RASTRILLAJE
RASTRILLAJE
RASTRILLAJE
CARACTERSTICAS
Es un medio eficiente de trasladar la carga sea en galera, tajo, etc. Por accin de un
cucharn de arrastre que se introduce en el material fragmentado a cargar y as lleno es
tirado por el piso hasta las tolvas de las chimeneas de triple compartimiento.
El winche son asegurado al piso encima de los con puntales, madera las que estn
bloqueadas en la cajas de los tajos, por medio de pernos con sus respectivas tuercas, y
rastrillan una cuchara de hierro fundido por medios de cables de acero.
Existen winches que pueden ser accionados con comandos a distancias. Las partes
incorporadas son fcilmente transportables.
Las ventajas que nos ofrece son:
Puede ser manipuladas por mano de obra semi-calificada, es decir se requiere solamente un
entrenamiento tcnico sencillo para su operacin.
El winche normalmente se sita lejos de la zona de disparo y es asegurado
convenientemente, evitando accidentes al operador y al winche, son de fcil transporte, ya
que solo se usa un tecle para moverlos.
COMPONENTES Y DESCRIPCION
RASTRILLO, RAEDERA O CUCHARA (CUCHARON) DE ARRASTRE
Es una plancha de acero curvada con brazos laterales que al ser impulsada por los cables
de arrastre, transporta el mineral sobre el suelo a las estaciones de carga (echadero) o
directamente a los vehculos de transporte.
TIPOS
Rastrillos de tipo azadn, plegable y cajn (desmontable o ensamblado).
1.3. TECNOLOGIA DEL DISEO
Forma de la plancha posterior; debe presentar la forma curvada en su altura, con un radio
mnimo de 0.06m. Esta curvatura ayuda a retener el material a la vez que incrementa su
resistencia y evita que el rastrillo flote. Angulo de excavacin; La plancha posterior con
respecto a los brazos, debe tener un ngulo entre 60 y 70, en base a reales necesidades de
cada mina. Capacidad; los fabricantes emiten las siguientes capacidades tericas, en base a
dimensiones.
ANCHO
34 pulgadas
40 pulgadas
42 pulgadas
48 pulgadas
54 pulgadas
60pulgadas
72pulgadas
84pulgadas
90 pulgadas
ALTURA
18 pulgadas
20 pulgadas
20 pulgadas
22 pulgadas
22 pulgadas
22 pulgadas
22 pulgadas
22 pulgadas
22 pulgadas
TIPO AZADON
6 pies3
8 pies3
10 pies3
13 pies3
17 pies3
22 pies3
30 pies3
40 pies3
46 pies3
TIPO CAJON
8.5 pies3
12 pies3
12 pies3
15 pies3
24 pies3
30 pies3
45 pies3
60 pies3
70 pies3
ACCESORIOS:
BRAZOS
Que deben ser ligeramente curvados y cuyo diseo debe considerar los esfuerzos de
friccin, choque y tensin.
DIENTES (O CUCHILLA)
Que se adiciona al labio de la plancha posterior, a fin de mejorar la eficiencia del carguo y
arrastre.
1.3.WINCHE DE ARRASTRE O CABRESTANTE
Es una unidad compacta que acciona a las tamboras rotacionales que enrollan o desenrollan
los cables de acero y de este modo jalan al rastrillo con el mineral (arrastre) o vaci
(retorno). Funciona con energa elctrica (winchas de 2 tamboras y de 15 a 59 HP y
winchas de 3 tamboras y de 30 a 75 HP) o neumticas (wincha de 1 tambora). Son
fcilmente transportables, por ser desarmables.
PARTES PRINCIPALES
BASTIDOR O BASE
Es un pieza rgida de acero fundido con orificios para el anclaje de la maquina. Sirve de
proteccin a la unidad durante su traslado.
GUIAS Y RODILLOS
De tubos de acero templado y colocado vertical y horizontalmente, los mismos que giran
sobre sus ejes en cojinetes de bronce, Previene el rozamiento y desgaste de los cables.
TAMBORAS
Que enrollan y desenrollan los cables (de arrastre y de retorno respectivamente).
EMBRAGUE
Controladas por las placas, a fin de accionar a las tamboras.
FRENOS
Tipo de banda o de zapata, que son automticos y accionados por una placa de mano.
Sirven para mantener estirados el cable al desenrollarse.
ENGRANAJES
Que ponen en funcionamiento rotacional a travs de un eje central al pin principal y
coronas dentadas o unidad planetaria.
MODELOS
2 Tamboras (JOY-211)
Motor elctrico de15 HP
Velocidad con carga de 165 pie/min.
Velocidad del motor de 1770 RPM
Voltaje, de 220 o 240 Voltios
Amperaje, de 21 0 42 Amperios
CABLES DE ACERO
Constituidos de alambres de acero al carbono trenzados en espiral que forma, los torones o
cordones, sin alma o elemento central que los contenga.
Se utilizan los cables de traccin (que jalan el rastrillo con mineral) y los de retorno (que jalan
el rastrillo vaco, de retorno).
Si se trabaja con winches de 3 tamboras, requiere 2 cables de traccin.
POTENCIA
5 HP
7-10 HP
10-20HP
20-30 HP
CABLE ARRASTRE
5/16 pulgadas
7/16 pulgadas
3/8 pulgadas
1/2 pulgadas
CABLE RETORNO
1/4 pulgadas
1/4 pulgadas
5/16 pulgadas
3/8 pulgadas
30-50HP
50-75HP
75 a mas
5/8 pulgadas
3/4 pulgadas
1 pulgadas
1/2 pulgadas
5/8 pulgadas
7/8 pulgadas
ROLDANAS
Son ruedas que giran libremente sobre su eje y cuentan con una garganta en su periferia
sobre el gira el cable de acero.
Sus tamaos estn dados por el dimetro de la rueda. Se utilizan en interior mina de 6 y 8
pulgadas de dimetro.
Existen de diferentes tipos:
De gancho simple
De gancho con seguridad
De soporte mvil.
EJERCICIO
CLCULO DE WINCHES
Coef.
fm
Wm
De
friccin
del
mineral
Peso del material rastrillado
0.7
en metlicos
PE
e
Wm = Ct x PE x e =
614.4
Peso especifico del material rastrillado
Eff. por condiciones de
Lbs.
3
Ton/ m3
trabajo
Coef. De
45 - 80 %
75
en metlicos
friccin
del
fr
mineral
0.6
fcr
1.35
wr
accesorios.
158.4
Lbs.
72
peso del rastrillo
132
Lbs.
Resistencia del material al desplazamiento o rastrillado.
Rm = Wm x fm
Rm =
430.10
Lbs.
Rm =
195.09
Kls.
A. -
B. -
C. -
D. -
Fm
D. -
F. VR
G. -
Kls.
1.
2.
3.
4.
E. -
Kls.
60
455.712
12. Kls.
HP.
1.38
E =
5.47
KWH.
Potencia del winche
H. -
(HP).
HP = ( Etc x dr ) / 33 000
HP =
4.35
V
Potencia
Fuerza Elctrica Absorbida por el motor del winche: Kw.
(30.5 x V x I x Cos 8 x e) / 1000 =
5.47
V
Voltaje o Tensin.
440
I
Intensidad de electricidad que pasa:
Cos 8
Parmetro elctrico generalmente:
0.87
Tiempo
Relacionado a una hora de trabajo.
