficos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.
2. Explica el mundo fsico, basado en conocimientos cientficos
N.
1.1. Problematiza
situaciones
1.2. Disea
estrategias para
hacer una
indagacin
Propone
hiptesis sobre la
base de sus
observaciones.
Propone acciones
para construir un
procedimiento
comn, que
permita
comprobar la
posible
explicacin a la
pregunta
seleccionada,
considerando las
sugerencias del
docente y de sus
pares.
2.1. Comprende y
aplica
conocimientos
cientficos y
argumenta
cientficamente
Menciona que los
cambios que
experimentan los
materiales se
relacionan con la
luz, calor o
movimiento que
acta sobre ellos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Logrado
No logrado
______________________________________ I Octubre-97
___________________________________
Observacin
_______________________________________________________________________________________
SESIN DE APRENDIZAJE N 34
TTULO DE LA SESIN
En esta sesin los nios y nias usarn las maysculas en textos que
producen.
APRENDIZAJES ESPERADOS
rea/AF
C
Competencia
Capacidades
4. PRODUCE TEXTOS
ESCRITOS
Indicadores
- 4.1.1. Escribe textos
diversos en nivel
alfabtico, o prximo al
alfabtico, en
situaciones
comunicativas.
Inst. de
evaluacin
P.E
Materiales y
recursos
Estrategias
- Observan con atencin las siguientes lminas:
Motivacin
Inicio
Saberes
previos
Conflicto
cognitivo
Propsito
didctico
Desarrollo
- Planificacin
Qu
escribiremos?
Oraciones
Para quin
escribiremos?
Para nuestros
compaeros
Quin lo
escribir?
Nosotros los
nios del 1
grado.
______________________________________ I Octubre-98
___________________________________
- Lminas
diversas.
- Papelote,
plumones.
- Ficha de
trabajo.
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Estrategias
-
Cierre
Tarea o trabajo en casa
______________________________________ I Octubre-99
___________________________________
Materiales y
recursos
_______________________________________________________________________________________
SESIN DE APRENDIZAJE N 35
TTULO DE LA SESIN
APRENDIZAJES ESPERADOS
rea/AF
M
Competencia
1. ACTA Y PIENSA
MATEMATICAMENTE EN
SITUACIONES DE
CANTIDAD
Capacidades
1.1. Matematiza
situaciones
Indicadores
- 1.1.4. Identifica
cantidades de hasta 10
objetos en problemas4
en que se repite dos
veces una misma
cantidad o se divide en
dos partes iguales,
expresndolas en un
modelo de solucin de
doble o mitad, con
material concreto.
Inst. de
evaluacin
P.E
Estrategias
- Participan en el juego, para ello forman grupos de cuatro o
seis participantes y que jueguen a la ronda acompandose
con una cancin infantil. A la cuenta de tres, deben forman
dos grupos ms pequeos que tengan la misma cantidad de
estudiantes. Pide que representen con material concreto a
su grupo antes y despus de la segunda agrupacin. Por
ejemplo:
Inicio
Motivacin
Saberes
previos
Conflicto
cognitivo
Propsito
didctico
______________________________________ I Octubre-100
___________________________________
Materiales y
recursos
- Msica
- Regletas de
colores
- Ficha de
trabajo
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Desarrollo
Estrategias
durante la sesin.
Normas de convivencia
Compartir material de trabajo.
- Presenta en un papelote el siguiente problema:
-
______________________________________ I Octubre-101
___________________________________
Materiales y
recursos
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Materiales y
recursos
Estrategias
Cierre
EVALUACIN
Situacin de evaluacin/
instrumento
rea: Ciencia y Ambiente
Instrumento:
Lista de cotejo
rea: Comunicacin
Instrumento:
Competencia
Capacidad
1. INDAGA, MEDIANTE
MTODOS
CIENTFICOS,
SITUACIONES QUE
PUEDEN SER
INVESTIGADAS POR LA
CIENCIA
1.1. Problematiza
situaciones
2. EXPLICA EL MUNDO
FSICO, BASADO EN
CONOCIMIENTOS
CIENTFICOS
4. PRODUCE TEXTOS
ESCRITOS
1. ACTA Y PIENSA
MATEMATICA-MENTE
EN SITUACIONES DE
CANTIDAD
1.1. Matematiza
situaciones
Prueba Escrita
rea: Matemtica
Instrumento:
Prueba Escrita
Indicador
- 1.1.3. Propone hiptesis
sobre la base de sus
observaciones.
