Silvia Veronica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1. Ha cambiado el modo de nacer en los pases desarrollados?

R// si hoy en da hay muchos ms partos por cesrea en pases


latinoamericanos muchos de ellos son injustificados y respondera a la
comodidad de los mdicos y a evitar posibles juicios de mala praxis, y el
aumento de nmero de cesreas tiene un impacto econmico preciso.
2. Qu pasa en las tres etapas de parto y qu mtodos de parto
existen?
R// dilatacin: Esta primera etapa puede ser la ms larga y puede
durar incluso das, el cuello uterino se dilata de 0 a 3-4 centmetros. Este
es el primer paso y puede durar entre 6 y 10 horas en las madres
primerizas, aunque la duracin puede variar. Durante este tiempo, el
cuello de la matriz tiene que ensancharse totalmente para permitir la
salida del beb.
El borrado consiste en el acortamiento del cuello del tero, una vez que
ha sucedido esto, comienza la etapa de la dilatacin, que a su vez se
divide en dilatacin pasiva y dilatacin activa. Habrs de dilatar de 0 a
10 centmetros en todo el proceso y esto, no slo lleva su tiempo, sino
que adems viene acompaado de contracciones.
Expulsivo: El expulsivo empieza cuando se alcanza la dilacin completa
y acaba en el momento en que el beb sale completamente al exterior.
Durante esta fase es normal que la madre empiece a notar una
necesidad de apretar, muy parecida a la de hacer de vientre, que se
conoce como pujos. De hecho, los pujos maternos representan una
ayuda importante para ayudar a salir al beb. En un parto normal, el
beb sale mirando hacia atrs, es decir, mirando hacia el suelo si la
madre est estirada. Esto es debido a la forma ovalada de la ltima
parte estrecha que tiene que atravesar el beb antes de salir (entre el
pubis y el coxis). Si la cara del beb mira hacia atrs es porque esto le
permite apoyar la nuca en el pubis de la madre y es la forma de salir
ocupando menos espacio.
La fase de expulsivo puede durar desde una a dos horas habitualmente,
pero si se ha administrado anestesia peridural puede ser ms larga.
Igual que con la dilatacin, suele ser ms rpido cuando la mujer ha
tenido ms hijos.
Alumbramiento:

A pesar de que para la mayora de la gente el parto acaba con la salida


del beb, mdicamente se contempla una tercera fase del parto, el
alumbramiento, correspondiente a la expulsin de la placenta y las
membranas ovulares. Este proceso, durante el que se contina teniendo
contracciones pero ya casi no son dolorosas, puede alargarse hasta 1
hora despus de la salida del beb.

Los mtodos del parto son: parto vaginal o cesrea


Parto medicado o no medicado
. Cmo saber si el beb es sano y se desarrolla con normalidad?
Los signos de desarrollo normal en el recin nacido son:
Su postura es simtrica y bastante rgida.
Cuando est boca arriba, la cabeza mira al frente y los brazos y las
piernas estn flexionados sobre el cuerpo, de modo que los
talones no tocan la cama. Hace movimientos bruscos,
involuntarios y no coordinados.
Boca abajo, las rodillas quedan dobladas bajo su abdomen. Slo es
capaz de levantar la cabeza lo justo para girarla de lado a lado.
Si se le levanta estirndole de los brazos, la cabeza le cuelga, y
mantiene brazos y piernas flexionados.
4. Qu complicaciones del nacimiento ponen en peligro al
recin nacido y de qu manera pueden estas incidir en el
desarrollo?
Las complicaciones que ponen en peligro al recin nacido son:

Parto prematuro, cuando el trabajo de parto comienza antes de las


37 semanas completas de embarazo.

Problemas con el cordn umbilical.

Problemas con la posicin del beb, por ejemplo, cuando est de


nalgas, en la que los pies del beb saldran antes que su cabeza

Lesin al nacer.

En algunas de estas complicaciones, es probable que el beb


necesite nacer por cesrea.