Kw.
V.
11
Amp.
En las operaciones de la mina Teresita el equipo de izaje es del tipo double drum hoist
(wincha de doble tambora).
DESCRIPCION GENERAL
La wincha de izaje de doble tambora es de 53 a 36 es usada en las labores de servicio y
produccin de la mina Teresita. El motor est localizado a la mano izquierda del
operador. Ambos tambores estn cluteched, con freno y control de clutch por un nivelador
manual directo, las alternativas de seguridad incluyen indicadores de profundidad, freno de
emergencia y controladores Lilly del modelo D.
PRINCIPALES DETALLES
Tambores: Dimetro..................................................
53 pulgadas
Ancho.
36 pulgadas
Rope Pull One line.( Lnea del tirn uno de la cuerda)........... 10000 lb.
Capacidad del cable en tres layers...................................
1500 x 7/8
Velocidad normal.............................................................
500-12000 fpm
En este sistema de doble tambora, los dos tambores cilndricos estn fijados sobre un
mismo eje y accionados por un motor. El sentido de rotacin es el mismo. En un tpico ciclo
para asegurar la subida de la jaula o skip durante el descenso de la otra, los cables pasan
uno por encima del tambor correspondiente y el otro por debajo de su tambor. En la subida,
el cable izquierdo del skip ascendente se enrolla sobre su tambor al mismo tiempo que el
cable derecho de la jaula o skip descendente se desarrollar.
1. MOTOR
Es el propulsor de la accin mecnica, es el que realiza el trabajo de izaje. Las
caractersticas del motor se elige de acuerdo al requerimiento y la capacidad de la carga que
se quiere izar y a las dimensiones y modelo del pique.
Son los dispositivos de control y manejo del Winche. Estos deben ser manipulados slo por
el operador o maquinista autorizado.
CABLES DE IZAJE
Dependiendo del tipo de izaje en los winches; ya sea por friccin o enrollamiento; los cables
de izaje pueden ser fabricados de aluminio o de alambre de acero; los mismos que, son
colocados ordenadamente para desempear el trabajo de izar los skip o las jaulas. Para
formar cables, se arrolla un gran numero de hilos de aluminio o acero de alta resistencia
(entre 130 y 180 kg/mm2). Estos hilos se disponen en cordones y torones, segn sea el
caso.
TIPOS DE CABLES
De acuerdo a su torcido pueden ser:
Regular;
Tipo Lang.
Regular: Los alambres del torn, estn torcidos en direccin opuesta a la direccin de los
torones del cable.
Tipo Lang: Los torones en un cable tipo Lang, estn torcidos en la misma direccin (lang
derecho o lang izquierdo).
Los cables con torcido lang son ligeramente ms flexibles y muy resistentes a la abrasin y
fatiga, pero tiene el inconveniente de tener tendencia a destorcerse por lo que nicamente
debern utilizarse en aquellas aplicaciones en que ambos extremos del cable estn fijos y no
le permitan girar sobre si mismo.
ESTRUCTURA DE LOS CABLES
Los cables se componen de:
Ncleo o alma;
Torones.
NCLEO O ALMA
El alma del cable sirve como soporte a los torones que estn enrollados a su alrededor.
El alma se fabrica de diversos materiales, dependiendo del trabajo al cual se va a destinar el
cable, siendo lo ms usual el de alambre de acero o el alma de torn que est formado,
como su nombre lo indica, por un torn igual a los dems que componen el cable; hay alma
de fibra que puede ser de fibras vegetales o fibras sintticas.
El alma de acero se utiliza para zonas donde el cable esta sujeto a severos aplastamientos o
cuando el cable trabaja en lugares donde existen temperaturas muy elevadas que ocasionen
que el alma de fibra se daen con el calor. Tambin este tipo de alma proporciona una
resistencia adicional a la ruptura, de aproximadamente un 10%, dependiendo de la
construccin del cable.
TORONES O CORDONES
Un cable est formado por un conjunto de torones o enrollados.
Cada torn, est formado por un conjunto de hilos.
La mayora de hilos utilizados en la construccin de cables son redondos y de dimetro
comprendido entre 2 y 3 mm.
El alma de acero se utiliza para zonas donde el cable esta sujeto a severos aplastamientos o
cuando el cable trabaja en lugares donde existen temperaturas muy elevadas que ocasionen
que el alma de fibra se dae con el calor. Tambin este tipo de alma proporciona una
resistencia adicional a la ruptura, de aproximadamente un 10%, dependiendo de la
construccin del cable.
Es una rueda acanalada que gira alrededor de un eje central por el que pasa el cable en
cuyos extremos se encuentra la jaula o skip (resistencia) y en la otra el winche o tambora
(potencia).
LAS POLEAS SE PUEDEN CONSTRUIR DE 3 FORMAS
Por fundicin
Por acero moldeado
Por construccin soldada
Polea de izaje 72
Las poleas soldadas son menos pesadas y las ms resistentes y son las ms empleadas en
la construccin de piques.
La polea de izaje debe ser hecha y mantenida para acomodar adecuadamente el cable.
El dimetro de la polea est establecido por reglas de seguridad para piques.
CASTILLO O ESTRUCTURA DE DESPLAZAMIENTO
Es la cspide de la estructura del pique donde se encuentra la polea que dirige el
movimiento del cable.
Es una estructura vertical que se levanta por encima del collar del pique.
De la cspide de la torre o del castillo baja una estructura inclinada que sirve de sostn a
toda la torre y contrarresta la tensin de los cables.
La torre vertical y la estructura inclinada son las partes fundamentales del castillo y soportan
en su cima la caseta de las poleas. La estructura del castillo puede ser de madera o de
acero y se debe construir respetando el reglamento de seguridad existente.
Hay una escalera de servicio que sube a lo largo del pique.
Junto al pique hay una tolva donde se descarga el mineral para luego transportarse a la
planta concentradora.
El modelo de freno es cast integral con el flange exterior y est reforzado con un deep wed el
cual tambin sirve para el mecanismo del clutch.
Cuando la tambora est clutched, ambos flanges son provistos de buchinos de bronce en
mitades, los cuales son remewable con la tambora. La lubricacin est dirigida hacia los
grooves a un extremo de la tambora ara un acceso conveniente.
FRENOS
Cada tambora est ajustada con frenos del tipo de movimiento paralelo. Los brase posts
estn sostenidos sobre junturas dispuestas para asegurar un movimiento paralelo cuando se
engaging o releasing. Los posts estn alineados con brake blocks hild por medio de suitable
clamps y pernos y renewable con posts en lugar.
Los pernos de conexin y otros componentes estn diseados con generosos factores de
seguridad y el linkage est dispuesto para permitir una frecuente accin de frenado sin
fatigar al operador.
Las correspondientes culminaciones de los frenos estn conectados juntos por medio de
pernos de ajuste de acero pesado.
PLATE CLUTCH.
El clutch es del tipo friccin consistente en un disco de acero asegurando fijamente a la
tambora de la wincha y ajustada frontal y posteriormente con juego de seis brazos de acero.
Estos brazos clamp los dos steel wood lined friction rings al plato de friccin, el plato de
friccin est empernado a la tambora. Los brazos del clutch estn conectados por medio de
un doble mecanismo toggle al slinding sleeve de la wincha de izaje.