- 1.2.1. Propone acciones
para construir un
procedimiento comn,
que permita comprobar
la posible explicacin a
la pregunta
seleccionada,
considerando las
sugerencias del docente
y de sus pares.
- 2.1.1. Menciona que los
cambios que
experimentan los
materiales se relacionan
con la luz, calor o
movimiento que acta
sobre ellos
- 4.1.1. Escribe textos
diversos en nivel
alfabtico, o prximo al
alfabtico, en situaciones
comunicativas.
- 1.1.4. Identifica
cantidades de hasta 10
objetos en problemas4
en que se repite dos
veces una misma
cantidad o se divide en
dos partes iguales,
expresndolas en un
modelo de solucin de
doble o mitad, con
material concreto.
______________________________________ I Octubre-102
___________________________________
_______________________________________________________________________________________
APRENDIZAJES ESPERADOS
rea/AF
Competencia
P.S
6. ACTA
RESPONSABLEMENTE EN
EL AMBIENTE
Capacidades
Indicadores
Inst. de
evaluacin
L.C
Estrategias
Saberes
previos
- Participan en la dinmica:
El Sol. Formamos dos grupos. Uno de los equipo formar
un pasillo ancho, y entre ellos debe de pasar el otro grupo.
Los que estn fuera deben de lanzar el baln (el Sol) al
compaero, pero solo por debajo de la cintura y ser
eliminado, hasta que todos estn quemados por el Sol.
Cambio de rol.
- Responden a interrogantes: En qu juego participaron?
Qu hizo el sol en el juego?
- Qu significa quemados? el sol quema? Qu debes
hacer para que no queme?
Conflicto
cognitivo
Motivacin
Inicio
Propsito
didctico
Desarrollo
______________________________________ I Octubre-103
___________________________________
Materiales y
recursos
- Pelota.
- Siluetas.
- Papelote con
las preguntas.
- Ficha de
trabajo.
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Estrategias
-
Cierre
Tarea o trabajo en casa
______________________________________ I Octubre-104
___________________________________
Materiales y
recursos
_______________________________________________________________________________________
Lista de cotejo
Competencias:
6. Acta responsablemente en el ambiente.
N.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Logrado
No logrado
______________________________________ I Octubre-105
___________________________________
Observacin
_______________________________________________________________________________________
SESIN DE APRENDIZAJE N 37
I.
DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIN EDUCATIVA N: ________________________________________
LUGAR: __________________________________________________________
GRADO: _________________________________________________________
REA: ___________________________________________________________
FECHA: __________________________________________________________
DOCENTE: _______________________________________________________
PROPOSITO
DIDCTICO
CAPACIDADES
INDICADORES
______________________________________ I Octubre-106
___________________________________
RECURSOS
MATERIALES
- Siluetas de
sombreros.
- Ficha de
trabajo
_______________________________________________________________________________________
Durante
la lectura
Despus
de la
lectura
______________________________________ I Octubre-107
___________________________________
_______________________________________________________________________________________
SESIN DE APRENDIZAJE N 38
TTULO DE LA SESIN
APRENDIZAJES ESPERADOS
rea/AF
M
Competencia
1. ACTA Y PIENSA
MATEMATICAMENTE EN
SITUACIONES DE
CANTIDAD
Capacidades
1.1.Matematiza
situaciones
Indicadores
- 1.1.4. Identifica
cantidades de hasta 10
objetos en problemas4
en que se repite dos
veces una misma
cantidad o se divide en
dos partes iguales,
expresndolas en un
modelo de solucin de
doble o mitad, con
material concreto
Inst. de
evaluacin
P.E
Motivacin
Saberes
previos
Inicio
Conflicto
cognitivo
Propsito
didctico
Estrategias
Materiales y
recursos
- Cuerda
- Papelote con
el problema.
- Material no
estructurado.
- Ficha de
trabajo.
