Proyecto Plastilina
Proyecto Plastilina
Proyecto Plastilina
RESUMEN
La plastilina es un elemento indispensable en el aula de clase, ya que le permite
a los nios despertar se creatividad, explorar, desarrollar su motricidad y sobre todo
divertirse, tambin este producto podr ser utilizado para los trabajos de los
estudiantes de diferentes niveles como ser inicial, primaria y secundaria en los
trabajos de investigacin aplicndose en las maquetas.
Es importante este producto especialmente en las zonas alto andinas donde
existen un alto porcentaje de pobreza, es por eso que los maestros de las zonas
rurales podrn utilizar la plastilina casera como material didctico a un bajo costo y
fcil de elaborar.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Siendo uno de los juguetes ms indispensables en la infancia pues mientras los
nios se entretienen metiendo las manos en la masa estn, sin saberlo, desarrollando
la creatividad y sus destrezas manuales. Por eso, para que no falte en ninguna casa
vamos a ensearos cmo se puede hacer plastilina casera.
Debido a las caractersticas socio demogrficas y ubicacin geogrficas Tarma
presenta una serie de demandas y situaciones que afectan el aspecto econmico
como ser el insuficiente material didctico para trabajar en las escuelas de las zonas
alto andinas, desconocimientos de tcnicas e instrumentos para la elaboracin y
comercializacin de productos para el uso escolar.
Podremos elaborar una plastilina casera a un precio mdico y que se
utilicecomo materialdidctico?
OBJETIVOS:
Generalizar el uso de la plastilina casera.
Elaborar un producto con todas las caractersticas de una plastilina de marca
nios.
Desarrollar habilidades y destrezas.
JUSTIFICACION:
La plastilina es de gran ayuda en la poca escolar, ya que es utilizada para
desarrollar distintos temas de nivel acadmico, es por eso que hemos optado
elaborar la plastilina con materiales que tienen el alcance.
La plastilina se emplea como material auxiliar en la educacin infantil; como
estimulador de la creatividad permite al nio, precisar su m i r a d a , s u s manitos y
deditos, diferenciar los colores, amasar, ablandar, separar y volver aunir piezas, estar
al tanto de los tamaos y proporciones, experimentar y jugar con confianza y
libertad.Por lo tanto, la elaboracin de plastilina casera es ideal para jugar con los
nios ya que no es txica, es econmica, ecolgica y fcil de realizar. As , podemos
pasar una tarde aprendiendo en forma entretenida. Al jugar con masas de plastilina,
los nios en edad escolar fortalecen lasmanos, que estn aprendiendo a escribir.
Nosotros nos imaginamos que un producto como este es difcil de hacer y que se
necesita una fbrica para elaborarlo, pero no es as, aqu le demostraremos que es
fcil de hacer y no se necesita una planta de procesamientos complicada, ni
maquinaria especial para su elaboracin.
Al demostrar que es fcil de preparar este tipo de producto, ampliaremos nuestra
visin de ver las cosas, y nos sentiremos incentivados a preparar otros productos
parecidos como: crayones, pinturas, temperas, papel, plstico, etc.
IMPORTANCIA:
Tiene muchsimos beneficios: calmar, divertir, aprender, liberar del estrs,
mejora los sentidos, y si la hacemos en casa es muy econmica. De hecho, en
algunos casos se usa para mejorar la motricidad y para ayudar a nios con
HIPTESIS:
Es posible preparar, aprovechar y usar materiales que ayuden en el proceso de
aprendizaje.
La elaboracin de este productoreducir los altos precios que hay que pagar por
adquirir estos y har que en las zonas altas andinas se utilicencomo
materialdidcticoen lasdistintas escuelas.
MARCO TERICO:
MATERIALES:
Sal.
Harina.
Agua.
Aceite
Un tazn pequeo.
Una cuchara.
la necesidad).
Incorporar un poco de agua y mover.
Agregar el aceite vegetal (01 cucharada).
Hacer una masa que no se pegue a los dedos y sobar fuertemente.
Separar la masa en varias porciones o pedazos.
Aadir a cada porcin colorante y/o tmperas mezclar uniformemente y as
MTODO:
Experimental.
PRESUPUESTO:
MATERIALES
Harina
Sal
Aceite
colorante
TOTAL DE GASTOS
COSTO
0.50
0.20
0.20
0.50
S/1,40
RESULTADOS:
Se ha elaborado un producto con todas las caractersticas de una plastilina.
Se ha obtenido siluetas de diferentes modelos, lo cual nos sirve para demostrar
nuestra creatividad.
Hemos comprobado que caseramente se puede obtener muchos productos solo
debemos tener mucha paciencia e imaginacin.
DISCUSION.
Jugar con este material no solo divierte y estimula la creatividad de los nios, sino que
adems mejora su capacidad para concentrarse, facilita sus procesos de lectoescritura,
les permite fijarse metas a corto y largo plazo, y de paso los tranquiliza.