INDICADORES DE PROFUNDIDAD.
Ambos indicadores estn montados sobre un
impulsados a travs de un gear y worm drive de los gears montados directamente sobre
cada wincha de izaje.
CAPACIDADES
La tabla 01, lista algunas dimensiones que pueden considerarse
como detalles de
TAMBORAS
Dimetro................................................................. 53 pulg.
Longitud................................................................. 36 pulg.
190 ppm.
Profundidad de flanges........................................... 3
Capacidad.........1857 pies de pulg. de dimetro del cable en 3 layers (capas)
Dist. De centro a centro de las tamboras 59 pulg.
Las tamboras son..........grooved (acanalado) para cables de y no son split.
CLUTCH (embrague de guarnicin) Son dos del tipo friccin, operados manualmente.
FRENOS
Dimetro de la ruta de freno.................................... 56 pulg.
Ancho de blocks....................................................... 8 pulg.
Living (guarnicion)..............................................................Basswood
Los frenos son operados manualmente.
GEARING (engranaje) Los gears son de acero con cut teech.
Gear (engranaje) principal.........................
205
Dientes.......................................................
D.F................................................................
10 frente.
Pinion............................................................
20
Dientes.........................................................
D.F....................................................................... 10 frente.
DISTANCIAS DE IZAJE
La tabla 2 lista las usuales distancias de izaje en las que opera la wincha de izaje en la mina
Teresita.
TABLA 2: Distancias de izaje e mina Teresita
DISTANCIAS DE IZAJE
NIVEL
Pies
370
25
82.02
330
65
213.25
290
105
344.49
240
155
508.53
200
195
639.76
150
245
803.81
100
295
967.85
075
320
1049.87
Esfuerzo de traccin .
Seccin transversal cable
Ndulo de Elasticidad
Relacin existente entre la magnitud de las fuerzas externas que provocan el alargamiento
clsico del cable y el valor que alcanza dicho alargamiento. En los clculos siempre se
tienen en cuenta para que en ningn caso puedan alcanzar las piezas el lmite de elasticidad
que provocara la deformacin o la rotura del cable.
Mdulo elastic. Cable * Dim. hilo
Esfuerzo de cobertura =
psi
Dimetro de la polea
Factor de Seguridad:
Es la carga o esfuerzo mximo que puede soportar el cable sin romperse, y la magnitud del
esfuerzo mximo a que se halla sometido.
Factor de Seguridad = 9.5 0.001 T
T: Profundidad del pique
Grosor del Hilo
Constituido por el dimetro de cada hilo, que a su vez debe guardar una relacin con el
dimetro del cable.
Dimetro del cable
Grosor del hilo = ------------------------------- + 1 mm
30
Viajes, Tiempos, Velocidades, Peso del Cable, Carga Admisible, Dimetros, distancias,
Longitud del Cable Desde la Polea Hasta el Cable, Ancho del Tambor, nmero de vueltas
del Cable.
Nmero de Viajes por Hora. N.
Toneladas a Extraer
N = ------------------------.-------------------: viajes/hr.
Horas efectivas * Capacidad del skip
Tiempo de Izamiento
Ti
= Ta + td + tu : seg.
Carga Admisible o Peso Admisible del
Cable Gadm.
Sc R
Qadm = ---------- : kg.
S
Sc : Seccin del cable: cm
Dimetro de la Tambora. D tamb.
Dtamb. = (64 a 80) dc: metros
Dimetro de la Polea
Dpol = tiene el mismo dimetro que la tambora.
Distancia Horizontal eje Tambor Eje Cable Vertical. B.
b = 0.45 Hc + Dtamb. + 0.5 Dpol. + 6 : metros
Hc: Longitud piso exterior a punto de volteo ms longitud punto de volteo a centro polea
Ancho del Tambor
Ancho del Tambor = Tg 1.5 * Li * 2: metros
Nmero de Vueltas de Cable en el Tambor
Ancho del tambor
Nro. de Vueltas = ---------------------------------------: vueltas
dc + separacin ranuras tambor
RESULTADOS DEL CALCULO DE IZAJE
Peso total del cable
ESFUERZO DE TRACCION
Dimetro de la polea
ESFUERZO DE CURVATURA
ESFUERZO TOTAL
FACTOR DE SEGURIDAD
: 9.18
: 7/8pulg, 22.22mm
Horas Efectivas
: 4.5 hr.
: pies m
TIEMPO DE ARRANQUE
: 0 seg.
TIEMPO DE ACELERACION
TIEMPO DE VELOCIDAD CONSTANTE
: 15 seg.
::
TIEMPO DE DESACELERACION
TIEMPO DE VELOCIDAD CONSTANTE
52 seg.
: 15 seg.
::
3 seg.
: 7 seg.
: 32 viajes/hr.
: 1`32/ciclo
Dimetro de la tambora
Dimetro de la polea
: 53 pulg. 1.35 m.
: 36 pulg. 0.94.m.
COSTOS
Jornales y Beneficios Sociales: (Winchero y ayudante)
:25.16 $/gdia.
Energa:
Elect: 74.6 kw * 4.5 hr/gdia * 0.04$/gdia.
:13.43$/gdia.
: 10.74 $/gdia.
: 49.33 $/gdia.
6.00 $/ hr.
Material Izado:
Capac. Skip * viajes/hr.
0.65 * 35 = 22.75 m/hr.
Costo/Ton.
0.256 $/m
CARACTERISTICAS
La cargadora de pala frontal tambin denominada cargadora, o pala cargadora, pala
cargadora frontal, cargador; a veces tambin llamada PAILODER por el primer cargador
llegado a chile de marca pilother, derivndose en el termino tradicional entre los operarios
mas antiguos). Se compone de un tractor sobre neumticos o sobre orugas siendo el mas
utilizado el de neumticos para sectores regularmente planos o con pendiente baja, adems
de poseer el caso de una articulacin este ltimo equipada de una cuchara cuyo movimiento
de elevacin se logra mediante dos brazos laterales articulados. La cuchara por si misma
puede realizar un movimiento de rotacin de cierta amplitud alrededor de un eje horizontal,
con, incluso, inclinacin negativa de la cuchara. Todos los movimientos son mandados por
cilindros hidrulicos. Ciertas cargadoras permiten la carga frontal y la descarga por la parte
trasera: se llaman retroexcavadoras y tienen la ventaja de poder trabajar en espacios
restringidos. Estas retroexcavadoras se componen: bien de un sistema de transferencia de la
cuchara de delante hacia atrs, por procedimientos diversos (basculacion de los brazos de la
cuchara hacia atrs, traslacin de rales laterales fijados a la parte superior del chasis,
sustitucin de los brazos articulados por dos sectores pivoteantes mandados por cadenas,
cables o cilindro. Siendo este ultimo el mas usado en nuestros tiempos, tambin de una
canaleta inclinada hacia la parte trasera sobre el techo de la cabina, en la cual la cuchara
descarga el material, que es llevado a una caja de almacenamiento intercambiable a veces,
que permite recibir el contenido de varias cucharas, incluso una canaleta prolongada en la
parte posterior de la cuchara misma, y participando de sus propios movimientos , etc
.finalmente en alguna s palas los brazos estn soportados por una torrecilla que permite una
orientacin total o parcial de cada lado del eje longitudinal del tractor. La comodidad y
ligereza del cargador nos permite a los constructores y aumentar la potencia de los motores
y la capacidad de las cucharas; de 20 a 50 HP, con cuchara de 400 a 800 l han pasado a
150-530 Hp con cuchara de 3000 a 7500 l sobre tractores con turbocompresores convertidor
de par, servo transmisin direccin asistida, maniobras automticas de elevacin y vaciado
de cuchara, etc. La cuchara normal posee borde cortante en la parte inferior, con o sin
dientes de penetracin. Existen numerosos tipos de cuchara segn los trabajos a los que se
destine: cuchara corta reforzada para canteras, cuchara con nervios y cuchara con bordes
de ataque en V para carga de rocas en pila; cuchara con realce para carga de material
esponjado, cuchara llamada cuatro en uno, que permite utilizar la cargadora en calidad de
pala cargadora, bulldozer ligero, scraper, cuchara de mandbula, cuchara de descarga
lateral. Para mi trabajo me dirig asta la planta productora de hormign de REDIMIX ubicada
a un costado de el mall plaza del trbol en la ciudad de concepcin. Donde para las labores
de carga de material se utiliza un cargador frontal marca Caterpillar modelo 962G, que es
propiedad la empresa por lo cual no se producen costos de transporte de la maquinaria.