______________________________________ I Octubre-108
___________________________________
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Estrategias
-
Desarrollo
Cierre
Tarea o trabajo en casa
______________________________________ I Octubre-109
___________________________________
Materiales y
recursos
_______________________________________________________________________________________
EVALUACIN
Situacin de evaluacin/
instrumento
rea: Comunicacin
Instrumento:
Competencia
3. COMPRENDE
TEXTOS ESCRITOS
3.3. Reorganiza
informacin de diversos
textos escritos.
1. ACTA Y PIENSA
MATEMATICA-MENTE EN
SITUACIONES DE CANTIDAD
1.1.Matematiza
situaciones
Prueba Oral
Instrumento:
Prueba Escrita
rea: Matemtica
Instrumento:
Prueba Escrita
Indicador
6. ACTA
RESPONSABLEMENTE
EN EL AMBIENTE
Lista de cotejo
rea: Ciencia y Ambiente
Capacidad
______________________________________ I Octubre-110
___________________________________
_______________________________________________________________________________________
En esta sesin los nios y nias aprendern que los materiales pueden sufrir
cambios por accin de la luz y del calor, y que dichos cambios pueden ser
comprobados mediante experimentos.
APRENDIZAJES ESPERADOS
rea/AF
Competencia
Capacidades
C.A
1. INDAGA, MEDIANTE
MTODOS CIENTFICOS,
SITUACIONES QUE
PUEDEN SER
INVESTIGADAS POR LA
CIENCIA
2. EXPLICA EL MUNDO
FSICO, BASADO EN
CONOCIMIENTOS
CIENTFICOS
Indicadores
- 1.3.1. Obtiene datos
cualitativos y/o
cuantitativos de sus
observaciones o
experimentos,
siguiendo el
procedimiento
establecido.
- 2.1.1. Menciona que
los cambios que
experimentan los
materiales se
relacionan con la luz,
calor o movimiento que
acta sobre ellos.
Inst. de
evaluacin
L.C
L.C
Estrategias
- Observa lo que realizar tu profesor con el fsforo. Luego
dibuja el resultado y responde la pregunta.
Inicio
Motivacin
Saberes
previos
Conflicto
cognitivo
Propsito
didctico
______________________________________ I Octubre-111
___________________________________
Materiales y
recursos
- Fsforo
- Lminas
- 2 tazas de
harina, 1 taza
de sal fina,
Tmperas de
colores, 1
recipiente
vaco, Agua
- Ficha de
trabajo
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Desarrollo
Estrategias
- Acuerdan normas de convivencia que pondrn en prctica
durante la sesin.
Normas de convivencia
Respetar el trabajo de las compaeras y los
compaeros.
Usar los materiales de forma responsable.
- Situacin inicial
- Observa cuidadosamente la escena y luego pregunta:
Sobre qu elemento se encuentra parado el oso polar?
Qu problema tiene el oso polar? qu elemento de la
imagen est cambiando de forma?, qu origin que este
elemento cambie de forma?, sern los nicos cambios que
este elemento podr tener?, los materiales como el
plstico, el papel, el metal, la madera, la porcelana, etc.,
tambin podrn cambiar su forma y estado?
Materiales y
recursos
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Estrategias
- Leen la siguiente informacin:
-
Cierre
-
______________________________________ I Octubre-113
___________________________________
Materiales y
recursos
_______________________________________________________________________________________
Lista de cotejo
Competencias:
1. Indaga, mediante mtodos cientficos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.
2. Explica el mundo fsico, basado en conocimientos cientficos.
1.3. Genera y registra
datos e informacin
N.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Logrado
No logrado
______________________________________ I Octubre-114
___________________________________
Observacin
_______________________________________________________________________________________
SESIN DE APRENDIZAJE N 40
TTULO DE LA SESIN
APRENDIZAJES ESPERADOS
rea/AF
C
Competencia
Capacidades
4. PRODUCE TEXTOS
ESCRITOS
Indicadores
- 4.4.5. Revisa si en su
texto usa un
vocabulario variado
(familiar y local) en
diversas situaciones
comunicativas.
