Laboratorio de Tension Superficial UNASAM
Laboratorio de Tension Superficial UNASAM
Laboratorio de Tension Superficial UNASAM
MARCO TEORICO
1. Tensin Superficial
La tensin superficial puede definirse como la fuerza que ejerce un lquido sobre una
determinada superficie debido a la existencia de una atraccin no compensada hacia el
interior del mismo sobre las molculas individuales de la superficie. Es la forma en que se
refleja la cohesin entre molculas en un lquido.
La tensin superficial depende de la naturaleza del mismo, del medio que le rodea y de la
temperatura. En general, disminuye con la temperatura, ya que las fuerzas de cohesin
disminuyen al aumentar la agitacin trmica. La influencia del medio exterior se
comprende ya que las molculas del medio ejercen acciones atractivas sobre las molculas
situadas en la superficie del lquido, contrarrestando las accionesde las molculas del
lquido.
AP=
2.
R
ngulo de contacto que forma el lquido con las paredes del tubo. S este ngulo es pequeo
se dice que el lquido moja la superficie y se forma entonces un menisco cncavo.
DETALLES EXPERIMENTALES
Materiales
Termmetro
Bao Mara de temperatura constante
Tubo capilar.
Probeta.
Regla milimetrada.
Tubo de ensayo.
Reactivos
Agua destilada (H2O)
Acido actico (CH3COOH) al 10%
Etanol (C2H5OH) al 20%
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
a) Lavamos cuidadosamente el capilar y el recipiente para la muestra, enjuagamos
varias veces con agua destilada y lo secamos en la estufa.
b) Instalamos el equipo experimental como se mostraba en el manual.
c) Llenamos con agua destilada hasta un volumen adecuado al recipiente.
d) Luego introducimos el capilar 1cm en el seno del lquido y ubicamos una escala
indicada de lectura adecuada.
e) Pusimos el aparato en un bao de temperatura constante.
f) Sin retirar del bao, usando una bombilla de jebe, elevamos la altura del lquido en
el capilar y deje en libertad hasta obtener h constante.
g) Bueno despus repetimos los pasos e y f para las temperatura de 20 C 30 C y 40C
para los dems lquidos.
2. Ecuacin de RAMSAY
M 3
. =2.12(t c 6 t )
( )
Dnde:
= Densidad
t c =
Temperatura Critica
M = Peso Molar
M 3
. =Energia superficial libre
( )
H 2 O=0.9982323 g/ ml
30 c
H 2 O=0.995967556 g / ml
c
40
H 2 O=0.9922455 g/ ml
M = 18g/mol
Tc H2O = 374C
4. Remplazamos datos en la ecuacin de Ramsay
2
M 3
. =2.12(t c 6 t )
( )
20 c
H 2O
30c
H 2O
c
40
H 2O
18
. 3 =2.12 ( 3746 20 )=107.27
0.998
18
. 3 =2.12 ( 3746 3 0 )=103.98
0.995
18
. 3 =2.12 ( 3746 4 0 )=100.7
0.992
)
)
1. Ecuacin
1 h1 1
=
2 h2 2
Donde:
1 h 1 1
cido actico
2 h 2 2
c
20
hac =89.903
c
c
30 c
30
h30
1.0011 g /ml (4 cm)
hac
hac . hac
= 30 c 30 c =
=0.8041
30 c
H 2O h H 2 O . H 2 O 0.995967556 g /ml (5 cm)
30 c
hac =83.61
c
c
40 c
40
h40
0.9970 g /ml(3 cm)
hac
hac . hac
=
=
=0 . 7536
40 c
40 c
40 c
H 2O h H 2 O . H 2 O 0.9922455 g/ml (4 cm)
c
40
hac =75.886
Consideramos
2CH0 3cCOOH=1.0040 g /ml
c
30
CH 3 COOH=1.0011g / ml
DISCUSIN DE RESULTADOS
Por el posible error de la mquina, materiales y otros dificultades
tuvimos que hacer el experimento, para lo cual el resultado de nuestro
experimento es afectado. Sin embargo se determin la tensin
superficial de los dos tipos de lquido a temperaturas de 20 C, 30 C y
40 C , por lo cual llegu a la conclusin a mayor temperatura menor
ser la tensin superficial.
RECOMENDACIONES
Tener sumo cuidado en la primera cantidad de agua introducida en el
tubo de ensayo que nos servir de referencia para calcular la variacin
de altura en el tubo capilar.
Luego de calentar respectivo lquido la medicin de variacin de alturas
se har de manera inmediata a las temperaturas dadas, porque nuestro
valor puede cambiar con cada punto de temperatura.
La medida se har en milmetros o cm de acuerdo al caso, nunca tomar
como medida de variacin de alturas dentro del capilar porque cuya
medida est dada volmenes.
CUESTIONARIO
1. Enumere y describa brevemente otros mtodos para determinar la
tensin superficial de los lquidos.
Donde
soluto,
son parmetros
,
y
son respectivamente las tensiones superficiales de los componentes 1
y 2 puros y en solucin.
Connors y Wright (1989) derivaron una ecuacin simple para relacionar la tensin
superficial con la composicin de soluciones acuosas de cosolventes orgnicos en
todo el rango de composicin. La ecuacin resultante es:
(3)
Esta ecuacin al ser linealizada y tras la evaluacin de los parmetros
y b, puede ser usada para calcular la constante de enlazamiento o
constante de centros de enlace
ANEXOS
BIBLIOGRAFA
UNIVERSIDAD NACIONAL
SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE
Fisicoqumica
:
Laboratorio N 03
DOCENTE
ALUMNO
Lic. Brba
Regalada, Alejandro.
131.0605.011