UTILIZACION DE LA PALA CARGADORA
Muy ligera de empleo, la pala cargadora es utilizada en :
la manutencin y la carga de todos los materiales, con la cuchara apropiada o la herramienta
apropiada ,
la excavacin, en terreno llano, de materiales sueltos o disgregados,
el desmonte de terrenos blandos,
la limpieza del terreno,
el extendido y nivelacin de materiales,
el ripado de lneas frreas, etc.
El mecanismo del cucharn de los cargadores se disea para tener una altura de vaciado
comprendida entre 2.4 y 4.5 metros arriba del plano sobre el que se mueve el tractor. Tal
altura es proporcional al tamao del cargador. Esto hace posible que el cargador vace a un
camin o unidad de acarreo de tamao adecuadamente equilibrado.
La operacin de un cargador entre su posicin de carga y la de vaciado, requiere por lo
general muchas maniobras. Si es limitado el espacio utilizable entre las posiciones de carga
y descarga, puede presentar problemas. Un cargador montado en tractor de orugas puede
pivotear lentamente sobre sus bandas de orugas sin gran dificultad, pero un ordinario tractor
de dos ejes, montado sobre ruedas, necesita ms espacio para maniobras. Esto ha
conducido a la unidad de traccin articulada ms moderna, como es el caso de nuestra
maquina en estudio.
Un cargador de armazn articulado tiene su articulacin aproximadamente a la mitad de la
distancia entre sus ejes. Su capacidad de giro se aumenta notablemente por el ngulo de
ms de 30 grados que puede girar el eje frontal a cada lado de la posicin recta hacia
delante.
Por supuesto, el cucharn puede estar en muchas posiciones diferentes durante la
operacin del cargador. Con el cucharn elevado a una altura de vaciado, no tiene efecto
alguno sobre las dimensiones laterales interfaciales a nivel del terreno. Por ello,
generalmente se da la longitud del cargador sin incluir el cucharn. El radio de giro o de
vuelta medido hasta la rueda trasera exterior de un cargador articulado, es aproximadamente
igual a su longitud total excluyendo el cucharn. Esto significa que un cargador articulado
bien diseado puede trabajar en un espacio confinado. En general, no necesita ms del
doble de la longitud de la mquina, para excavar, maniobrar y vaciar su carga. Un cargador
articulado puede girar su parte frontal para cargar directamente del banco de material. Esta
misma flexibilidad para maniobras puede ayudar durante el vaciado a un lecho de acarreo
largo.
Su flexibilidad permite al cargador extender su carga para lograr uniformidad de distribucin
en la unidad de acarreo, sin tener que cambiar su posicin completamente. La capacidad de
carga a unidades de acarreo, de un cargador articulado, en su posicin de rotacin, es
aproximadamente del 85% de su capacidad en su posicin normal hacia delante.
El tipo de operacin que realiza un cargador implica muchos cambios de direccin, de
avance y retroceso, as como los cambios de direccin de sus partes frontal y trasera, puede
haber de 400 a 500 cambios de direccin por hora. Esto equivale a un cambio de direccin
cada 6 segundos. Agregando a estos movimientos la variedad de posiciones del cucharn,
es fcil predecir que el operador tiene una mquina difcil de controlar. Por esta razn, las
mejoras estudiadas en el diseo de los cargadores frontales se han concentrado en
simplificar los controles que usa el operador.
Una manera de simplificar la labor del operador fue poner el cambio y el control de los
engranes de velocidad en una sola palanca. El operador puede cambiar de 1 a 2 velocidad
en avance hasta una velocidad de reversa tan alta como la 3, en un solo movimiento de
esta palanca. Otro medio para simplificar la operacin de un cargador consisti en dotarla de
un sistema de un control automtico del cucharn. Tal mejora la traen incorporada la mayora
de los cargadores frontales modernos, para permitir que el operador se concentre en las
maniobras de su equipo.
La operacin manual del cucharn de un cargador, utiliza dos palancas situadas al alcance
del operador. Una sirve para controlar la posicin vertical y la elevacin del cucharn; eleva o
baja el cucharn, o lo mantiene vertical. La otra palanca sirve para controlar la posicin del
cucharn en torno a un eje horizontal situado en el borde trasero del cucharn ms prximo
al tractor. Esta pone al cucharn en una posicin inclinada hacia atrs para lograr su
capacidad mxima, una posicin cargada hacia delante para el vaciado, o lo mantiene en
una posicin intermedia para excavacin, raspado, etc. Estas posiciones se ilustran en la
figura.
15.
El control automtico de las posiciones del cucharn releva al operador de muchos
pequeos puntos de decisin que causan cansancio a ste. El cucharn se eleva a una de
tres posiciones preajustadas de inclinacin y se detiene automticamente a una altura
ajustada. Cuando el cucharn se vaca, regresa automticamente al ngulo adecuado para
excavacin para tomar su siguiente carga. Los puntos del control automtico pueden
ajustarse como se requiera o se hayan programado para una operacin dada.
Un tercer uso importante del cargador frontal es la carga de material de voladuras a
unidades de acarreo, en el espacio limitado de una excavacin en roca, de un tnel o de una
cantera. En tales situaciones, el cargador tiene una ventaja sobre la pala mecnica, por su
pluma y dems partes salientes.
Tambin se aplica el cargador frontal para excavar agregados o material de cantera, para
cargarlos a la parrilla de la tolva de alimentacin de una planta trituradora. En general, se
sita la tolva en el borde, o apenas adentro del tajo del material. El cargador excava
entonces su carga y la acarrea una distancia pequea hacia la tolva. Si la distancia de
acarreo es mayor que la de alcance de una pala desde su posicin de excavacin, el
cargador tiene un aventaja decisiva sobre la pala mecnica para esta operacin.
Por supuesto, cualquiera operacin de limpieza de construccin que comprenda el
recogimiento del material y su vaciado en algn otro lugar, es ideal para un cargador frontal.