Inst. de
evaluacin
L.C
Estrategias
Inicio
Saberes
previos
Conflicto
cognitivo
Propsito
didctico
Motivacin
Materiales y
recursos
- Carteles con
artculos,
sellos de
imgenes,
Ficha de
trabajo.
- Papeles,
plumones.
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Materiales y
recursos
Estrategias
Normas de convivencia
Levantar la mano antes de hablar.
Desarrollo
- Planificacin
- Responden las preguntas de la planificacin del texto:
Qu voy a
escribir?
Oraciones
utilizando
artculos.
Para qu voy a
escribir?
Para que lea mi
profesora y
mis padres.
Qu
necesitamos?
Necesitamos
conocer los
artculos
escritos
anteriormente.
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Materiales y
recursos
Estrategias
utilizaron los artculos los las?
- Explicamos:
-
Si
No
Cierre
Tarea o trabajo en casa
______________________________________ I Octubre-117
___________________________________
_______________________________________________________________________________________
Lista de cotejo
Competencias:
Produce textos escritos.
N.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Logrado
No logrado
______________________________________ I Octubre-118
___________________________________
Observacin
_______________________________________________________________________________________
SESIN DE APRENDIZAJE N 41
TTULO DE LA SESIN
APRENDIZAJES ESPERADOS
rea/AF
Competencia
Capacidades
1. ACTA Y PIENSA
MATEMATICA-MENTE EN
SITUACIONES DE
CANTIDAD
1.2. Comunica y
representa ideas
matemticas
Indicadores
- 1.2.6. Describe la
comparacin y el orden
de los nmeros hasta
20, usando las
expresiones mayor
que, menor que e
igual a, y con apoyo
de material concreto.
Inst. de
evaluacin
P.E
Estrategias
- Se pide voluntarios y se les entrega carteles con nmeros e
indicamos que son edades de algunos nios.
Motivacin
Inicio
Saberes
previos
Conflicto
cognitivo
Propsito
didctico
Desarrollo
______________________________________ I Octubre-119
___________________________________
Materiales y
recursos
- Carteles de
nmeros.
- Regletas
- Recta
numrica
- Ficha de
trabajo
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Estrategias
Cierre
______________________________________ I Octubre-120
___________________________________
Materiales y
recursos
_______________________________________________________________________________________
EVALUACIN
Situacin de evaluacin/
instrumento
rea: Ciencia y Ambiente
Instrumento:
Lista de cotejo
Competencia
1. INDAGA, MEDIANTE
MTODOS CIENTFICOS,
SITUACIONES QUE
PUEDEN SER
INVESTIGADAS POR LA
CIENCIA
2. EXPLICA EL MUNDO
FSICO, BASADO EN
CONOCIMIENTOS
CIENTFICOS
rea: Comunicacin
Instrumento:
Lista de Cotejo
4. PRODUCE TEXTOS
ESCRITOS
rea: Matemtica
Instrumento:
Prueba Escrita
1. ACTA Y PIENSA
MATEMATICA-MENTE EN
SITUACIONES DE
CANTIDAD
Capacidad
1.3. Genera y registra
datos e informacin
Indicador
- 1.3.1. Obtiene datos
cualitativos y/o
cuantitativos de sus
observaciones o
experimentos, siguiendo
el procedimiento
establecido.
- 2.1.1. Menciona que los
cambios que
experimentan los
materiales se relacionan
con la luz, calor o
movimiento que acta
sobre ellos.
- 4.4.5. Revisa si en su
texto usa un vocabulario
variado (familiar y local)
en diversas situaciones
comunicativas.
- 1.2.6. Describe la
comparacin y el orden
de los nmeros hasta 20,
usando las expresiones
mayor que, menor
que e igual a, y con
apoyo de material
concreto.
______________________________________ I Octubre-121
___________________________________
_______________________________________________________________________________________
APRENDIZAJES ESPERADOS
rea/AF
C
Competencia
Capacidades
4. PRODUCE TEXTOS
ESCRITOS
Indicadores
- 4.4.5. Revisa si en su
texto usa un
vocabulario variado
(familiar y local) en
diversas situaciones
comunicativas.