5. Qu factores condicionan en las posibilidades de


supervivencia y en la salud de los
Bebs?
Los factores que afectan a la salud de los bebes son:
El ambiente prenatal es el cuerpo de su madre, todo lo que afecte su ambiente,
puede alterar su bienestar, desde la dieta hasta el estado de nimo de la
madre.
Estado emocional de la madre debilita las defensas inmunolgicas.
Enfermedades: Infecciosas y No Infecciosas que afectan al desarrollo del
embrin o feto

6. Cules con los patrones caractersticos de crecimiento y


cambios fsicos los primeros tres aos?
Las caractersticas de crecimiento y cambios fsicos en los tres primeros
aos son ms rpido especialmente los primeros meses que en cualquier
otra poca.
Se menciona a continuacin las diferentes etapas fsicas que pasa el
nio y la nia desde los 0 a los 3 aos; desde el tamao, forma, cambios
de estructura cerebral, capacidades sensoriales y aptitudes motoras.
Antes de nacer se experimentan dos tipos de crecimiento, el principio
cefalocaudal y el principio proximodista.
Principio cefalocaudal: es el desarrollo de las partes superiores del
cuerpo antes que las partes inferiores del tronco.
Principio proximodistal: es el desarrollo de adentro hacia afuera, es
decir, que las partes del cuerpo estn cerca del centro se desarrollan
antes que las extremidades.

7. Mencione los hitos de desarrollo motriz y cules son los


factores que influyen en l
Algunos hitos del desarrollo motriz son:

Mantiene la cabeza erguida cuando est en brazos.


Fija la mirada y la mueve siguiendo movimientos de un objeto o
persona.
Sostiene objetos con presin involuntaria y los agita.
Descubre y juega con manos y pies.
Levanta y mueve la cabeza cuando est boca abajo.
Gira desde la posicin de boca arriba a la posicin de lado y
viceversa.
Coge y agita objetos cercanos.
Se mantiene sentado sin apoyo.
Se arrastra por el suelo.
Se sostiene de pie con apoyo.
Sonre ante su imagen en el espejo, la acaricia y parlotea.
Tira los objetos para ver cmo caen y or el ruido que hacen.
Se lleva alimentos y objetos a la boca.
Coge objetos y los golpea.

Esto ayuda a que el bebe se desarrolle con normalidad y tenga


estabilidad en su cuerpo.
8. Cules con los signos de alarma y cuando se debe
recomendar a la mam consultar al
Pediatra?
Los sntomas que te indican que debes visitar al pediatra son:
Palidez: El buen estado de salud de tu beb se manifiesta por el color
de su piel. Si por el contrario observas que se ve plido, aptico y no se
despierta como habitualmente lo hace, llvalo al pediatra de confianza.
Fiebre o temperatura: Si tienes un beb o tu nio presenta fiebre,
siempre es motivo de consulta.
No quiere comer: Poner mucha atencin a la cantidad de veces que
pide alimentarse por medio de comida slida, leche materna o frmula.
Si notas negativa a los alimentos, esta es la primera seal que indica

que tu nio padece de infeccin, an ms peligrosa si no ingiere dos o


tres tomas seguidas.
No deja de llorar: La inesperiencia de los padres los dirige al hospital.
No obstante, no hacen mal en pedir ayuda porque ese llanto podra ser
significado de dolor de odos. Fjate si adems de llorar, gime, est
nervioso e irritable.
Vmitos: La deshidratacin ocurre en situaciones de vmitos, exceso de
prdidas de lquido en la orina, diarrea, sudoracin y faringitis entre
otros.
Le cuesta respirar: Cuando vez que tu nio se queja porque siente
que le falta el aire, NUNCA lo ignores.
9. A partir de los hitos de desarrollo proponga por cada fase de
Edad Acostaditos, Exploradores y aventureros, 2 actividades que
se pueden realizar para favorecer el desarrollo motriz
Acostaditos:

- tomar diferentes objetos, como juguetes duros acercarlo a sus manitos


para que l bebe los agarre y sienta las diferentes texturas
- Coger un objeto de colores y ponerlo frente a sus ojitos movindolo de
lado a lado para que l bebe los siga con sus ojitos y ms adelante logre
seguirlo moviendo su cabeza y manitos.
Exploradores :
-acostar al bebe boca abajo y poner cerca un objeto llamativo para que
el bebe intente agarrarlo arrastrndose se le puede dar apoyo a los pies
del bebe y felicitarlo cuando lo logre.

Aventureros :

-Con una pelota jugar a patearla por el espacio que le bebe tenga que
salir corriendo detrs de la pelota.
-Poner msica y bailar con el bebe haciendo diferentes cambios de
posicin. Y aplaudir por los logros realizados.
BIBLIOGRAFIA:
inatal.org/el-parto/37-parto-normal.../128-las-fases-del-parto.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Parto
www.guiainfantil.com/.../parto/.../etapas-del-parto-dilatacionexpulsion-y- alumbramiento/
es.slideshare.net/.../factores-que-afectan-el-desarrollo-del-feto

También podría gustarte