Como se mencion antes, esta es la razn que origin la introduccin del cargador de
cucharn. Entre otros ejemplos, pueden citarse la extraccin de troncos de raz de rboles
de boleos o guijas grandes, as como de otros objetos grandes que estn en el rea de
trabajo, como preparacin para los trabajos de nivelacin de terreno; el relleno de una
excavacin para cimentacin o de trincheras, particularmente cuando el material tiene que
acarrearse desde cierta distancia; tambin la variedad de trabajos de limpieza en los
alrededores de un patio de agregados o materiales para concreto.
CONDUCCIN DE UNA PALA CARGADORA
La conduccin del tractor no exige ninguna precaucin especia, tanto ms puesto que la
cargadora no alcanza su pleno rendimiento ms que sobre superficie plana -horizontal o
ligera pendiente -y bien despejada.
La toma de una pila se efecta atacndola por la parte baja, con el borde de la cuchara a ras
de suelo. Se debe escoger la velocidad que permita la penetracin en el montn sin choque.
Una ves atacada la pila, debe ponerse a todo gas. Cuando la cargadora se frene, fijar los
MOTOR
Potencia en el volante
Modelo de motor
PESOS
Peso en orden de trabajo
Cucharones
Capacidad mx. del cucharn
3.8 m3 (5 yd3)
ESPECIFICACIONES DE OPERACIN
Velocidad de desplazamiento
Altura de descarga
Fuerza de desprendimiento
6.3 Segundos
2.2 Segundos
2.2 Segundos
10.7 Segundos
TANQUE DE COMBUSTIBLE
Capacidad del tanque de combustible
El motor 3126 DITA satisface todas las normas sobre emisin actuales y propuestas a escala
mundial. El diseo de ciclo de 4 tiempos produce largas carreras de potencia y una eficiente
combustin de combustible con bajas emisiones. Las herramientas aumentan la flexibilidad
de las mquinas con una amplia gama de cucharones y accesorios diseados para el
Cargador de Ruedas 962G a fin de mejorar su operacin. la cabina del operador proyectada
ergonmicamente mediante tecnologa avanzada de realidad virtual para proporcionar
comodidad, espacio y visibilidad incomparables al operador. Las palancas de control, los
interruptores y los medidores se ubican para aumentar al mximo la productividad.
Se han mejorado los controles de operacin de bajo esfuerzo para la direccin, los cambios
y el llenado del cucharn; los mismos responden precisamente a los mandos del operador.
Los controles de operacin pueden configurarse de dos maneras: con sistema de direccin
Comando Control y controles electro hidrulico del cucharn, o con direccin convencional y
controles hidrulicos piloto del cucharn.
CUCHARONES
Hay 9 combinaciones de cucharones de empleo general, 2 combinaciones de cucharones
para rocas y 9 combinaciones de cucharones para material suelto para adaptar la unidad
especficamente a la aplicacin. Los cucharones Caterpillar se caracterizan por el
comprobado diseo de cucharn con costillas de refuerzo exteriores para su ptima
duracin.
Sistema guardaesquinas permite mxima flexibilidad entre los sistemas de dientes y
cuchillas para proporcionar mxima proteccin y rendimiento para cada aplicacin.
Las cuchillas y cantoneras de extremo empernadas tienen acero DH-2 como elemento
estndar para una superior resistencia al desgaste. Tambin vienen con ARM (material
resistente a la abrasin) opcional con carburo de volframio impregnado para una mxima
resistencia al desgaste en aplicaciones de bajo a mediano impacto.
Nuevo adaptador angular de 2 pernos acoplado firmemente para prevenir el desplazamiento.
CUCHARONES
ESPECIALES
Los acopladores rpidos proporcionan una flexibilidad incomparable y permiten que un
operador realice una amplia variedad de tareas con una mquina, lo cual aumenta el
rendimiento de la mquina y la eficiencia.
Se ofrecen cucharones para carbn con anchos especiales. Todos los cucharones para
carbn incluyen una cuchilla empernada.
Los cucharones para virutas de madera se han diseado especialmente para cargar y
transportar virutas de madera y materiales livianos similares. Se incluyen cuchillas
empernadas como elemento estndar. Los protectores de visibilidad ayudan al operador en
la tarea de carga.
Los cucharones de carga general permiten cargar, empujar, amordazar objetos o filtrar la
descarga de materiales son tareas fciles con este cucharn.
Los cucharones de alta descarga son ideales para cargar material liviano apilado en
camiones de laterales altos, tolvas en estaciones de transferencia de residuos o para
manipular fertilizante, carbn o granos.
Se ofrecen cucharones para fertilizante y pueden disearse para diversas alturas, anchuras
y capacidades de carga de tolva. El diseo especial permite esparcir los fertilizantes dentro
del cucharn para aprovechar todo su volumen.
Ganchos especiales para traslado de troncos en forma pendulante especiales para faenas
forestales de nuestra zona.
Los cucharones para ladrillo y arcilla son ideales en aplicaciones que requieran cualidades
de inadherencia, incluyendo el manejo de yeso, arcilla y materiales de colada abierta. Se
pueden emplear materiales o revestimientos especiales para ofrecer bajos coeficientes de
friccin o resistencia a la abrasin.
Los cucharones de cribado permiten a los operadores recoger, cribar, combinar, mezclar y
cargar materiales tan diversos como tierra negra, arcilla, turba arenosa, composte, corteza
de rboles, carbn, piedra caliza y vidrio de botellas. Se ofrecen diferentes opciones para
tambores de cribado y herramientas.
Se ofrecen otros cucharones para materiales livianos, roca, rellenos/basurales, arena y
grava.
ACCESORIOS
CARGADOR DE HORQUILLA PARA TRONCOS
Las horquillas para troncos estn diseadas para aplicaciones de servicio pesado - carga y
descarga de camiones, seleccin, abastecimiento y paletizado de aserraderos.
Modelo
Ancho
Altura
1593815
La doble tenaza superior se cierra para tocar las puntas de los dientes. El diseo de plancha
abisagrada ofrece gran visibilidad. El diseo de bastidor individual recepciona una tenaza
doble superior en las horquillas para troncos (Tenaza superior para maderera de horquillas
madereras.) El centro de gravedad est cerca de la mquina, mejorando la capacidad de
levantamiento. Las cuchillas son reemplazables. Las puntas optativas estn disponibles
tanto enroscables o soldables. El perfil del bastidor permite una accin de rodamiento para
mejorar la carga de los troncos.
CUCHARON PARA CARBON
Los cucharones para carbn, diseados para manejar carbn u otro material de densidad
similar, pueden aumentar la produccin en un 50% con respecto a los cucharones estndar.
La capacidad y
las
caractersticas de carga del cucharn se adaptan especficamente a la capacidad de la
mquina para asegurar un mximo de utilizacin y productividad. El diseo del piso
proporciona resistencia adicional en aplicaciones que exigen alta fuerza de desprendimiento.
El centro de gravedad del cucharn se desplaza slo ligeramente hacia adelante, lo cual
permite mayor estabilidad. Incluyen cuchillas Caterpillar como elemento estndar. Se utilizan
dientes en los cucharones diseados para cargar desde un manto de cantera. Los
cucharones para carbn se han mejorado para cargar material con una densidad de 1600
lb./yardas (1 ton/m). Se ofrecen modelos tanto con acople rpido como con pasador.