Inst. de
evaluacin
P.E
Estrategias
-
Motivacin
Inicio
Saberes
previos
Conflicto
cognitivo
Propsito
didctico
Desarrollo
______________________________________ I Octubre-122
___________________________________
Materiales y
recursos
- Lmina de un
parque.
- Imgenes de
personas,
animales,
cosas.
- Papelotes,
plumones
- Ficha de
trabajo.
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Materiales y
recursos
Estrategias
Explicamos:
Planificacin
- Responden las preguntas de la planificacin del texto:
Qu voy a
escribir?
Para qu voy a
escribir?
Qu necesitamos?
Oraciones
utilizando adjetivos.
Necesitamos reconocer
caractersticas de las
personas, animales, objetos
y lugares.
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Estrategias
-
Cierre
Tarea o trabajo en casa
Revisin
Se lee nuevamente todas las oraciones con los estudiantes
y se hace notar dnde hay que mejorar. Si es que no se dan
cuenta, se les dice que te parece que la oracin se
comprendera mejor si lo dicen de esta otra manera
Exhiben sus trabajos en el aula
Luego entregamos una ficha de trabajo.
Demuestran lo aprendido resolviendo ejercicios para
identificar el adjetivo.
Se reflexiona acerca de la actividad realizada y responden
interrogantes: Qu aprend? para qu aprend? en qu
tuve dificultades?
Se cierra la sesin indicando que cada vez que escriban
oraciones en las descripciones deben escribir cualidades.
Resuelven ficha de trabajo.
______________________________________ I Octubre-124
___________________________________
Materiales y
recursos
_______________________________________________________________________________________
APRENDIZAJES ESPERADOS
rea/AF
M
Competencia
1. ACTA Y PIENSA
MATEMATICAMENTE EN
SITUACIONES DE
CANTIDAD
Capacidades
1.1. Matematiza
situaciones
Indicadores
- 1.1.1. Identifica datos
en problemas de una
etapa que demandan
acciones de juntar,
agregar quitar,
avanzar-retroceder e
igualar con cantidades
de hasta 20 objetos,
expresndolos en un
modelo de solucin
aditiva, con soporte
concreto o pictrico.
Inst. de
evaluacin
P.E
Estrategias
Inicio
Motivacin
Saberes
previos
Conflicto
cognitivo
Propsito
didctico
______________________________________ I Octubre-125
___________________________________
Materiales y
recursos
- Chapas,
tarjeta de
problemas,
ficha de
trabajo.
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Estrategias
Desarrollo
-
Cierre
Normas de convivencia
Escuchar el enunciado del problema al momento de
leer.
Presentamos una situacin problemtica.
______________________________________ I Octubre-126
___________________________________
Materiales y
recursos
_______________________________________________________________________________________
SESIN DE APRENDIZAJE N 44
TTULO DE LA SESIN
APRENDIZAJES ESPERADOS
rea/AF
Competencia
Capacidades
Indicadores
1. Expresa con
espontaneidad y creatividad
sus vivencias, ideas,
sentimientos y percepciones
del mundo, haciendo uso de
los diferentes recursos
artsticos para explorar los
elementos del arte
vivencindolos con placer.
- Crear secuencias de
movimientos, a partir
de las sensaciones que
les genere algunos
sonidos de la
naturaleza.
Inst. de
evaluacin
L.C
Estrategias
Saberes
previos
Conflicto
cognitivo
Motivacin
Inicio
Propsito
didctico
Desarrollo
______________________________________ I Octubre-127
___________________________________
Materiales y
recursos
- Cilindros de
cartn
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Estrategias
Cierre
______________________________________ I Octubre-128
___________________________________
Materiales y
recursos
_______________________________________________________________________________________
Lista de cotejo
Competencias:
Expresin artstica.
N.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Logrado
No logrado
______________________________________ I Octubre-129
___________________________________
Observacin
_______________________________________________________________________________________
EVALUACIN
Situacin de evaluacin/
instrumento
rea: Comunicacin
Instrumento:
Competencia
Instrumento:
Prueba Escrita
rea: Arte
Instrumento:
Lista de Cotejo
Indicador
4. PRODUCE TEXTOS
ESCRITOS
- 4.4.5. Revisa si en su
texto usa un vocabulario
variado (familiar y local)
en diversas situaciones
comunicativas.
