Ensayo - Jovenes - Desempleo
Ensayo - Jovenes - Desempleo
Ensayo - Jovenes - Desempleo
solo trabajaba (no asista a ningn centro educativo), 23% solo estudiaba y
19% estudiaba y trabajaba a la vez. Lo ms preocupante ha sido la existencia
de un grupo importante de jvenes que adems de que no trabajaba tampoco
asista a un centro educativo (16% del total de jvenes). Visto de esta forma, el
desempleo es un problema menor en relacin a otros.
El empleo obtenido por ellos no necesariamente cumpla con las
caractersticas para considerarlo decente. Ahora bien, El concepto de trabajo
decente propuesto por el Director General de la Oficina Internacional del
Trabajo (OIT)2 alude a un trabajo productivo con remuneracin justa, seguridad
en el lugar de trabajo y proteccin social para el trabajador y su familia, mejores
perspectivas para el desarrollo personal y social, libertad para que manifiesten
sus preocupaciones, se organicen y participen en la toma de decisiones que
afectan a sus vidas, as como la igualdad de oportunidades y de trato para
mujeres y hombres.
Segn la Encuesta Nacional de Hogares del Instituto Nacional de
Estadstica (INEI)3 se observ que en el ao 2011 aproximadamente 20% de
jvenes ocupados contaba con algn tipo de proteccin social seguro de salud
o afiliacin a un sistema de pensiones. Respecto al salario promedio mensual,
este fue cercano al salario mnimo vigente al momento de la encuesta para el
total de jvenes ocupados (S/. 600 hasta agosto, luego S/.675), y solo fue
mayor a este umbral en el caso de los asalariados y patrones.
Asimismo, segn Tueros manifiesta que la juventud es una poca en la que
se experimentan diversas transiciones que tendrn importantes repercusiones
sobre la posibilidad de acceder a una trayectoria de empleo decente. Los
jvenes pasan de ser hijos a padres, de la escuela a la educacin para el
trabajo, de la escuela al empleo dependiente, de un empleo dependiente a un
emprendimiento o, en algunos casos, experimentan un proceso migratorio.
A continuacin se detallan las variables que enfrenta la juventud.
2.1. Evolucin a la maternidad o paternidad
La juventud es una etapa en la cual las personas se convierten de hijos
en padres o de hijas en madres. El porcentaje de jvenes con hijos se va
elevando con la edad, alcanzando al 65% de jvenes a los 29 aos. En el
caso de las mujeres, estos porcentajes son mayores para todas las edades
(80% a los 29 aos). Existe un problema cuando la paternidad o maternidad
no es planificada, porque aade responsabilidades a las que ya enfrentan
los jvenes en el mbito acadmico y/o laboral.
2 OIT (2010). Trabajo decente y juventud en Amrica Latina 2010. Pg. 21)
3 INEI (2011). Disponible en: http://www.inei.gob.pe/biblioteca-virtual/boletines/condiciones-devida/3/
4 Ibit
5 YAMADA, Gustavo (2007). Retornos a la educacin superior en el mercado laboral. Pg. 107
6 ibit
7 CORBANESE Valli & GIANNI Rosas (2007). Young peoples transition to decent work. Pg. 82
http://casaenchihuahua.blogspot.mx/2012/09/cada-vez-mayor-eldesempleo-en.html
http://www.educacionyculturaaz.com/educacion/egresados-ydesempleados/