Diseada y construida para trabajar en aserraderos de madera prensada; ideal para el
manejo de bloques revestidos. Los dientes ms largos y curvados hacia atrs permiten el
transporte de cargas grandes sin el peligro de volcar la carga en el varillaje o la cabina. El
ancho del portador estrecho permite al operador maniobrar fcilmente los ncleos en reas
confinadas.
BRASO PARA MANEJO DE MATERIAL
Los brazos para manejo de materiales amplan las posibilidades en las mquinas equipadas
con un acoplador rpido.
Extensin mn.
Extensin mx.
Peso
Mod
elo
FE21
358
mm (84 pulg.)
mm (156 pulg.)
Los brazos para manejo de materiales estn diseados con tubos rectangulares resistentes
para proporcionar resistencia y rigidez. Los brazos para manejo de materiales proporcionan
al cargador una herramienta para trabajos generales tiles en los trabajos del contratista, el
tendido de tubos y la construccin de carreteras. La seccin interior de la pluma telescpica
est preperforada para permitir un reposicionamiento fcil. La longitud del brazo se puede
ajustar fcilmente a las condiciones de la carga y del trabajo.
CUCHARONES PARA MATERIAL LIVIANO
Los cucharones para material liviano se han diseado especialmente para un mximo de
eficiencia y mayor capacidad al cargar materiales livianos con escasa compactacin.
Acarrea, carga, excava y apila fcilmente materiales livianos como nieve, heno o troceados
de madera. Mayor capacidad, hasta un 60% ms que los cucharones estndar. Diseados
para cargar materiales con una densidad de 1300 lb./yarda (770 Kg./m) o menos. Una
abrazadera superior opcional de ancho completo sujeta firmemente materiales sueltos, tales
como heno, con una merma mnima y sujeta fardos redondos en forma segura.
Hay modelos de acoplador rpido o fijado con pasador. El rastrillo apila maleza, apila y
acarrea escombros y carga camiones. Las caractersticas incluyen dientes fabricados
Puede cargar material, empujar con la hoja recta, sujetar elementos con la abrazadera
frontal hidrulica o descargar cantidades medidas. La abrazadera frontal gira dentro de la
parte posterior del cucharn para lograr un mximo de rigidez y fortaleza. La cuchilla frontal
acepta bordes empernables, dientes empernables o dientes con segmentos. Los diseos
estndar son ideales para material con una densidad de 3000 lb/yarda (1800 kg/m).
Pueden desarrollarse unidades de tamao especial en base a la necesidad del cliente o para
materiales de otra densidad.
Los dientes basculantes se deslizan para permitir un ajuste del ancho para acomodar
diferentes tamaos de cargas. Los dientes se encuentran disponibles en variadas longitudes
1219 mm (48" ), 1524 mm ( 60"), 1829 mm (72" ) y 2134 mm (84"). Los dientes con
dimensiones especiales y capacidades nicas de carga estn disponibles para adaptarse a
los portadores estndares. Portadores anchos y tenazas superiores dobles y sencillos se
encuentran tambin disponibles (La tenaza superior requiere una tercera vlvula).
Modelo
1340734
Capacidad
5.2
m3
yarda3)
(6.75
Ancho
Profundidad
El acero de alta rigidez, especfico para la aplicacin y los materiales de trabajo, se utilizan
para lograr mayor duracin. Los cucharones de ancho adicional pueden prolongar la vida til
de los neumticos para reducir los costos de operacin. Las bandas antidesgaste
adicionales reducen la necesidad de costosas reconstrucciones de cucharn. Algunos
diseos incluyen placas de revestimiento resistentes al desgaste, las cuales facilitan la
reconstruccin cuando se necesita. La densidad del material determina la capacidad de los
cucharones. La adecuada seleccin de dientes y cuchillas aumentarn la productividad en
tanto se reduce el costo de las herramientas de corte (GET). Estos cucharones se ofrecen
con o sin dientes, con dientes y segmentos empernables, o con cuchillas empernables. Para
los cargadores ms grandes tambin se ofrecen protectores de barra lateral, el sistema MAA
(adaptador acoplado mecnicamente) de Caterpillar y el sistema MAWPS (placas
antidesgaste acopladas mecnicamente) de Caterpillar en lugar de las placas antidesgaste
estndar empernables y soldables.
CUCHARONES PARA ARENA Y GRAVA
Los cucharones para arena y grava se han diseado para usarse en aplicaciones abrasivas
o de desgaste extremo tales como carga de arena y grava, o carga de plantas de asfalto.
Se utiliza acero de alta rigidez para su mayor duracin. La construccin con costillas de
refuerzo exteriores aumenta la fortaleza para una mayor fuerza de desprendimiento en el
varillaje tipo barra en Z de la mquina. Lnea de excavacin a 10 cm por debajo del suelo. Se
han agregado placas antidesgaste a los costados y el fondo para prolongar la vida til del
cucharn. Los cucharones aceptan los tres tipos de herramientas de corte (GET) Caterpillar:
cuchilla empernable, adaptadores empernables y segmentos empernables entre
adaptadores. Los cucharones se ofrecen en modelos con acoples rpidos o con pasador.
PRODUCTIVIDAD DEL CARGADOR
La productividad de un cargador frontal se calcula en m* por hora. Puede determinarse,
estimando la carga real medida en banco de material, y calculando el tiempo que toma el
manejar cada cucharn lleno. En otras , palabras, el encargado de planeacin estima la
carga del cucharn y su tiempo de ciclo. Luego puede calcular la productividad para el
tiempo medio gastado en cada hora de produccin real. Esta es la manera de estimar los
metros cbicos por hora para cualquier equipo de construccin que maneje material a
granel.
El tiempo de ciclo de un cargador para manejar cada cucharn, debe separarse en varios
componentes clave. Esta subdivisin tiene por objeto separar los cambios variables, los
cuales dependen de las distancias que recorre el cargador con cada cucharn lleno, de los
llamados tiempos fijos. El tiempo fijo comprender aquellas partes del ciclo del cargador que
son razonablemente constantes, cualquiera que sea la operacin de que se trate. Las partes
son los tiempos requeridos para cargar el cucharn, para cambiar las velocidades, para girar
y para vaciar la carga. Para cualquier tipo de arreglo de la operacin y cualquier distancia de
movimiento de la carga, se estima que el valor del tiempo fijo es de 15 a 21 segundos, para
una operacin razonablemente eficiente.
El tiempo variable de recorrido se basa en las velocidades de recorrido y en las distancias a
recorrer entre la carga y la descarga, y luego en el retorno para la siguiente carga. El cambio
de velocidades, el giro y las maniobras, en general, se hacen entre los puntos extremos de
cada ciclo.
CICLO DE TRABAJO.
La maquina estudiada en este caso realizaba labores de carga de materiales que se
encontraban a distancias variables. Como grava, arena, ripio, bloques de hormign (en
algunas oportunidades).
Este ciclo de trabajo fue considerado para las cargas de gravilla que se encontraba a unos
15 mts. del cono dosificador para el hormign en planta :
carga
transporte hasta el cono
descarga en cono
giro cambio de posicin
regreso vaco al lugar de carga
TIEMPO DE CICLO: 1 minuto 20 seg.
RENDIMIENTO.