1. ACTA Y PIENSA
MATEMATICA-MENTE
EN SITUACIONES DE
CANTIDAD
1.1. Matematiza
situaciones
1. Expresa con
espontaneidad y
creatividad sus vivencias,
ideas, sentimientos y
percepciones del mundo,
haciendo uso de los
diferentes recursos
artsticos para explorar
los elementos del arte
vivencindolos con
placer.
Prueba Escrita
rea: Matemtica
Capacidad
______________________________________ I Octubre-130
___________________________________
_______________________________________________________________________________________
Describimos objetos.
APRENDIZAJES ESPERADOS
rea/AF
C
Competencia
4. PRODUCE TEXTOS
ESCRITOS
Capacidades
4.2. Planifica la
produccin de diversos
textos escritos
Indicadores
- 4.2.2. Propone, con
ayuda, un plan de
escritura para organizar
sus ideas de acuerdo
con su propsito
comunicativo.
- 4.3.1. Escribe solo o
por medio del adulto
textos diversos con
temticas y estructura
textual simple en el
nivel alfabtico, de
acuerdo a la situacin
comunicativa y a sus
conocimientos previos;
considerando el tema,
el propsito y el
destinatario.
Inst. de
evaluacin
P.E
L.C
Estrategias
Motivacin
Saberes
previos
Inicio
Conflicto
cognitivo
Propsito
didctico
______________________________________ I Octubre-131
___________________________________
Materiales y
recursos
- Papelote con
la lectura El
celular
- Sellos o
imgenes de
objetos.
- Ficha de
trabajo
- Ficha de
autoevaluaci
n.
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Materiales y
recursos
Estrategias
- Leen el texto y observan:
El celular
Uno de los inventos ms
grandiosos del siglo XX es el
telfono celular. Se trata de un
telfono porttil, de tamao
pequeo, que tiene teclas con
nmeros y letras.
La mayora de los telfonos celulares en la actualidad tiene
radio, cmara de fotos y de video e internet, pero su
principal caracterstica es permitir la comunicacin de
voz desde cualquier lugar, as como el envi de
mensajes de texto.
Desarrollo
Qu voy a
escribir?
Voy a escribir una
descripcin.
Para qu voy a
escribir?
Para que conozcan
cmo es un
objeto.
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Materiales y
recursos
Estrategias
- Agregar imgenes a tu descripcin.
- Se evala en todo el proceso de la descripcin con una ficha
de autoevaluacin:
INDICADORES
SI
NO
Cierre
______________________________________ I Octubre-133
___________________________________
_______________________________________________________________________________________
Lista de cotejo
Competencias:
Produce textos escritos.
N.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Logrado
No logrado
______________________________________ I Octubre-134
___________________________________
Observacin
_______________________________________________________________________________________
SESIN DE APRENDIZAJE N 46
TTULO DE LA SESIN
APRENDIZAJES ESPERADOS
rea/AF
M
Competencia
Capacidades
1. ACTA Y PIENSA
MATEMATICAMENTE EN
SITUACIONES DE
CANTIDAD
1.1. Matematiza
situaciones
Inst. de
evaluacin
Indicadores
- 1.1.3. Identifica datos
en problemas de dos
etapas que combinen
acciones de juntarjuntar, agregar-agregar,
avanzar-avanzar,
avanzar-retroceder, con
cantidades de hasta 20
objetos, expresndolos
en un modelo de
solucin aditiva con
soporte concreto o
pictrico.
P.E
Materiales y
recursos
- Papelote con
el problema.
- Chapas,
semillas.
- Material base
diez, ficha de
trabajo
Momentos
Motivacin
Inicio
Saberes
previos
Conflicto
cognitivo
Propsito
didctico
Desarrollo
______________________________________ I Octubre-135
___________________________________
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Estrategias
______________________________________ I Octubre-136
___________________________________
Materiales y
recursos
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Estrategias
Cierre
______________________________________ I Octubre-137
___________________________________
Materiales y
recursos
_______________________________________________________________________________________
SESIN DE APRENDIZAJE N 47
TTULO DE LA SESIN
APRENDIZAJES ESPERADOS
rea/AF
Competencia
Capacidades
E.R
2. Coopera en la
conservacin de la
naturaleza y en el cuidado y
defensa de toda forma de
vida.