Ablandar y moldear una masa de color, luego mezclarla con otras y hacer pequeas
piezas hasta crear mundos de plastilina constituye una actividad mucho ms compleja e
importante de lo que se cree, pues contribuye significativamente en el desarrollo de los
nios, siempre y cuando cuente con la supervisin y direccin de padres y adultos.
Los nios nunca van a tener miedo de daar un pedazo de plastilina, eso permite que se
acerquen a este material con total confianza y libertad. Al hacerlo, pueden experimentar
como quieran y arriesgarse a hacer lo que su imaginacin les indique, asegura Luz
Betty Torres, artista plstica y autora del libro El mundo de la plastilina.
Y es que el moldeado de plastilina involucra aspectos esenciales en el desarrollo del
nio, como la capacidad de concentracin, fijarse metas a corto y largo plazo, facilidad
con los procesos de lectoescritura, aprender ms fcilmente y tranquilizarse en
momentos de mucho estrs o que les exigen estar muy alertas.
En ese sentido, Mara Ligia Cifuentes, psicopedagoga de la Clnica Reina Sofa, quien
desarrolla actualmente el programa de psicopedagoga y terapia ldica con nios
hospitalizados, comenta: La plastilina es un material con el que los nios tienen
contacto directo e inmediato; pues el hecho de que puedan moldearlo como quieran y de
forma rpida hace que se desarrolle mejor su sistema propioceptivo, que es el que
permite que la informacin que el nio recoge a travs de su cuerpo, la pueda
interiorizar y expresar. As, sus procesos de aprendizaje se facilitan posteriormente.
Se prepara con harina y agua, se amasa un poco hasta que tenga una buena
consistencia, para que no se les pegue en las manos, y luego se le echa un poquito de
colorante comestible y unas gotas de aceite para que el nio la conozca, la manipule y
se divierta, agrega Cifuentes.
Trabajar con este tipo de plastilina permite que los nios de muy corta edad se
familiaricen con ella, vayan mejorando su motricidad fina y los padres tengan la
oportunidad de desarrollar con ellos una actividad que no solo los entretiene, sino que
adems permite establecer permanentemente contacto fsico.
Adems, por tratarse de una masa blanda, pero mucho ms compacta que la plastilina
comercial, a los nios se les dificulta partirla en pedazos pequeos y llevarla a su boca.
Los beneficios,una de las ventajas que ofrece la plastilina con los nios es que permite
desarrollar la motricidad fina, pues al trabajar constantemente con las manos y los
dedos, estos se ejercitan y luego, cuando llegue el momento de iniciar los procesos de
lectoescritura, los nios van a tener mayor facilidad para manejar los lpices, hacer los
trazos de las letras y concentrarse, dice la psicopedagoga.
Rafael Pinilla, artesano y colaborador del Centro Integral de Artes Teatridanza sostiene
que jugar con plastilina aumenta y desarrolla la creatividad de los nios porque les da la
libertad de hacer cualquier tipo de creacin con un material que no es txico.
Uno de los beneficios principales cuando se trabaja en grupo es que les brinda la
oportunidad de socializar con otros nios, porque se ayudan mutuamente, se preguntan
entre ellos cmo lograron elaborar una figura, comparten sus avances, aprenden a
trabajar en grupo y tienen la posibilidad de ser escultores por momentos y de explorar
sus capacidades artsticas, explica Ligia Corts, miembro del Centro Integral de Artes.
El artesano considera que darle al nio la oportunidad de que juegue con plastilina hace
que l mismo se ponga retos a corto y largo plazo.
A ellos siempre les gusta hacer algn mueco de moda; entonces, cuando empiezan a
elaborarlo, se dan cuenta de que no es tan fcil y en esa medida, buscan opciones para
moldear por pasos cada una de las piezas que va a formar la figura.
Adems, si no pueden moldear solamente con las manos, cada uno encuentra las
mejores posibilidades para hacerlo.
10
Por esto es fundamental que los padres valoren el trabajo y el esfuerzo de sus hijos y los
feliciten por sus logros, pero tambin es necesario que los estimulen para que cada vez
hagan mejor sus creaciones.
El trabajo con plastilina requiere de mucha dedicacin; eso, permite que los nios se
concentren en una sola actividad. As, mientras su imaginacin crea mundos fantsticos,
ellos tienen a su alcance la plastilina para materializar los pensamientos que tienen en
sus mentes, asegura Milton Roa, experto en modelado de este material y director de la
academia Hecho en Plastilina.
CONCLUSIONES.
Para la preparacin de la plastilina hemos usado productos que estn al alcance
de los bolsillos.
Al terminar de realizar la plastilina hemos obtenido un producto de calidad
11
Para finalizar podemos decir que laplastilina es un material muy importante para
los nios ya que podemos utilizarlo de diferentes formas. Adems tiene buena
aceptacin en los nios, quienes se divierten y pasan el tiempo de una manera
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
www.plastilinacasera.com
Manitos creativas Editorial Chirres
12
ANEXOS
13
14
15