El rendimiento de un cargador est afectado por:
Tiempo de carga - Tiempo de excavacin ( material de dureza media )
Tiempo : a) de transporte ; b) de descarga ; c) de retorno
Tipo de terreno
Velocidad de los hidrulicos
EL MANTENIMIENTO
El mantenimiento fcil es parte del diseo de la transmisin. Las tomas de presin
incorporadas contribuyen a reducir el tiempo de deteccin de problemas para aumentar la
disponibilidad de la mquina. La inspeccin diaria del nivel se hace a nivel del suelo
mediante un indicador visual bien protegido. Las vlvulas de muestreo de aceite permiten
acceder a la transmisin de modo rpido y limpio para hacer el Anlisis Peridico de Aceite.
El Control Electrnico de Presin del Embrague (ECPC) produce cambios ms suaves y
prolonga la duracin del embrague. El ECPC detecta la informacin generada tanto por la
transmisin como los controles del operador en la cabina para modular cada embrague
individual. Ello produce cambios ms suaves en la velocidad y el sentido de marcha. Los
embragues modulan la energa, lo cual prolonga la vida til de los mismos. El neutralizador
de la transmisin permite al operador desconectar los embragues de la transmisin,
eliminando as el par de torsin del tren de mando. Con el neutralizador, se mantienen altas
las revoluciones del motor para obtener un pleno flujo hidrulico y se previene la sobrecarga
de los frenos al conducir. Al ajustarse el neutralizador para una aplicacin especfica mejora
el control de la mquina en avance lento, reduce la energa de los frenos y mejora el
rendimiento de combustible. Caterpillar disea, desarrolla y construye una servotransmisin
con capacidad de cambio automtico. La servotransmisin controlada electrnicamente
permite hacer cambios de velocidad y sentido de marcha a plena potencia. Los cambios
totalmente modulados prolongan la duracin de los componentes y la productividad y ayudan
a reducir la fatiga del operador.
Lo que respecta al mantenimiento de nuestra maquina dentro de la planta productora de
hormign, se realizaba por sus propios tcnicos en el taller mecnico ubicado a un costado
de la planta. Realizndole los respectivos cambios de aceite a los distintos sistemas en un
ciclo peridico. En caso de desperfectos mayores se solicitan las piezas al distribuidor
autorizado y se realiza su cambio dentro del taller mismo.
CONCLUSION
Se a podido observar la gran versatilidad de la pala cargadora o cargador frontal porque
puede realizar labores tan variadas como transportar materiales, empujar, limpiar terreno,
colar, elevar, etc.
Algunas recomendaciones que se pueden hacer son las siguientes:
sobre suelos rocosos, verter si es posibles una capa de materiales blandos para reducir los
choques sobre el cargador.
BIBLIOGRAFIA
Model
os
LH201
LH202
LH203
LH307
LH410
LH514
LH517
LH621
Anteri
or
Micro
scoop
100
EJC
65D
TORO
151
TORO
6
TORO
7
TORO
9
TORO
0010
TORO
11
Capacid
ad
kilogra
mo
Funcin
, peso
Kilogra
mo
total
longitu
d
milmet
ro
Mxim
o.
anchur
a,
milmet
ro
Pabell
n
/
cabina
de
la
segurid
ad de la
altura
w.
milmetr
o
1000
3650
4650
1055
2045
2948
6759
5486
1448
2134
3500
8700
6970
1480
1840/17
40
6700
1802019600
8631
2230
2200
10000
26200
9680
2550
2395
2540
14000
38100
10870
2920
(con la
cavina)
17200
44000
11120
3000
2750
21000
56800
11993
3100
2950
LHDS ELCTRICO
De Sandvik los cargadores elctricos amistosos ambientalmente LHD emiten ruido muy bajo
y ningunos humos del extractor, as asegurando un entorno de trabajo mejor y costes
reducidos de la ventilacin de la mina.Equipado de todo el auxiliar y caractersticas
importantes de seguridad como estndar, combinan geometra elegante con empuje de gran
alcance, las altas fuerzas de desglose, los controles responsivos y las velocidades que
viajan en tranva del colmo.El resultado es relleno rpido del cubo, altos factores del
terrapln y duraciones de ciclo rpidas, dando por resultado productividad muy alta y un bajo
costo por la tonelada cambiada de puesto.
Model
os
LH201E
LH202E
LH203E
LH306E
LH409E
Sandvik
1400E
LH625E
Nomb
re
Anteri
or
Micro
scoop
100E
EJC
65E
TORO
151E
EJC
145E
TORO
400E
TORO
1400E
TORO
2500E
Mxim
o.
anchur
a,
milmet
ro
Pabell
n
/
cabina
de
la
segurid
ad de la
altura
w.
milmetr
o
Capacid
ad
kilogra
mo
Funcin
, peso
Kilogra
mo
total
longitu
d
milmet
ro
1000
3850
4850
1055
2045
2948
7130
5842
1448
2134
3500
9400
6995
1480
1840
6600
17237
8407
2159
2235
9600
24500
9736
2525
2320
14000
33850
10116
2700
2540
25000
77500
14011
3900
3161
Nombre
Anterior
EJC
115LP
EJC 777
TORO
400LP
Capacidad
kilogramo
Peso
de
funcionamiento
kg
Longitud
total
mximo
de
la
anchura.
Altura
5500
15658
7817
2273
1600
9600
24300
9240
3260
1690
la
carga
el
transporte
trabaja
mquina
>
Los carros subterrneos del transporte de Sandvik son soluciones compactas, low-profile,
altamente productivas para el transporte de la roca y del mineral.Con los marcos y las cajas
FEA-optimizadas de la descarga, los motores diesel de gran alcance, la tecnologa avanzada
del tren de energa, la impulsin de cuatro ruedas y los controles ergonmicos, son
extremadamente rugosos, altamente maniobrables y muy rpidamente. Con diseo
compacto en lo referente a alta capacidad y a radio que da vuelta del cortocircuito, los carros
subterrneos del transporte de Sandvik cabidos en sobre pequeo clasifican mantener los
costes del desarrollo bajos.
Carros subterrneos
Los carros subterrneos del transporte de Sandvik son de gran alcance, rugosos,
ergonmicos, seguros, altamente maniobrables, extremadamente confiable y rentable.Se
construyen para las condiciones de trabajo resistentes en espacios estrechos.Todos los
modelos con las cargas tiles a partir del 15 a 60 toneladas se disean para funcionar
cargado completamente en gradientes espirales largos de hasta 20 % a las altas
velocidades.