Indicadores
- Contar en voz alta el
milagro la
multiplicacin de los
panes.
Inst. de
evaluacin
L.C
Estrategias
Motivacin
Se presenta imgenes:
Inicio
Saberes
previos
Qu es un milagro?
Conflicto
cognitivo
Propsito
didctico
Desarrollo
______________________________________ I Octubre-138
___________________________________
Materiales y
recursos
- Imgenes del
Seor de los
milagros
- Ficha de
trabajo
- Lectura.
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Estrategias
Materiales y
recursos
Cierre
Tarea o trabajo en casa
Lista de cotejo
Dominio/Componente:
Testimonio de vida.
N.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Logrado
No logrado
______________________________________ I Octubre-139
___________________________________
Observacin
_______________________________________________________________________________________
SESIN DE APRENDIZAJE N 48
TTULO DE LA SESIN
Juegos de mesa.
En esta sesin se espera que los nios y nias conocern las reglas de
algunos juegos de mesa que lo pondrn en prctica durante la sesin.
APRENDIZAJES ESPERADOS
rea/AF
E.F
Competencia
3. Participa y establece
relaciones sociales
adecuadas con sus
compaeros, al realizar
actividades ldicas y
recreativas; respetando
reglas sencillas.
Capacidades
Indicadores
- Participa en juegos de
mesa respetando
reglas
Inst. de
evaluacin
L.C
Estrategias
-
Motivacin
Inicio
Saberes
previos
Conflicto
cognitivo
Propsito
didctico
Desarrollo
Materiales y
recursos
- Juegos de
mesa como:
ludo,
monopolio,
damas,
ajedrez.
- Hojas,
colores.
_______________________________________________________________________________________
Momentos
Estrategias
-
Cierre
______________________________________ I Octubre-141
___________________________________
Materiales y
recursos
_______________________________________________________________________________________
Lista de cotejo
Dominio/Componente:
Convivencia e interaccin sociomotriz.
N.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Logrado
No logrado
______________________________________ I Octubre-142
___________________________________
Observacin
_______________________________________________________________________________________
EVALUACIN
Situacin de evaluacin/
instrumento
rea: Comunicacin
Instrumento:
Competencia
4. PRODUCE TEXTOS
ESCRITOS
Capacidad
4.2. Planifica la
produccin de diversos
textos escritos
Lista de cotejo
Prueba Escrita
4.3. Textualiza sus ideas
segn las convenciones
de la escritura
rea: Matemtica
Instrumento:
Prueba Escrita
rea: Educacin
Religiosa
Instrumento:
Lista de Cotejo
rea: Educacin Fsica
Instrumento:
Lista de Cotejo
1. ACTA Y PIENSA
MATEMATICAMENTE
EN SITUACIONES DE
CANTIDAD
1.1. Matematiza
situaciones
2. Coopera en la
conservacin de la
naturaleza y en el
cuidado y defensa de
toda forma de vida.
3. Participa y establece
relaciones sociales
adecuadas con sus
compaeros, al realizar
actividades ldicas y
recreativas; respetando
reglas sencillas.
Indicador
- 4.2.2. Propone, con
ayuda, un plan de
escritura para organizar
sus ideas de acuerdo
con su propsito
comunicativo.
- 4.3.1. Escribe solo o por
medio del adulto textos
diversos con temticas y
estructura textual simple
en el nivel alfabtico, de
acuerdo a la situacin
comunicativa y a sus
conocimientos previos;
considerando el tema, el
propsito y el
destinatario.
- 1.1.3. Identifica datos en
problemas de dos etapas
que combinen acciones
de juntar-juntar, agregaragregar, avanzaravanzar, avanzarretroceder, con
cantidades de hasta 20
objetos, expresndolos
en un modelo de
solucin aditiva con
soporte concreto o
pictrico.
- Contar en voz alta el
milagro la multiplicacin
de los panes.
- Participa en juegos de
mesa respetando reglas
______________________________________ I Octubre-143
___________________________________