Capacid
ad
kilogram
o
Funcin,
peso
Kilogra
mo
total
longitu
d
milmet
ro
Mximo
.
anchur
a,
milmet
ro
EJC 417
EJC 522
EJC
30SX
EJC 530
15400
20000
15014
22317
7010
9093
Pabell
n
/
cabina
de
la
segurid
ad de la
altura w.
milmetr
o
2235
2210
30000
26308
9241
2591
2438
28000
25265
9550
2896
2692
EJC 533
30000
26218
9804
3099
2743
TORO 40
40000
30700
10217
2990
2670
Sandvik
50
TORO 50
50000
32500
3220
2720
Sandvik
50 plus
TORO 50
plus
TORO 60
Supra
0012H
50000
35200
10534
3484
2900
60000
48500
10630
3265
3374
80000
58000
11600
3900
3600
Nombr
e
Anteri
or
Sandvik
417
TH320
Sandvik
30SX
Sandvik
530
Sandvik
533
Sandvik
40
TH660
TH680
10220
Altur
a
2286
2438
Nombr
e
Anteri
or
Capacid
ad
kilogram
o
total
longitu
d
milmet
ro
Funcin,
peso
Kilogra
mo
kg
EJC
30000
433LP
Los productos > la carga
Coches De la Lanzadera
25401
TH230L
el
mm
Pabell
n
/
cabina
de
la
segurid
ad de la
altura w.
milmetr
o
mm
9633
3467
Mximo
.
anchur
a,
milmet
ro
transporte
trabaja
mquina
Altur
a
mm
1962
>
Modelo
Capacidad
carga til
18 t
Longitud
total
mm
9.15 m
Anchura
total
mm
3.35 m
TC790
(39600 lbs)
(30 pies)
(11 ft)
Altura
total
mm
1.98
m
(78 ft)
Produccin requerida
Ejemplo:
Reservas 100 millones de toneladas
Produccin requerida
Segn Mackenzie (1982):
Carga del material desde la frente de trabajo hacia un equipo de transporte que
llevar el material a un determinado destino
Unidades discretas o de flujo continuo
Unidades sin acarreo o con acarreo
Equipos de carguo:
Equipos mixtos:
Pueden realizar en una sola operacin el carguo y transporte del material
Conceptos de desglose del tiempo
Tiempo nominal:
Tiempo disponible:
Corresponde a la fraccin del tiempo nominal en que el equipo est disponible para ser
operado, es decir, se debe descontar al tiempo nominal todos aquellos tiempos en que el
equipo est sujeto a mantenimiento y reparaciones.
Pala hidrulica
Mayor movilidad
Menor inversin que pala elctrica
Costo operacional levemente mayor
Baldes hasta 30 yd3
Cuchara frontal o inversa
Productividad de equipos de carguo
Productividad de equipos de carguo
Factores de carga
TIEMPO DE CICLO:
Carga de balde
Giro cargado
Descarga de balde
Giro descargado
Cargador frontal
Mediana y gran minera
Acarreo mnimo
Alternativa a las palas
Movilidad alta
Manejan grandes volmenes
Requiere maniobra durante la carga (no slo rotacin)
Acarreo debe ser mnimo para optimizar el proceso
LHD
LHD = load-haul-dump
Palas de bajo perfil minera subterrnea Distancia de acarreo de no ms de
300m
Baldes de 1.0 a 13.0 yd3
CLCULO DE PRODUCTIVIDAD
1. Tiempo de ciclo incluye el transporte y retorno
60 m a 12 km/h 30 segundos
60 m a 6 km/h 60 segundos
2. Tiempos mnimos a considerar
Excavador de baldes y dragadora
Equipos de carguo de flujo continuo
Usados en carbn principalmente
EQUIPOS DE TRANSPORTE
Camin
Unidad de transporte ms comn
Camiones convencionales (hasta 40 ton) se usan en minera a cielo abierto y
subterrnea
Camiones fuera de carretera (hasta 330 ton)
CAMIN
Combinaciones pala-camin
Camin de bajo perfil
Para minera subterrnea
Acceso a sectores de seccin reducida
Capacidades de 8 a 30 ton
Camin articulado
Canteras y minerales industriales
Inversin mayor que camiones mineros
Clculo de Productividad
Productividad depende de
Capacidad de la tolva
Definida por construccin
Depende de caractersticas del material a transportar
Densidad
tamao de colpas
esponjamiento
Nmero de viajes por hora
Peso del vehculo
Potencia del motor
Distancia de transporte
Condiciones del camino (pendiente, calidad del terreno)
Productividad
Terica
Promedio
Mxima por hora
Productividad terica
Corresponde al peso o volumen por hora producido por una unidad en operacin si no
ocurren retrasos o pausas en la produccin.
Indica el potencial mximo productivo de un equipo, lo que muy raramente ocurre en la
prctica.
PRODUCTIVIDAD PROMEDIO
Corresponde al peso o volumen por hora producido por una unidad en operacin,
considerando retrasos fijos y variables.
Esta tasa de produccin debe aplicarse al periodo de tiempo deseado (da, turno) para
estimar la produccin total.
Productividad mxima por hora
Corresponde al peso o volumen por hora producido por una unidad en operacin,
considerando slo retrasos variables.
Esta tasa de produccin debe aplicarse para determinar el nmero de unidades de
transporte asignadas a una pala, para lograr cierta produccin requerida.
Tiempo de ciclo
Pendiente
Condiciones de la va
Resistencia total = resistencia por pendiente + resistencia a rodar
Peso del equipo
Peso de la carga
Curva de rendimiento del equipo para las distintas marchas del motor
Tiempo de ciclo
TIEMPO DE TRANSPORTE:
Pendiente favorable
Determinar peso total
Determinar pendiente efectiva (real rodadura)
Tiempo de ciclo
TIEMPO DE TRANSPORTE:
Pendiente desfavorable
Determinar peso total
Determinar pendiente efectiva (real + rodadura)
Tiempo de ciclo
TIEMPO DE TRANSPORTE:
Tiempo de regreso:
TREN:
Conjunto formado por una locomotora (unidad de potencia) y una serie de vagones
de mina que transportan el material.
La locomotora puede ser a batera o utilizar un motor diesel.
Los carros del convoy pueden tener capacidades entre 1.0 y 8.0 yd3
aproximadamente.
SKIP:
Tranva
Camiones pueden conectarse a un sistema elctrico (rampas).
Ventaja:
Problemas:
El material de la mina incluye colpas de gran tamao que pueden daar la correa o
simplemente ser inmanejables para los sistemas de traspaso y carga.
Poca flexibilidad
En casos donde el material extrado de la mina tiene una granulometra manejable, las cintas
transportadoras ofrecen una alternativa econmica y de buen rendimiento.
EQUIPOS MIXTOS
Scraper
Se utiliza para la remocin de sobrecarga previo a la explotacin misma.
Carga el material rascando la superficie donde est depositado.
El material se acumula en una tolva cuya capacidad oscila para aplicaciones
mineras entre los 15 y 35 m3.
Dozer - wheeldozer y bulldozer
carga por ciclo que puede manejar. Depende del tamao del balde del equipo de carguo. Se
determina utilizando la capacidad nominal especificada para el equipo.
TIEMPO DE CICLO:
TIEMPO DE CARGA:
Generalmente de 0.6 a 1.0 min., dependiendo de las condiciones de trabajo.
TIEMPO DE TRANSPORTE:
Depende del peso transportado, potencia del equipo, esfuerzos de traccin, condiciones del
camino (pendiente) y distancia de transporte.
TIEMPO DE DESCARGA:
Este tiempo incluye maniobra y descarga y puede alcanzar entre 0.6 y 0.8 min.
TIEMPO DE RETORNO:
Difiere del tiempo de transporte en que el equipo vuelve descargado y con pendiente
contraria a la etapa de transporte.
Velocidad mxima se restringir al trabajar en pendientes fuertes. El tiempo de transporte
debe entonces recalcularse considerando esta velocidad mxima restringida.
FACTORES DE CORRECCIN POR CONDICIONES DE TRABAJO:
La capacidad calculada debe corregirse para considerar la habilidad del operador,
condiciones climticas, de operacin, etc.